edición general
13 meneos
 

El compromiso político del cristiano

[c&p]Desde ATRIO hemos invitado a todos a exponer el proceso de análisis con el que desde una inspiración cristiana se opta libremente por una concreta propuesta política. Los dos artículos del sacerdote y profesor de Teología Moral Benjamín Forcano que publicamos a continuación responden a esta invitación, uno de manera más general y otro refriéndose más en concreto al contexto actual español. Visto en www.otromundoesposible.com/?p=1278

| etiquetas: compromiso , política , cristianismo , religión , españa
  1. Que manía con mezclar política y religión. Sinceramente creo que una y otra cosa deberían estar separadas por completo.
  2. Siendo creyente, el próximo día 27 votaré al PSOE para las locales. Llevan 8 años y lo hacen bien en mi ciudad, además el alcalde y la mayoría de los concejales se suelen dejar ver por la Parroquia los domingos ...

    Que chorrada es esa de que los cristianos tenemos un compromiso politico? Tenemos un compromiso con nuestra Fe, y punto, votamos a quien nos sale del higadillo, joder, que los políticos no son curas, por lo que no esperamos de ellos milagros ni que se tiren a mártires. Con que hagan su trabajo de forma seria y honrada debería ser suficiente para la mayoría.

    Y aún siendo votante del PSOE, como no veo claro el tema del aborto, por ejemplo, lo digo, y lo digo y protesto por que no lo veo claro, no por que sea una iniciativa política de cualquier partido. Es imposible que el 100% del programa electoral sea de mi agrado. Votar por ellos no significa que deba tragarme ese 100% del programa electoral, cuando se llegue a los puntos de diferencia lo diré, protestaré, etc, que además es mi derecho.
  3. Yo no soy cristiano y votaré a quien me salga de los cojones.
  4. En realidad el título es este
    EL COMPROMISO POLITICO DEL CRISTIANO ESTÁ EN LA IZQUIERDA
    si alguien puede que lo cambié.

    Lo envié porque pienso que chocaba un poco con lo que sabemos todos. Que la iglesia católica se ha asociado históricamente con la derecha.

    De todos modos creo es una reflexión sobre si los valores cristianos tienen más puntos en común con las ideas de izquierda que con las de la derecha. Y no un panfleto que intente decirte a quién tienes que votar.
  5. Posiblemente los circulos superiores de la curia se acerquen por tradición a la derecha. Pero te puedo asegurar que la mayoría de los curas y fieles base somos muy diferentes a ellos. El motivo de que aceptemos en líneas generales sus discurso y planteamientos teológicos, no quiere decir que seamos como ellos, ni que politicamente pensemos como ellos.
    De todas formas, si exceptuamos el País Vasco y Catalunya (con NY) en el resto del país es raro oir sermones politicos en las parroquias. Si dicen algo es cuando el tema esta muy caldeado y normalmente para bajar esa tensión.

    Podria definirse como centro-izquierda conservador.
comentarios cerrados

menéame