edición general
495 meneos
3966 clics
Compañía japonesa rompe el récord de eficiencia energética de un panel solar

Compañía japonesa rompe el récord de eficiencia energética de un panel solar

Cada vez es más evidente que la energía solar alimentará sin problema alguno la mayoría de hogares en todo el mundo (salvo en España), y ahora un grupo de investigadores japoneses han dado un paso de gigante en dicho campo desarrollando células solares con una eficiencia récord del 26,3%, que es considerablemente más efectiva que los actuales “20%” estándares de eficiencia para paneles solares comerciales.

| etiquetas: japón , placas , solares , eficiencia
  1. un 26%? brujería! Impuesto ya!
  2. El que rompe paga </ministerio de energía>
  3. Por aclarar un poco las cosas. Los periodistas son proclives a publicar titulares (y hasta noticias) truncados. El título adecuado sería

    Compañía japonesa rompe el récord de eficiencia energética de un panel solar sin concentración compuesto de silicio

    hay muchas tecnologías fotovoltaicas, y existen paneles mucho más eficientes con otras tecnologías (también bastante más caras)

    c1cleantechnicacom.wpengine.netdna-cdn.com/files/2014/02/solar-cell-ef

    Si os preguntais por donde va el record ahora mismo es más bien 46%, eso sí con células solares cuadruple-unión de concentración.
  4. #3 Esa mejora viene a ser producida por el efecto Gilette no?
  5. #4 Efectivamente, el efecto es similar. Parte de la radiación que no recoge la primera capa la recoge la siguiente, y así sucesivamente.
  6. #5 Entonces no es tan truncado, si es un panel normal de dos uniones tambien sera una mejorara que igual se puede utilizar en el de cuatro para aumentara el rendimiento :-P

    Despues de todo parece que habla con respecto al standard.
  7. #6 No, cada capa tiene que estar especialmente diseñada para capturar el tipo de radiación que no captura la anterior.
  8. #7 igual la primera capa capturaría más si es igual y la segunda lo que no es capaz la primera. Aumentaría. Aunque claro es hablar por hablar sin saber exactamente como va el tema y como mejoro el tema. La noticia tampoco entra en nada tecnico.
  9. No son capas puestas exactamente unas encima de otras fabricadas por separado. En realidad son obleas de un material, normalmente silicio, que se van dopando con otros materiales por niveles. Una cuádruple capa es una célula única pero que dependiendo de la profundidad está dopara con diferentes materiales. Así cada nivel es bueno absorbiendo un espectro de radiación.

    La mejora en una célula monocapa no tiene porqué significar que se mejore la eficiencia de una célula cuádruple capa. A lo mejor consigues que la primera capa absorba un espectro más amplio, lo que es bueno desde el punto de vista de simplificar la fabricación, pero como es espectro que ya es absorbido por otras capas en el caso de la cuádruple, no te va a mejorar el rendimiento de esa.
  10. El record de eficiencia de un panel está en más del 40%.

    Si se refiere a paneles en producción, entonces tendremos que saber el precio para evaluarlo. Porque si, los actuales están sobre el 20%, pero podría ser cualquier eficiencia por encima hasta un 45%. Si no existen, es porque no sale a cuenta.

    Como bien dice el estándar es el 20% no porqué sea el record, sino porque es lo más efectivo en coste. Es el punto con mejor BoS (Balance of System). Así que esto no es record ni nada. Podría ser un nuevo que esta célula redefiniera la eficiencia en la que se encuentra el BoS, pero entonces deberíamos saber precio, a parte de la eficiencia. Y, como digo, record no sería.

    Muchos han intentado veder células con mayor eficiencia, como Sunpower y han muerto en el intento o se han reducido a lo mínimo, por no conseguir un BoS adecuadado. Así que no soy muy dado a emocionarme con estas noticias.
  11. #10 Pues eso pienso yo. Tengo entendido que los paneles solares que utilizan los satélites y la ISS son mucho más potentes que los que se comercializan para uso doméstico, pero no se les puede dar ese uso porque simplemente no sale rentable fuera de una industria con presupuestos tan altos como la espacial.
  12. Estos récords son intrascendentes para la generación eléctrica solar. Lo importante son los W por €
  13. #12 En un sitio limitado como un satelite, un coche, una mochila, es bastante transcendente. Eso si, para los huertos solares lo que cuenta es la rentabilidad.
  14. El Ministro de Industria se despertó en mitad de la noche, gritando, empapado en sudor y con doscientas pulsaciones por segundo.

    En su pesadilla, unos japoneses habían desarrollado un panel solar con una eficiencia superior al 40% y económicamente viable.
  15. #5 #4 ¡ Anda! Gillette estaria orgulloso de al fin tener nombre en algo relacionado con la produccion electrica... aunque en su epoca era mas de la hidroelectrica y de poner represas en el Niagara.
  16. #10 A ver, la cuestión es que estos japoneses han logrado record de eficiencia con la tecnologia "simple y barata".
  17. #14 Eso sólo fue una pesadilla, tras despertar se dijo a si mismo: "¡Pamplinas!, es mejor invertir en papel, con el se fabrican los sobres"
  18. #15 ni idea a quien te refieres pero no es el mimo xD
  19. #10 Se refiere a lo comercial. Obviamente los satélites que se mandan al espacio llevan algo mucho mejor, pero claro, muy caro. Todo esto son suposiciones mias, no tengo datos, pero vamos, estoy seguro que es así.
  20. que esto parado esto en España es una verguenza.
    Con esta plataforma te puedes hacer el diseño de una instalación: www.pulsarx.com
  21. mientras no se aproveche al maximo la radiacion I.R. no hay nada que hacer, es donde abunda la mayor parte de la energia de la radiacion solar
  22. #3 tengo que patentar ahora mismo la quíntuple-unión de concentración antes de que nadie me la quite.
  23. ...mientras tanto,en Españistan..
  24. Y mientras tanto, en España...
  25. Pues que lo arreglen, bien que en los chinos ponen un cartel de "EL QUE LOMPE, PAGA"
  26. #1 Peor aún, ¡el 26,3%!.
  27. Es curioso ver como las diferentes tecnologías han ido aumentando su eficiencia (y disminuyendo su precio) a lo largo del tiempo.

    en.wikipedia.org/wiki/Price_per_watt#/media/File:Price_history_of_sili

    en.wikipedia.org/wiki/Solar_cell_efficiency#/media/File:PVeff(rev17032  media
  28. Por si aún no os habéis dado cuenta, pero eso es ETA.
  29. #12 y la superficie, no cuenta? porque si triplicas la eficiencia pagas menos por el terreno donde instalas
  30. #28 como eso siga asi van a pagar por venderlos :-)
  31. #22 Efectivamente, allí hay bastante energía "desaprovechada", lo que no hay en esa zona es potencia ;)
  32. Lo ultimo en eficiencia 31,3. Lo explico en esta web: www.panelessolaresbarcelona.com/panel-solar
  33. Ayer Trump firmó un decreto para quitar las limitaciones al uso de carbón. Pero, ¿quién va a invertir en carbón hoy en día? La energía solar es desde hace años más barata que el carbón, hoy día no tiene sentido montar nada que no sea solar.
  34. #34. Cualquiera con dos dedos de frente y una visión pragmática del mercado de estrategia energética a nivel estatal. El mix de energías es lo inteligente y renunciar siquiera a una sola fuente de energía es simplemente estúpido.
    ¿Vas a plantar solares en Alaska con una eficiencia del 5 %, p.ej?

    Cuando eres consciente de los consumos colosales de cualquier potencia industrial o de servicios, incluida España, el carbón es tan imprescindible y complementaria como cualquier otra, y presenta contras, pero tb. ventajas indudables.
  35. #32 lei que el cuerpo humano (la piel) 2m2 a 37ºC emite 1000w de energia calorica si eso se aprovecha del sol con que se recojan cada m2 500w a 37ºC y se aproveche el 50% de conversion serian 250w por m2 que unidos a los 250 w nomales darian 500 w por m2 + o - con 8m2 de superficie de paneles tendrias 4 kwh por 5 horas que aproveches de sol serian 20 kw que podrias almacenar diariamente, si utilizas 350 kw mensuales aun te sobrarian bastantes kw de sobra y si le pones un aerogenerador pues tienes energia de sobra durante 20 años
  36. #18 Yo al señor que patento la cuchilla de afeitar recargable/desechable. Era un agitador politico de signo raro.
  37. #36 Amigo, usted no estuvo en clase el día que explicaron la diferencia entre calor y trabajo. Le apunto un par de palabras clave para que se instruya usted por su cuenta en la internete. Que hoy en día quien es ignorante es porque quiere.

    Ciclo de Carnot
    3ª Ley de la termodinámica.
  38. #38 hablo de eficiencia de paneles fv, si ahora esta en el 26% comercial, sin utilizar el espectro infrarrojo, pues se puede extraer (si se suma) hasta un 50 o 60% en total de la radiacion que incide en el panel o mas si se utiliza multiples uniones

    el calor no es aprovechado por los paneles fv actuales aunque si por los termicos,hay dispositivos electronicos que transforman el calor en electricidad
comentarios cerrados

menéame