edición general
305 meneos
8538 clics
Cómo la teoría de juegos explica lo que pasa con el petróleo: el equilibrio de Nash de la OPEP

Cómo la teoría de juegos explica lo que pasa con el petróleo: el equilibrio de Nash de la OPEP

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), a veces en solitario y otras en coalición con otros productores, ha manipulado durante décadas el mercado, pero su inacción ha hundido los precios hasta perjudicar a sus propias economías. Un daño que se explica con la teoría de juegos y el equilibrio de Nash.

| etiquetas: teoría de juegos , petróleo , equilibrio de nash , opep
130 175 3 K 464 cultura
130 175 3 K 464 cultura
  1. La teoría de juegos, cono la bioquímica o el agua: Tan importante y tan ignorada
  2. ¿Y el problema actual no estará causado porque se han coordinado demasiado tiempo para mantener los precios muy altos?

    Aparte de que han contribuido a que el mundo esté en una crisis por haber mantenido esos precios tan altos demasiado tiempo. Han estrangulado la economia con sus precios demasiado altos durante un tiempo.
    Tambien han impulsado con mas fuerza el desarrollo de alternativas como el fracking que solo son rentables a precios mas altos del petroleo.
    Aparte de un importante impulso a las tecnologias renovables y eléctricas.

    Despues hay que considerar que han mentido a destajo, a todo el mundo y al resto de los miembros con la cantidad de reservas de que disponen realmente.
  3. La explicación está bien, es (bastante) coherente y muestra el poder de la Teoría de juegos; pero creo que no ha considerado algunos factores que son importantes a medio plazo.
    - Los precios bajos echan fuera del mercado a los sistemas con una rentabilidad (monetaria) negativa (el fracking, o las arenas bituminosas, por ejemplo). Tarde o temprano esos sistemas dejarán de producir con lo que su sitio será ocupado por los productores que queden.
    - Las inversiones en nuevos pozos y sistemas se toman con años de antelación; del mismo modo que no se puede cerrar un pozo de un día para otro, tampoco se puede perforar y poner en producción; los cambios llevan años. Así pues hay que mantener en el tiempo la situación (en este caso la de precios bajos) para obtener resultados duraderos.
    - El petróleo es un bien finito; no se puede producir eternamente ya que algún día se acabará; de modo que si alguien lo tiene y no necesita explotarlo urgentemente puede reducir su producción y perder conscientemente cuota de mercado a la espera de tiempos más propicios.

    Los tres puntos sirven para mantener el precio bajo hasta que el mercado quede en manos de los que pueden producir más petróleo y más barato; pero el caso es que dentro de algún tiempo, una vez esté el mercado "controlado" los precios volverán a subir.

    Ahora todos pierden, pero unos más que otros; y los que más aguanten, más ganarán después.
  4. Lo que no dice el artículo es que en el dilema del prisionero ocurre lo contrario a lo que la teoría propone. En los casos reales, nadie confiesa.
  5. #3 Yo creo que el factor más determinante son los esfuerzos de los gobiernos para combatir el cambio climático. Saben que para el 2020 el negocio se les acaba y al igual que hicieron anteriormente, tiran los precios para retrasar el desarrollo de las tecnologías energéticas alternativas.
  6. #6 El negocio no se les acaba, es más seguirán sacando petróleo hasta el último día.
    El petróleo tiene un poder energético altísimo, los motores que lo usan son muy eficientes en general y la tecnología para su uso está bien desarrollada e implantada.
    A día de hoy no hay tecnologías alternativas a su altura (no confundas total de las energías con energía eléctrica). Puede haber usos en los que se pueda sustituir (básicamente donde pueda ser cambiado por la electricidad en pequeñas potencias, generada con sistemas renovables, distribuída, donde se pueda funcionar con baterías pequeñas, etc.) pero usos que demandan mucho como la maquinaria pesada, el transporte marítimo y aéreo, las industrias más devoradoras de energía no eléctrica; esos usarán petróleo mientras quede y sea rentable.

    Lo que están es jugando a ver quien domina el mercado en las próximas décadas; y quien lo domine ahora, puede sentar las bases para dominar el mercado de la energía cuando haya menos petróleo o se genere en otros sectores.
  7. #4 Claro. Antes de Nash esta ideología no existía, que va. Nash se limitó a describirla e interpretarla
  8. #4
    Nash era esquizofrénico, no un psicópata.
    Y tanto eso como que los neocon utilicen su teoría para arrimar el ascua a su sardina, no cambian ni un ápice la validez de su teoría o del equilibrio de Nash, por el que ganó el premio Nobel. Tampoco le hacen culpable de la crisis del capitalismo.
    Para entendernos, es como si culpamos a Darwin del exterminio de judíos en la 2GM.
    En definitiva, que si estamos como estamos es, en mi opinión, por no tomar en cuenta la mayoría de las veces que hay más beneficios (sociales, ecológicos, emocionales) que el puramente económico, pero eso no es culpa de Nash.
  9. #2 Efectivamente.
    Lo que está pasando es que el cártel de la OPEP ha dejado de controlar el mercado y ya no puedo marcar los precios porque han perdido cuota de mercado relevante. Si suben los precios, volverán a entrar nuevos productores y volverán a perder cuota y los precios bajarán..
    EMHO, no veremos el petróleo superar 50$ en los próximos ańos (salvo crisis geopolítica grave)
  10. #3 En cuanto suban los precios, esos productores que ahora han echado, volverán a entrar; muchos pozos ya existen, están ahí, descubiertos, listos para producir al precio de venta adecuado, no son necesarios gastos/inversión en exploración
  11. #7 Eficientes como que no.
  12. #7 ¿Qué implica dominar el mercado?
    ¿Qué poder tiene el que domina el mercado?
    ¿Para qué sirve dominar el mercado?
  13. el artículo no tiene en cuenta que algunos países producen el barril a 15 y otros a 50, por lo tanto los que producen a 15 no están tan mal vendiendo a 30, mientras que los otros están bien jodidos
  14. #13 La eficiencia de quemar combustible se pierde en crear calor que no se aprovecha, desde ese punto de vista (y sumando además rozamientos y demás) sí, tienes razón no es para nada eficiente; pero si tienes en cuenta el gran poder energético del material, los límites físicos a la eficiencia (Carnot es inalcanzable) y los problemas de otros sistemas, los motores de combustibles basados en el petróleo, son de lo más eficiente; en tanto que la competencia se ve lastrada por problemas que estos no tienen (poder energético menor, pesadas baterías, escalabilidad...)
  15. #14 Quien controla la energía, controla en mundo.
  16. #11 Precisamente el que toda esta cantidad de dinero en juego provoque una crisis geopolítica grave es muy probable.
    El dinero, grandes cantidades de dinero, suele ser la verdadera razón por la que se producen graves crisis geopolíticas.

    ¿Qué es antes, el huevo o la gallina?
    ¿Incentivos de grandes cantidades de dinero y beneficios, o grandes y graves conflictos geopoliticos?
  17. #4 Como curiosidad que quizá desconozcas, los resultados y teoremas matemáticos son ciertos te gusten o no sus aplicaciones, sus implicaciones, o la ideología de sus descubridores.
  18. #11 Precisamente lo único que puede evitar una subida de precios, es una crisis económica global que se prolongue durante años, y salvo que eso ocurra (creo que no se puede descartar), por supuesto que los precios volverán a subir, y además de un modo brusco.

    Para mantener la producción actual, las compañías tienen que hacer grandes inversiones, y están haciendo justo lo contrario: Desinversiones.
  19. #5 Los casos reales de acusados no creo que sean como los del Dilema del Prisionero.
    Entre otras cosas porque los diferentes abogados pueden ayudar a la cooperación (y la teoría es para casos sin cooperación)... un detenido habla con su abogado, el otro con el suyo y ambos abogados hablan y pueden decidir algo de forma cooperativa.
  20. #19 De muchas formas.
  21. A mí me parece que los argentinos hicieron un gran favor a Repsol quitándole YPF. Ahora mismo estaría endeudado hasta las cejas para poner en marcha todo el yacimiento de Vaca Muerta, para sacar un petróleo que tendría que malvender
  22. #18 Di otra vez geopolítica, I dare you MF
  23. Este ingenioso analisis elaborado a partir de analogias mas o me meno verosimiles que se nutre de una combinacion de elementos sociologicos y economicos, viene a demostrar tres cosas. Uno que el que posee el conocimiento y desarrolla la tecnologia para aplicarlo suele por inercia ganar, dos que las alimañas acaban practicando el canibalismo devorandose y tres que la unidad es el principal catalizador simbiotico que necesita cualquier organismo si aspira a sobrevivir.
  24. #24 #19 El poder está para combatirlo.
    El fin del poder
    www.meneame.net/m/cultura/el-fin-del-poder

    El conocimiento es poder.
    "La forma más común de que alguien te entregue su poder es que crea que no lo tiene"
    www.meneame.net/c/16001860

    Cuanto mejor conozcas cómo actua ese poder, mejor puedes neutralizarlo.
    www.meneame.net/c/14005229

    Por ejemplo si la compañia eléctrica te cobra demasiado por la electricidad, podras decidir instalarte placas solares y dejar de consumir tanto.
  25. #19 Mi comentario era una referencia a Frank Herbert en Dune ("Quien controla la especia, controla el universo") pero en último caso se trata de un concepto formulado por Wittfogel que es el del Despotismo Hidráulico y que postula que a través del control de un recurso único y necesario se llega a una situación de control despótico.
    Y el mundo que vivimos (y en general la historia y progreso de la humanidad) depende básicamente del acceso y manejo de las fuentes de energía; así que es el recurso que más control permite cuando lo dominas.
  26. #6 negativo por error, sorry
    Te lo compenso en otro comentario.
  27. Esto está mas relacionado con el cambio climático, kioto y cop21, el compromiso de los 2 grados maximo para el 2050, y el precio y la rentabilidad del despliegue de las renovables.

    Las teorias económicas del decrecimiento. Decrecimiento en unos asuntos y crecimiento en otros. Cambios en el paradigma económico de lo que debe crecer, de a qué se debe dar prioridad.

    La economia circular.
    El fin del crecimiento inutil como tal. El crecimiento de los asuntos de usar y tirar. El crecimiento sostenible.
  28. #2 No se si el problema deviene solo de las teorías que expones; pero yo tengo claro que esas teorías tienen fundamento. Que han mentido sobre la cantidad de las reservas, lo supe hace 20 años y estos últimos solo han servido para confirmar mi convicción. Eso, aparte de que en ningún momento han dejado de hacer prospecciones y existía la probabilidad de que, aunque no hubiesen mentido (que lo hicieron), descubrieran más yacimientos.

    Creo que también mintieron y siguen mintiendo, aunque quizá ahora menos, acerca del apoyo que iban a dar a las energías renovables.

    Y... yo no tengo ni idea sobre la teoría de juegos. Lo que si tengo es una sana desconfianza hacia todo aquello que nos cuentan desde los gobiernos y los consejos de administración de las empresas que propician esos gobiernos.

    Y... también tengo, aunque en eso no puedo adjudicarme ningún mérito; muchos años.
  29. #21 Precisamente lo único que puede evitar una subida de precios, es una crisis económica global

    Si hay una crisis económica global el petroleo también subiría y muy rápido, tal como ocurrió en el 2009, gracias al estimulo monetario de la FED. Una crisis sería la mejor noticia para los especuladores de petroleo.
  30. #3 - Las inversiones en nuevos pozos y sistemas se toman con años de antelación; del mismo modo que no se puede cerrar un pozo de un día para otro, tampoco se puede perforar y poner en producción; los cambios llevan años.

    Sí se puede, y de hecho lo están haciendo actualmente en las zonas petroleras de EEUU. Dejan el taladro contra la roca (literalmente) y esperan cualquier subida en el precio del WTI para perforar. Tienen el dedo en el gatillo y por eso será muy difícil eliminar la sobreoferta de crudo al menos por la vía natural de oferta y demanda.
  31. #34 Pienso que no, creo que lo que hay ahora es una crisis de demanda y si no hay aumento de demanda, con el actual descenso de producción debido a las desinversiones, por fuerza tiene que subir.

    Y la demanda de petróleo solo baja en época de crisis.
    Naturalmente el efecto de la QE puede ser el crecimiento, como en 2009.
    Si lo que me quieres decir que el crecimiento que proporcionan los estímulos falsea el mercado, pues también es cierto, pero lo que es inexorable es la relación entre el crecimiento económico y aumento de demanda de materias primas y sobre todo energía.

    Serán subidas y bajadas cada vez mas bruscas y menos espaciadas, y el origen es simplemente que hablamos de productos que están entrando en el declive del suministro.
  32. Q mi lo que me pasa con la taoria de juegos es que la veo parecida a los magufologos, lo predice todo guay... A posteriori.
  33. #2 Yo pensaba que esto se hacia para joder a Rusia, Venezuela y demás, de hecho les está jodiendo bien...
  34. #5 En los casos reales si no confiesas tienes mas beneficios. En caso de que hablemos de politicos, si confiesas a lo mejor aparece tu familia alimentando a los peces.
  35. #25 Claro. Ahora esta llamando desesperadamente Argentina a Repsol para devolverselo.
  36. #36 Si lo que me quieres decir que el crecimiento que proporcionan los estímulos falsea el mercado

    Eso es exactamente lo que te quiero decir. Por cierto, no has pensado en invertir en petroleo o en petroleras? Yo lo hago, y tu tienes los conocimientos para hacerlo.
  37. #41 Supongo que con la dedicación suficiente, sobre todo con tiempo para estar pendiente, imagino que sera relativamente fácil hacer algo de dinero con el mercado de futuros, derivados, bolsa o cualquier cosa especulativa, pero la verdad es que todo esto va en contra de los pocos principios claros que tiene uno.

    Y encima no tengo un duro y sólo pensar que sale algo mal y se lo tengo que explicar a mi mujer me da algo...


    xD xD
comentarios cerrados

menéame