edición general
286 meneos
11871 clics
¿Cómo vencieron los 168 españoles de Pizarro a 30.000 incas? Una nueva visión

¿Cómo vencieron los 168 españoles de Pizarro a 30.000 incas? Una nueva visión

62 hombres a caballo y 106 infantes, 168 soldados en total al mando del gobernador Francisco Pizarro. Enfrente se apiñaban más de 30.000 incas adiestrados y experimentados tras largos años de guerra civil. La comitiva de Atahualpa era tan extensa que había tardado más de cuatro horas en recorrer una distancia de apenas una legua hasta la plaza de Cajamarca, donde les esperaba el contingente de españoles. "Muy pocos, pero bien preparados psicológicamente, persuadidos de que el más pequeño paso atrás sería interpretado como un signo de debilidad

| etiquetas: tahuantinsuyo , pizarro , incas , atahualpa , moctezuma
Comentarios destacados:                                  
#25 #1 #13 Aún con ametralladoras rotatorias modernas, 168 contra 30.000 sigue siendo una gesta epiquísima. Y no las tenían.

Recuerdo la batalla de Isandhlwana: 1.800 british con rifles "modernos" (de retrocarga con ánima rayada, no como los mosquetes españoles) palmaron ante 20.000 zulúes armados con escudos, lanzas y mazas.
«12
  1. con armas de polvora,ez pz.
  2. Porque estaban aburridos y se dejaron. xD
  3. Contándoles chistes de Arevalo
  4. #1 Unas armas muy lentas, para luchar 168 contra 30.000
  5. Capturando al rey. En más detalle: es.wikipedia.org/wiki/Captura_de_Atahualpa

    Visto en perspectiva, atacar una delegación diplomática compuesta por sirvientes desarmados (aunque en las afueras de la ciudad hay un ejército de 30.000 hombres) muy bonito no me parece.
  6. #4 si,pero tenian artilleria....un petardazo y estos pobres desgraciados estaban confusos y aterrados...

    ademas estaban cocidos....
  7. En esta epoca, a los españoles les dabas limones y te montaban un Cristo de mil pares de cojones. Puto alcohol por cierto.
  8. Porque los españoles arribaron a tierra de Incas, es decir, hicieron Incapié y llegaron los Incas cantando "Somos los Incas, un pueblo Incansable, nuestras canciones son Incantables y nuestros enemigos unos Incapaces..." y claro, se lió la que se tenía que liar...
    www.youtube.com/watch?v=fi2yE01tZ9w
  9. Lectura recomendada:
    Armas, gérmenes y acero de Jared Diamond
  10. #8 Si claro, e Iban al grito de: ¡Por el culo te la inco! ¿no?
  11. Vamos, que el Parrales este era la ostia pero le hicieron trampas al rol.
    Po fale, si se sienten mejor así...
  12. ¿Quizá por qué no los veían como un peligro? Las enfermedades importadas de Europa y un poco de estrategia y listo. A lo mejor no fue todo tan épico como nos quieren hacer creer...
  13. Da igual que vengas con 30.000 soldados o 3 millones si no puedes disponer de ellos a la vez en la batalla. Y es lo que pasa cuando haces que el frente de batalla tenga unos pocos metros, que con pocos, eres capaz de equilibrar tácticamente la inferioridad numérica.
    Para ilustrarlo, ver la pelí de los 300 en las termípolas, unos pocos pueden defender la entrada de una garganta.
  14. No eran 168 españoles, eran 167 españoles y un griego (Pedro de Candía el artillero).
    #18 Con un arcabuz puedes hacer una media de tres tiros cada dos minutos
  15. #1 #6 Si no me equivoco contaban en total no se si con 2 o 3 arcabuces, que tenían una cadencia de disparo de un tiro cada 5 minutos, y 4 o 5 ballestas. Combatieron sobre todo a base de espada y armadura.
  16. #13 tecnología superior,dado que europa llevaba siglos en guerras constantes.... la polvora la sacamos de los chinos y con ello empezamos a producir armas de fuego y demas...
  17. #12 Viva la roja.
  18. #18 4 piezas de artilleria dice el articulo
  19. #17 era una forma de hablar, cadencia muy lenta y contra indios no mejores que un arco, la ventaja del atcabuz era como penetraba armaduras y su fácil manejo
  20. #21 no he hablado de artillería, que por otro lado solo era útil en asedios (como el de tenochtitlan), pero que sobre todo se emplearon a base de espada.
  21. Con dos cojones. Si los que lo hicieron se hubieran apellidado Smith hubiéramos visto ya trescientas películas sobre la historia. Como tuvieron la desgracia de ser españoles, se les recuerda como asesinos.

    País de mierda.
  22. #1 #13 Aún con ametralladoras rotatorias modernas, 168 contra 30.000 sigue siendo una gesta epiquísima. Y no las tenían.

    Recuerdo la batalla de Isandhlwana: 1.800 british con rifles "modernos" (de retrocarga con ánima rayada, no como los mosquetes españoles) palmaron ante 20.000 zulúes armados con escudos, lanzas y mazas.
  23. #16 hala bestia, no se dice termipolas se dice amígdalas
  24. #16 Eso es cierto si es un videojuego y tienes balas infinitas.
  25. #23 por eso lo comento,el articulo también expone que el estruendo de la artilleria y la caballeria aterrorizo a los incas....

    Los cañones,culebrinas y falconetes se podian usar perfectamente contra personas(sobre todo los ultimos)
  26. #15 Pues sí que son rápidas esas enfermedades, que en una sola batalla -cuestión de minutos o solo unas horas- acaban con un ejército de 30000 hombres.
  27. #25 en el articulo lo pone,que la artilleria y la caballeria aterrorizaron a los incas, quizas los zulues ya habian visto el funcionamiento de las armas de fuego
  28. El artículo, aunque corto es interesante.
  29. Sobretodo porque les tenían un miedo atroz a los caballos.
  30. #30 Que sí, no te lo niego. Pero el efecto psicológico no lo explica todo. Hace falta tener un par de huevos para plantarse ahí a luchar y emplear el cuerpo a cuerpo como lo hicieron. Ganaron al capturar al mando inca más que a sus armas de fuego (sobrevaloradas por lo general en la historiografía de la conquista americana)
  31. Porque Atahualpa iba borracho... ¿Es que nadie ha leído el artículo? :troll:
  32. #27 en la realidad también:
    Eran combates cuerpo a cuerpo, no habia balas.
    Combate en una calle de 10 metro de ancho, piedes aguantar la posición con 30 personas.
    Otras 30 detras de refresco
    Otras tantas protegiendo las alturas de los edificios anexos.
    Y con tu superioridad de mando, motivación y armas (los españoles llevaban armaduras y espadas de acero de Toledo) los aniquilas a fuego lento. Los caballos, además, dan pavor al enemigo, que los deconocía y debían pensar que eran seres del averno.
    No digo que fuese fácil, pero sí muy factible para alguien inteligente, avezado en tácticas militares y combate, como eran Pizarro y Cortés
  33. Articulo clickbait que no aporta nada nuevo.

    Tenían un rey dios y un sistema de jerarquía basado en la obediencia ciega, así que cortaron la cabeza de la serpiente.

    Hoy en los ejércitos hay cuerpos de élite donde prima el individualismo y la iniciativa.
  34. #35 Que puedan vencer a un enemigo superior si, pero no con esa diferencia de cifras.

    Los 300 eran casí 2000 y acabaron palmando.

    Otra es el factor psicológico o moral, y que acaben saliendo por patas por la muerte del que encabeza el ejército.
  35. #16 Eso que dices es cierto, pero esos 300 (que en realidad no eran 300 sino unos pocos miles) aguantaron apenas unos días y terminaron enormemente magullados y peleando literalmente con uñas y dientes, con las armas inutilizadas, arrojando piedras. El frente estrecho evita el ataque por los flancos, pero no evita el cansancio de las tropas, los desperfectos en su armamento ni sus heridas. Asimismo, el aguante que hicieron en las Termópilas se debe a su tecnología si no superior, sí más adaptada a ese tipo de combate cerrado (los persas luchaban en un enorme territorio de amplias llanuras; su infantería era ligera, muy enfocada a la arquería y gran parte de sus tropas eran caballería).
  36. #28 #17 Ups me he confundido, estaba pensando que el artículo iba de Hernán Cortés y los Aztecas y es Pizarro y los Incas, es otra historia me callo
  37. #40 efectivamente. Pero los incas no eran ni de lejos los asirios, ni tenian a sus mandos ni a sus tropas de elite ni a su tecnología armamentística.
  38. #25 si supieras que paso en en cartagena de indias, no te preguntarias como los ingleses perdieron esa batalla...
  39. #5 ¿Bonito? Hombre lo normal es que 168 tipos cojan las de de Villa Diego ante treinta mil hombres , de entrada tienes que estar muy decidido y lo segundo es aprovechar los errores del enemigo, que por lo que dicen no quería hacer amigos precisamente, dos o tres cosas inclinaron la balanza en una dirección que nadie hubiera imaginado
  40. #5 Es lo que tiene la guerra, no es una competición a ver quien la tiene más larga.
  41. Porque el inca, para estar en contacto con "la dimensión de los espíritus", tenía el cráneo deformado y le daba a las hierbitas altiplánicas y a los hongos amazónicos que daba gusto; así que en vez de decir: "vienen 160 piojosos a mi imperio a los que voy a sepultar a pedrada limpia desde los riscos cuando estén pasando por un desfiladero"; dijo ni más ni menos: "yo soy el dios Sol y ahí me viene el dios Viracocha con su trueno, su piel pálida y su cara peluda y lo voy a derrotar con mi ejército de flautistas porque el Sol vence a Viracocha".

    Ya cuando los indígenas se dieron cuenta de que no estaban tratando con ningunos dioses y que una pedrada a un español le dolía igual que a ellos era demasiado tarde y el imperio estaba descabezado.

    Pero que suerte tuvieron los españoles de que el inca interpretara lo que interpretó.
  42. #29 Lo que quiero decir con eso es que no sé quien documentó eso. ¿quién fue testigo? ¿cómo adornó lo que pasó realmente cuando se lo contó a quién lo escribió? ¿realmente en medio de una batalla así, en América, en aquella época, había alguien documentando eso? Ya sabemos, por guerras modernas que se les ha escapado televisar, que ninguna batalla ni guerra es tan épica. Todo eso me parecen más los típicos delirios de los vencedores que algo real. Para una película, sin embargo, quedaría genial.
  43. #33 no digo que no tubiesen los huevos como un toro,solo te digo que sembrar el panico entre el enemigo,y que este fuese borracho,ayuda bastante....
  44. #43 Lo sé. Lo que no sé es a qué viene el comentario. No creo que los ingleses fuesen o sean especialmente cobardes. Y a título personal, aunque cuando surgió el "boom" de Lezo me alegré de que se recuperase esa historia, me ha terminado por aburrir porque se olvidan otras grandes gestas militares de ese mismo período que nadie conoce.
  45. #38 tienes razón, no debía ser tan fácil, pero lo lograron.
    El aspecto psicológico es un aspecto muy importante en batalla, numerosos ejemplos existen al respecto. A mi me gustan los de los cañones de Napoleón y las cargas a caballo de los nativos americanos
  46. #15 Por eso se plantaron con un ejército de 30.000 soldados curtidos en mil guerras civiles puesto en orden de batalla. Las enfermedades pudieron ayudar a ganar una guerra, discutible pero pudieron ayudar, pero no una batalla.
  47. #16 Los 300 no eran en realidad 300. Eran 300 "profesionales" y gran cantidad de ciudadanos armados a su lado.
  48. #34 iba borracho, no se fortificó en la ciudad y encima se expuso, facilitando su captura.
  49. #10 Por el culo te la inca.
    Tiene sentido.
  50. #47 Se documentaban batallas d elos griegos contras los persas no se va a hacer milenios despues...
  51. #15 Los soldados españoles, en cambio, eran inmunes a las nuevas enfermedades que se encontraron al llegar. Eran como lobezno.
  52. #51 Es una hazaña militar brutal (y aquí si que cabe esta palabra que se lee tanto sin venir a cuento xD ), de eso no cabe duda.
  53. #48 Ir borracho, o puesto, era lo normal. Recuperando mi ejemplo de Isandhlwana, los zulúes iban hasta arriba de su famosa "dagga", una droga bastante jodida. A lo largo de toda la historia los soldados han luchado bebidos; los soldados sobrios son excepciones históricas en ejércitos muy concretos. La teoría más aceptada sobre los famosos berserkers (sobre los que hay polémica sobre si era un tipo especial de guerreros o berserk era un verbo aplicable a cualquier hombre que entraba en "modo berserk") es que se ponían hasta el culo de setas.

    La gente de antaño no eran superhombres. A cualquiera de nosotros nos entrarían ganas de mear o cagarnos encima luchando a sopapos con cualquier tío por la calle; imagínate que son miles de tíos con armas que te pueden hacer mucha pupa. De ahí acudir a sustancias psicotrópicas para recuperar valor.

    Esto, por supuesto, tenía un doble filo y ya lo advertían los estrategas de antaño: el vino vuelve más valiente en la victoria, pero más cobarde en la derrota.
  54. #46 siglos tardaron en darse cuenta entonces...
  55. #53 Y hay que tener en cuenta otra cosa: los "ciudadanos armados" griegos no eran una leva medieval, peña que no tenía demasiada idea. Esos "ciudadanos no profesionales", de clase media-alta, se ejercitaban desde niños en gimnasios; un deporte popular era correr con todo el equipo militar; practicaban la lucha, el pancracio, el lanzamiento de jabalina y el combate de forma individual desde que tenían edad para cagar sin pañales.

    Una teoría que se sigue actualmente es que los espartanos no eran tan superiores individualmente a los hombres de otras polis, sino que su fuerza radicaba en que entrenaban juntos. Mientras un ejército griego de otra ciudad hacía maniobras dos veces al año, los espartanos las hacían semanalmente.
  56. Mucha gente estaba hasta las pelotas de los incas y se aliaron con los españoles
  57. #59 El alcohol no es lo mismo que sustancias dopantes como las setas,que te pueden hacer creerte un superhombre y no tener miedo,el alcohol en su justa medida te envalentona,pero pierdes cualidades.

    La dagga por ejemplo,era un euforizante,te ayuda bastante mas que el alcohol,y no pierdes reflejos y demas...
  58. #13 Deberias leer el articulo ... la "tecnologia" solo se utilizo para hacer ruido y desconcertar a los Incas. La victoria fue completamente estrategica: "A por el lider". Con unos incas deconcertados por el ruido de la artilleria, las trompetas, los caballos, etc. un grupo de asalto se abrio paso hasta los lideres matando a todos menos a Atahualpa al que apresaron. Fin de la batalla. Los Incas entraron en desbandada y la mayor parte de muertes vienen por ahi.
  59. #60 ¡No, co**! Nada más matar a Atahualpa su hijo de reveló e hicieron un "imperio en el exilio" no lejos de Cusco y las revueltas continúaron prácticamente durante toda la colonia, a Tupac Amaru III lo ejecutaron décadas antes de la independencia de Perú.
  60. #63 Eso es relativo... La pérdida de reflejos ocasionada por esa mezcla de cannabioides creo que puede defenderse. No todo el alcohol afecta igual y tampoco sabemos qué le añadían los incas. Tampoco sabemos qué setas tomaban los berserkers. Esto todo es hipótesis. Lo que sabemos es que los incas tomaron una sustancia psicoactiva... como llevan tomando todos los ejércitos desde el principio de los tiempos, sin más.
  61. #15 Ya, 168 contra treinta mil, épico no se, pero que le pusieron un par al asunto ya te digo que si, de todas formas en batallas de inferioridad numérica los españoles dieron unas cuantas replicas y si no que se lo pregunten a los ingleses
  62. #16 Si, pero estos cayeron en cuanto fueron rodeados , se ve que matar al jefe es mas efectivo
  63. #48 #63 Los tropomil incas no habían bebido, solo su general.

    Eso no quita que no se asustaran y huyeran por el ruido de los cañones. Quien sabe. Sigue habiendo mucho misterio.
  64. "capital imperial de Cusco"
    Mis hojos... ¬¬
  65. #65 Entonces tardaron siglos en lograr una meta que parecia facil.

    Lo realizado por Pizarro y Cortes es sublime digno de otros grandes como Cayo Julio, Alejandro Magno o Napoleon.
  66. #53 Profesionales se llamaban ellos mismos y los fachas como Miller, en Atenas, ciudad que ganó a la postre la guerra merced al gran almirante Temístocles, les llamaban "piojosos muertos de hambre".
    y con razón.
  67. #5 Le seguían 30.000 a 40.000 sirvientes y guerreros desarmados por orden suya (porque pensaba capturar a los españoles como a animales: solo con las manos, y de ser necesario, usando boleadoras

    ¿Una delegación diplomática con treintamil sirvientes y guerreros desarmados "porque querían capturar a esos españoles con sus propias manos"?

    Qué diplomáticos, ir con decenas de miles de soldados para capturar a tu enemigo :-D

    El cazador cazado, que dirían en mi pueblo.
  68. #30 leí en algún sitio que las armas de estos indios estaban diseñadas para poder capturar a sus enemigos y luego sacrificarlos, no paramatar rápido y en cantidad.
  69. #5 En muchas epocas pasadas el rey, o algun lider reconocible, acompañana siempre al ejercito. No es una delegacion diplomatica al margen del ejercito, y en muchas ocasiones el propio rey o lider reconocible participaba activamente en la batalla. Lo de que sus acompañantes vayan desarmados si que ya parece una temeridad pero eso fue decision suya, o costumbres, quien sabe.

    La cosa es que atacar al lider se demostro una estrategia brillante ... y diria la unica manera que tenian de vencer y salvar la vida, pq alli no iba a haber prisioneros por parte de los incas. Tambien minimiza bajas. Pero nada nuevo ... es una tactica muy extendida y utilizada a lo largo de la historia.
  70. #71 ¡Hombre! Sí y no. Sí porque lograron mantener durante siglos los territorios conquistados, extraer sus recursos, establecer asentamientos permanentes hasta día de hoy.... Pero luego "no" porque estaban enfrentándose a una civilización con una tecnología armamentística muy inferior, con un concepto de la guerra muy diferente y un líder que se la pasaba de tripi.

    Un símil futbolero ¿Qué tiene más merito para la selección española, una victoria 2-1 frente a Italia o Francia o una victoria 13-0 frente a Samoa? No digo que haya que pedir perdón ni nada por el estilo, pero quitarle ese territorio al Inca fue como quitarle un helado a un niño; algo de lo que uno no se debe sentir orgulloso.
  71. #15 Tambien podrias leer el articulo. Prueba!
  72. #59 No, tenìan unas creencias muy distintas a las tuyas y muchos en basoluto tenían miedo de morir todo lo contrario podía ser un honor o incluso necesario para ellos morir combatiendo, como los guerreros estos iberos qur luchaban en pelotas porque protegerse era una deshonra para su Dios, el Dios era la única protección que necesitaban y debían llevar.
  73. #47 es.wikipedia.org/wiki/Captura_de_Atahualpa

    Tienes hasta las frases que pronunciaron en su momento. Con 27 referencias históricas al final.
  74. #35 Es una buena explicacion, y de ser asi, igualmente la capacidad estrategica y de liderazgo seria admirable ... pero por lo que parece fue mas bien una tactica de capturar al lider y provocar una desbandada que, ademas, fue la causa de la mayor parte de las muertes. Igualmente soberbio a nivel estrategico y de liderazgo.
  75. #38 "Los 300 eran casí 2000 y acabaron palmando."

    Creo que esa frase lo resume bastante bien :-D

    Ahora, qué gran comic. No dejemos que la realidad nos fastidie un tebeo.
  76. #22 la ventaja del arcabuz (en este caso) es que hacia un ruido brutal que los locales no habian oido jamás, eso combinado con los caballos (que tampoco habian sido vistos) con cascabeles, los cañones, los cojonazos de 168 personas contra 30.000 sin titubear ni miedo aparente y que en los primeros minutos de combate apresaron al rey inca (que ademas se presuponia un dios) hicieron que los otros 29.999 incas dijeran "yo paso de pegarme con estos tios".

    Que mataran a 10 o a 20 o a 200 con arcabuces no era mucha diferencia, no fueron los muertos los que ganaron esa batalla, fué la psicología y la desmoralizacion. Como bien dice el artículo murieron mas incas bajo los pies de sus camaradas que bajo las armas de sus enemigos.
  77. #9 Y para la historia de México, Azteca de Gary Jennings
  78. #5 cuando eres 168 contra 30.000 jugar bonito no es buena idea.
  79. #53 1 “profesional” vale por 10-20 (o mas) ciudadanos armados sin formación ni experiencia militar
  80. #82 Me he confundido antes con la conquista de los aztecas y el artículo hablaba de los incas, puede que Pizarro sí llevase más armas de fuego, caballos desde luego, 62 cuando Hernán Cortés llevaba poquísimos. Según tengo entendido lo más efectivo en américa fueron los caballos, mucho más que las armas de fuego. Por otro lado, si hacemos caso del artículo, al final no fueron las armas de fuego, fue simplemente que consiguieron llegar al Inca y apresarle sin problemas, lo que hizo entrar en pánico a los demás.
  81. #73 #75 El ejército quedó fuera de la ciudad. Atahualpa entró solo con una hueste de sirvientes. Cuando las negociaciones se torcieron Pizarro se limitó a masacrar esta delegación con artillería (que intentaron huir agolpándose en masa contra las puertas cerradas) y capturar al rey.

    No, no hubo batalla alguna. Y ojo que no niego el valor de quién se enfrenta a 7000 soldados (según estimaciones modernas) sin saber hasta que punto iba a meter la pata el enemigo, pero si hubiera habido una batalla de verdad el resultado se hubiera parecido más a la batalla de Rorke's Drift entre ingleses y zulues (que se ha comentado por aquí), por muy parapetados y con artillería que estuviesen los españoles.
  82. #86 pero habla del efecto psicológico del estruendo, de los arcabuces, cañones, cascabeles en los caballos, trompetas, etc. Todos sonidos que los incas nunca habian oido antes, y que (junto con que iban piripi) ayudaron a apresar al inca antes de que reaccionaran
  83. Las estimaciones más recientes hablan de 7000.

    Y se trató más de estrategia que de batalla: Captura de un líder que en teoría venía en misión diplomática.

    La espantada de 6500 huyendo en pánico causó más muertes que el ataque en sí.

    No deja de ser épico: Da para "168, La Película."
  84. Bonito cuento. ¿No habia chinos?.
  85. 168 contra 30.000?.madre mia, creia que las pajas mentales sólo las tenia yo.
  86. #88 Cierto, y el Inca muy mal defendido, además de llamativo, contribuyeron muchos factores desde luego.
  87. #86 Lo que veo es que nadie habla aquí del mérito logístico de Pedro el Griego. No es ninguna tontería subir 4 cañones hasta Cajamarca, que está a 2.500 metros sobre el nivel del mar y no es lo más accesible del mundo.
  88. #57 Es que los americanos no tenian ganaderia y la viruela que nuncan habian padecido los mato a millones.

    Nosotros nos trajimos la sifilis pero no era tan mortifera.
  89. #30 Los zulues ya conocían las armas de fuego y algunos incluso llevaban viejos mosquetes portugueses. También creían que los escudos tenían propiedades mágicas que repelian las balas, que también pensaban que era otra forma de magia.
  90. Todos los relatos de heróicas gestas protagonizadas por valientes hidalgos son mentira.
  91. #76 Entonces la parte de que compartimos tecnologia donde la dejas?

    Me parece cuiroso porque Mexico se independizo en 1821 y en 1846 entraba en una guerra contra USA la cual estuvo apunto de perder. en 20 años pasaron de hombres de la edad de piedra a eso?

    En fin. España no hizo una colonizacion como se conoce en inglaterra de America.
  92. #93 Lo subieron 4 Vascos, dos cargando el cañon y los otros dos cortando maleza a guantazos.
  93. #49 Muy buen punto de vista.
  94. Otro ejemplo en el que un ejercito pequeño, bien entrenado y bien motivado logra vencer a un contingente enorme: año 60 dc, Suetonio Paulino y sus pocos miles de legionarios vencieron al ejercito de mas de doscientos mil efectivos de la reina Boudica.
«12
comentarios cerrados

menéame