edición general
7 meneos
 

Las conclusiones de los autores del ranking de universidades españolas

[c&p] Antes de nada, os recuerdo que en este tipo de estudios la costumbre en España es extralimitarse a la hora de extraer conclusiones. ¿Realmente se pueden obtener del estudio las siguientes conclusiones?. No sé el porqué pero a mí la última frase es la que me resulta más reveladora. El puesto en el ranking no importa, pero eso sí, mide muy bien la productividad en docencia e investigación de cada universidad, habría que financiar a cada universidad por su productividad en docencia e investigación, entonces ¿importa el puesto?

| etiquetas: conclusiones , autores , ranking , universidades , españa
  1. No estaría mal saber también cuántas empresas tienen los funcionarios docentes con dedicación completa a una universidad pública, que no deberían tener ninguna. Sugiero ver la lista de la UPM publicada en
    www.cita.es/corruptio
  2. no sé, pero que pongan en el puto ranking a la universidad privada de navarra, la del jodido opus, en modo destacado....me huele mal. Me parece sospechoso. Si es tan buena, debería de destacar más en europa que en españa, sinó es sólo una de las que destacan en españa y nada más. si esa que es del opus se destaca, sospechosamente, recuerdo que hay otras donde la misma gente del opus da un perfil muy normalito y de eso no dan tanta publi. Y en un artículo de opusvalladolid sale cómo puntúa la gente de los colegos del opus dei en selectividad, y desde luego no despuntan. Así que, valorando....TODO ESTO ME HUELE MAL.
comentarios cerrados

menéame