edición general
328 meneos
 

El Congreso da vía libre a IU a conmemorar el 70 aniversario del fin de la Guerra Civil, con pegas de miembros del PP

La Mesa del Congreso dio hoy vía libre a IU-ICV para organizar el próximo 1 de abril un acto de conmemoración del 70 aniversario del fin de la Guerra Civil, si bien la iniciativa cosechó reticencias de algunos 'populares'.

| etiquetas: nacional , política , guerra , civil
153 175 1 K 460 mnm
153 175 1 K 460 mnm
  1. Y al Congreso, ¿qué le importa lo que haga IU? y a los populares, ¿qué les importa que se festeje el final de la guerra civil? Además, ¡si ganaron ellos! xD
  2. Y luego quieren que no les llamen herederos del franquismo, que es lo que son.
  3. Me resulta extraño que IU quiera celebrar el 1 de abril, Día de la victoria para los franquistas.
  4. #1 Es que un sector bastante amplio del PP (No quiero caer en generalizaciones) no quiere una mera conmemoración. Quieren celebrar en condiciones el "1º de Abril, Día de la victoria" Aunque qué cojones, la fiesta que más les mola es la del es.wikipedia.org/wiki/Alzamiento_Nacional
  5. La comparación de IU con Fuerza nueva que hace alguno del PP me parece ofensiva y humillante. IU es heredera del PCE que luchaba por instaurar la democracia. Fuerza Nueva lucha contra la democracia. Creo que la diferencia en bien clara.
  6. Pues como están las cosas, nadie diría que acabó, más bien que bajó en intensidad. Dan pena los políticos en España, de verdad patético.
  7. Es una auténtica desfachatez(para ellos es una fachatez) que habiendo pasado tanto tiempo, todavía se continúe defendiendo una época escrita con letras de sangre en una historia que es mejor no repetir. Con individuos como estos se entiende la postura de Fabra, publicando libros franquistas con el dinero público de los castellonenses. Vergüenza sentimos todos los democrátas, al ver a estos personajes montarse en el mismo barco que ellos zozobrazon hace ya 70 años.
  8. #4, ya lo decía La Trinca:

    Tres días hay en el año
    que relucen más que el sol,
    Jueves Santo, Corpus Christi
    y el Divuit de Juliol(*).

    (*) Dieciocho de Julio en catalán.
  9. #1 Porque en IU quieren que les cedan el congreso para hacer la fiesta, con fanta naranja, gusanitos y bolsa de chucherías.

    #5 ¿El PCE luchaba por instaurar la democracia? ¿Un partido que en esos momentos admiraba a la Unión Soviética?
  10. #9 ¿Pero la izquierda no son los buenos? (ironic)
  11. ¿Pero todavía existe IU?
  12. #9: Poca cultura histórica debes tener. El PCE fue el partido que más lucho contra la dictadura de Franco y restaurar la democracia. No admiraba a la Unión soviética ni mucho menos. Te recuerdo que Carrillo tuvo que acuñar el término eurocomunismo para dejar claro que aquí no se participaba del supuesto comunismo soviético.

    Permíteme un comentario personal. Yo estuve en el PCE en la Universidad (recien legalizado) y te puedo garantizar de que de más de 200 personas que estábamos nadie salvo uno nadie apoyábamos a la URSS. Recuerdo a ese uno porque le decíamos el prosoviético. No le hubieramos llamado así si hubiera 3 ó 4 al menos, ¿no te parece?. Desde luego nuestro interés por recuperar la democracia era claro y sincero (en aquellos tiempo era una democracia de dudosa continuidad). He conocido a gente que ha estado en la cárcel y he leido centenares de páginas en defensa de la democracia escrita por multitud de personas del PCE. Te podría contar largas historias sobre lo que pasó el 23-F, pero para no alargarme me limito a dejar claro el compromiso de prácticamente toda la gente del PCE con la democracia, creo que dificilmente igualable por el PSOE, el MC, etc.. (de AP mejor ni comentar). Se sufrió en muchos aspectos (policiales, económicos, etc...)

    Y en base a ese comentario personal te diré que me duele lo que dices.

    Ciertamente cuando la guerra civil mucha gente tuvo que huir a Rusia y entiendo que se establecieran lazos, lo mismo que otros a México o Argentina. Supongo que hubo situaciones dramáticas personales y casos extraños.

    Aparte de mis experiencia creo que podría citarte algunos manuales de historia sobre la guerra civil. Pienso que cualquiera que consultes medianamente decente te podrá despejar tus dudas.

    Si necesitas más aclaraciones me lo indicas.
  13. #14 Puse: ¿Un partido que en esos momentos admiraba a la Unión Soviética?

    Me refiero al año 1931.
  14. #9 y #15 El PCE en 1936 defendía al gobierno DEMOCRATICAMENTE elegido por los españoles.
  15. A ver, coloóquese aquí y sonría... (¡flosh!)... Ya está. Ha quedado muy favorecido.
  16. Estos del PP siempre tan democráticos...

    #18, siendo Fraga el presidente honorífico del PP, no es tan topicazo, ¿eh?
  17. A que nadie se imagina que un ex Nazi fuera presidente de honor de un partido político en Alemania, ni que ningún político alemán editara un libro ensalzando a Hitler.
  18. "En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado. Burgos, 1º de abril de 1939, año de la victoria. El Generalísimo. Fdo. Francisco Franco Bahamonde.

    "El primero de abril pasó a ser celebrado como Día de la victoria durante todo el franquismo."

    es.wikipedia.org/wiki/En_el_día_de_hoy

    Más que la victoria de Franco, puestos a conmemorar algo, creo que debería ser el 20 de noviembre, que fue cuando por fin nos libramos de él. Pero bueno, para gustos están los colores. :-P
  19. Esto es el mundo al revés. IU conmemorando el día el que el fascismo ganó la guerra en España y el PP oponiéndose.

    A nuestros políticos les faltan luces. Pero bueno eso ya lo sabíamos.
  20. #20 A que no te imaginas tu un partido socialista alemán en el que la mitad de sus cargos fueran hijos de nazis? Lo que tu preguntas y lo que te pregunto yo son las paradojas de nuestra clase política.
  21. #21 Y los que estais cansados de escuchar hablar de la guerra civil...no veas lo que cansais también...
    "todavia no ha pasado el suficiente tiempo como para estudiar y hablar con objetividad de ella"...Eso es una patraña...por dos razones; si hay una historia de la II Guerra Mundial, de nada vale decir que no ha pasado el tiempo suficiente, de hecho hay una disciplina que se llama "Mundo Actual" y otra que se llama "Historia del tiempo presente", que estudian y analizan la historia de HOY, así que lo del tiempo no sirve. Y por otro lado, hay que ser bastante SIMPLE para pensar que hay una HISTORIA objetiva. La historia la hacen los historiadores, los que estudian el tema, que son sujetos (y por tanto la subjetividad es inherente a ellos), lo único que tiene objetividad en la Historia es el Objeto (o sea las fuentes). Lo que se debe exijir es RIGOR a la hora de interpretar las fuentes (que son las que son, están ahí y se pueden consultar).
    Cansado estoy yo ya del "enterremos el pasado" como mal menor, en vez de tener los cojones de aceptar nuestra historia...
  22. #24 ¿y es que no lo son? ¿Es que son hijos de algún opositor al nazismo?
  23. Que vergüenza, que opinarán otros países de la UE, me sonrojo.
  24. ¿Como? ¿Que vamos a volver a celebrar el Día de la Victoria? ¡Que bien que se recuperen las viejas tradiciones!
  25. cada uno que festeje lo que quiera, pero no seria mejor una celebracion en el 75 aniversario?? por que si cada 5 años vamos a celebrar el fin de la guerra...
  26. Alguno tendrá miedo de ver desfilando a papaíto...
  27. No entiendo porque el PP hace de todo para que se le siga asociando al franquismo, no ven que solo les perjudicará, o que?
  28. #21: Tu comentario me preocupa. Además me ofende.

    En tu afán de luchar contra la simpleza se te olvida distinguir entre los que dieron un golpe de estado y provocaron una guerra civil y los que defendieron la legalidad. Esa diferencia es importante y no se puede olvidar. No hace falta que unos fueran demonios y otros santos, basta con dejar claro que es un delito dar un golpe de estado contra la legalidad y que hay que apoyar a los que defendieron esa legalidad.

    Pretendes justificar el golpe de estado facista de Franco 'porque los demás también hicieron cosas mal' y eso me resulta inaceptable.

    No podemos justificar a ningún asesino por los problemas del muerto

    Tejero no tenía justificación en querer volver al facismo por mucho fallos que quieras asignar a Suárez, a la UCD, al PSOE, al PCE o al que quiera. Lo que hizo fue una bestialidad.

    Dices que cansamos con la guerra civil. Es la mayor tragedia que ha tenido España en toda su historia.

    Dices que no ha pasado tiempo para poder hablar con objetividad de ella. Me asusta esa afirmación: Para hablar con objetividad no hace falta mucho tiempo, hace falta sensatez. El mismo día en que Franco dió el golpe de Estado mucha gente vió que era abominable. No necesitaron años para defender la legalidad
  29. #25: gracias por tu comentario reprobando a #21
  30. #32 #21 Y debería interesarnos más si cabe, teniendo en cuenta que es la antesala de la II Guerra Mundial, que no es sólo un conflicto que nos afecte a los españoles sino que contiene gran cantidad de hechos que tendrán una repercusión posterior. De hecho (y esto no es casualidad) es el conflicto sobre el que más se ha escrito; en efecto, no me lo estoy inventando, tiene bastante más bibliografía que la II Guerra Mundial, la I Guerra Mundial o las Guerras Napoleónicas por poner algún ejemplo. Esto quizá se deba al interés que suscita una guerra entre hermanos, y a las causas y consecuencias que la rodean.
  31. #34 Podíamos pensar que la 2º guerra mundial empezó aquí, pues fue donde primero golpeo el fascismo.
    La pena fue que los aliados en lugar de desembarcar en Normandía, no hubieran desembarcado en España barrido el fascino español y luego cruzar los pirineos, nos hubiéramos ahorrado 40 años de opresión y miles de vidas truncadas.
  32. #36: Me parece bastante incoherente lo que dices. Si es así, pues nada, cuenta las fuentes, publica el tema e informa. Nada más que te falta añadir que unos estraterrestres ayudaron a Franco.

    Lo único que puedo salvar de tu comentario es tu frase final pidiendo negativos. Te pongo uno para hacerte feliz.
comentarios cerrados

menéame