edición general
26 meneos
88 clics

Condenada a 12 años en el psiquiátrico por matar a puñaladas a su hijo pequeño

Una mujer has sido condenada por matar a su hijo de 2 años asestándole 67 puñaladas, tras haberlo atado de pies y manos para más tarde estrangularlo con un cable.La condenada pasará doce doce años de internamiento en un centro psiquiátrico.La resolución aplica en este caso la circunstancia agravante de parentesco con la eximente incompleta de enajenación mental y los magistrados indican en su resolución que podría sustituirse posteriormente el internamiento por libertad vigilada con sumisión a tratamiento psiquiátrico externo.

| etiquetas: infanticidio , asesinato , san fermín , madrid
  1. Si está loca de atar, supongo que estará en el psiquiátrico hasta que se cure, ¿no? ¿o luego después de 12 años se cura sola?
  2. Joder, 67 puñaladas. No creía que hubiera sitio para tanto en el cuerpo de un crío de 2 años.
  3. #2 Para hacer hamburguesas hay que emplearse a fondo.
  4. #3 ¡Qué es un crío de dos años! Ni gracia. :-P
  5. #4 Ya. Sin embargo la vez que hicimos hamburguesas con la abuela fue unas risas.
  6. #1 Nunca he entendido las condenas a psiquiatrico limitadas en el tiempo.
    Si está para ir al psiquiatrico, es hasta que se cure, aunque sea para siempre. De lo contrario, donde tiene que ir es a la carcel. Creo.
  7. #7 Efectivamente, a eso mismo me refería yo.
  8. #1 Sé que es un poco difícil de entender y largo de explicar. Sé que menéame no es el sitio idóneo para lo que voy a decir. Pero te tengo por sensato, por eso me voy a tomar la molestia: desde hace ya algunas décadas en España (en realidad en toda Europa) se tomó la decisión de "desinstitucionalizar" a los enfermos mentales crónicos bajo las premisas de que una enfermedad no podía ser motivo de reclusión y de que existía arsenal terapéutico suficiente para que estos pacientes fueran cuidados y atendidos en su entorno sociofamiliar (ente otras cosas porque eso en sí mismo supone una mejora en su pronóstico). Ya no existen los "manicomios", ahora solo hay unidades de salud mental en las que se ingresa a los pacientes mientras están en fases agudas o inestables.

    El problema aparece cuando existe una condena por un delito en el contexto de enajenación mental y el código penal intenta conciliar la necesidad de esa condena/tratamiento con la evidencia de que el autor no es, en ese contexto patológico, responsable de sus actos. No es fácil encontrar ese equilibrio.

    Y dicho esto añado que siento una pena horrorosa por ese niño.
  9. #9 Pues sí, ese es el problema, la letra de las leyes y la realidad de los presupuestos y del avance médico para ciertos dramas humanos que, de no haber ladrones de lo público, tal vez tuviera una solución más humana a esas tragedias.
  10. Muchos casos de locura veo yo en los europeos: Lubitz, "violencia de género", pederastia, pedofilia, asesinatos, crímenes contra la infancia... El eufemismo rebosa.
  11. #11 Pocos casos, o ninguno, verás de locura relacionada con violencia de género.

    Si es violencia de género, ontológicamente no puede ser ninguna otra cosa.
  12. #12 Pero el eufemismo sigue rebosando, ¿no?
  13. deberian condenar a quien pone estas condenas.. si hubiera sido el padre.. me gustaria ver que le hubiera tocado.. atar de pies y manos a un niño de 2 años.. 67!!!!! Puñaladas para evidentemente despues estrangularlo no vaya a ser que se quede con vida y sufra un poquito..
  14. #9 Y por la madre. Cuando pase el episodio y se dé cuenta de lo que ha hecho...
comentarios cerrados

menéame