edición general
9 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comunicado de Enric Duran: Ni leyes para mantener las desigualdades, ni juicios que perpetúen la opresión [CAT]

Nuestra sociedad parece no concebir poder vivir de otro modo que no sea bajo el régimen de la ley. Con una educación que desde la niñez nos mata el espíritu de rebelión y nos conduce hacia una obediencia ciega a la autoridad, perdemos toda iniciativa y costumbre de razonar. Hace siglos que los gobernantes insisten: respecto a la ley, obediencia a la autoridad. La mayoría de los padres y de las madres educan sus hijos con este sentimiento y la escuela lo fortalece, convirtiendo la ley en culto [...] Traducción en el primer comentario.

| etiquetas: enric durán , robin hood , bancos , capitalismo , absolución , crisis
  1. Nuestra sociedad parece no concebir poder vivir de otro modo que no sea bajo el régimen de la ley. Con una educación que desde la niñez nos mata el espíritu de rebelión y nos conduce hacia una obediencia ciega a la autoridad, perdemos toda iniciativa y costumbre de razonar. Hace siglos que los gobernantes insisten: respecto a la ley, obediencia a la autoridad. La mayoría de los padres y de las madres educan sus hijos con este sentimiento y la escuela lo fortalece, convirtiendo la ley en culto y en conductas ejemplares a aquellas que la protegen contra los rebeldes.

    Pero de qué ley estamos hablante? Sabemos que el sistema legal de los estados occidentales es hijo del derecho romano. Es decir, es hijo de un sistema legislativo que se construyó en una época conocida por las barbaridades imperialistas y militares, una era en que la el esclavismo y la pena de muerte eran tan cotidianas como el sol y la luna. Un imperio romano que colonizó la península Ibérica y con esta sus habitantes originarios. Desde entonces, hemos pasado por todo tipo de regímenes autoritarios, siglos y siglos de barbarie y perversión han sido acompañados del sometimiento al derecho romano. Así, hemos llegado hasta la mal llamada democracia, que rige en la actualidad, sin que nunca haya habido una rotura con el ordenamiento jurídico romano.

    Nos tenemos que remontar mil años atrás para comprender la fuerte aceptación e interiorización generalizada de expresiones como «obediencia a la ley». Cuando empezamos a tener conocimiento sobre las atrocidades que habían cometido en épocas pasadas los nobles con los hombres y mujeres del pueblo, podemos entender que aquellos que nunca habían obtenido justicia vivían como un triunfo ver reconocidos, cuando menos en teoría, algunos de sus derechos personales, que los permitían salvarse de la arbitrariedad del señores.

    Justo es decir que, todavía en los siglos *xix y *xx, se suele entender los derechos como unas concesiones que hace el Estado a los individuos o, dicho de otro modo, como una conquista del pueblo en cuanto a la predisposición del Estado a tener un poder absoluto sobre la vida de las personas.

    La Declaración Universal de los Derechos Humanos todavía no ha conseguido en la actualidad tener preeminencia en relación con ellos intereses específicos de los mal *anomentats Estados-Nación, que en base a las prioridades gubernamentales y a los intereses de los poderes económicos, soterren las libertades individuales y los derechos colectivos a…   » ver todo el comentario
  2. SI cometes un delito eres un delicuente. PUNTO. Si te quieres inventar excusas no dejaran de serlo.
comentarios cerrados

menéame