edición general
125 meneos
 

Concurso Nacional de Grúas con Palos de Helado

La Delegación de Estudiantes de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Carlos III de Madrid, patrocinada entre otros por el Ministerio de Ciencia e Innovación, organiza este original concurso dirigido a estudiantes de ingenierías: se trata de construir, como el nombre indica, una grúa con palos de helado. Se valorará el peso soportado hasta que colapse, la funcionalidad y la estética del invento. Se repartirán 20.000€ en premios. Vía fon.gs/gsu vídeo: www.youtube.com/watch?v=CAEnkeArVuY

| etiquetas: uc3m , concurso , grúa , ingeniería , helados
114 11 3 K 300 mnm
114 11 3 K 300 mnm
  1. Joder que palo, yo que no doy hecho un castillo con cartas con toda la baraja.....
  2. ¿Valen los del Calippo?
  3. Pues colapsará cuando los especuladores de palitos de helados suban el precio hasta que los pobres estudiantes se tengan que hipotecar para hacer su grúa.
  4. <bulo> Pone en las bases del concurso que la única forma que tiene el concursante de conseguir los palos es comiéndose él mismo los helados. No vale comprarlos sueltos. </bulo>
  5. Original, original, no es... Este concurso surge a raíz del que consiste en hacer puentes con palillos de helado, puesto en marcha y organizado por la Universidad Miguel Hernández de Elche desde hace ya 6 años (para que os hagáis una idea, ha llegado a haber puentes que han soportado un peso de 700 kilos, y estaban hechos sólo con palillos).

    Como dato, deciros que con los x euros que cuesta la inscripción te dan una caja con unos 4000 palillos de helado.
  6. #6 Uhm, en Bilbao en la escuela de ingenieros este año ya toca la novena edición.
  7. Cuando yo iba a la universidad. En mi Escuela los profesores de estructuras hacían una "especie" de concurso. Había que hacer un puente con cualquiertipo de material y que aguantase la mayor cantidad de peso posible. Siempre se consideraba el peso del propio puente para calcular la relación peso que aguantaba por peso del puente.
  8. #8 En mi escuela ese concurso lo hacía un catedrático de Construcción, y la mecánica era algo diferente:
    Había que construir un puente de 1m entre apoyos, usando cualquier material, autoestable y capaz de soportar una carga en su centro de 20Kg.
    Recuerdo que el año que cursé esa asignatura el vencedor ganó con un puente de 83gr (en madera de chopo y acero; con lo que supongo que podría haberse mejorado, aunque yo aquel año no lo consiguiese :-( )
  9. Yo tengo una realizada con los palos de los pinchos morunos.
  10. jajajajajaja, mola el video

    www.youtube.com/watch?v=CAEnkeArVuY
  11. #9 me da que fuimos a la misma escuela
  12. videos de un viejo torneo de pórticos en la ETSAM
    www.aq.upm.es/Departamentos/Estructuras/e2/98/torneo1.html
  13. #14 no , los palos los regalan al inscribirse
  14. Qué cansinas las mayúsculas, maldita sea.
  15. #16 No soy un amante de las mayúsculas sin sentido, y si hubieras abierto el enlace del vía verías por qué lo he dejado así. Créeme que me planteé cambiarlo, pero juzgué que siendo el nombre del concurso, nombre propio (sí, uno de esos bichos raros que suelen ir en mayúsculas, busca en Google si no lo tienes claro), habría sido incorrecto pasarlo a minúsculas.

    Seré raro, pero me gusta escribir bien. Ah, y gracias por el negativo de errónea... una lástima no poder plantarte un merecido negativo a tu comentario ;)
  16. #14 no de la EUATAC.Por lo que veo es una costumre de las carreras de Arquitectura y Arquitectura Técnica en todsa España. Por cierto una buena costumbre. Así te tienes que devanar los sesos un poco.
  17. Solución a la crisis del ladrillo. Pasémonos a los palos de helado como material. :-P
  18. En algunas escuelas de arquitectura e ingeniería ya se hacen concursos de vigas y cúpulas con madera de balsa hace mas de 15 años.
comentarios cerrados

menéame