edición general
120 meneos
1537 clics
La compresión de archivos en 1991

La compresión de archivos en 1991  

Cuando comprimes un archivo ¿a dónde van los bits que antes estaban ahí y ahora no?, En este episodio subtitulado emitido en 1991, Phil Katz, creador de PKZIP, nos enseña las posibilidades de su célebre compresor, vemos el potencial de la aceleración de compresión de archivos por hardware y nos adentramos en los primeros intentos de editar y almacenar videos comprimidos con un nuevo programa llamado Adobe Premier.

| etiquetas: the computer chronicles , 1991 , pkzip , compresión , retro , pc , mac
  1. En los noventa tenías que comprimir tú el Zip a mano, pero eso los jóvenes no lo saben.  media
  2. #1 Menos mal que luego salió el WinZip para Windows 9X.
  3. #1: A mano no sé, pero por línea de comandos, sí. :-P

    Los jóvenes de ahora ni siquiera saben qué es comprimir. :-P
  4. #1 a mano = mediante comandos en MSDOS
  5. #3 pkzip -r -j c:/ello
  6. #5: Yo he usado (en plan curioso, ya había pasado su época) un RAR con interfaz de usuario (tipo Midnight Commander) que facilitaba mucho su uso respecto de las interfaces de línea de comandos. Para que os hagáis una idea la comodidad de uso en mi opinión podía ser al menos de la mitad del WinRAR actual, porque no tenías que andar escribiendo los nombres de los ficheros y tal, sino que los seleccionabas, incluso no sé si tenía ratón.
  7. #1 bueno, estaba el gran ARJ
  8. Una vez, alguien lo hizo  media
  9. #2 #3 #5 ¿Y el ARJ qué?. Perdón, Brill, que no te tenía que poner el comentario a ti. Hoy estoy muy espeso.
  10. ¿Nadie usaba o recuerda lha?
  11. #9 también lo usé... Y el axe... Ese servía para partir los archivos grandes en trozos del tamaño de un disquete, creo recordar.
  12. #1 Y te sabias los parámetros de compresión y descompresión de memoria.
  13. en orden que yo los vi y tuvieron cierta popularidad:
    pkzip zip arj ain lha rar tar ace axe 7zip

    Supongo que se me olvidan algunos.
  14. #14: El ACE... me acuerdo de que tenías que instalártelo porque el que compartió en eMule el disco que te estabas bajando lo había subido en ese formato. xD
  15. #9 No pasa nada. También me harté de usar el ARJ en su día. Una tortura recordar todos los "argumentos" para conseguir la mejor compresión y que metiera el archivo en varios disquetes. Y ojo, que no te fallara luego ninguno, porque entonces...

    Cada vez que alguien me pedía compartir un juego o lo pedía yo no faltaba escribir la "chuleta" para que todo fuera bien.
  16. Pues LHA y LHZ, y no encontré nada que comprimiese más. Un día me bajé de eMule el Microsoft Office, creo que era el 4.0, y ocupaba 40 MB, no es broma, cuando lo descomprimí más de 400 MB, flipando con el ratio de compresión.

    Aunque el tema de la compresión es que depende mucho del tipo de archivo. Por ejemplo los archivos de texto, pueden lograr ratios de compresión de más del 80%, pero un ejecutable, rara vez pasa del 30-40%. Además que un archivo que se comprime varias veces, acaba ocupando más que el original comprimido.

    Saludos.
  17. #9 ARJ y el hacha y venga a echar diskettes!
  18. #16 Un .BAT y a correr.
  19. #17 Depende mucho porque algunos dornayos ya están comprimidos, como el JPG
  20. #9 ,#7 El formato arj, yo lo conocí para extraer el primer emulador de Gameboy que llegó a mis manos.
  21. #19 En esa época no sabía escribirlos. E incluso ahora sudaría para crear uno que me deje especificar el nombre de los archivos.
  22. #14 #12 y el zoo
  23. Recuerdo uno que comprimía los .EXE y seguían siendo ejecutables.
  24. #20 y #17: El problema de los JPEGs es que ya están comprimidos mediante Huffmanm, y aplicar ahí una segunda compresión sin un análisis de datos previo no permite comprimir gran cosa:
    en.wikipedia.org/wiki/Huffman_coding
    Si descomprimes el JPEG solo un poco hasta llegar a las matrices con los coeficientes DCT redondeados (justo después de donde se pierde la fidelidad con el fichero original), puedes aplicar ahí métodos de compresión mucho más fuertes (como Maniac) y conseguir reducciones mucho mayores de los ficheros, lo único que necesitarías es intentar detectar qué algoritmo Huffman comprimió primero la foto, para aplicarlo después en la descompresión para que los ficheros sean iguales.
    en.wikipedia.org/wiki/Context-adaptive_binary_arithmetic_coding
    Por cierto... ¿Sabíais que las fotos de Internet se podrían haber bajado un 5% más rápido de no ser porque la compresión aritmética estaba patentada y cobraban por su uso? Si no hubieran permitido al menos su uso en la lectura de ficheros muchos programas de pago podrían haber pagado la patente y usado ese método. De hecho Webp no es que sea mucho mejor, es un formato optimizado para no dejar visibles los bloques a bajas calidades, y que usa compresiones mejores que Huffman para comprimir los datos tras el redondeo. Deberían parchearse todos los sistemas operativos para admitir ficheros JPEG con compresión aritmética de forma nativa, y de esta forma podríamos ahorrar un 5% del espacio que habitualmente gastamos para almacenar fotos.
    en.wikipedia.org/wiki/JPEG#Entropy_coding Aquí dicen de un 5% a un 7% menos.
  25. #26 es lo que yo digo siempre
  26. Arc, arj, tantos compresores uqe han pasado por mis manos y ahora uso 7zip
  27. Qué buenos e ilustrativos eran los videos de Computer Chronicles. Gracias #0!
  28. #23 Si en el .bat tienes escrito %1, %2, %3... se sustituirán por el primer, segundo, tercer argumento que pongas cuando ejecutes el .bat.
  29. #18 ...echar disquetes y tiempo. Otra cosa no, pero en aquella época, entre el tiempo de rebobinar las cintas de VHS, rebobinar los casettes y copiar 12 discos de juegos nos enseñó lo que era la paciencia
  30. #20 pero es una compresión con pérdida de datos
  31. #11 pocos hachazos di en la época, qué tiempos..
  32. #25 De esos había (y sigue habiendo) varios, como UPX: upx.github.io/
  33. #31 Paciencia era cargar el Ghost n Goblins en un Spectrum de cinta, que la mitad de las veces fallara casi al final de la carga y volverlo a poner... Ahí sí valorabas lo que era jugar a un juego de ordenador!
  34. #6 ¿Te refieres al FAR? es.wikipedia.org/wiki/FAR_Manager
    Es muy potente y con un montón de posibilidades. A día de hoy continúan añadiéndole mejoras al haber pasado a ser opensource hace años.
  35. #7 Eso iba a decir, en esa época usaba arj. Aunque pkzip también lo usé principalmente pkunzip.
  36. #18 el ARJ, y el AIN, y otros te dejaban crear volúmenes.

    Era gracioso cuando se te corrompía el diskette 4/26 y estabas cruzando los dedos por si podías recuperarlo y no tener que copiar los 26 de nuevo
  37. #11 Yo soy el infame programador de unhacha (to2eup), una mierdecilla que hice en C super cutre mientras estaba aprendiendo C para poder unir los ficheros en Linux

    github.com/carcoco/bulmaLegacy/blob/master/pdfs/Noticia1450.pdf
  38. #36: Quizás fuera este otro, creo que tenía opciones específicas de comprimir:
    www.javiergutierrezchamorro.com/el-tamano-de-winrar/
    Pero sí, quizás fuera el que dices, no me acuerdo mucho.

    En el año 1993 RAR de Eugene Roshal, no solamente ofrece una compresión que supera con creces a sus rivales, sino que añade una interfaz de usuario al estilo Comandante Norton, que lo hace ideal para usuarios noveles.
    www.javiergutierrezchamorro.com/evoluci-n-de-los-compresores/

    A mi lo que más me gusta de RAR es que no se enfoca solo en reducir el tamaño del fichero, sino en que sirva también para archivar.
  39. Este meneo recuerda al PCFutbol
  40. #6 Yo use el comandante Norton, que creo que es el pionero de esas interfaces. Y creo que llevaba algo para comprimir pero no estoy seguro.

    Tipo curses para compresión solo no me suena nada.
  41. #35 No me lo recuerdeeeeesssss dioooss lo tenía enterrado en mi mente. Ahí escuchando como cargaba Horacio Esquiador durante un buen rato para al fonal....nada. jajjajaja
  42. #40 A que te refieres con archivar?
  43. #9 arj x dukenukem.arj
  44. En el futuro un fichero se describirá con 2 parámetros: su tamaño y su posición inicial entre los decimales del numero pi.
    Aunque quizá el número que indica la posición ocupe más que el propio fichero... :-/
  45. ¿Nadie se acuerda del ARC?, previo al zip, durante mucho tiempo estuve usando la combinación de PKZIP/PKUNZIP, pero desde que salió el 7z en 1999 ya no volví a usar nada más.
  46. #7 Creo que el primero en poder crear "volúmenes". Era mi favorito hasta que conocí el RAR (ver 1.41).
  47. #42 el famoso "NC"....sí! El 50% del tiempo delante de mi 386SX era a través de él.
  48. #16 Por esos fallos me pasé a RAR, que usaba extensiones de recuperación: aumentaba algo el tamaño, pero resistía pérdidas "leves" (típicos de los floppies).
  49. #12 ¿O el ACE alemán? Era tremendo en compresión de docs, pdf, etc. Y GUI a tope.
  50. #35 entre los tiempos de carga y la difícil decisión de elegir el juego al que íbamos a jugar durante el resto de la tarde, cuando venía alguien a casa, nos tirábamos más tiempo decidiendo y esperando que jugando realmente… Yo era de Amstrad
  51. #39 Pues te invitaba a una jarra y bravas, por ser tan generoso. No lo usé mucho, pero mola ver gente desinteresada.
  52. #4 gracias por especificar. Pensaba que cogías los bytes, los apretabas mucho con las manos y ya luego si eso, los metías donde pudieses… Ya estaba yo pensando que lo había hecho mal toda la vida… :troll:
  53. #26 comprimir vídeo, mp3 o imágenes actuales es un poco rizar el rizo, y perder el tiempo.
  54. #53 Esto es a mala leche no? justamente lo que no puedo comer, jajajajajaja.

    Gracias, de esto hace como 20 años o así, pero se agradece igualmente. {0x1f60a}
  55. #34 Sí....terminé pasando por UPX todos los EXE grandes de mi MS-DOS 5.0 + Win 3.11. Poco después me entró un virus de MBR, me puse nervioso (luego aprendí que el Format lo arreglaba) y re-instalé todo. Ay!
  56. #44: Pues por ejemplo, imagina que haces un proyecto (personal o de una empresa), y lo terminas, tienes muchos ficheros que ocupan mucho y quieres guardarlos. Una opción es meterlos en un archivo RAR, con la opción de "fichero sólido" para que ocupen menos y con un registro de redundancia para corregir posibles errores, y el fichero RAR lo metes en un par de discos duros para tener dos copias. Si en el futuro lo necesitas lo descomprimes y listo, y si se daña por el motivo que sea, el registro de recuperación permite recuperarlo si no fue mucho el daño, o bien acudes al otro fichero. También es recomendable activar la opción de comprobar el fichero una vez creado.
  57. #55: Depende, si es algo que quieres conservar pero no usar de forma inmediata, es una opción para que ocupe menos.
  58. #43 O el infame Phantomas!
  59. #7 Ah, ¡qué de recuerdos!
  60. #33 ARC, ARJ, LHA, LHZ. LZH... Todos esos son anteriores al ZIP. Ya solo quedan las extensiones en la memoria.

    De hecho, en mi juventud decíamos "arquear" un fichero porque usábamos el ARC.
  61. #8 Yo he comprado la licencia de WinRAR.

    Es un programa que uso muchísimo, me resulta muy bueno y consideré justo recompensar a sus creadores.

    No me voy a arruinar por lo que cuesta la licencia.
  62. #17 de hecho hay tipos de archivos que se comprimen más por rar que por lza. Lo cual es raro pero lo he comprobado cientos de veces con un tipo de archivo concreto.
  63. A ver cuándo sacan el compresor de Pied Piper.
  64. #11 con el ARJ también se podía, además de comprimir el contenido, pero era una burrada de opciones que había que poner en la misma línea de comandos. Lo bueno de Axe era la interfaz gráfica.
  65. #32: A medias, JPEG tiene varios procesos, la pérdida de datos se produce porque "redondea" la información a unas cifras concretas (por ejemplo, pasas 1, 5, 7, 9... a valores como 0, 6, 6, 9...), pero luego esa información "redondeada" se comprime sin pérdida, pero con un algoritmo poco eficiente, y de ahí se puede rascar si el compresor "sabe" el tipo de información que tiene delante y la maneja adecuadamente.
  66. No he podido encontrar enlaces porque la historia es truculenta y algo antigua para la era de internet, pero la vida de Phil Katz da para peli chunga. Desde cuando creó PKZIP, dejó su trabajo y fundó su propia empresa a las noches de juerga, strippers, el absentismo laboral, la basura acumulada por toda la casa, las broncas con su madre, los juicios por conducir borracho además del los juicios por ARC, cuando iba de hotel en hotel para no ser detenido, la caravana conducida por una stripper para ir a comprar alcohol, trabajar a golpe de fax a la oficina desde los hoteles y finalmente la muerte por alcoholismo muy joven.
  67. puff, yo me acuerdo de aquello perfectamente, andaba con amiga por entonces, usábamos lha, para pasar a mp3 un disco tenías el pc un día entero casi trabajando, y lo peor de todo, para visualizar un jpg veías la imagen construirse pixel a pixel ... de locos
  68. #32 Si, pero es compresión, y no se gana nada recomprimiendo.
  69. #62 Cualquiera que haya usado y use Amiga sabe lo que es el LhA o el DMS, contemporáneos de ARC y anteriores al ZIP. Y posterior al LhA, el Lzx.

    De hecho, hubo hasta una denuncia de los creadores de ARC contra el de PKZIP, por infringir el copyright, y en las fuentes del ZIP se llegaron a encontrar comentarios de código idénticos a los de ARC, incluso con las mismas faltas de ortografía.

    Y cualquier usuario más o menos avanzado de Amiga conoce XAD/XPK, un sistema de compresión residente por módulos que permite que CUALQUIER programa sea capaz de leer y escribir archivos comprimidos, o hacer que los archivos escritos a cierta carpeta sean comprimidos, o que diferentes tipos de archivos se compriman con diferentes compresores.

    Eso, en la época en la que los discos duros eran CARÍSIMOS para tamaños en MB, no GB ni TB, era un grandísimo ahorro de espacio, y en la época en la que te cobraban por el tiempo que estabas conectado a la línea telefónica para transmitir archivos (la tarifa plana llegó mucho más tarde), era un gran ahorro de dinero.
  70. #9 un colega arjoteó sus archivos junto con el arj.exe y borró los originales. Así, tenía un archivo.arj que no podía descomprimir sin el exe. Total, que tuve que llevarle un arj.exe y me reí mucho de él,
  71. #56 Más de 20 años! Tempus fugit !
  72. 7z al poder!
  73. #11 en castellano decía "¡Métele hacha!"
  74. #17 uharc, compressia.. habia cosas muy gore
    incluso upx aun siendo una cosa distinta
  75. #42 CLI Mate de Amiga, 1986, mismo año que NortonCommander:

    eab.abime.net/attachment.php?attachmentid=29933&d=1322406833

    DiskMaster, publicado también por PP&S, del '87:

    eab.abime.net/attachment.php?attachmentid=29945&d=1322480254
  76. #10 Hay quien lo usa todavía: cualquier amiguero ;)
  77. #9 Quién no tuvo el Doom en diskettes comprimidos con ARJ?
  78. #25 En Amiga, PowerPacker o Imploder.
  79. #71 20.000 pesetas tuve que pagar a mis padres a partir de la semanada por conectarme a una BBS de EEUU siendo un crío además de la bronca (ojo que al principio se pensaron que era un número de esos tipo party line) hasta que pidieron el extracto a telefónica (antes no venían las llamadas en la factura) y vieron que eran llamadas internacionales.
    Hasta llamaron a un técnico para que sacara el modem del ordenador por si lo volvía a hacer, luego con los años salieron los bonos de horas y por fin me dejaron conectar a internet.
  80. #81 21.000 pesetas me costó a mí un disco duro de 20MB xD
  81. #41 si, tiene el mismo aroma viejuner ;). Nieto, en mis tiempos forjábamos los bits con nuestras manos descubiertas..
  82. Menudo viaje al pasado ese vídeo. :foreveralone:
  83. #35 En Commodore 64 teníamos el TURBO que comprimía los juegos de forma que en unos pocos minutos lo tenías en LOAD, luego RUN, y ¡A jugar..!
    (Por cierto, en una cinta de una hora te cabían decenas de juegos).:-)
  84. #1 no entiendo tu comentario. Ahora también lo comprimes tu
  85. #85 en spectrum tardaban unos pocos minutos en cargar
  86. #49 #42 #77 Uso norton commander y sus respectivos clones desde que empecé con mi 386...

    Ahora uso este:
    silk.apana.org.au/fc.html

    Cuando en el curro me ven con eso, me agregan 10 años mas a mis 43 pirulos.
  87. #63 Varias veces compre programas que podía usar gratis.

    El tema de winrar es que es obsoleto, 7z lo supera en todo sentido.
  88. #88 La página web es siglo XXI total. Moderna, innovadora y original xD

    Yo en el curro uso Total Commander.
  89. #90 Y yo... desde que tenía Win 95 Es insuperable
comentarios cerrados

menéame