edición general
8 meneos
249 clics

¿Cómo saber si un accidente de trabajo es in itinere?

Dice la legislación que un accidente de trabajo es toda lesión corporal que la persona sufra con ocasión o a consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Pese a la aparente sencillez de este concepto, son muchas las situaciones que pueden presentarse en el ámbito profesional en las que con frecuencia surgen dudas sobre si una determinada lesión es catalogable o no como accidente de trabajo

| etiquetas: derecho , laboral , empleo , seguridad social
  1. Si te atropellan hora y media después de acabar de trabajar cuando sales del Mercadona no es accidente in itinere.
  2. ¿Si tienes jornada partida y el accidente es en la hora de la comida cuando ibas a comer o al volver de comer?
  3. #2 mientras no salga en Laboro llamando delincuentes a los empresarios y pringados a los trabajadores no lo tengo nada claro.
  4. ¿Y si salgo del trabajo, me desvío para recoger al niño del colegio y luego vuelvo a casa?
    ¿Hasta dónde es in itínere?

    Cito a @livingstone85 por si le apetece ;)
  5. #6 Sin esperar a autorizadisina opinion de @livingstone85 un juez podría interpretar que, si habitualmente te lleva 30 min volver a tu casa y el accidente es hora y pico después, nada de In Itinere.
  6. #1 No necesariamente (y antes de que me digas que una hora y media deja claro que no es in itinere, señalar que no existe un criterio temporal límite y que también hay sentencias en ese sentido ;) ).

    www.eleconomista.es/legislacion/noticias/9140085/05/18/El-Supremo-aval

    De la sentencia del TS a la que alude el artículo: «No ha de excluirse la cualidad de accidente de trabajo por la posibilidad de alguna gestión intermedia razonable».

    CC #6
  7. Tratandose de las mutuas, aunque a priori sea accidente in itineri, buscarán la forma de catalogarlo de otra forma, si cuatro días vas por un camino y el quinto por otro, lo mismo puedes tener un problema. Como te pille una caravana nada razonable, lo mismo deja de ser razonable el tiempo que inviertes en llegar a tu casa.
    Que son mutuas y aunque tengas 3 costillas rotas intentarán que trabajes aunque sea dopado para aguantar el dolor, que a veces parece que les pagan un extra a los médicos de las mutuas para dar altas a personas que no están facultadas para trabajar.
  8. #10 es España, salio hace poco una sentencia en la que se consideraba in itinere un accidente yendo a casa de su novia .
  9. #6 Siendo un desvío habitual si sería accidente de trabajo elpais.com/economia/2018/06/20/mis_derechos/1529495268_589328.html
  10. #11 Yo me caí yendo a coger el tren después de salir de trabajar. A los dos dias empezó a dolerme el brazo sobre el que caí. Llamé a mi empresa para decirle lo que me pasó y me dijeron que no podía ir a la mutua porque necesitaba testigos. Podría haberle pedido las grabaciones a renfe, pero preferí ir a la sanidad pública donde me atendieron más rápido con radiografía incluida sin ir a urgencias.
    Se ve que sólo te cogen si vas con la cabeza abierta o algo así.
comentarios cerrados

menéame