edición general
35 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo terminará el capitalismo?

El sociólogo alemán Wolfgang Streeck define la era postcapitalista como un interregno inestable e ingobernable, en el que los individuos, abandonados a su suerte, podrán ser golpeados por el desastre en cualquier momento. ¿Cómo terminará el capitalismo? Esto se pregunta el sociólogo alemán Wolfgang Streeck en su último libro, How will capitalism end?, Y su respuesta no es precisamente halagüeña: “Antes de que el capitalismo se vaya al infierno, permanecerá en el limbo en el futuro próximo, muerto o a punto de morir por una sobredosis de sí mis

| etiquetas: wolfgang streeck , fin capitalismo , crisis
  1. #1 Buen provecho. ¿Son de Borges o de Grefusa?
  2. Que tiempos aquellos en que el movimiento obrero y comunista nos tenia acojonaos, por suerte aquello paso y ahora somos los putos amos.
  3. "La única manera de volver a someter el capitalismo al control democrático, y por tanto salvarlo de la extinción, es “desglobalizándolo”."
  4. #4 No es mala idea, un capitalismo de rostro humano.
  5. Eh, no quiero spoilers.
  6. #5 Si no tienen tanto poder se volverán mas humanos...
  7. #7 Pues no parece que la cosa vaya por ahi, cada vez acumulamos más riqueza y más poder.
  8. Por eso lo del fin...
  9. "El sociólogo alemán Wolfgang Streeck define la era postcapitalista como un interregno inestable e ingobernable, en el que los individuos, abandonados a su suerte, podrán ser golpeados por el desastre en cualquier momento. ¿Cómo terminará el "
    6 años de carrera de sociología más algún que otro master para decir lo mismo que mi tía
  10. El capitalismo es el modelo político moderno más estable y duradero, el problema que tiene es que pasado cierto tiempo, la riqueza de una nación termina siempre mal repartida, con unos pocos que tienen muchísimo, y otros muchos que no tienen nada.

    Además la superpoblación que estamos teniendo en estos últimos 65 años no favorece en absoluto a este modelo económico y político.

    Antiguamente una guerra solía estabilizar y equilibrar un poco las cosas, pues la clase obrera moría en combate o estaba todo el día ocupada trabajando en la industria militar. No tenían tiempo para quejarse de su precaria situación de pobreza y si lo tenían había cosas más importantes de las que preocuparse. La población menguaba y tras la guerra, siempre hay trabajo y oportunidades de emprender un negocio. Equivale a reiniciar el ordenador, pero a nivel social por supuesto.

    Hoy en día los países desarrollados no libran guerras, o al menos no guerras como las de antes que hacían descender la población. La gente no tiene miedo a una guerra, tiene derechos, aspira a mejorar en la vida y todos quieren vivir como viven los ricos, algo imposible.

    Si no se reinventa un modelo de capitalismo nuevo, quien sabe, puede que acabe habiendo una guerra y se terminen todos los años de paz que llevamos.
  11. #4 claro, y que los países pobres lo sigan siendo para siempre.
  12. El único final del capitalismo es la autofagia.
  13. #2 son de mentirijillas, hombre
  14. ¡Ésta me la sé!, ¡ésta me la sé!; terminará con una GRAN explosión y la posterior extinción de la raza humana. :-D
  15. Los megarricos utilizan diferentes estratagemas. Por ejemplo, compran legitimidad social mediante actos de filantropía que en parte llenan los huecos en servicios sociales que deja su propia evasión de impuestos.
  16. Todo el mundo lo sabe, en "ismo".
comentarios cerrados

menéame