edición general
528 meneos
8076 clics

Comunicado de Caja Rural Granada por el suicidio de José Miguel Domingo

“Caja Rural de Granada lamenta profundamente el fallecimiento de José Miguel Domingo, que nos ha sorprendido tanto como a su familia y vecinos.“ Esta Entidad en junio de 2007 le ayudó concediéndole una operación de préstamo hipotecario sobre un local y vivienda para liquidar con su familia la herencia de su madre.

| etiquetas: suicidio , desahucio , caja rural , granada , jose miguel domingo
221 307 2 K 596 mnm
221 307 2 K 596 mnm
12»
  1. #7 los muertos de la patera están enterrados en nichos anónimos, porque nadie sabe cómo se llamaban. Lo que tampoco quiere decir que fueran «personas anónimas» (asco de frase acuñada por Antena 3 y demás farándula televisiva de mierda).

    Siete náufragos sin nombre, enterrados en nichos anónimos de Motril
  2. ASESINOS, yo tengo una hipoteca co Caja Rural avalada por mi madre y nos han hecho la vida imposible, ninguna intensión de llegar a un acuerdo, se olvidaron del terreno hipotecado y fueron directamente contra la casa del avalista, han intentado q se tase nuevamente cuando hay un precio pactado en la escritura de la hipoteca, gracias q el juez nos ha dado la razón en 3 sentencias consecutivas y no les ha dejado. Son los ladrones q hacen lo que sea x sacar un € mas y son cómplices de asesinato.
  3. Esto me está empezando a recordar un poco a una escena de la película "Vencedores o vencidos", en la cual uno de los que están siendo juzgados se lamenta de que, para defender una posición u otra, empieza a mancharse la reputación de ciertas personas y a justificar ciertas actitudes. Aquí estamos a las mismas, intentando averiguar si el hombre se suicidó porque quiso o si fue el banco el que le empujó.
    Yo creo que estos juicios de valor, en casos particulares, y salvo casos muy evidentes, son complicados, y más en un tema tan escabroso y personal como éste. Un suicidio es un acto en el que tienen que ver muchos factores. Es también una cuestión muy cultural: en los países más pobres la gente no se deprima ni se suicida, están más ocupados en sobrevivir. Pero aquí en Occidente, el contraste entre lo que somos y lo que fuimos nos genera ansiedad y tristeza y nos lleva a la desesperación.
    Este hombre pide un préstamo que (y aquí quizás especule un poco) a juicio de cómo se habían puesto los precios en su época, no parece ni mucho menos exagerado. Luego, se ve que no es capaz de pagarlo. Se dice que no le comunicó nada a nadie: una red de ayuda familiar y personal es muy importante. Alguno ha mencionado la vergüenza por perder la casa familiar. En este caso no creo que hablemos de alguien que pretende aparentar ser millonario y no lo es (por lo visto sus vecinos veían que ahorraba día a día), pero sí de alguien a quien le va a doler el fracaso de perder lo que había pertenecido toda la vida a su familia y va a arrastrar esa pena por ello. Es natural el dolor. Efectivamente, habría que haber buscado otras alternativas al suicidio, pero tampoco debemos menospreciar su pena sólo por eso.
    En cuanto al banco, no sabemos lo que pasó allí. Es cierto que estuvo un tiempo viviendo allí sin pagar nada, lo cual le dio algo de posibilidades al hombre. Pero también es cierto que, al final, el banco cumplió con el trámite de ordenar el desahucio. Yo no sé la buena o mala fé que tuvo el banco en este asunto, ni quiero entrar a juzgarla porque, desde lejos, es muy difícil hacerlo, y no quiero ir señalando culpables. Es cierto que un banco, tal y como está montado, tiene que recibir pago por las hipotecas que abre de alguna manera, incluso con el equivalente de la dación en pago. También es verdad que, aunque un banco sea sólo responsable de la parte financiera, debería tener en cuenta con quién negocia, ¿en qué situación personal se encuentra el hombre?, ¿necesita un asesoramiento psicológico?, bien sabemos lo escasos que se hallan ese tipo de recursos en tiempo de crisis. Quizás ese tipo de "soluciones que no llegaron a materializarse" pudieran haber sido una buena alternativa. Quién sabe.
    El problema es que se nos agotan las opciones. Muchas de las buenas ideas que hay encima de la mesa para evitar los desahucios o la ruina (dación en pago, alquiler social) se basan en que, tarde o temprano, la persona que ha perdido sus ingresos los va a recuperar. Pero con la crisis económica yendo a peor, este supuesto no se garantiza sino al contrario. Con lo cual nos encontraremos con cada vez más situaciones límites, en las cuales quizás nadie tenga la culpa, pero todos los actores están tan forzados por su circunstancia que esto no pueda acabar bien.
    Por último, indicar que siempre hay algo por lo que seguir viviendo. Yo no creo en el destino, pero sí creo que cada cual forja el suyo propio, desde escribir la novela de su vida hasta amar a alguien, hasta simplemente hacer feliz a los demás por el mismo hecho de existir. Todos tenemos una misión en la vida, si no evidente, una que podemos encontrar. Pensemos en lo que pierde el mundo cuando nosotros levantamos los brazos.
  4. #95 ya está, con hacer eso se arregla el mundo, problema resuelto. Panda de guarros
  5. En esto de la banca no hay derecho de la intimidad y obligación al secreto profesional de lo que contratan sus clientes???

    Este comunicado no viola por la LOPD como si fuera un gangbang??

    Estamos locos????????
  6. #105 Yo no le estoy quitando culpa a nadie, pero creo que de todos es sabido a quien beneficia la ley en estos casos, ademas, excusarse en que se le dieron soluciones... Por favor...

    Como siempre la misma respuesta necia.
  7. #109 y según tú, que debía haber hecho el banco para evitar el suicidio ?? Perdonarle la deuda ?? Porque si va a ser así yo también puedo apropiarme de la misma argucia para sacarme una casa por ahí.

    El hombre tenía problemas psicológico además de los económicos (o estos problemas psicológicos han venido a raíz de los económicos). No todo el mundo es igual, hay personas que aguantan todo lo que se les venga encima y otros que hacen un mundo de cualquier cosa, gente que se ahoga en un vaso de agua.
  8. #82 Esta entidad en Junio de 2007 le concedió una hipoteca de alto riesgo, no ya solo sobre la vivienda heredada, sino también sobre su local. Algo que tuvo que aceptar para no perder la casa.

    Pero si la casa viene de herencia y compra la parte del resto de herederos!!! Por qué no se planteó vender, alquilar o cualquier otra alternativa???
  9. Si lloras por no ver el Sol,las lagrimas te impedirán ver las Estrellas ..., yo he caminado por ese sendero y he logrado sobrevivir y pervivir en esta sociedad ,por muy insana que te parezca,lo que realmente mas vale es tu propia Vida ,se feliz ,aun en la sombra,¿ Quien te dice el día de mañana que tu no harás esto mismo por los demás que te apoyaron en momentos tan difíciles ? Es necesario que tu vivas ,para que otros no mueran suicida al egoísmo y a la incertidumbre de tu existencia y ganaremos todos ,se fuerte y adelante.Un abrazo desde la distancia.#4
  10. Vaya hijos de la gran puta. Lo que no dicen en el comunicado es que a ellos se les ha ayudado con millones de euros de dinero público para compensar sus cagadas, y al ciudadano no han hecho más que asfixiarle hasta que han conseguido que se suicide.

    Que disfruten el piso, es lo que querían, los comunicados ahora no valen nada.
  11. #110 Yo estoy en un situacion aun mas complicada si cabe que la de este pobre hombre, en NINGUN CASO quiero que me perdonen ninguna deuda porque sobre todo fue responsabilidad mia y solo MIA el haberme metido en tal embrollo pero es totalmente injusto, insolidario, malvado y cientos de adjetivos mas, el que una entidad aprovechandose de una deuda no solo se quede con el bien hipotecado sino que tire de todo lo que pille, incluso dejandote aun pendiente mas que pagar...
    NO TIENE NOMBRE!!
  12. La demostración de que no hay que hacer ni caso al 15M y a la PAH con cada deshaucio, porque la realidad es muy diferente a lo que cuentan.

    Esta persona llevaba desde 2009 en la casa sin pagar nada gracias a un acuerdo de dación en pago.
  13. Nada de disculpas.....hijos de la gran puta!!!! Ojalá todos los directivos y empleados se mueran de una enfermedad larga y dolorosa.
  14. #106 No, no está arreglado el mundo con eso, pues quedan muchos culpables que señalar, pero ¿a que te ha hecho pensar? ah! perdón, que tú no sabes lo que es eso, después de tu comentario parece que lo único que ves en esa foto es suciedad, !!es un símbolo de sangre! te explico más ingenuo desagradable?? y toma por si no lo has visto bien... salud!!  media
  15. #117 no, es un acto de vandalismo. Hay otras formas de protestar sin tener que destrozar o pintarrajear cosas.
  16. #111 la familia lo sabrá. se me ocurre que ya podría estar viviendo allí antes de heredar. de que esa hubiera sido siempre su vivienda habitual. pero esto es solo yo especulando. Lo que quiero decir con toda la parrafada es que, de un banco, por principio, no me creo nada. Y más si empiezan diciendo que lo suyo es "ayudar".
  17. Sí, es un acto de vandalismo, ¿alguien ha dicho lo contrario? qué malitos que son esos vándalos! eh? pintando por ahí las puertas de la gente que no tiene para comer... Hay muchísimas formas de protestar, está claro; tú ves un pintarrajo, yo veo una larguísima historia de crueldad y frialdad...
12»
comentarios cerrados

menéame