edición general
45 meneos
45 clics

Condenada una empresa por denegar sistemáticamente la reducción de jornada para cuidar a los hijos

La denegación sistemática de las solicitudes de trabajadoras para reducir la jornada por guarda de sus hijos, alegando la empresa que el servicio es de atención del teléfono de emergencias, implica una discriminación indirecta por razón de sexo. Esta es la principal conclusión a la que ha llegado el juez de lo Social 26 de Barcelona al resolver el conflicto promovido por diez trabajadores que solicitaron reducción de jornada por guarda legal a la empresa Ferrovial, adjudicataria del servicio de atención telefónica del Sistema de Emergències M

| etiquetas: empresa , condenada , reducción de jornada
  1. Siempre están fastidiando a los emprendedores que generan empleo y productividad para el país. Si el despido fuese libre, la empresa podría despedir a esa gente para para que así pudiesen tener tiempo para cuidar estupendamente a sus hijos , y además por otra parte, la empresa podría suplir rápidamente la fuerza de trabajo perdida. Imaginaos, los nuevos trabajadores podrían salir incluso más baratos. Tenemos que usar la cabeza si queremos ser competitivos, chavales. Hay que esforzarse para estar en la Champions de los países europeos.
  2. No acabo de ver la discriminación indirecta por razón de sexo. Entre los diez demandantes hay un hombre al que también le han denegado la reducción de jornada. Si la empresa deniega diez de diez es evidente que no está cumpliendo con la normativa vigente en cuanto a conciliación familiar. Pero si de diez trabajadores nueve son mujeres, ¿eso también es culpa de la empresa?
  3. Igual se tendría que empezar a acabar con subcontrataciones de servicios que no son de carácter temporal de por ejemplo, 6 meses o menos. No es normal que se subcontrate el Servei d'Emergències Mèdiques. Es que habrá algún momento a corto medio plazo en el que se va a dejar de dar servicio telefónico a las emergencias médicas?
  4. #2 Por lo visto sí es culpa de la empresa.

    De género porque obstaculiza el papel tradicional de cuidadora propio del género femenino, todavía no superado. E indirecta porque, con independencia de que el criterio empresarial se aplique de forma generalizada a hombres y mujeres, al tratarse de unos derechos ejercitados mayoritariamente por las trabajadoras, la “adversa repercusión práctica del proceder empresarial repercute de mayor forma en el colectivo femenino”.
  5. ami como hombre me lo intentaron denegar, y me pusieron trabas hasta que dije que no habría problema y que acudiría a inspección laboral que me lo explicasen mejor. Todo ello grabado por si tenía presentar pruebas.

    Al final de ese mismo día me confirmaron la Jornada reducida que pedía.
  6. #3 Encima cedidos ilegalmente ....
  7. El juzgado confirma la sanción de 25.000 euros puesta por la Inspección de Trabajo a la empresa por una falta muy grave motivada por decisiones unilaterales generadoras de discriminación.

    Aquí está el problema. Si una empresa es condenada debería recibir una multa que haga temblar los pelos de la entrepierna del responsable.

    Es habitual en España. Multas bajas y que se ponen muy de cuándo en cuándo. No sólo a empresa ni muchísimo menos, estaba pensando en particulares también.

    Este caso es la leche. Es un derecho laboral claro. Sabían bien que estaban machacando al trabajador y quitándole sus derechos.
  8. #4 Pues no lo entiendo, la verdad. Ahora la empresa va a tener la culpa de las costumbres y hábitos sociales.
  9. Bien condenada está y no necesariamente por discriminación, sino por joder a los trabajadores y sobre todo a los críos. Estas cosas habría que resolverlas de oficio en plazo brevísimo.
  10. #3 Si subcontratas el problema de los temas laborales los tiene el otro. Ese servicio de emergencias médicas ahora mismo se lava las manos del marrón.
  11. #10 claro. Si este es el tema, que en la administración pública no le hubieran cuestionado nada. Pero en estas empresas la subcontratación precariza tanto las condiciones de trabajo que estas empresas se ven fuertes incluso para vulneral derechos básicos del trabajador.
comentarios cerrados

menéame