edición general
12 meneos
 

Cómo solucionar las "riñas tabernarias" de los lectores en los periódicos digitales

Lo planteaba hace poco Milagros Pérez Oliva, defensora del lector de El País, en uno de sus artículos dominicales (fon.gs/0iyxl5). Al parecer varios lectores se habían quejado del bajo nivel intelectual y los insultos que se deslizan en muchos comentarios que sigue a determinadas noticias en la edición digital de EL PAÍS. No se trata de hechos aislados, se ha constituido en la norma, tal vez haya llegado el momento de revisar a fondo el sistema de participación. Falla el modelo de moderación.

| etiquetas: periodismo , participacion , opinion , riña , medio , montero
12 0 0 K 102 mnm
12 0 0 K 102 mnm
  1. No falla el modelo de moderación: falla el modelo de educación.
    Sólo hay que ver el panorama de la mayoría de los comentarios en meneame:
    - trolls
    - fanboys de partidos, marcas comerciales...
    - luchas privadas que, normalmente, vienen de tiempo atrás y no tienen relación con la noticia
    - chascarrillos que no aportan nada a la noticia
    ...

    Luego, sobre ese montón de estiercol, aparecen dos o tres comentarios que merece la pena, que crean debate. Pero si esos comentarios son contrarios a la corriente "mayoritaria", en lugar de respetar la opinión contraria y generar debate de interés, se fríe a negativos.

    ¿Un moderador lo arreglaría? No creo. Sólo nos ofrecería una visión más sesgada. El problema es más de fondo que poner a un señor a eliminar comentarios malsonantes.
  2. El anonimato convierte a muchos en los burros que normalmente ocultan
  3. Que pongan un "test de facultades mentales intactas" en lugar de un captcha. ;)
  4. #3 los filtros anti-hoygan ya consiguen practicamente el mismo efecto que el test que propones
  5. #0 La url corta que pones no me funciona, ¿es cosa mía o le pasa a alguien más?
comentarios cerrados

menéame