edición general
1053 meneos
3844 clics
La conferencia episcopal falsea los datos de los alumnos que eligen religión

La conferencia episcopal falsea los datos de los alumnos que eligen religión

Los datos de la conferencia episcopal sobre alumnos que eligen la asignatura de religión católica no coinciden con los datos del ministerio de educación. Podría ser un error del ministerio, pero si se contabilizan más alumnos matriculados en religión que el total de alumnos, seguramente sea la conferencia episcopal la que se equivoca. O la que miente a sabiendas... como tienen el confesor en casa.

| etiquetas: educación , religión
337 716 1 K 637 mnm
337 716 1 K 637 mnm
  1. vaya... yo elegí religión
  2. Me pregunto una cosa. ¿porqué el conservadurismo propende hacia el delito o la trampa? ¿Los calvinistas les dieron la pista gracias a que pueden ser manipuladores e hipócritas sin escrúpulos morales?

    El problema es que ese esquema es muy contagiable, mola mucho a un porcentaje de la población suficiente para hacer decisiones.

    Creo que en Atenas tenían el mismo problema, pero no lo puedo demostrar, aunque sí conozco a quien podría hacerlo.

    Unos destruyen la mierda en las asambleas. Otros lo hacemos proyectando luz. Pero hay que destruír la mierda que nos impide el objetivo de la política:

    "la máxima felicidad para el máximo número de personas".
  3. #1 Según ellos yo también.
  4. #3 es una larga historia ( la elección de religión), pero muy bonita a la vez, chicas...
  5. si se contabilizan más alumnos matriculados en religión que el total de alumnos, seguramente sea la conferencia episcopal la que se equivoca FAIL! xD
  6. #2 Creo que es una mezcla de superioridad moral (según sus propios criterios, claro), la convicción de que todo vale para hacer proselitismo y la autoindulgencia que supone la cómoda creencia de que sólo su dios los puede juzgar.
  7. ¿Por qué mienten? ¿Reciben más dinero por el número de alumnos? ¿Se paga a más profesores que, a lo mejor no ejercen? ¿O es simplemente publicidad?
  8. ¿Y cuándo la C.E. dice la verdad?
  9. ¿microblogging?
  10. Octavo mandamiento: "No dirás falsos testimonios ni mentirás"
  11. Han contado hasta los nonatos :-D
  12. Eso es el milagro de los panes y los peces (o El Jefe echando un cable)
  13. Pues a mí, datos oficiales o no, más del 5% me parecen muchos.

    Y esos números son monstruosos (por cantidad de gente apuntada a eso). Reales o no reales.
  14. Son gente de fé, que tienen un objetivo en la vida y no van a dejar que la realidad se interponga en su objetivo. Si hay que mentir pues se miente (y si hay que matar pues se mata), ellos son así.
  15. Todo ha sido un lamentable error, lo acaba de decir el altaportavoz de la conferencia episcopal Es que los joíos niños no se están quietos y resulta que los contamos dobles
  16. No se que valor pueden tener esas estadísticas, yo fuí a clase de religión sin quererlo, igual que fuí bautizado sin quererlo.
    El truco de la religión es adoctrinarte cuando eres pequeño y tu opinión no tiene ningún valor.
    Si no pudieses hacerte católico hasta la mayoría de edad, ... me gustaría ver los números entonces.
  17. Yo quiero poder colgar en el centro en el que estudian mis hijo un cartel que ponga "En este centro no se enseña religión", y que sea verdad.
  18. ¿Donde queda eso de "no mentirás"?
  19. #1 Según ellos hasta Cristo eligió religión...
  20. Las iglesias, todas, se basan en la mentira, que ellos llaman fe o algo parecido...
  21. 100,4% :-D
  22. #7, por lo mismo que usan el dato de ciudadanos bautizados en vez del de los asistentes a misa para dar el número de católicos. Por lo mismo que ponen mil pegas para algo tan simple como apostatar. Porque se ve que los datos reales muestran un descenso de acólitos y eso puede acabar con la posición de privilegio que ocupan desde hace cientos de años, con todo lo que eso conlleva.
  23. No mentirás...
  24. A mí me llama la atención que la diferencia entre los datos de CEE y MEC sea mucho más acusada en Bachillerato que en el resto de cursos.

    Contando los totales...
    Infantil: 1035999 ÷ 1421062 = 72,9% (falta un 27,1% por contabilizar)
    Primaria: 2061813 ÷ 2702399 = 76,3% (falta un 23,7%)
    ESO: 1344175 ÷ 1792789 = 75,0% (falta un 25,0%)
    Bach.: 317203 ÷ 609072 = 52,1% (falta un 47,9%)
  25. El mentir no era un pecado? Vaya farsa esa secta.
  26. En mi centro sacan 10 en religión TODOS los alumnos, incluidos los absentistas y los ACNEEs

    Y los compañeros, que sabemos que esa nota no vale para nada, nos partimos de risa y ponemos cara de :troll:
  27. Y digo yo... Si su Dios es todopoderoso... ¿Por qué no hacer que naciéramos adoctrinados ya? A ver si va a ser todo mentira...
  28. yo estudie religion porque era lo unico que habia en el colegio que estudiaba... sinceramente me parece una asignatura inutil, que deberia no tener NADA de peso... ser una simple optativa...
  29. No sé como es ahora y si la legislación es la misma. Hace unos años me comentaba una amiga que el que no quería religión no tenía alternativa. El hecho de que no tenga alternativa, significa eso. Que no se le puede ofrecer nada. Ella llegó a estar en la biblioteca de su instituto, vigilando a los que no querían religión, y ni siquiera les podía resolver dudas ni nada de nada. Al parecer, la norma era "religión o nada". Supongo que para evitar fuga de interesados porque la opción fuese mejor (deportes, ajedrez, ludoteca...).

    Ya digo que hablo de cómo era hace unos años (pocos). No sé si en la actualidad sigue siendo así.

    Por otra parte está la realidad de muchos colegios pequeños rurales (menos de 100 alumnos). Si un padre convencido no quiere mandar a su hija a religión, en cierto modo, la está estigmatizando. Otro amigo mío, que sufría esto (aunque coincidía que el profesor de religión era poco dado a la catequesis y más a temas de historia de las religiones, ética y cosillas así) ya se temía la llegada del periodo de las primeras comuniones. Por si a su hija se le antojaba hacerla, por simpatía con las amigas. Así que le planteó una opción: "¿quieres una primera comunión con su fiesta y todo o prefieres un viaje a EuroDisney?"... Me confiesa que, en sueños, a veces le parece oír los ecos de las risas de Belcebú desde las profundidades del averno.

    Y en esto, la verdad, podríamos seguir el modelo francés, o el alemán. Ya que tenemos que copiarles otras cosas...
  30. ¡Oh Dios mio! ¿La Iglesia mintiendo? No, si al final va a resultar que Dios no existe...
  31. #16 Por eso hay tanta gente que discrepa con lo que dicen los diregentes de la iglesia pero a la vez se sienten creyentes.

    Porque les han metido las creencias desde pequeños y cuando son mayores, por muchas barbaridades que vean que hace la iglesia, hay algo que ya forma parte de ellos que les impide renegar de sus creencias. No creerán en la iglesia, pero seguirán creyendo lo que la iglesia les ha enseñado.

    Si adoctrinas bien a un niño hasta los +- 14 años ya no hará falta que lo adoctrines durante el resto de su vida. Esto lo saben muy bien la iglesia.
  32. Y que no falsearan estos fariseos...
  33. #26 la nota de religión cómputa para la media de la ESO, si les ponen un 10 les suben la nota media global que se suma a la calificación de selectividad para obtener la puntuación final total.
  34. ¿casi el 80% de primaria tiene religión? Juer, si que ha empeorado el mundo desde que yo estudié... que no hacía religión ni Jesucristo...
  35. #35 No sé cómo funciona en otras comunidades. En Andalucía:
    En Educación Infantil y Educación Primaria no hay alternativa. Los alumnos que no dan religión no tienen profesor asignado y los mandan de un lado para otro, bibliotecas, despachos, salas... según las posibilidades y disponibilidades del colegio.
    En Educación Secundaria y Bachillerato los alumnos que no optan por religión tienen "estudio asistido". Una hora en la que están en clase con un profesor sin temario. A veces estudian o hacen las tareas de otras asignaturas, a veces ven películas o charlan, pero no pueden tratar contenidos curriculares. Pero al menos tienen un espacio y un profesor asignado.
  36. Cuando iba al cole, hasta 8º, a los de "alternativa a la religión" nos soltaban en el patio. En el instituto un año nos ponían con el tutor que nos leía poesía (era un suplicio, y otro año dábamos ética.
  37. Todos los años mi padre me apuntaba a religión, y cuando ya fui una quinceañera me quise pasar a ética. Pues ese año, todos los de mi clase estaban dando religión y cuatro chicos y yo, pintábamos mapas del mundo en ética. O.o
  38. #30 Hoy la cosa se ha maquillado un poquito pero sigue siendo igual de indignante. Mis dos hijas no van a religion y tienen una "asignatura alternativa". Así se llama. ¿En que consiste?. EN SENTARSE EN UNA MESA A PINTAR O A NO HACER NADA.

    En vez de aprovechar el tiempo para como mínimo, repasar, o hacer cualquier cosa de utilidad, los beatos han conseguido que los chavales que no van a "SU" religión pierdan ¡¡¡2 horas!!! a la semana mirándose el ombligo.

    ¡¡¡¡¡¡2 PUTAS HORAS DE RELIGION A LA SEMANA!!!!! y por ejemplo, 1 hora de Inglés.

    Este pais jamás se modernizará si no se quita de encima de una "santa" vez el rollo supersticioso.
  39. #36 No.

    La nota media de la ESO no sirve para nada, salvo para acceder a los ciclos formativos, cambios de centro y baremos varios, como desempate. Y se calcula sin tener en cuenta la religión.

    Un ejemplo: bit.ly/Avq5kv (andalucía, pero es igual para todas las comunidades)

    Enseñanza Secundaria Obligatoria
    La nota media del expediente académico para el acceso a los ciclos formativos será la
    media aritmética, expresada con dos cifras decimales, de las calificaciones obtenidas en las
    diferentes materias, asignaturas y ámbitos evaluables de los cursos que constituyen la etapa,
    a excepción de la materia de Religión.


    La nota media de la PAU (antigua selectividad) no tiene en cuenta las notas medias de la ESO, sólo las de Bachillerato excluida la religión y los propios exámenes PAU.

    Del mismo enlace de antes:

    Bachillerato
    En el caso de los solicitantes que hayan cursado el Bachillerato que se establece en
    la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo, o
    en la Ley Orgánica 10/2002 de 23 de diciembre, la nota media del expediente académico
    será la media aritmética, expresada con dos cifras decimales, de las calificaciones obtenidas
    en las diferentes materias o asignaturas evaluables de los dos cursos que constituyen la
    etapa, a excepción de la materia de Religión.



    Si buscas más enlaces verás que en todas las comunidades es lo mismo, e incluso para la homologación de títulos extranjeros: www.boe.es/boe/dias/2010/05/08/pdfs/BOE-A-2010-7331.pdf
  40. #42. Para que salgas del error y sabiendo que no hay que olvidar que Religión Católica es una disciplina fundamental equiparable al resto de las materias del curriculum, te dejo este enlace donde figura la legislación aplicable, y claro está que Religión Católica es evaluable y computable a todos los efectos en la ESO, aunque no en Bachillerato.

    Búscalo correctamente en el google. Dejo este enlace como puede haber otros, pero este va completito.

    www.elmundo.es/elmundo/2003/06/19/sociedad/1056039914.html
  41. #43 que sí, campeón, eso era en 2003

    En aquel año, cuando se estaba implantando la LOCE, y el artículo que me enlazas (del año 2003) era lo que se pretendía implantar. No se llegó a aplicar porque Zapatero la derogó en 2004 antes de su entrada definitiva en vigor.

    es.wikipedia.org/wiki/Ley_Orgánica_de_Calidad_de_la_Educación

    En aquellos años estaba estudiándome las oposiciones, me jodió bastante que la paralizaran porque ya me la había estudiado y tuve que aprenderme todas las modificaciones.

    Luego implantaron la LOE que tenemos ahora.


    Ahora mismo, en mi comunidad, lo que hay en vigor es esto:

    bit.ly/xGfenF

    y vete al artículo 20.1 en la página 8 del pdf.

    Para los alumnos que soliciten plaza para primero
    de Bachillerato, el dato del expediente académico a valo-
    rar será el de la nota media aritmética de las calificaciones
    correspondientes a todas las materias cursadas desde pri-
    mero hasta tercero de Educación Secundaria Obligatoria
    o equivalentes, salvo las enseñanzas de religión. En el
    citado cálculo, se incluirá un decimal como máximo. Esta
    nota se sumará directamente a la puntuación obtenida en
    el resto de criterios del baremo.



    Más claro, reciente y en vigor no se puede poner :roll:

    Y la nota de la ESO no vale para nada más que para la admisión en Bachillerato, ciclos y desempates.
  42. Si no distingues una orden de una CCAA de un Real Decreto del Estado mal vas. Infórmate porque de esta conversación no saco ni lana para una pelota.
comentarios cerrados

menéame