edición general
1717 meneos
1776 clics
El Congreso rechaza la propuesta de Podemos y ERC de pedir un referéndum sobre el CETA

El Congreso rechaza la propuesta de Podemos y ERC de pedir un referéndum sobre el CETA

El PP, el PSOE y Ciudadanos han rechazado apoyar este miércoles en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso una iniciativa de Unidos Podemos pactada con Esquerra (ERC) que pedía someter a referéndum la aprobación del Acuerdo Económico y Comercial Global con Canadá (CETA) firmado por representantes de la Unión Europea y Canadá este mismo domingo.

| etiquetas: ceta , referendum , españa
123»
  1. #185 Y de nada sirven esos asesores cuando están esponsorizados.
  2. #199 en mi opinión, más que "no hace falta que se lo lean", yo diría que es imprescindible que no se lo lean porque no pueden digerirlo. SAsí que, como en todas las cuestiones excesivamente técnicas, es mejor que los partidos tomen sus posiciones de acuerdo a sus informes técnicos y decidan ellos en votación parlamentaria. No puede haber una aportación ciudadana, mayoritaria y directa, válida en un tema como ésta.
  3. #38 tu ríete, pero cuando vayas a la disco y en los cubatas te pongan cubitos de Canadá en vez de Murcia ya no te reirás tanto
  4. #192 ah, ese es otro tema, claro.
  5. #188 no, no se puede exportar a cualquier deliberación por sufragio universal. Hay toneladas de papel escrito sobre la legitimidad de la democracia representativa en el estado moderno desde Tocqueville
  6. #46 cierto por eso suiza noruega Finlandia hacen referendums hasta para cuando van ha cagar y les va muy mal...
  7. Si continua asi la cosa, me parece que Podemos va dar un subidon en las siguientes elecciones
  8. #5 La iniciativa, una proposición no de ley presentada por Unidos Podemos a principios de octubre, contemplaba inicialmente solicitar al Gobierno que no autorizase esta firma, rechazar su aplicación provisional y solicitar el pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la UE por las posibles incompatibilidades. Una enmienda presentada por Esquerra que ha sido aceptada añadía el referéndum previo a cualquier intento de ratificación del CETA.

    Realmente la idea de votarlo en referendum es de ERC, no de Podemos que simplemente lo quería rechazar... Pero claro, nos quedaremos con que los malos son PP+PSOE+C's que a la postre representan en votos más del triple de apoyo que la opción Podemos+ERC.
  9. #141 muchas gracias
  10. #158 lo llaman democracia y ni lo es ni lo parece
  11. #183 Cuando se trata de temas tan técnicos, a los diputados lo único que tienen que explicarles es qué botón tienen que pulsar cuando llega el momento de la votación. Y no hay nada de malo en ello, las decisiones técnicas deben tomarlas los técnicos, no el pueblo llano
  12. #46 En el año 2018 se estrena una nueva película de "Las Crónicas de Narnia" deberías ir al casting, porque ya tienes experiencia... y el compañero dilsexico en #48 ya te lo dice de otra forma.

    Salu2
  13. #39 2'3 millones de personas que no les dejan votar es un poco atrevido, al menos desde mi punto de vista de emigrante que ha votado, sin tener que pisar un consulado mas que para depositar el voto en una urna, el sistema no es facil, los margenes son muy limitados, tambien esos margen tienen otras dependencias, por lo que no es unicamente cambiar el sistema de voto sino cambiar todo el sistema mediante el cual los partidos presentan las listas. Pero no hay que olvidar que parte de la culpa puede recaer en aquellos que eximen los argumentos de "no me dejan votar" por que yo he visto ha gente que decia que no habia tenido tiempo de pasarse por el consulado, viviendo en una ciudad con consulado, abriendo horas extras sabados y domingos incluidos, cuando llevas mas de un año en una demarcacion consular debes constar como residente permanente (CERA) y muchos no lo hacen por los motivos que sean
  14. Luego salen algunos que el PP$O€+IBEX35 Party no son lo mismo...

    Salu2
  15. #46 Vaya cacao que tienes :palm:
  16. #191 Si, estoy de acuerdo. No es una labor fácil o agradable para los ciudadanos y como comenta el compañero implica unos costes añadidos (Aunque habría que ver si bien implementado podría incluso ahorrarnos tiempo y dinero prescindiendo de muchas de las actuales estructuras políticas y simplificando el proceso). Sin embargo me parece mas justo y democrático el poder tener la opción de que aquellos que lo deseen puedan ejercer su voto mas allá de cada 4 años al votar un partido, sobre todo para medidas de tanta envergadura.
    Igual se podría implementar un sistema en el que, para aquellos que no quieran estar votando por todo, pudieran ceder su voto a unas figuras que actúan de representantes (Y que cualquier ciudadano en un momento dado pudiera ser representante) pero que fuera posible en cualquier momento revocar el voto o cambiar de representante dependiendo de la medida sin tener que esperar 4 años.

    Pero es verdad que al final la naturaleza de las personas que ansían posiciones de poder, dinero o estuvieran financiadas por ciertas empresas, acabarían igualmente intoxicando la información para influir en la opinión publica.

    Pero aun así, lo prefiero a lo que tenemos ahora que si quieres expresar una opinión distinta a la que promueve el partido que votaste en las ultimas elecciones no es posible, ademas de que es posible que tu partido dijera algo en elecciones y luego hiciera todo lo contrario y no tienes la capacidad de cambiar ese voto al ver que no te representan. Ademas la responsabilidad se diluye mas en todo el pueblo, por lo que se tomaría mas conciencia sobre lo que se vota, se asumirían mejor los errores, y los políticos podrían dedicarse a proponer y comunicar sabiendo que en cualquier momento pueden perder toda su credibilidad/influencia.

    CC. #109
  17. #203 Entiendo perfectamente lo que quieres decir y estaría de acuerdo contigo, pero resulta que los partidos no toman posiciones de acuerdo a sus informes técnicos, si no que lo hacen de acuerdo a una ideología, haciendo que el informe este dentro de su marco ideológico.
    Cuando dices cuestiones excesivamente técnicas ¿a que te refieres? ¿No es posible explicar las cosas para que todos las entendamos?
  18. #144 No la estamos tratando como idiotas, simplemente de algo que no saben. La mayor parte de la gente no saben de todo, y no tienen porqué. Soy un firme defensor de que la gente tiene que participar más en las decisiones que se toman. Hay que preguntar más a los electores y no hay porque tener miedo a los referendums. Pero una democracia 100% participativa es un error y grave. Muchos de los valores democráticos que tenemos y de los derechos que tenemos se tienen porque se ha luchado por ellos, y muchos otros porque hubo un grupo de personas (en su momento técnicos) que impusieron esas ideas apelando a la razón.
    No creo que el "todo para el pueblo pero sin el pueblo" deba de ser el motto de ninguna democracia o estado, pero si que en algunas ocasiones ha sido necesario para poder avanzar. Y tampoco creo que lo que se nos esta presentando ahora vaya a ser un avance.
    La democracia, y la democracia participativa, es muy chachi piruli cuando la gente tiene la capacidad de razonar y está lo suficientemente informada. En estos momentos con 8 millones de votantes (alrededor del 30% del censo) a un grupo mafioso porque tienen miedo de... crees que están preparados para votar algo así? Pero si al 90% de los votantes les preguntas por las consecuencias y la lógica implícita en los aspectos más simples del tratado y seguramente que lo único que obtienes son incongruencias.
  19. #165 go to #220 que no ma apetece volver a escribir lo mismo.

    A caso los diputados no trabajan a tiempo completo? Si mal no recuerdo hay pocos que indiquen que están trabajando a tiempo parcial, si es que se puede, claro.

    Hablamos de gente que voto a la gente que aprobó la ley mordaza y al impuesto al sol. Seguro que si esa gente le hablas de todo esto te dirá que le parece muy mal.
  20. #212 xD el que parece que llora todos los días eres tú por tu poemos. Sois mas tontos, si solo sabeis insultar, comemierdas. Ahhhh, votad a mi poemos por favor, que si no no te junto.. Vete al peo.
  21. Para esto por lo visto no hay "no es no", es más importante las peleas de partido que temas que nos afectan a todos....
  22. #204 Negativo sin querer te lo compenso en otro
  23. #29 Menos cuando el PSOE acepta políticas de izquierdas, en cuyo caso bienvenido séa.
  24. #220 Pues en parte tienes razón. A veces se me olvida que vivo en un país en el que la gente ha votado en masa a un partido corrupto y que los votantes son muy permeables a la amenaza y al chantaje. Aún así, no sé si me vale como argumento para negar los referéndums (al menos respecto a temas de gran repercusión).
  25. #215 y los reyes magos existen
  26. #169 pues ahora van a ser canadienses
  27. El tripartito
  28. #224 no te preocupes no tengo ni pura idea cómo funciona lo de los negativos y positivos la verdad {0x1f602} {0x1f602}
  29. #110 ya que lo mentas respecto a la inmigraciom hay que pensar con la cabeza y no con el corazon y desde ahi deberia de empezar el debate

    lamentablemente tu solo eres capaz de analizar el problema emocionalmente, no racionalmente, por eso todos los que nos oponemos a la politica migratoria somos a tus ojos unos racistas. No eres capaz de analizar el problema analiticamente, estas limitado en ese aspecto.

    Los inmigrantes no son ningun problema per se, los hay de todo tipo y condicion. Ahora bien, desde mi punto de vista hay inmigrantes no asimilables y cerrando los ojos a esa realidad no solo perjudicas a la sociedad sino que les perjudicas a ellos. El clasico ejemplo del que quiere hacer el bien y termina haciendo mal a aquel que quiere ayudar

    algo similar a cuando meneame esconde la noticia de espinar especulando con la vivienda... que se logra el efecto contrario al esperado
  30. #228 bueno pues igual si, pero si contemplas el procedimiento para los registrados en el CERA veras que estos reciben una carta con una clave telematica y mediante un portal web solicitan el voto, por lo que rogar el voto puede ser un mero tramite que puedes hacer en tu casa tomando un te, tambien sabras que los partidos presentan las candidaturas primero y luego presentan las listas de cada candidatura, por lo que hasta relativamente poco tiempo antes de las elecciones no se sabe quien va en que lista y por tanto no se pueden imprimir las papeletas, ya que como has podido comprobar varias veces este año las papeletas llevan el nombre de los candidatos por la provincia. imprimir millones de papeletas conlleva tiempo, y preparar todo el ensobrado de las papeletas tambien, luego esta el envio internacional, que si vives en mitad de la selva amazonica da igual que te den 15 dias que dos meses esa carta igual no llega, pero los que vivimos en ciudades de acceso facil en menos de una semana podemos tener las papeletas, en mi caso fueron 4 dias y 6 dias las dos ultimas elecciones generales, 3 dias las elecciones vascas, entederas que estos plazos deben ir coordinados con aquellos plazos que siguen las personas que solicitan su voto por correo en españa, ellos deben demostrar su identidad en correos, que es parcialmente publico, pero en la diaspora que diria arzallus no hay oficinas de correos, y los unicos que velan por asegurar la identidad del solicitante son los consulados, es por tanto que aquellos no registrados en el CERA tienen que personarse en el consulado, por que a la hora de la verdad aquellos registrados en el ERTA pueden que esten donde se registraron o puede que hayan vuelto a españa o puede que a otro pais, registrarse en el censo de residentes, ya sea permanente o temporal, es obligacion de los ciudadanos español mientras estan residiendo fuera, y por tanto son responsables de las consecuencias de hacerlo o no hacerlo, registrarse es un tramite que no precisa presencia en el consulado, por lo que echar balones fuera es una actitud cobarde, por que las causas son muchas, claro que hay quien solicita el voto y no le llega, los hay, en las elecciones de diciembre 2015 una bolsa de cartas con papeletas se quedo en Barajas varios dias, salvo que se pruebe que ha sido algo intencionado por parte del gobierno que ha sido un fallo de la compañia que se encarga del envio, pero ello pudo impedir que dichas cartas llegaran a tiempo, pero yo he visto a gente decir que no les dejaban votar, pero no estaban registrados, que no les dejaban votar, por que los datos del censo no se correspondian con los reales, que no les dejaban votar por que no habian podido ir a solicitar el voto, en 15 dias seguidos incluyendo sabados y domingos, este caso es algo mas cuestion de prioridades, y ojo que hablo de mi experiencia viviendo en una ciudad con consulado, por lo que el esfuerzo es menor, sobre todo teniendo en cuenta que la mayoria de paises desarrollados contemplan una parte de la semana como descanso y no como dia laboral

    que esta muy bonito ladrar contra el gobierno, y el sistema dista mucho de ser perfecto, pero a veces LaVerdadDuele
  31. #226 Eso es, al partido más corrupto de España siempre hay que darle una oportunidad en cuanto se marca su enésima "regeneración" o su millonésimo "giro a la izquierda".

    Sin embargo, no cabe en cabeza que haya gente que se mantenga fiel al PP por sus ideales de derechas, eh. ¡Inconcebible! xD
  32. #235 Lo que no cabe en la cabeza es que alguien vote a un partido que les roba a manos llenas en toda España y encima les deja sin derechos.
  33. #236 ¿Te refieres al PSOE?
  34. #41 sacrilegio todos los que han emigrado son mejores que los que nos hemos quedado
  35. #51 te refieres a la ¿Berdadera hiskierda? o al ¿frente popular de judea? xD xD xD
  36. #221 Una cosa es que digan trabajar a tiempo completo y otra es que sea cierto. Si fuese verdad no estaríamos como estamos, corrupciones aparte.

    Estoy de acuerdo en que esta decisión debe dejarse a los expertos (independientes), pero no hay nada malo en explicar a los ciudadanos en qué consiste este acuerdo y, sobre todo, publicar las conclusiones de dichos expertos, para así comprobar que los diputados votan en consecuencia. No vaya a ser que medien otros intereses.
  37. #237 Valdría para el PP y el PSOE
  38. #26 O el sobrino de Carmena
  39. #227 es que no es referendums si o no. Es referendums en temas muy específicos en el os cuales la solución es un tema de carácter politico, como por ejemplo cualquier referendum de independencia está bien planteado, o la unión o desunión a la Union Europea o OTAN o cosas por el estilo. El caso... que tu no le puedes preguntar a la gente por cosas muy técnicas, no porque sean idiotas, sino porque no tienen porque saberlas, y se puede liar parda.
  40. #240 Y porque no crees que trabajan a tiempo completo? otra cosa es el rendimiento (de muchos de ellos muy alto) y el poco rendimiento de otros. Estás haciendo una categorización tan mala como que todos los políticos son iguales. Y espero que no crees que no están trabajando cuando no están en el emiciclo, porque un parlamentario tiene muchas más cosas que hacer que las sesiones. Espero que no le estemos aplicando el "presentismo" tan español a sus señorías.
  41. #244 No entiendo por qué consideras apropiado un referéndum sobre la adhesión a la OTAN y no sobre el CETA o el TTIP.
  42. #241 Escobar es un incongruente y tu estas ausente de cualquier sentido critico

    solo hay que ver tu historial para entender tu condición de palmero
  43. #75 Veo que sólo te da para insultar. Qué nivel.
  44. #245 Cierto es que generalizo, pero creo que eso se sobreentiende.

    En un país con la situación que tiene España es evidente que sus políticos no trabajan como debieran.
  45. #246 No te creas que las tengo todas conmigo en el tema de la OTAN, es algo que te reconozco que da pie a debate. Pero si es algo infinitamente más sencillo de entender que un tratado de comercio de 1500 paginas el cual tienes que ser técnico de comercio para entender, y tener conocimientos técnicos de muchas de las cosas de las cuales se habla ahí. El tema de la OTAN es tan sencillo como si se quiere participar en una alianza militar la cual está basada básicamente en la protección de sus miembros los unos en los otros. Es algo simple... si un "amigo" nuestro le pegan un soplamocos (siempre y cuando que no haya empezado el la pelea) lo vamos a defender si o no?
    El TIPP y CETA es mucho más complejo que eso, y no es que nos quieran vender sus productos o que queramos vender los nuestros.
    El tratado OTAN, tiene dos paginas (si la letra es grande) TIPP y CETA tienen 1500 (para empezar).
  46. #249 ya... te recuerdo que los politicos son la representación del pueblo. Nosotros, nos guste o no, los hemos puesto ahí. Y recuerdo que 8 millones siguen votando un partido que es una mafia, y que si no tenemos una democracia más sana es porque la mayor parte de la gente opina que "no es el momento para reformar nada" (no se cuando puñetas lo va a ser o lo ha sido).
  47. #250 Creo que no te voy a convencer y tú tampoco me vas a convencer a mí. Yo no necesito leerme las 1500 páginas del TTIP. Me basta con que alguien capacitado y de fiar, que se lo haya leído, me diga que el tratado incluye determinadas cuestiones para saber que no lo quiero a pesar de que haya otros puntos del tratado que puedan ser positivos. Del mismo modo que habría votado no a la entrada en la UE sin haberme leído todos los documentos, pero habiendo escuchado lo que decían sobre ello determinados agentes políticos y sociales. Y hoy creo que no me habría equivocado.
123»
comentarios cerrados

menéame