edición general
258 meneos
15117 clics
Cómo ven el mundo los animales

Cómo ven el mundo los animales

Este vídeo nos muestra cómo ven el mundo los animales, y algunos casos nos pueden sorprender mucho.

| etiquetas: ciencia , animales , visión
117 141 3 K 521 cultura
117 141 3 K 521 cultura
  1. Lo ven con otros ojos.
  2. El de la serpiente es siniestramente inquietante y bello a la vez
  3. Gracias por compartir! Saber cómo ven nos ayuda a entenderlos un poquito mejor.
  4. Bastante jodido, como los humanos
  5. #2 De día, la visión de la serpiente es sorprendentemente parecida a la del ser humano, sobre todo en cuestión de coloración. La mayor diferencia es que tiene menos nitidez, como si llevaran un velo en los ojos.
  6. He flipado con las ratas. No sabía que veían independientemente con cada ojo. :-)
  7. Entiendo que al final la ratita consiguió escabullirse de la bruja esa con escoba. {0x1f624}
  8. Mola la mosca. El ver en slowmotion quizás es la explicación a porque les cuesta mucho reconocer los movientos lentos. Una mosca es capaz de reaccionar a la perfección a una mano que se le acerca a toda velocidad y te esquivan como si nada. Pero si mueves lenta la mano, no se suelen coscar hasta que la tienen encima.
  9. Siempre he pensado que los gatos, con las pupilas rasgadas, tendrán más nitidez horizontal que vertical.
  10. #6 Esto mismo venía a decir, casi palabra por palabra.
  11. htgrefaea
  12. La Manera En Que Estos Animales Ven El Mundo Te Sorprenderá
  13. Desde su escaño. :calzador: :troll:
  14. #9 Por eso los que odian a los gatos graban vídeos en vertical.
    Los odio
  15. Nunca he entendido el tema de la visión de las moscas.

    Si los humanos no vemos dos pantallas redondas por el hecho de tener dos ojos, ¿por qué a las moscas se les supone que ven miles de pequeñas pantallitas hexagonales por tener ojos compuestos?
  16. #15 Todo esto son suposiciones, porque la imagen que captan nuestros ojos se forma en nuestro cerebro, por lo tanto esto no es cómo ven los animales, sino cómo SUPONEMOS que veríamos NOSOTROS si tuviéramos sus ojos.
  17. #8 La mosca no ve tu mano, lo que detectan las moscas son los cambios de presión en el aire. Al acercar tu mano rápidamente creas una zona de alta presión y la mosca huye de ella. Por esa misma razón es tan fácil atraparlas con un un aspirador, por que creas una zona de baja presión y las confundes, en lugar de huir del aspirador se tiran contra el.
  18. #1 He echado en falta como lo ve Rajoy el Mundo, pero bueno otra vez será.
  19. #16 Exacto. Nadie puede saber a ciencia cierta como "ven" los animales.

    Lo único que representa este vídeo es como captan los ojos de los distintos animales (en base a los análisis fisiológicos y anatómicos que se ha hecho de los distintos ojos), y luego una suposición de como interpretan las señales de esos ojos.

    Pero, por ejemplo, no hay forma de saber como ve una mosca (¿su cerebro recompone las múltiples fuentes en una sola, como hace el cerebro humano con la visión binocular?).

    O como interpretan los cerebros de aquellos animales que pueden verlas, la percepción de ondas en rangos que para nuestros ojos son invisibles (UV, infrarrojos). Siendo estímulos visuales y afectando a la misma región del cerebro, podrían interpretarlos como "colores", o como una alteración del campo visual. Nadie lo sabe a ciencia cierta.

    Una curiosidad es que los seres humanos, por debajo de un umbral, vemos de forma monocromática. Algunos animales han desarrollado ojos para ver colores en la oscuridad, como algunas polillas, geckos o mamíferos nocturnos.
  20. #17 Sin duda es así también, pero no dudo que la mosca reaccione por la vista. Incluso aunque no te acerques a ella suficientemente como para detectar un cambio en la presión de aire, la mosca reacciona inmediatamente a cualquier movimiento rápido que se produzca a su alrededor, mientras que obvia los movimientos lentos o sutiles.

    Como curiosidad, la mosca parece también incapaz de despegar hacia otro sentido que no sea hacia adelante. Si tratas de cogerla desde su espalda, la mosca te ve igualmente venir -gracias a su visión periférica enorme- y le da tiempo a huir hacia adelante. Sin embargo si tratas de cogerla desde el frente, la mosca pierde un segundo en hacer la maniobra de giro en el aire y generalmente se estampa contra tu mano.

    Con los años me he vuelto un experto cazador de moscas xD
  21. #20 La mosca es la prueba viviente de que no existe dios. Que hijo de puta crearía un bicho tan porculero y escurridizo, que solo vive para zumbarte en la oreja y posarse en tu cara cuando estas durmiendo la siesta. Eso y los mosquitos, no puede haber un dios tan cabrón.
  22. #5 Justo la duda que me había dejado el vídeo. :-)
  23. #21 El mosquito es más cabrón todavía. Ese zumbido de mierda a las tres de la madrugada. Te levantas, lo buscas como loco y no lo ves... Te vuelves a acostar y otra vez el zumbido en la jodida oreja!! Y por la mañana, después de dormir cuatro horas, te levantas con una roncha. Valiente hijo de puta!
  24. #23 Dios los mosquitos! que pesadilla. Eso sí, al menos al mosquito es mas fácil darle, sobre todo cuando está haciendo la digestión! Siempre he pensado que el peor bicho sería un mosquito con los reflejos de una mosca :-P
  25. #18 Rajoy es más de ver el Marca, pero da lo mismo, son del mismo grupo editorial  media
  26. Básicamente se lo han inventado y han hecho cuatro apaños sobre lo que les ha venido a la cabeza. Incluso yo mismo para un artículo tonto -que escribí por capricho- sobre la visión de los perros me lo curré más: www.lanshor.com/la-vision-en-los-perros/ :-P
  27. Hace algún tiempo vi una discusión similar en reddit sobre los gatos, para quién le interese la cito. Y parece que en el vídeo se centra más en el color que en las distorsiones, quizás por eso de abarcar varios animales es menos especifico.

    i.imgur.com/xtFz0Lo.png
    Fuente: www.reddit.com/r/askscience/comments/3q1oaz/is_a_cats_field_of_view_th
  28. #9 En #28 justo acababa de comentar sobre un hilo que abordaba ese tema. Y parece que sí es así, y además alguien comenta que eso les da alguna ayuda para estimar mejor distancias.
  29. Por cierto, tampoco es real que nosotros veamos todo "nítido", pero efectivamente nuestro cerebro compone las imágenes de forma que así lo parece, pero evidentemente perdemos detalles de las cosas que no están centradas en nuestra visión.
  30. #15 Tampoco vemos todo nítido, solo vemos un punto nítido, el punto que miramos. A lo mejor alguien analizando nuestros ojos, podría pensar que hay un punto negro en nuestra visión, pero tampoco es así, nuestro cerebro lo disimula muy bien.

    De todas formas, es interesante intentar hacerse una idea, al final la ciencia parte de la curiosidad.
  31. #19 Algo curioso que dices es sobre cómo representa su cerebro las longitudes de onda que no vemos, y es que para nosotros no hay más colores, así que es "imposible" de representar, pero seguramente sea así, con colores "nuevos". Y aunque nuestra visión no pueda percibirlos, parece que nuestro cerebro si podría percibir más colores de los que vemos.

    es.wikipedia.org/wiki/Color_imposible

    Ni siquiera tendría tan claro si otra persona ve los colores igual que yo, quizás yo veo el "verde" como "rojo" pero como usamos los mismos nombres nunca nos daremos cuenta de ello. :tinfoil:
  32. #29 Es posible que así mejore la percepción de profundidad porque, sin aumentar la apertura lateral (que entiendo influye en la visión estereoscópica) consiguen más luz sobre la retina. Muy interesante, gracias por el enlace.
  33. #32 para eso si que vi que han desarrollado algún tipo de test y ciertamente no hay un color rojo universal pero si que nos acercamos todos bastante (excepto daltónicos claro)
  34. #32 Bueno, creo que estaba bastante demostrado que hay gente que percibe mejor los colores que otra (es capaz de percibir cambios más sutiles en tonalidades, por ejemplo, posiblemente por una mayor cantidad de conos).

    Luego está la gente con afaquia, como Monet, que pueden ver los UV.

    Y los raros casos de tetracromatismo. Se supone que los mamíferos eran tetracrómatas al principio y perdieron esta habilidad en el pasado.

    Personalmente me gusta pensar que, siendo de la misma especie, tendemos a interpretar los mismos estímulos de manera similar, ya que afectan a las mismas regiones del cerebro. Pero no hay manera de saberlo. Solo sabemos que percibimos la luz de manera similar. Pero lo que hace el cerebro con eso es todavía un misterio (aunque las ciencias cognitivas están avanzando mucho al respecto).
  35. Lo que me hace preguntarme si como vemos las cosas es como realmente son,a lo mejor la realidad es como la ven los perros y no nosotros.
  36. A vosotros también os sale un vídeo publicitario de MÁS DE TRES MINUTOS???
  37. #17 Gracias por la información sobre el aspirador. Que tiemblen las moscas, ya no se me escapan.
  38. Pues ven mejor de lo que creía.
  39. Osea como la cámara de un nokia de los viejos
  40. #36 Hay colores que solo algunas personas pueden. También estamos limitados por el espectro visible, así que seguramente nos perdemos muchas cosas.
  41. #6 ¿Y lo monas que son?
  42. #35 Por cierto, sobre lo primero que dices, también parece que tiene mucho que ver el lenguaje, y que personas que están más acostumbradas a llamar a los colores por su nombre (vamos, todos sabemos que hablo de mujeres :-D) aprenden a diferenciar sus tonalidades mejor.

    Eso sí, si tus ojos tienen menos sensibilidad, no hay alternativa. Y no sabía que Monet tenía super poderes.
  43. #37 Quizás sea una propiedad particular de tus ojos. :troll: Distorsión publicitaria de arth, yo lo llamaría.
  44. #29 Es curioso porque los gatos, tienen sus vibrisae, que les sirven para medir por ejemplo si caben por una gatera, mantener el equilibrio y notar vibraciones a su alrededor, un gato se queda ciego y una vez que se acostumbra, lleva una vida normal, pero si le cortas los bigotes... es incapaz de saltar o dar un paso.
  45. A ver... si con esa cámara que han usado no se puede ni representar fielmente como vemos el mundo los humanos (tenemos más visión periférica y un enfoque central mucho más evidente), como para creerse la parte de los animales...

    Sobretodo me ha gustado la parte de las serpientes, donde ni siquiera usan una cámara de infrarrojos para imitar su visión, directamente aclaran la imagen para que dé más sensación de luz (y probablemente oscurecen el otro vídeo para que haya más diferencia) y le aplican un filtro de colores violeta y amarillo... Igualito que la visión de las serpientes...
  46. #36 Nada es realmente como lo vemos, porque nosotros lo que recibimos son estimulos que nuestro cerebro interpreta, pero nada es de un color determinado, solo que nuestro cerebro recibe la luz que rebota en un objeto e interpreta un determinado color, pero eso no significa que un objeto sea exactamente de un color. De igual manera, segun el numero de conos y bastones de tu ojo seguramente veas el mundo ligeramente diferente a como lo veo yo, por ejemplo, en tonalidades mas oscuras o mas rojizas etc
comentarios cerrados

menéame