edición general
592 meneos
 

"La Comunidad de Madrid me debe 500.000 euros y he pedido crédito para pagar nóminas"

“Yo no puedo mirar a la cara a uno de mi empleados y ponerle en la calle ahora, sabiendo que no va a encontrar trabajo”, asegura J.V., en cuyo estudio de arquitectura trabajan desde hace años ocho personas. Hace unos meses peligraban las nóminas y J.V. tuvo que pedir un crédito para abonarlas. “Suerte que me lo dieron”, todavía espeta. Y es que no hubiera tenido necesidad. La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid le debe 500.000 euros, en una deuda que se va acumulando, sin prisa pero sin pausa, desde 2002.

| etiquetas: deudas , madrid. comunidad
267 325 1 K 687 mnm
267 325 1 K 687 mnm
  1. Estas cosas son las que pueden hacer los políticos con nosotros: PAGAR. Este es un ejemplo del PP, pero seguro que el resto de partidos hacen igual, las administraciones no pagan, tarde y muy mal. Que paguen es lo primero para solucionar muchas "crisis".
  2. Yo se de uno que gestiona un centro de 3ª edad que ha tenido que hipotecar su casa porque la Comunidad de Madrid lleva 1 año sin pagarle.
  3. pues se le deberia dar 500.000 mas lo que tenga que pagar de intereses por el credito
  4. ya sabeis que vuestra pobrecita presilideresa apenas llega a fin de més, no le agobieis reclamándole tanto coño!
  5. No solo la Comunidad de Madrid, todos los organismos públicos son así. Pagan bien, pero muy tarde. Es decir, si haces un trabajo para un ayuntamiento o similar hazte a la idea de que vas a cobrar dentro de un par de años. Con la mayoría de las ayudas pasa igual.

    Eso sí, no se te pase a tí pagar una tasa que te meten un multazo.

    Asco de burocracia.
  6. a ellos si les dan credito... :-S ???????

    y donde estan los impuestos???? :-O
  7. Deberían sacar una ley que eximiera de pagar a las administraciones (impuestos de empresas, IRPF, IVA, Seguridad Social, Tasas Municipales, IBI...) hasta que no se halla satisfecho el importe que estas deben al ciudadano o empresa...

    Así por lo menos si no se dan prisa en pagar no lo cobran, y el que lo debe lo acaba recibiendo. Y si no embargarles las cuentas como hacen ellos si no pagas el día que dicen y con multa y recargo.
  8. Mi pareja trabaja en Barcelona en una pequeña empresa a la que desde el gobierno ya le concedieron una de esas tan cacareadas ayudas para las PYMES, pero de momento no cobraron nada. Y el tema se puede alargar todavía mucho más. Entre eso y que los bancos no sueltan un duro, no veas el panorama.
  9. #6: Por culpa de eso (más negocio, slurp!) los bancos te ofrecen créditos relativamente fácil a cambio de las deudas que tengan las administraciones públicas contigo. No sé si en este caso este empresario lo intentó o no, pero en caso de necesitar mucho el dinero ahí tiene una solución.
  10. “Yo no puedo mirar a la cara a uno de mi empleados y ponerle en la calle ahora, sabiendo que no va a encontrar trabajo”
    Si no puede hacer eso, mejor que no monte una empresa. Su sueldo de jefe lleva este marrón implicito.
  11. -¿Ah, que te debo pasta? Mira, mira como tiemblo
  12. Y eso no es todo esperemos a la que se viene encima. De ponernos a llorar.
  13. #11 Claro, pero te tienes que ir a crédito. En vez de cobrar, 500.000 Euros, pongamos que pide un crédito, el banco se lo da y, a la hora de devolverlo se va a 600.000 contando los intereses.

    Es decir, en vez de cobrar 500.000 acaba cobrando 100.000 por culpa de la morosidad de las administraciones públicas. Y así pasa con estas cosas.

    Ahora que lo pienso, el plan de ZP para reactivar la economía se basa en obra pública. Esperemos que pagen en el momento (a veces pagan un tanto al principio del proyecto y el resto al final). Si no, estamos en las mismas.
  14. #12 Montar una empresa no lleva implicito ser un pedazo de cabron sin sentimientos.

    Relee el resumen de la noticia anda!

    Se lamenta porque tenga que pedir un credito sin necesidad apelando a su responsabilidad como jefe y como persona, lo mas facil y sencillo para los que tienen el marron de ser jefes asumido (y lo que estan haciendo muchos) es suspension de pagos y todos a la calle sin liquidacion y con dos o tres nominas atrasadas.

    Creo que el comportamiento de esta persona es más digno de elogio que de reproche
  15. Y en la Comunidad Valencia por no pagar a los proveedores de Sanidad meneame.net/story/generalitat-valenciana-condenada-pagar-68-millones-e
  16. Vamos con un clásico ejemplo de obra para un ayuntamiento:

    Te doy un proyecto de 1.000.000€
    Lo pones en marcha, tienes que:
    -Contratar personal
    -Comprar material
    -Desplazar al equipo hasta el lugar de la obra
    -Imprevistos y demás
    Coste total: 750.000€

    Suena bien, ¿no?... Me emites la factura, vencimiento: 180 días, el iva es de 160.000€ que tienes que abonar en trimestre aunque no hayas cobrado, igualmente las cuotas de la seguridad social y tu impuesto de sociedades. Cuando llega el vencimiento, el ayuntamiento no paga, pero todos tus impuestos derivados sí tienen que estarlo.

    Es decir, las administraciones públicas no dan mora alguna en tus obligaciones de pago (y si la dan es con recargo), pero ellos tienen todo el derecho de retrasar sus pagos, sin ser recurribles. ¿Tan difícil sería emitir papel descontable mediante el ICO o alguna otra herramienta de cobro?, y mira que es fácil que el banco te compre un pagaré del estado... mientras tanto muchas empresas se están ahogando.
  17. #16 Tener que despedir a alguien cuando no se puede pagar a ese alguien, perdoname, no es ser un cabrón sin sentimientos. Cualquiera que dirija una empresa debe estar dispuesto hacerlo y a tiempo. Porque sino a la larga (o a la corta) en lugar de despedirse unos pocos, tocará cerrar la empresa y despedir a todos.
  18. #19 eso no lo discuto, si por despedir a uno se salva la empresa, no queda mas huevos, pero si se puede pedir un credito para aplazar el despido y en todo caso evitarlo tambien hay que hacerlo.

    Uno de los mayores bienes de la empresa (en muchos casos) son los empleados, y dependiendo de la tipologia de la misma, lo invertido en la formacion del trabajador y su compromiso con la misma bien vale pedir un credito para conservarlo, creo que compartiras que eso es digno de elogio, que no es el camino facil y que pocos lo hacen.
  19. #19 Una cosa es obligación y otra muy distinta es no intentar evitarlo que es lo que se comenta. Entiendo tu postura pero no hace falta llegar a tales extremos. Además en este caso queda claro que el problema deriva del incumplimiento de las administraciones por lo que primero es normal intentar luchar para que te den ese dinero y así de rebote no despedir a los trabajadores (y por consiguiente seguir produciendo y ganando más dinero).

    Es evidente que si el empresario en este caso tiene que elegir entre él y sus trabajadores.... pero lee primero antes de defender la postura.
  20. Espe, paga. Eres la única que no lo hace, Chaves no debe na y zp menos xD xD xD
  21. los sueldos de los politicos y de los funcionarios esos nunca fallan, espero que la crisis le llegue tambien a ellos y que sepan lo que es tener que buscarse las habichuelas...parece que quedan empresarios con escrúpulos, hay otros que disfrutan despidiendo...
  22. Yo creo que la administración al final tendrá que pagar intereses de demora, pero claro, para entonces habrán quebrado ya muchas empresas.
  23. Para que luego salga fulanito o fulanita del PP diciendo que la crisis se agraba por la deuda de los ayuntamientos, cuando los suyos son los primeros!!
  24. #27 Ya te lo han dicho (#6), la Comunidad de Madrid, Ayuntamientos, Universidades, Diputaciones, Ministerios... (El signo del partido que gobierna es irrelevante aquí pues si nos ponemos a preguntar no se salva ni un partido...)
    En resumen, la mayoría de instituciones públicas paga tarde, por eso muchas empresas no ofrecen ningún servicio (pequeñas y medianas empresas), pues no tienen capital para subsistir hasta que cobran por mucha capacidad que tengan para ofrecer el servicio que sea.
  25. #6

    No todos los organismos públicos son así.
    Yo trabajo en un ayuntamiento en el cual, cuando se necesita realizar una compra o la adquisición de materiales a gran escala, se realiza una propuesta escrita, con factura proforma del proveedor donde se va a realizar el gasto, luego se emite un RC para reservar el dinero en la partida que le corresponda al gasto (previamente publicada en los presupuestos del año en curso), y SOLO si existe dinero en la partida, y con la firma del concejal de hacienda despues de revisar la posibilidad del gasto, se ejecuta la creación del cheque a cobrar inmediatamente por el proveedor.
    Llevamos años trabajando con varios proveedores, y nunca hemos tenido problemas. Ellos contentísimos y nosotros, si no hay pasta en la partida correspondiente, se da parte del tema para ver si se reajusta la partida de alguna manera previamente o se busca dinero de subvenciones a corto plazo, pero a los proveedores se les intenta llevar las cuentas al día.
    Doy constancia que al menos con el proveedor de recursos informáticos y material de oficina que son los que gestiono yo, siempre cobran en menos de 15 días (lleva siendo así hace 4 años).

    En fin, que si se quiere, se pueden llevar las cuentas bien. Los proveedores y empresas privadas pueden hacer buenos negocios con las administraciones si éstas saben tener al día sus cuentas y gestiones. Y si donde yo trabajo es así, doy por hecho que también será así en otros cientos de administraciones españolas.
  26. #28 esta visto que el signo del partido da igual pero rojeame solo se mete con espe
  27. como no cmabiemos este pais nos vamos de culo.
  28. Definición de Estado: Quien tiene el monpolio de la violencia.
  29. si yo no pago mis deudas me crucifican vivo porque la ley no se aplica igualmente a tos los ciudadanos? para cuando los jueces se darán cuenta de su responsabilidad
  30. Lo que pasa es que la gente en general actúa en el último momento y así las cosas terminan cascando.
    Lo de #6 lo sabe todo el mundo. "El aymto. paga bien pero tarda en pagar" así es y así hay que apechugar (#18 explica lo duro que es), en lugar de tratar de cambiar esto cuando las empresas estaban voyantes (por ejemplo como dice #29) se quiere cambiar ahora cuando no hay dinero en ningún lado. Ahora es cuando es noticia y sale en los medios, tal ayuntamiento debe miles de euros a fulanito desde hace años, este debe no se cuantos y bla bla bla. Lo dicho a destiempo. Las asociaciones de empresas o el que tuviera que estar ahí negociando estos temas lo tenía que haber arreglado en su momento y no ahora que son llantos y más llantos.

    Más cosas a destiempo:
    -La justicia colapsada; y los capullos lo saben desde hace años que no es sostenible y de mientras guardando la mierda debajo de la alfombra hasta que ha rebosado por todos lados.
    -El timo de las casas. Estuve acompañando a un conocido mientras compraba una case hace unos 5 años y me quedé flipao con el tejemaneje entre inmobiliaria, banco y notario para cuadrar las cuentas. ¿Esto no lo sabía nadie?. No tenía sentido lo que se estaba haciendo, por cojones llegaría un momento que el tema explotaría y ahora los bancos dicen que no dan préstamos porque sería improcedente ¿y antes, cabrones? ¿no se castigará nunca a esos sinvergüenzas?
    -Y saldrán más; el reconocimiento médico para renovar el carné de conducir es un timo, el permiso de armas otro timo (un cazador me dijo que puede ir cualquier cegato con parkinson que si paga se lo dan) y paro que me están llamando...
comentarios cerrados

menéame