edición general
451 meneos
 

Congreso rechaza propuesta PP de permitir a los parados que dejen pagar sus hipotecas durante un año

El pleno del Congreso rechazó ayer una moción del PP que incluía varias medidas para la economía familiar, entre ellas la de permitir a los titulares de hipotecas que queden en paro no pagar sus cuotas a lo largo de un año. La iniciativa, que contó con el único voto favorable de los populares, la abstención de CiU y PNV y el rechazo del resto de los grupos, también abogaba por eliminar las comisiones por cancelación de las hipotecas y reducir los costes de la renovación o subrogación.

| etiquetas: paro , pp , hipotecas , congreso , diputados , exencion
229 222 1 K 880 mnm
229 222 1 K 880 mnm
Comentarios destacados:                      
#6 No os entiendo, el PP pide en el Congreso una congelación de un año de la Hipoteca y os quejáis. ¿Os llamáis socialistas? ¿O simplemente es odio al PP?

Ahora decís que es propaganda electoral la medida que han pedido. ¿Acaso el PSOE no hacía lo mismo?

Además, tampoco revertirá mucho en la economía, e incluso ayudará a la gente que no tiene trabajo estar durante un año buscando uno para poder seguir pagándola.
  1. ¿Voto en contra del PSOE e IU a una medida como esa?
    Se les vé el plumero ya. Poderoso caballero ...
  2. Estos del PP son unos demagogos. Habría que ver que harían ellos si estuvieran en el poder. A ver qué les decían a sus amigos los banqueros.
  3. Demasiado amiguetes son el Sr. Botín y demás con los politicos como para que tiren adelante una propuesta así. Esto es simplemente propaganda electoral, el PP sabia sobradamente que nadie lo votaria.
  4. #3 Pues los otros grupos tendrían que haber votado que sí, para joderlos.
  5. Y que pasaria con los intereses de ese año durante el cual no se han pagado cuotas? Seguramente la hipoteca se alargaría un año más, subiendo las cuotas los años sucesivos. Si alguien se encuentra en paro seguramente el banco ya negociaría algo así antes de embargar la casa, y sin que lo promueva el gobierno/congreso.

    En fin, una medida electoralista más. En vez de eso (que los ciudadanos paguen más a los bancos), por que no apoyan más construcción de VPO? Por que censuraron a gallardón cuando quiso subir el IBI en MAdrid para las viviendas vacias?
  6. #6 Es manía al PP, al menos por mi parte, y es también que a un partido de derechas con una política económica que todos conocemos, no le cuadra nada esta medida, luego se les ve el plumero, es una medida electoralista. Eso no significa que el PSOE no haga tres cuartos de lo mismo y sino que se lo pregunten a los socialistas navarros...

    Conclusión, que todos se ríen igual en nuestros morros.
  7. Coño! se estan volviendo tan rojos que les deberia dar vergüenza. En unas semanas veremos a los diputados del pp atrincherados en los escaños con las corbatas tapandoles la cara, tirando cocteles molotov a los del otro lado y llamandoles fascistas y represores...no, eso lo hacen ya.
  8. #8, ¿Y por ser una medida electoralista deja de ser buena? ¿Beneficiaría o no nos beneficiaría a los ciudadanos una medida similar? ¿Los políticos están para resolvernos los problemas a los ciudadanos o para evitar que el partido rival llegue al poder?
  9. #14 menos mal que eres de izquierdas tio xD xD
  10. ¡ESO YA LO HACEN LOS BANCOS! Si alguien tiene problemas graves para pagar, pueden ofrecerte un año de carencia. Lo que no les gusta a los bancos es embargar, llevan muy mal la gestión inmobiliaria. Que lo diga el PP en el congreso es un brindis al sol :-P
  11. #19 Lo hacen los bancos... SI QUIEREN. Si no quieren o por politica interna no interesa, embargo y tan contentos. Asi que obligar por ley quizas no sea un brindis tan al sol como tu dices. ¿O garantizas que todas y cada una de las entidades bancarias congelan el pago de la hipoteca al encontrarte sin trabajo en todos y cada uno de los casos?
  12. #19 Cuidadin con el termino 'carencia' del que hablas, porque lo que hacen los bancos es la carencia del capital, no de los intereses. Asi que si son los primeros años de tu hipoteca, la cantidad de capital es muy inferior a la de los intereses.

    Lo que se propuso en el congreso es NO PAGAR NADA durante un año, ni capital ni intereses. A ver si nos informamos un poco mejor antes de lanzar segun que afirmación.
  13. #21 Puede pasar que tengan especial interés en embargar en algún caso concreto, pero en general sé (por que me lo ha contado uno que se dedica a gestionar este tipo de inmuebles) que el banco gana muchísimo más si facilita las cosas al hipotecado, y facilitan esa carencia antes que meterse en lo otro. Los gastos de embargo, y el dinero que obtiene en la posterior subasta (si ha lugar) los disuaden de esa opción.
  14. #22 Estoy informado, y lo que comento en #19 significa que ya existe una solución de ese tipo (que no es exactamente la del PP, claro, pero es que estamos en precampaña electoral y ellos quieren ir más allá). Y estaba contestando a #16. Así que el que se tiene que informar antes de lanzar afirmaciones eres tú
  15. #10 Una medida electoralista o no, puede ser intrínsecamente buena o mala. Pero lo qeu seguro es malo siempre son las ansías de poder a cualquier precio, sean del PP, del PSOE o de quien sean. Entonces, desde mi punto de vista, cualquier medida que no se tome responsablemente y en conciencia, me parece mala. Te contesto, no?
  16. #25 No, desde luego que no es exactamente, ni siquiera se acerca.

    Ejemplo claro, tienes una hipoteca que has firmado recientemente y pagas 1.200 euros al mes. Te quedas sin trabajo...

    Solución 1: Carencia, pasaras a pagar 1.000 euros al mes durante un año.
    Solución 2: Exención, pasaras a pagar 0 euros al mes durante un año.

    ¿ya existe una solución de ese tipo? yo opino que no tiene nada que ver, tener que pagar 1.000 euros al mes sin tener trabajo no es una solución, es una putada.
  17. Existe una solución de ese tipo ¿o no? Parece que tienes que leer un poco más. Que sólo pagues 200 de interés significa que estás a final de hipoteca (se pagan muchos intereses al principio, y entonces los intereses son muchísimo mayores que lo que amortizas), y si estás al final de la hipoteca es que compraste antes de la subida espectacular de los precios (como hice yo, por cierto) y no estás pagando una burrada de pasta. Así que el ejemplo que das es, o erróneo, o demagógico, tú eliges ;)
  18. #28 Jaja, erroneo? no no, para nada es erroneo. Lo que esta claro es que lo que se propuso en el congreso a quienes mas ayuda, porque son los mas afectados evidentemente, son los que han firmado una hipoteca recientemente.

    Esta claro que mi hipoteca (por ejemplo) que son escasos 400 euros en una carencia me ahorraria solo 100 euros, eso es casi una tonteria, ni me molestaria en solicitarla.

    Entonces teniendo claro que la solución que se propone es para hipotecas nuevas principalmente, encuentro una exageración desmesurada comparar una carencia a una exención y decir que son soluciones del mismo tipo.

    Vete a alguien que se ha quedado en el paro y tiene que pagar una "carencia" de 1.000 euros al mes y lue dices que la solución que se propuso en el congreso viene a ser lo mismo, a ver donde te manda...
  19. #29 Hombre, si se la explicas mal tú, pues ya sé donde me mandaría. Si le explico que de la casa que se compró hace unos tres, cuatro o cinco años está pagando una burrada de intereses y poco capital, ya sería otra cosa ;)

    Y sí, la solución #1 es errónea para las hipotecas firmadas desde cuatro o cinco años , digas lo que digas ;)
  20. Perdón, la solución 1 de #29 :-(
  21. En fin, que si, que lo que tu digas, :-P si eres capaz de entenderlo pues bien, si no... pues viva la carencia y abajo la exencion! total, tampoco la han aprovado no se porque nos molestamos en discutirlo xD
  22. Me parece que no lo entiendes (o no has visto ningún desglose de una mensualidad de hipoteca). Así es imposible que entiendas la tontería de propuesta del PP :-D
  23. #33 Pues algunos desgloses si que he visto.. concretamente 72 ;) ... y tan solo tengo 27 añitos.
  24. Tranquilos, que nos veremos en el paro y debajo del puente......
  25. que los promotores y los bancos paguen sus cuotas, pero NO el gobierno.. hay muchas mas cosas importantes que pagar antes: mejorar la sanidad, invertir en educacion DE VERDAD.. creo que ya es demasiado con las subvenciones en forma de desgravacion (unos cuantos miles de euros al año para cada comprador)
  26. #14 "Repito, me niego a que con mis impuestos se paguen las inversiones fallidas de nadie"

    ¿Pero entonces la vivienda es un derecho constitucional o sólo una inversión?
  27. Lo he leído en otro foro y lo traslado aquí: ¿y qué pasa si estás de alquiler y te quedas en paro? ¿también puedes dejar de pagar el alquiler durante un año?

    Reflexionemos un poco. ¿Un gobierno ha de hacerse cargo de las irresponsabilidades de la gente? Yo, como muchos otros, por hipotecarme con cabeza (menuda incongruencia, la verdad) me he tenido que ir al culo de mi ciudad. Así puedo ahorrar mientras pago la hipoteca, para que si un día me quedo en paro, poder seguir pagando las letras mientras encuentro otro curro.

    Y ahora viene el político de turno y propone que si te quedas en paro, no pagues hipoteca durante un año. ¿Qué fomenta eso? ¿El ahorro o el vivir al día?
  28. Para los que estan hablando de los bienes públicos, ¿quien ha dicho que durante ese año vaya se vayan a pagar las hipotecas con dinero publico?, lo que se quiere hacer es prorrogar la hipoteca un año para que el afectado pueda buscar un empleo y continuar pagando, la hipoteca tendria un año mas de vida y punto. Es una opcion que ya dan muchos bancos, pero no todos ni a todos los clientes, por lo que la propuesta esta mas que bien, puesto que asi afectaria a la totalidad de los clientes. Asi que a los fanaticos que pululan por estos lares, relajaos un poquito...
  29. Tuvieron 8 años para hacer todo lo que ahora proponen (y no solo en vivienda, sinó en todas las propuestas de mejoras sociales que el PSOE rechaza)

    Si no lo hicieron antes, tampoco lo harán cuendo vuelvan al poder (Dios nos pille confesados a todos, porque no hay nada más rencoroso que alguien de derechas)
  30. Señoras y señores...la campaña preelectoral ha comenzadoooo

    Saludos
  31. Me vuelvo a repetir... nadie esta hablando de dar dinero, se esta hablando de congelar la hipoteca un año. Ese dinero (junto con sus intereses) tendria que pagarse igualmente. Es una practica que ya se utiliza en algunos bancos.
  32. #46 No lo digo por tu comentario en concreto, pero si hay cierto replegamiento en las opiniones "duras" de los que se manifiestan por este derecho cuando se trata de ayudar a los que ya tienen vivienda y se pueden quedar sin ella y por lo tanto sin su derecho a la vivienda (queda un poco circular pero creo que se entiende).
  33. Muy listos estos del PP, dejas de pagar un año, pero al año siguiente ademas tendras que pagar los interes del anterior.
  34. Estoy totalmente de acuerdo contigo #46, #39, me niego a que se paguen con mis impuestos las inversiones fallidas de nadie, que ya somos mayorcitos para hacernos responsables cada uno de lo nuestro, el que haya comprado para invertir contribuyendo a inflar la burbuja y ahora está en apuros que se joda.
  35. #46 Además estoy seguro de que "la mayoria de los compradores que conozco" representan una enorme minoría de los compradores totales de pisos y por lo tanto, como generalización, no sirve para nada. Es como si argumento que "se de buena tínta" que mucho de los manifestantes pro-vivienda-digna no verían con malos ojos una inversión si encontrarán una ganga.
  36. Tienen cara los del PP, cuando ellos vendieron el suelo y casi al país entero con sus leyes en su mandato.
  37. Electoralismo puro y duro. Éstos son los mismos que no han tenido reparos en deteriorar las prestaciones que reciben los desempleados. Y ahora quieren ayudar a los parados. Menuda gracia.
  38. Esta clarisimo que hicieron la propuesta a sabiendas de que el PSOE la rechazaria y asi quedar super guay con los votantes lerdos y mas tarde poder echarselo en cara a los socialistas.

    Aparte la idea es muy susceptible de la que la gente se aproveche del sistema.
  39. #59 Deja de dar la vara hombre, la política no es un partido fútbol. Si ya resultas patético defendiendo al PP como si te fuese la vida en ello lo de contar con que todos los demás son socialistas ya es de traca. Claro que quizás seas un troll
  40. #61 Revert, estamos casi de acuerdo, solo intentaba apuntar que tus argumentos llevan a muchas personas a pensar "que se joda" al compró por un interés económico lo cual no es malo intrínsecamente, cuando en otros aspectos no solemos pensar de esa manera, por ejemplo el tabaquismo, es un error personal, está demostrado que se puede dejar y que los comienzos se deben al desconocimiento y, sin embargo, no dejamos de atenderles sanitariamente.

    Donde quiero llegar es que me parece igual de lógico que el "bando contrario" (propietarios) se niegue a un cambio en las reglas del juego que sólo beneficie a los que aun no son propietarios porque si queremos un sistema garantista (ssocial, paro, sueldos dignos) también queremos "garantías" de que nuestras decisiones personales, en el aspecto economico, no nos lastren para toda la vida.
  41. No me importa el color político, pero esto hubiera sido una noticia cojonuda, una pena :'(
  42. Da verguenza leer comentarios de gente tan fanática adherida a un partido político, ya sea PP o PSOE

    Sois los tontos útiles que tanto anhelan los partidos políticos.

    ¿La propuesta del PSOE sobre salud buco-dental es electoralista? SÍ ¿Beneficia a la sociedad? SÍ ¿Es factible a medio-plazo? SÍ

    ¿La propuesta del PP sobre hipotecas es electoralista? SÍ ¿Beneficia a la sociedad? SÍ ¿Es factible a medio plazo? SÍ
  43. Los del PP presentando propuestas que saben que no se van a aprobar, si no de que..., menudo tirón de orejas se llevarían de sus amigos los banqueros...
  44. La de gente que se aprovecharia de esta medida cual picaro...
  45. Lo que no os dais cuenta es lo que significaría eso. El Euribor no es el tipo de interés del BCE, es algo que fluctúa según la sensación de riesgo que haya en los mercados. Si se aprueba una ley como esa lo que se conseguiría es aumentar ese riesgo (al banco no le agrada que estés sin pagar un año). Si tenemos en ceunta las negras previsiones que hay a corto plazo de aumento del paro que manejan los economistas, lo que se conseguiría es aumentar el coste de las hipotecas de todo el mundo
  46. huy huy eso no suena mucho a la política que sigue el pp, algo está a medias aquí.
  47. ¿Como hubiera sido esta noticia si el PSOE la hubiera propuesto y el PP rechazado?

    Aqui somos todos muy de izquierdas hasta que nos tocan el dinero...
  48. #68 JAJAJAJAJA, eso es la teoria, no la practica.
    Puedes argumentar brillantemente, que ni Catón el Viejo te supera en síntesis ni en palabra pero solo a favor del PSOE o sobre la 3ª Republica. Si haces lo mismo para criticar actuaciones que no te parecen razonables de quien nos gobierna (que no entiendo como no se critica mas a quien nos gobierna)... olvidate de tu karma, y espera 1 semana para volver a dar tu opinión... osea, te silenciarán.
  49. Es curioso como el olfato de algunos detecta las medidas probablemente electoralistas del PP, pero no las del PSOE.
    De cualquier forma, la propuesta esta es más que viable. Es regular por ley el que los bancos dejen de cobrar la hipoteca durante un año a los parados. Es como lo de la eutanasia u otras cosas, es un derecho al que te puedes acoger si quieres. No se obliga a nadie, por lo mal pensados que creen que es para que el banco haga algún extraño negocio luego.
    Vamos, que no se hace nada con dinero público.
  50. Que asco da este país, y esta vergüenza que tenemos por políticos...

    Que asco señores... no hay más que juegos burdos, engaños bajo la mesa, pactos por las espaldas...

    Parece un patio de colegio, y esos son los que dirigen nuestro país...que esto pare que yo me bajo...
  51. que me cuenten como bancos y cajas van a estar de acuerdo con eso, estando ellos o quien sea en el gobierno...la madre que los parió! si eso no es propaganda electoral amarillista no sé qué narices es! Tenemos que andar con cuidado, que los de marketing del PP son demasiado buenos, las cosas como sean -y muchos españoles, demasiado tontos-
  52. Ya, #81 y vas a mantener tú el sistema financiero del país si los parados dejan de pagar hipotecas. Como bien dicen por ahí arriba es una medida de pura demagogia que ellos mismos no se atreverían a proponer si gobernasen o supiesen que saldría. Claro, así quedan bien, pero vamos, que el colapso financiero que siginficaría sería terrible.
  53. el problema es que los sociatas rechazan las buenas propuestas de los otros partidos políticos, son como niñatos...
  54. Vaya la de gentuza que está entrando en meneame, esto es un saco sin fondo.
    Por cierto en la mayoria de hipotecas se pueden incluir clausulas como esa o para asegurar la casa ante posibles enfermedades, claro que el PP es un partido claramente intervencionista oigan
  55. Cuando se dice lo muchos españoles demasiado tontos (refiriéndose al PP), se olvida que el "muchos" son 10 millones, vamos muchos "muchos". Y creo que no son todos ricos empresarios o especuladores. Algún trabajador normal debe haber, porque sino en este pais seríamos todos ricos. Es que hay que oir cada cosa...
  56. #60 el hecho indiscutible es 1) El PP propone 2) El PSOE rechaza. pero luego resulta que si el PP le echa en cara ese rechazo al PSOE eso esta mal, me explicas por qué ??? Además algunos comentarios siguen una logica de: el PP propone lo que no desea que salga aprobado y el PSOE vota lo contrario de lo que en realidad querría. Vamos, que la realidad no es lo que se ve, si no es todo dado la vuelta y todos haciendo cosas raras. Podría ser (a lo mejor estoy loco) que los del PP y los del PSOE hayan actuado de acuerdo a lo que creen y no siguiendo esa "logica invertida" ???

    #66 pues el otro dia Zapatero estuvo en el foro del Santander despachando sonrisas con un tal Botin, que creo que es banquero (y no de los pequeños precisamente) Comentario sectario del tipo derechona_comeniños-izquierda_amigadelosvagabundos
  57. Hipocresía: Gobierna el PP y rechaza la oferta de un pacto de estado sobre las hipotegas, gobierna el PSOE y es el PP el que pide por los pobres.
  58. Pues si se va al paro y no puede pagar, que venda la casa. Amos, digo yo...
  59. #90 Joder que beneficio para los banqueros, tirarse un años sin cobrar las pensiones ni poder aplicar intereses a los retrasos.
    Pero después queremos viviendas para todos (pagadas con los mismos impuestos) y nos horrorizamos..
    Pues si hombre

    #91 ahm acuerdate de los niños, que tambien se pueden vender...
  60. #93 Señor Pujalte moderese
  61. #66 Los del PP presentando propuestas que saben que no se van a aprobar, si no de que..., menudo tirón de orejas se llevarían de *sus* amigos los _banqueros..._

    ++++++ José Luis Rodríguez Zapatero bromeó al ver el color rojo de la corbata y la gorra que le regaló Emilio Botín al llegar en la mañana del pasado jueves a la ciudad financiera del Grupo Santander en Boadilla del Monte.

    Botín quería inaugurar como Dios manda su gran ciudad financiera con guardería, que ya conocemos por activa y por pasiva. Zapatero buscaba un cierto respaldo del gran capital ante la rampante incertidumbre. Y así se compuso esa imagen pintoresca y cómica entre el presidente y el primer banquero que a buen seguro colmará de satisfacción a los votantes socialistas, sobre todo a los que pagan sus hipotecas al señor Botín. ++++++

    No te engañes #66 los banqueros siempre son amigos del poder, y el poder siempre es amigo de los banqueros. ¿Zapatero loves Botín?
  62. #6, #13, #37, #51, #52, #68, #73, #77, #80: Casi todas las manipulaciones políticas que estoy viendo en los últimos 4 años se basan en la falta de cultura política y/o memoria de la gente (esa sí que se cree todo, #90): ¿acaso no todos los partidos en la oposición hacen propuestas maravillosas para quedar bien?. Lo hacen todos los partidos, en todas las instituciones y de toda la vida, y si el PP no las hizo antes es porque se centraba en otras cosas, y ahora quiere dar una imagen moderada antes de las elecciones. Lo que hay que valorar, como el tío Solbes, es si realmente la propuesta no tendrá consecuencias negativas no aparentes, cuánto costará, si quien la hace la propone porque sabe que no tendrá que cumplirla... prometer es gratis y fácil. Pero, si por cada ocurrencia o boutade que se le ocurra al partido de la oposición (en este caso el PP) sube sólo un 0,01% en intención de voto, en una semana cualquiera de nosotros con sus colegas obtendría mayoría absoluta en las Generales.

    Otra de las razones para que el resto de grupos se oponga también tiene que ver con la política: si tú diriges un grupo Parlamentario y ves que el otro tiene una idea similar a una tuya anterior o próxima, y sabes que ellos lo proponen sólo por propagandear, no es justo poner el culo y votarles a favor sin antes comprobar si ellos votan a favor de las tuyas (que me parece que, en el PP, no es el caso)

    Como dice #42 ¿y por qué no lo hicieron hasta 2004?. Bien pudieron.

    Es falso que en Menéame haya más socialistas. Por decirlo a título intuitivo: hace unas semanas había un 5% de socialistas y el resto eran todos del tipo soy-un-crítico-de-todo-y-por-tanto-no-soy-de-derechas-pero-si-me-dices-del-PSOE-me-enfado. Ahora (razón le doy a #86) hay un 35% de estos últimos, 45% de fachas, un 10% de derechistas, 5% de centristas y un 5% mezcla de nacionalistas y no nacionalistas de izquierdas, IU incluida.

    #94 vosotros sí que buscáis excusa para todo, pero suelen ser falsas.

    #1 a tí sí que se te ve el plumero
  63. La propuesta no mete al dinero público para nada. Es un derecho del hipotecado y por ley se obliga al banco a que tiene que conceder ese derecho al hipotecado en paro.
    Es un poco más complicado de entender que lo del "dentista gratis" o los pisos con hipoteca "ganga" a los que ganen menos de 3.100 euros, pero con mínimo esfuerzo intelectual se puede comprender lo que propone el PP.
  64. Cada día está más claro que el PSOE es de todo menos socialista, obrero y español.
    Para este Gobierno los parados no deben contar para nada ya que no generan dinero.
    Eso si, la mano de obra barata de fuera es muy bien acogida.
comentarios cerrados

menéame