edición general
571 meneos
1233 clics

La compraventa de viviendas se hunde un 30,4% en el primer trimestre

La compraventa de viviendas se hundió un 30,4% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar las 74.540, según datos del Ministerio de Fomento. En el análisis mensual, el departamento de José Blanco destaca que tras el brusco incremento experimentado en diciembre de 2010 y la posterior caída en enero de 2011, las ventas han recorrido en febrero y particularmente en marzo de 2011 una senda de recuperación, que ha situado las transacciones en marzo en valores similares a los de octubre de 2010.

| etiquetas: compraventa , viviendas
248 323 0 K 557 mnm
248 323 0 K 557 mnm
Comentarios destacados:                
#9 Solo con la oficialización del derrumbe de precios inmobiliarios se podrá salir de la crisis.

¿Cuantas empresas no pueden invertir por costes inmobiliarios estrafalarios que afectan no solo al alquiler de inmuebles, sino también al coste repercutido en el salario de sus empleados?

¿Es mejor cobrar 1200 euros y destinar 700 a cobijo, o cobrar 1000 euros y destinar 300 euros a cobijo?, ¿Es mejor regalarle el dinero a un rentista con un inmueble mas que amortizado desde hace décadas, o destinar ese dinero a pagar mas salarios y bienes de equipo que contribuyan a crear productos y servicios competitivos para la exportación?

Los costes inmobiliarios tienen que reducirse al mínimo.
  1. ¡Venga, volvamos a rescatar a los bancos para que den créditos a la gente! Ah, no, que el dinero del rescate financiero de cajas y bancos no se sabe dónde ha ido a parar... O sí... a los bolsillos de los directivos bancarios, que están teniendo ganancias millonarias con la fusión ahora de cajas y bancos en uno.
  2. #1 son los mismos datos: "la venta de viviendas se ha desplomado un 50% entre enero y marzo respecto al último trimestre de 2010, mientras que respecto al mismo periodo del año pasado, el descenso ha sido del 30,4%"
  3. LOS PISOS NUNCA BAJAN!
  4. comprar piso es tirar el dinero
  5. #7 No, vivir de alquiler es tirar el dinero :roll:
  6. Solo con la oficialización del derrumbe de precios inmobiliarios se podrá salir de la crisis.

    ¿Cuantas empresas no pueden invertir por costes inmobiliarios estrafalarios que afectan no solo al alquiler de inmuebles, sino también al coste repercutido en el salario de sus empleados?

    ¿Es mejor cobrar 1200 euros y destinar 700 a cobijo, o cobrar 1000 euros y destinar 300 euros a cobijo?, ¿Es mejor regalarle el dinero a un rentista con un inmueble mas que amortizado desde hace décadas, o destinar ese dinero a pagar mas salarios y bienes de equipo que contribuyan a crear productos y servicios competitivos para la exportación?

    Los costes inmobiliarios tienen que reducirse al mínimo.
  7. #8 ese mantra y otros parecidos como la vivienda nunca baja son los que nos han llevado a la situación actual
  8. #8 y eso no se puede decir nunca cuando un piso baja al año mucho más de lo que cuesta alquilar ese piso durante un año...
  9. #10 #11 Yo pensando que poniendo el :roll: se entendía que era en tono irónico...
  10. #12 estoy espesito esta mañana... ;)
  11. Y mas que tiene que caer.
  12. Es que no dominais la jerga del gremio, es una leve desaceleración en la compra-venta de bienes inmuebles de carácter residencial.
  13. Lo mejor son los mensajes en Idealista de los cuatro constructores/agentes inmobiliarios diciendo que son unas cifras estupendas, que ya basta de distorsionar la realidad y que de aquí a unos meses todo irá fetén

    www.idealista.com/news/archivo/2011/06/08/0329515-la-venta-de-vivienda

    aykemelol xD
  14. No sólo es el precio de la vivienda lo que lleva a no comprar, sino también la movilidad laboral, el trabajo fijo o para toda la vida ya no existe (a no ser que seas funcionario).

    Si hoy vas a trabajar aquí y mañana allá lo que van a primar son los alquileres, pero queda mucho por hacer , hay que proteger a quien alquila de la gente que dice "da igual que lo rompamos, como estoy de alquiler" y al alquilado hay que protegerlo de una nueva burbuja con la vivienda en alquiler.
  15. LADRIIIIIIIIIIILLLOOOOOOOOO CON PAAAAAAAAAAN LADRIIIIIIIIIIILLOOOOOOOOOOOO CON PAAAAAAAAAAAN (8)
  16. esto va p'arriba
  17. #7 #8 Vivir es tirar el dinero. xD
  18. #2 A comprar deuda española, esto es que el país les ha rescatado con un dinero a X porcentaje y ellos lo han invertido en deuda a X+y porcentage ¿A que son un primor estos banqueros que tenemos?
  19. Recordad: "La vivienda nunca baja, nunca, nunca..."
  20. Entonces el rebote del gato muerto por el fin de las exenciones fiscales por inversion en vivienda ya ha pasado, no? Mejor, via libre para las bajadas sin fin, y lo que nos queda por ver...
  21. Que se hunda hasta los abismo. La clave ahora es NO comprar, NO hipotecarse, NO pagar intereses a los capitalistas explotadores
  22. ¿Cae un 30,4%? ¿Pero es que aún queda alguien que pueda permitirse comprar una vivienda?
  23. Otra cara dura bancaria de estos dias es ir a pedir una hipoteca a cualquier banco, no te la dan si vas a comprar a otro particular, pero te ofrecen su cartera de pisos embargados que para eso si dan hipotecas, puede comprobarlo cualquier persona en cualquier banco de toda la geografia española, indignada por los abusos bancarios!!!!
  24. #8 jojojojo

    yo sigo alquilado por 200 pavos al mes, y que dure.
  25. come ladrillo, comeeeee
  26. Pero es el momento de comprar, que no bajan más palabrita del niño Jesús xD
  27. Cunado una casa cueste los 50.000 euros que tengo en el banco, la compraré. Y a tocateja.
  28. Yo también tengo que vivir de alquiler. Tengo 27 años y estoy viviendo en un piso compartido del año la catapum con otros tres compañeros de mi edad, como en mis años de estudiante. Es la única solución para llegar a fin de mes con la mierda de sueldo que me pagan. Viva la calidad de vida española!!
  29. #27 Esa será la caída real, no ahora de esta tontería del 30%, en el momento en el que los bancos no puedan más y saquen a vender su stock inmobiliario las caídas serán históricas, ahora bien, "los prestamos", entrecomillo por que no lo fueron tal, si no regalar el dinero para que jugaran a ganar más, del gobierno a los bancos, nos lleva ahogando por lo menos un año, y provocará que esta crisis se alargue entre los 2 años más o 3. El problema de la situación es saber como ocurrirán las cosas, si será de golpe, vía Banco Central, FMI y traumático pero corto, o largo y tardío como le ocurrió a Japón.
  30. Chico no se donde vivís vosotros, pero donde yo alquilar un piso te sale más caro que una hipoteca.
  31. #25 un poco tarde ya cuando casí todas las familias tienen una hipoteca.

    Otra cosa, lo que ha caido ha sido la venta, lo cual es normal ya que sigo viendo muchos inmuebles que se siguen vendiendo al mismo precio que en 2007-2008.
  32. Básicamente +1 a lo que dice #27. Si eso no es una practica restrictiva de la competencia, que baje Dios y lo vea. Ademas impiden que bajen los precios (que la vivienda aun esta muy sobrevalorada) porque al no dar crédito mas que para su stock, intervienen básicamente el mercado.
    Te das cuenta de lo jodido que esta el tema cuando los bancos no dan prestamos ni a la gente que trabaja para ellos (y no precisamente a los que están en la ventanilla, con todo el respeto del mundo por ellos).
    #34 Es la nueva burbuja ^^. Bendito sea mi viejo contrato....
  33. #34 Debes tener en cuenta lo que pagas de entrada de hipoteca que no pagas alquilando, el IBI, las reformas, derramas, comunidad, renegociaciones si ves algo mas barato para alquilar...de esto se ha hablado mucho, tanto en meneame como en burbuja.info.
  34. Estoy hasta los COJONES de ver cerrar empresas y jovenes emprendedores frustrados y arruinados porque hay mucho señorito que quiere vivir sin dar palo al agua alquilando locales por 900€ y luego si esa empresa cierra, al señorito le da igual porque ya vendra otro tonto a intentar crear riqueza y empleo y tendra que cerrar, y cuando ya no venga ningun tonto mas porque esten todos en la ruina, a poner reportajes en la tele de lo vagos y poco emprendedores que somos los españoles que no emprendemos mientras el señorito se queja viendo intereconomia de lo mal que esta el pais y lo malos que son los socialistas que nadie le alquila sus locales.

    SI TIENES UN LOCAL Y NO LO USAS PARA PONER UN NEGOCIO: EXPROPIACION
  35. No entiendo a los que que creen que la mejor opción es alquilar, el que todos alquilemos no es la solución a nada. El que te alquila el piso es alguien que lo ha comprado, y que encima lo hace porque sabe tu le vas a pagar la letra de la hipoteca...
    Lo digo desde la perspectiva de uno que lleva alquilando viviendas 10 años, que ha hablado con caseros que ya tienen 5 ó 6 pisos todos para alquiler, y sigue invirtiendo en zonas residenciales comprando más pisos, porque el precio del alquiler lo va poner la letra, y el va a seguir ganando.
  36. #38 Estoy echandole un ojo al tema de burbuja.info, ¿de qué cantidad se habla con el impuesto del IBI? ¿de qué depende?
  37. No puede ser... y yo sin casa y sin hipoteca!!
  38. Pues yo creo que los precios como tal no van bajar tanto como podrian porque demanda si que hay. El problema es que los bancos, ahora, ponen muchos problemas para dar hipotecas. El otro dia el SIMA estaba lleno de gente. La gente sigue queriendo comprar casa porque lo necesita, pero si el banco no da el dinero...
  39. #40 Oye, y eso por qué es malo? Que para que podamos alquilar, alguien tiene que haber comprado!!
  40. #42 el IBI depende del valor catastral de la vivienda. En Murcia es un 0,7% (más o menos según zona) del valor catastral.

    El valor catastral incluye valor del suelo y de la vivienda. En términos prácticos, en Murcia, hablamos de unos 300€ para pisos de unos 80m² con garaje; por supuesto, hay mucha variación arriba y abajo según te vayas a una zona u otra. Además, el IBI cambia mucho de una ciudad a otra.
  41. #35 No te preocupes, usar la ironía aquí siempre ha sido un deporte de riesgo ;)

    Acabo de fijarme en que tampoco has sido el único xD
  42. Y? Como si lo hace un 100%
  43. Desde hace algunos años los bancos son los mayores promotores de viviendas de este pais, que estan volviendo a dar hipotecas a cualquier persona si les compras a ellos. No hemos salido aun de esta crisis y estamos empezando otra peor. Sigamos siendo orgullosos e ingenuos que vamos bien, tan bien como estamos ahora.
  44. Pero si los pisos nunca bajan, la noticia debe ser erronea.

    Ya en serio, dabas las pocas ventas, es admirable la resistencia a bajar los precios que hay. Sigo los precios en idealista desde hace 3-4 años y veo que siguen bajando pero a razón de 0.5% mensual como mucho en las ciudades que sigo. Sinceramente que los pisos están mas caros ahora que antes de la burbuja, quiero decir dada la merma de ingresos de las familias españolas y el incremento de los precios de todo, creo que todavía hay que hacer mas esfuerzo que antes, por eso pienso que han bajado poco.

    Estaban sobrevalorados cuando ibamos bien y con el dinero que teníamos, ahora que somos pobres otra vez, es todavía mas cómico-trágico, los precios que aún se piden.
  45. Camarero, un bocadillo de ladrillo, lechuga, huevo y mayonesa a ese señor de americana con cara de banquero hijo de puta que está en el otro lado de la barra. Invita un servidor...
  46. Obviamente. Ningún incentivo a la compra de nada consigue sacar al sector de la crisis. Los incentivos artificiales causan dependencia. Después del incentivo, se quiere más.

    Al acabarse la desgravación de hacienda, sostuvieron los números en el 2010 pero ahora se hunden aún más... Igual que las ayudas a compra de coches o reformas, etc...
  47. #44 En el SIMA el Santander puso a la venta una promoción nueva de una constructora quebrada a un precio un 20% inferior a los inmuebles de la zona y en dos días firmaron 61 reservas... Claro que ahora a los reservas les tienen que dar la hipoteca.

    Ya saben los propietarios que venden sus pisos a reformar de segunda mano un 20% más caros lo que van a vender con esa competencia...
  48. #34 Galicia, cerquita de Santiago. Piso con tres habitaciones (una sin amueblar), salon bastante grande, cocina, dos trasteros (uno en el propio piso y otro en el desván), dos baños, doble ventana para insonorizar y plaza de garaje, por 310 euros. Y me sigue pareciendo caro, pero no me meto a una hipoteca ni jarto de vino. ¿Un 30,4%? Lo que no entiendo es cómo no ha bajado un 100%.
  49. Compra venta? o venta a secas?

    Porque recordemos que el stock es muy alto, las compras no se estancan.
  50. #34 en Barcelona todavía sale MUCHA más cara la Hipoteca (con mayúsculas).

    Todavía un piso de 250.000€ es un piso pequeño, de 2 habitaciones y sin reformar (vaya, hecho polvo). Me niego a comprar por estos precios.
  51. Un 30% significa que aún hay gilipollas que compran...
  52. #45 No digo que sea malo, sólo digo que no es la solución.
  53. #57 Algunos gilipollas hemos encontrado algo a precio razonable, teníamos ahorrados más de la mitad del importe, hemos hecho bien las cuentas, no invertimos más del 20% de nuestro sueldo y en 15 años (eso si no amortizamos) nos quedamos libres. Además, le podremos dejar una propiedad a nuestros hijos.
    Pero lo importante aquí siempre es generalizar, y si se puede insultar un poquito, pues mejor...
  54. las cuentas son sencilas.

    normalmente en un negocio, para repuntar un 30% las ventas, se debe empezar haciendo ofertas equivalentes a ese 30% perdido

    a ver donde se ven reflejados eos ajustes..

    a nop, que las pérdidas de esta gente no entran en la contabilidad, ya se las pagamos nosotros :-(
  55. #8 te ha faltado (ironic on)
  56. Pues me alegro. Pero la vivienda aún está demasiado cara. Que bajen más los precios o que se lo coman los putos banqueros.
  57. #34 ¿de la misma casa?
  58. #40 hace varios años que eso ya no es así y eso de que siguen invirtiendo en zonas residenciales y comprando pisos porque el precio del alquiler lo va poner la letra, y el va a seguir ganando. es más falso que un billete de 7 euros
  59. #44 que no, que el problema es el precio, EL PRECIO
  60. #39 se que esta mal visto explicar los negativos, pero creo necesario hacerlo. Primero no te voto negativo por tu comentario que ahora despues refutare, sino por tu uso de las mayusculas y negritas.
    Segundo tu comentario es populista y presenta muchos problemas, pensemos un poco mas lo que pasa con esos locales que no son usados para negocio...
    ¿?Y si esa persona lo usa como trastero personal, o incluso si lo alquila como trastero para otros. Tambien se expropia¿?
    ¿?Si es una herencia o si el local es de nueva construccion tambien lo expropiamos¿?
    ¿?Si nadie quiere comprarlo tambien lo expropiamos¿?
    ¿?una vez expropiado que hacemos con esos locales, se ponen a la venta con el precio de mercado y si el precio sigue bajando debe el estado asumir esas perdidas¿?
    y por ultimo ¿?porque deben gastarse recursos del estado porque alguien no quiera hacer nada con un local que es privado¿? lo que propones es una medida populista, en ese sentido me parece mucho mas coherente y practico aumentar los impuestos al alquiler de negocios o ligar el incremente de impuestos al tiempo de alquiler.
comentarios cerrados

menéame