edición general
241 meneos
1297 clics
El Constitucional admite el recurso contra el reconocimiento de Aragón como "nacionalidad histórica"

El Constitucional admite el recurso contra el reconocimiento de Aragón como "nacionalidad histórica"

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso que presentó el Gobierno el pasado 8 de febrero contra 23 artículos de la Ley de Derechos Históricos de Aragón -entre ellos el que señala que Aragón es una "nacionalidad histórica"- y ha suspendido la vigencia de uno de ellos.

| etiquetas: aragón , tribunal constitucional , nacionalidad histórica
«123
  1. #1 Sin casi. Y Castilla, y Navarra. Cataluña no ha sido un ente político independiente jamás.
  2. #33 bueno partiendo de la base de que nunca ha sido principado si no mas bien condado tus opiniones ya estan un poco erradas, despues podemos hablar de que cuando yo te estoy hablando es de un siglo antes de la creacion de las cortes catalanas osea del siglo XII, por lo tanto Cataluña como tal no existia y la corona de Aragon si, entonces a pesar de que te toque el corazon la realidad Aragon es mas nacionalidad historica que Cataluña.
    Aunque si eres de los que piensan que Cristobal Colon o Leonardo Davinci era catalanes, si eres de esos, dejamos ya de hablar por que ya veo por donde vas
  3. #41 primer error tuyo la denominacion de principado es de origen juridico y se empezo a usar a partir del siglo XIV y no como denominacion politica como tu quieres hacer ver, se utilizó a partir del siglo XIV para nombrar al territorio bajo jurisdicción de las Cortes Catalanas, cuyo soberano era el de la Corona de Aragón y posteriormente de la Corona de España. por lo tanto lo que yo he dicho al principio de este hilo es verdad y es que cataluña como tal antes de ese siglo no existia
    El titulo de princeps que se le atribulle a Ramon de Berenguer no tiene nada que ver con un principe si no mas bien:
    El término “Princeps” (primer ciudadano o principal) significa “el que toma primero”, de primus (primero) y ceps, que deriva de la raíz latina capere (tomar). También es la raíz latina del término príncipe, pero no debe confundirse con ese título.
    El imaginario nacionalista catalan quiere darle a esa denominacion una titularidad que no le corresponde ya que Ramiro depositó en Ramón Berenguer el reino, pero no la dignidad real, la reina era Petronila mientras que su nieto Alfonso cumpliera la mayoría de edad. por lo tanto sin dignidad real no hay principe ni nada que se le parezca.
    Y lo que hizo Felipe V no fue nada mas que continuar con el nombre que le daban a esa region hasta el siglo XIX que en un decreto se establece la división provincial de España y el único principado que se menciona es el de Asturias, mencionándose a Cataluña simplemente así.
    pero claro ahi juega un papel el independentismo catalan retorciendo y tergiversando la historia para darle una notoriedad que no existia o que no era tan como nos querian hacer creer y esto mismo que te escribo esta en la Real Academia de la Historia y si de algo sabe es de historia como tu bien dices :roll: :roll: y si me pones un enlace porfavor con toda la informacion al completo y no solo lo que a ti te va bien para que salgan las cuentas
  4. #12 No tenemos, no. Tú preguntás por Zaragoza o Huesca si son aragoneses y te dicen que no saben.

    "Si tuviéramos alguna lengua vernácula que solo hablásemos en nuestra región tendríamos identidad. Pero como no es así pues vamos como pollos sin cabeza por la calle."
    Esto es lo que decimos por Aragón.

    Ains, esa casposidad de asociar identidad a una lengua... Tan propia de los supremacistas cutres de tercera regional...
  5. #1 Casi no, es mas nacionalidad historica que Cataluña
  6. #25 Cataluña no existia como tal en la Corona de Aragon, si que existia el condado de Barcelona, osea que Cataluña no es tan historica y por lo tanto no era un principado
  7. #12 A lo mejor es que tenemos cosas mejores que hacer que dedicarnos a reivindicar lo que mola mi cachito de tierra de entre los 8000 cachitos de tierra del mundo, y las tapas de mi pueblo las mejores.

    No se, eso del nacionalismo de nosecual región suena bastante a paleto a estas alturas.
  8. #15 #26 "No se si serás el más indicado para hablar de esquizofrenia. A ver si aprendemos a leer, majete, que no lo recurrió el PSOE, sino el PP. No te has leído ni tu propia noticia."

    Siempre leo las noticias que envío. En la noticia dice claramente: "El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso que presentó el Gobierno el pasado 8 de febrero contra 23 artículos de la Ley de Derechos Históricos de Aragón -entre ellos el que señala que Aragón es una "nacionalidad histórica"- y ha suspendido la vigencia de uno de ellos."

    Pero por si acaso en este otro medio lo deja meridianamente claro: www.elmundo.es/espana/2019/02/08/5c5db86a21efa04e3d8b4677.html

    #15 Bueno majete, sé que me tienes un aprecio especial y por eso mismo agradecería unas disculpas de tu parte
  9. #36 He dicho yo que España no existia? cuando lo he dicho? vamos que cuando te quedas sin argumentos empiezas a poner frases que nunca se han dicho segun mi argumento Cataluña no existia como tal, ya que no existiria como tal hasta el siglo XIV no intentes liar las cosas para ver si te sales con la tuya,

    no dejes que la realidad te joda las fantasias xD xD
  10. #32 ¿Me estás tomando el pelo o como viene siendo costumbre en tí prefieres enrocarte en una posición errónea a admitir que te has equivocado?... La noticia que he enviado habla del recurso del Gobierno de España del 8 de febrero de 2019 y su admisión a trámite por el TC. PUNTO. Lo que tú me envías es el recurso que hizo el PP en octubre de 2018...
    Te pego la noticia de aquel 8 de febrero de 2019 (del recurso al que se refiere mi envío) de otro medio a ver si así espabilas.

    "El Consejo de Ministros de este viernes ha acordado recurrir ante el Tribunal Constitucional varios de los artículos de la Ley de Actualización de los Derechos Históricos de Aragón, que reconoce a esta comunidad "como nación". Se suma así al recurso que en su día presentó ante el Constitucional el PP."

    Mi noticia habla del recurso del Gobierno, no del anterior del PP.
  11. #2 No se si serás el más indicado para hablar de esquizofrenia. A ver si aprendemos a leer, majete, que no lo recurrió el PSOE, sino el PP. No te has leído ni tu propia noticia.

    En octubre de 2018 el PP recurrió la norma regional al entender que atenta contra la Constitución y el Estatuto

    #13
  12. #27 El territorio del Principado de Catalunya era aquel que estaba bajo la jurisdicción de las Cortes Catalanas. Una rápida búsqueda te hará encontrar documentos de normas y leyes referidas a Catalunya (O Cathaloniae, o Cathalunya) de los s. XIII a XVII, pero sigue con lo tuyo.

    es.wikipedia.org/wiki/Cortes_Catalanas
  13. #39 pero que pajas mentales te estas haciendo?
    que tiene que ver España en todo lo que te estoy hablando? anda no saques las cosas de contexto y no me pongas a España como ejemplo
  14. #29 Disculpas aceptadas.
  15. "Se da la circunstancia de que esta ley fue aprobada en el Parlamento de Aragón con el voto favorable del PSOE, que gobierna en la región, Podemos, el Partido Aragonés (PAR) e Izquierda Unida (IU)"

    Votan a favor allí, pero el gobierno (del mismo partido) lo recurre... esto sí que es política esquizofrénica...
  16. No os dais cuenta ciudadanos del estado que no sois de Madrid capital del estado, que el mismo no va a permitir ninguna identidad que se considere nacional, porque eso seria quitarles la relevancia que tienen dentro del estado y no solo eso, sino quitarles el mamoneo de millones y millones de euros que Madrid gestiona desde muy lejos de las tierras donde da sus migajas.

    Desde el resto del estado siempre se mira hacia madrid como esa capital donde se aprueban los recursos que necesita el resto del estado, ellos recaudan, ellos reparten, ellos hacen sus chanchullos.

    Por eso hay tantas partes del estado olvidadas, la frase celebre "que hay de lo mio", que hay en galicia, que hay en asturias, en cantabria, en el pais vasco, en andalucia, en las islas canarias, en las baleares, en valencia, en catalunya.

    Siempre mirando hacia el estado Madrid.
  17. #35 Entonces, según tu argumento, dado que en el s. XII Aragón existía y España no... ¡Aragón es más nación que España! :-D
  18. #54 No me hace falta creerme que mi pueblo tiene las mejores cabras del mundo ni que el equipo es el mejor, la verdad. El nacionalismo es un triste intento de hacer méritos "por haber nacido nosedonde", que somos mas mejores.
  19. #75 ¿Por voluntad propia? {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  20. #34 Tienes toda la razón, veo que el PSOE ha presentado un recurso contra la misma ley, igual que hizo el PP. Mis disculpas. Se reconoce y punto. Así que mis disculpas por mi primer comentario.
  21. ARAGÓN YE NAZIÓN!
  22. #28 Tienes toda la razón. Mis disculpas. Compenso el negativo.
  23. #35 Qué gilipollas el Rey de España que cuando abolió sus cortes no sabía que Cataluña no era un principado. ¡Inculto!  media
  24. #72 Lo que quiere decir esa frase es que "Principado" no significa que esté vinculado a un príncipe que herede un reino, sino a princeps (primero entre iguales en la República de Roma).

    Es muy guay. Los mismos que se ofenden al leer "Corona catalano-aragonesa" van negando el título tradicional relativo a Cataluña. Ahí hombre, dando lecciones. {0x1f44d}
  25. #17 La ley que se ha recurrido no es el estatuto sino ésta: www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=10301794641

    Y supongo que es por cosas como ésta que la han recurrido: "El texto no se queda en el plano teórico, ya que establece que “las decisiones relevantes que afecten a Aragón no podrán ser adoptadas unilateralmente por las instituciones del Estado o por entidades supraestatales, sino que deberán ser negociadas con los representantes de la comunidad autónoma” mediante los órganos de relación bilateral que contempla la normativa"

    Lo saqué de aquí : www.eldiario.es/aragon/politica/Aragon-reivindica-Ley-Derechos-Histori
  26. #5 Una cosa es ser un ente político independiente y la otra ser una nacionalidad histórica. Me resulta raro que confundas dichos terminos.
  27. #35 Nunca ha sido Principado. :shit:
    www.cervantesvirtual.com/obra/de-pactis-nuptialibus-siue-capitulis-mat
    De pactis nuptialibus siue capitulis matrimonialibus Tractatus: multis Regiae Audientiae Principatus Cathaloniae ... decisionibus ornatae ... per Ioannem Petrum Fontanella.
  28. #76 Llamar constitución a los Privilegios Generales que comprometían a los condados a consultarlo todo al rey de Aragón. Muy bien campeón, y después le dices a otro que es un ignorante en historia.
  29. #5 Para algunos, la historia empezó anteayer.
  30. #19 Para eso tendría que tener una identidad otorgada por algún casposete de tu ralea ;)
  31. #39 España como unidad territorial no, era un lio de territorios y reinos, como Cataluña que era un monton de condados, pero eso ya deverias saberlo...o a lo mejor no
  32. #1 Las Españas eran la unión de tres coronas, Castilla, Portugal y Aragón
  33. #21 "que el mismo no va a permitir ninguna identidad que se considere nacional, porque eso seria quitarles la relevancia que tienen dentro del estado "

    No, que va, por eso tenemos lenguas regionales obligatorias en las escuelas, estatutos de autonomía, cupo vasco o los fueros navarros. Pero lo más importante, es que aparecen recogidas como nacionalidades históricas en la constitución del 78.

    Las comunidades autónomas que incluyen en su Estatuto de Autonomía un autorreconocimiento como nacionalidad o nacionalidad histórica,[11] y que por tanto son legalmente reconocidas como tales, son Andalucía (1981 y 2007), Aragón (1996 y 2007),[12] Islas Baleares (1983 y 2007), Canarias (1996), Cataluña (1979 y 2006), Comunidad Valenciana (2006), Galicia (1981) y País Vasco (1979). Mientras que Asturias, Cantabria y Castilla y León[13] son autodenominadas por sus respectivos Estatutos de autonomía como Comunidades históricas, el resto excepto Madrid utilizan las denominaciones de Regiones históricas o Identidades históricas. Todas estas terminologias son equivalentes desde el punto de vista legal.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Nacionalidad_histórica

    Mira que estoy de acuerdo con reconocer la identidad plurinacional de españa, pero es que cada día que pasa leyendo vuestras gilipolleces se me quitan más las ganas y me empiezo a preguntar por qué cojones no hicieron mis abuelos como los revolucionarios franceses.
  34. #21 Sí, centralizadísima está España. Lo que hay que leer...
  35. #14 Esos fascistas indepes que se inventaban cosas en el s. XII

    es.wikipedia.org/wiki/Liber_maiolichinus
  36. #49 Pues el trozo que has puesto es claramente inconstitucional.

    Gracias por la información adicional.
  37. #215 Tienes razón, el PP lo recurrió el año pasado pero el Gobierno de Sánchez también lo hizo en febrero.
    El PP también aprobó cosas en Galicia que tumbó el PP en Madrid.
    No es que vote "lo que quiera", es que yo lo había entendido mal. Rectificado y compensado. Igual que entendió mal quien dice que Cataluña "nunca fue un principado".
  38. #37 Entonces, Catalunya no existía en el s. XI pero España sí? :roll:
  39. #35 Si partes de una base errónea tus conclusiones no pueden ser muy correctas. Cataluña como organización política fue un Principado durante siglos, englobando a los condados catalanes y variando a lo largo de la historia según se incorporaban más. Como ejemplo más que evidente los Decretos de Nueva Planta que se aplicaron a Cataluña, y supongo que nadie sospecha que Felipe V fuese catalanista, ponen en el título Principado de Cataluña, y es un texto legislativo oficial del Reino de España, así que igual si Felipe V lo llamaba así quizá si que lo era, vete a tu a saber.

    Pero vamos que no cuesta mucho encontrar documentos sobre ello, aquí tienes uno de la Real Academia de la Historia sobre las regiones españolas, igual tampoco se enteraron que eso de llamar Principado a Cataluña nunca se hizo: bibliotecadigital.rah.es/dgbrah/es/consulta/resultados_busqueda.cmd?au

    Y supongo que, como en el caso de Felipe V, nadie pondra en duda que la Real Academia de la Historia si algo sabe es de Historia y tampoco tiene ningún interés catalanista en concreto.
  40. Estatuto de autonomía de Aragón:

    www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BOLE&SEC

    Aragón, nacionalidad histórica, ejerce su derecho a la autonomía al amparo de la Constitución Española. Sus instituciones de autogobierno fundamentan su actuación en el respeto a la ley, la libertad, la justicia y los valores democráticos.

    Mecachis en la mar, años con un estatuto anticonstitucional y no nos habíamos dado cuenta.
  41. #2 Lo recurrió el PP, no el PSOE. Hay que leerse lo que uno mismo envía.
  42. #70 Claro, seguro que el hecho de que el resto de humanos tengamos vida social después de Menéame no tiene nada que ver. Toma, ahí tienes otro negativo, vete otra vez a llorar al Nótame, que imagino que no te han bastado los que te han cascado hoy por llorica.

    Te dejo con tus teorías de las conspiración, y me alegra saber que mis negativos te escuecen. Te dejo con tus insultos a otros usuarios y tus lloros.
  43. #9 Casi, te has comido navarra, aunque lo de navarra no fue unión, fue conquista más bien, pero bueno.
  44. #38 Bueno 300 años sigue siendo mucho mas impresionante que 8 segundos :troll:
  45. #38 Otra cosa curiosa segun esa idea de los 300 años es Carlos I de España (y V de Alemania).

    Ya me imagino la conversación:

    - Te hacemos rey de España
    - Eso que es? eso no existe!
    - No existe ahora, pero no te ralles tio, que en menos de dos siglos si que existirá
  46. #211 Me estoy dando cuenta de que es un mapa algo confuso para hacerse a la idea de la extensión de Barcelona en esos 50 años antes de la unión con Aragón.
    Mejor los mapas de Berenguer III
    upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8c/Comtats_catalans_1035-es.s
    y IV, que son los condes anteriores a la unión.
    upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3f/Territorio_Ramon_Berenguer

    Sí que llegaron a tener un dominio independiente de algo así como 3/4 de la actual Cataluña poquito antes de la unión con Aragón. ( cc #5)
  47. #110 El condado de Barcelona no incluía a toda Cataluña. Fue aglutinando a otros condados de la zona, pero lo que es el territprio de Cataluña sólo se unió cuando ya se había consumado su unión con Aragón en 1162:

    es.wikipedia.org/wiki/Condados_catalanes#/media/File:Evolución_condad
    es.wikipedia.org/wiki/Condados_catalanes
    El condado de Berga (Independiente hasta 1117; anexionado por Barcelona).
    El condado de Besalú (Independiente hasta 1111; anexionado por Barcelona).
    El condado de Cerdaña (Independiente hasta 1117; anexionado por Barcelona).
    El condado de Conflent (Independiente hasta c. 897; anexionado a Cerdaña).
    El condado de Ampurias (Independiente hasta 1325; anexionado por Aragón).
    El condado de Gerona (Unificado con Barcelona desde finales del siglo IX).
    El condado de Manresa (Subordinado siempre a Barcelona).
    El condado de Osona (Subordinado siempre a Barcelona).
    El condado de Pallars (Divivido en 1110 en dos minúsculos condados: Pallars Jussá (anexionado por Barcelona en 1193) y Pallars Sobirá (independiente hasta 1484); vasallaje nominal a Barcelona o Aragón).
    El condado de Rosellón (Independiente hasta 1172; anexionado por Aragón).
    El condado de Urgel (independiente de facto hasta anexión por Jaime de Urgell en 1413).


    Como puedes ver en el mapa, realmente la expansión de Barcelona a algo que más o menos cubre gran parte de la actual Cataluña duró menos (en algunas partes bastante menos) de 50 años antes de juntarse con Aragón.
  48. #5 Precisamente Catalunya fue francesa durante una década por voluntad propia, pero eso no cuenta.
  49. #106 #112 Bueno compañero, tú has votado negativo mi comentario en #2 (comentario correcto que se ajusta a lo que dice la noticia) y no ha pasado nada. Cada cual vota positivo o negativo lo que quiere...
  50. #133 A ver alma de pollo, que estáis llamando constitución a un acuerdo para reunirse la iglesia, los nobles y el rey para tratar las querellas en una reunión en vez de a hostias porque se estaban cepillando a los siervos en guerrear y se quedaban sin gente para cultivar la tierra. Que los condados catalanes que tratáis como una especie de país estaban todo el santo día a hostias entre ellos. Y encima pones un enlace que no te has leído porque lo explica.
    :palm:
  51. #203 No es así compañero. Vete a #15 y sigue el hilo. He tenido una pirula con ze7en por eso...
  52. #204 pues me he equivocado, disculpa. Parece que he interpretado mal el artículo.

    Pues me parece igual de salvaje y equivocado. No entiendo cómo el PSOE ha hecho eso cuando crítico y sigue criticando que el PP lo hiciese con el catalán.

    Cc #205
  53. #206 No te preocupes. Disculpas aceptadas. Como ves la política y la vida tiene muchos más grises que blancos y negros. Un saludo
  54. #35 y como explicas que Catalunya ya tenia una constitución catalana en 1283?
    Como explicas que el Rey de Aragón Ramiro II entrego el Reino de Aragon al conde de Barcelona Ramon Berenguer IV bajo el "nuevo" titulo de Conde de Barcelona y "principe de Aragón"?
    Como explicas que la conquista de Mallorca la realizó únicamente Catalunya puesto que las Cortes de Aragón se negaron a financiar dicha conquista?
    Como explicas que las cuatro barras era el escudo de la casa de Barcelona?
    Como explicas que la realiza que gobernó la Corona de Aragón eran los descendientes de la familia de los "Bel·lònides" de la casa de Barcelona?

    Como explicas que metes a Colon y Davinci para intentar distraer tu bajo conocimiento historico?
  55. Éramos pocos y parió la Abuela.
  56. #42 Corona Catalana? Dónde me ves a mi hablar de Corona Catalana?
    :roll:
  57. #106 Bueno la próxima vez ya te consulto a quién debo votar positivo y a quién no. No te preocupes.
  58. #116 Como dicen en la Camarga, es el frío que nos abotarga.
  59. #119 El temps és com la mula : no recula.
  60. #173 Seguro que tú sabes más, por eso puedes explicarnos por qué otorgó ese privilegio el rey de Aragón y qué derechos otorgaba a clero y nobleza, que no a la plebe que quedaba fuera de todo privilegio.
    Aquí espero.
  61. #212 Después de que votases positivo a #72 solo me queda decirte que adelante, que sigas expongando echos.
  62. #227 Venga, ya no es que digas chorradas, es que hay que tener un poquito de educación.
    Ta luego.
  63. #232 Si te fijas no di argumentos sobre el fondo de lo que discutíais, salvo enlazar un documento para demostrar que a Cataluña sí se la llamaba Principado (y aún a veces se la llama, y eso no tiene que ver con tener príncipe y rey). En cuanto al fondo de la cuestión creo que el que lleva razón eres tú, y de paso tienes muchas menos faltas de ortografía, pero una sintaxis confusa y poner cosas como "royo" quita seriedad al contenido.
  64. #76 una constitución catalana??? En 1283 se celebraron unas Cortes en las que de creaba la figura jurídica de las constituciones catalanas, que eran simplemente un tipo de ley que si no me equivoco proponía el Rey (el de la Corona completa) pero debían aprobar las Cortes. Pero eso no tiene absolutamente nada que ver con lo que nosotros entendemos por constitución.
  65. #2 Eso son votos.
  66. #13 calla calla que como se enteren que España como nación tiene poco más de 300 años y no 3000 aún les da un aneurisma.
  67. #7 Está claro que se trata de eso... luego tienes al PP teniendo un discurso en favor del valenciano en Valencia y otro muy distinto en Madrid...
  68. #112 Alucino vecino.
  69. #75 Hace falta ser ignorante para decir que cataluña fue francesa por voluntad propia, lee un poco sobre la guerra de independencia española anda.
  70. #45 Iglesias Costa, Manuel (2001). Instituto de Estudios Altoaragoneses, ed. «Historia del condado de Ribagorza» (pdf). Huesca. p. 215. ISBN 84-8127-121-7. «Ramón Berenguer IV se tituló siempre conde de Barcelona y príncipe de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza, o de Aragón a secas.»
  71. #5 'El condado anterior a la Corona de Aragón
    Durante el siglo X, los condes de Barcelona reforzaron su autoridad política y se fueron alejando poco a poco de la influencia franca. En el 985 Barcelona, entonces gobernada por el conde Borrell II, es atacada e incendiada por los musulmanes, liderados por Almanzor. El conde se refugia entonces en las montañas de Montserrat, en espera de la ayuda del rey franco, pero no aparecen las tropas aliadas, lo que genera un gran malestar. En el año 988, en el reino franco termina la dinastía Carolingia y es sustituida por la dinastía Capeta. Borrell II es requerido para prestar juramento de fidelidad al nuevo rey franco, pero no consta que el conde barcelonés acudiese a la llamada, pues el rey franco tuvo que acudir al norte a resolver un conflicto. Esto ha sido interpretado como el punto de partida de la independencia de hecho del condado. El conde Ramón Borrell, hijo del anterior, gobierna ya como un soberano con todas sus atribuciones, tales como la libre disposición del patrimonio fiscal, otorgar privilegios y acuñar moneda con su efigie y nombre, Raimundus.'


    Fuente: Wikipedia.
  72. Así se fomentan los independentismos aragoneses. Negando la historia. Aragon fue reino perteneciente a la Corona de Aragón formado por es.m.wikipedia.org/wiki/Corona_de_Aragón
  73. #60 Te ha costado, y no será porque no te he dado opción y tiempo. Supongo que tendrá que ver el hecho de que seguramente vaya a portada (a pesar de algún contratiempo...) y prefieras pasar el mal trago ahora que retratarte cuando tenga más visibilidad. Fuiste el primer meneante que me dio un negativo por hacerte un comentario elogioso y recuerdo que hablamos de eso. Después (en un hilo sobre Cataluña) volviste a cargarme de negativos a pesar de que lo que yo afirmaba sobre el BLOC era cierto. En vez de rectificar te callaste (algo nada habitual en ti). Y hoy vienes a buscarme y a ponerme negativos de nuevo (junto a tus cheer-leaders) para acabar así... El compañero pasapollo enseguida rectificó y eso le honra y habla en su favor. Tú continuaste hasta encontrarte en el callejón sin salida. No te preocupes, algún día me pillarás diciendo una gilipollez o equivocándome (me pasa a menudo como todos), pero ese día pediré disculpas y punto. El orgullo no es mi pecado.

    Acepto tus disculpas aunque te hayas tenido que comer el sermón (no he podido evitarlo)
    Un saludo
  74. #96 No, ilústrame tú. ¿Cómo fue eso de que fue francesa por voluntad propia?
  75. #70 Menuda monserga :palm:
  76. #77
    Mira que estoy de acuerdo con reconocer la identidad plurinacional de españa, pero es que cada día que pasa leyendo vuestras gilipolleces se me quitan más las ganas y me empiezo a preguntar por qué cojones no hicieron mis abuelos como los revolucionarios franceses.

    Yo he pasado de autonomista a centralista en menos de 5 años. Porque he visto que esto de las comunidades autónomas no es más que un brazo político más para crear chiringuitos y para cada uno querer ser mas especial y más identitario que el de al lado. Cada vez más enfrentados y más desiguales.

    Ahora abogo por un Estado centralista con un Senado como verdadera cámara de representación territorial donde las regiones estén representadas pero que no remen por su lado y contra el Estado. Y pienso votar en el futuro hacia esa dirección.
  77. #41 Cataluña fue una organización política, las Cortes catalanas estaban ahí pero vamos, no dejaba de ser un conjunto de señorios medievales.
    Lo que si que es una invención absoluta es los de los Países Catalanes con Valencia incluida, ya ves Valencia nada menos, ciudad en la época más grande que Barcelona y territorio con sus propias Cortes y organización política independiente.
  78. #45 Una división territorial bajo el control de una institución política es por definición una entidad política y por eso lo estudia la geografía política, que luego sea además un término jurídico no quiere decir que no sea lo primero también, una cosa no excluye a la otra.

    Toda tu explicación sobre príncipes está muy bien pero no veo donde me he referido yo a que lo de Principado de Cataluña esté relacionado con que existiese un título nobiliario que ostentase Ramon Berenguer. Igual que no diré que el Obispo de Urgel tenga el título nobiliario de príncipe aunque sea copríncipe de Andorra.

    Y el enlace es para que vieras que el uso del término politico, en eso momento como división administrativa dentro de España, se seguía dando en esa época. No veo que más explicación te hace falta es bastante evidente.

    Pero bueno, aceptando que pueda estar equivocado en absolutamente todo me alegra que reconozcas que cuando dijiste en un anterior comentario que el Principado de Cataluña jamás existió era mentira y ahora resulta que si que lo hizo como entidad jurídica, algo es algo.

    Y si además existían las Cortes catalanas que tenían poder sobre un territorio concreto, que no era solo el condado de Barcelona, había otros como el de Urgel por decir uno relacionado con lo de antes que también formaba parte, y que esas cortes, llamadas catalanas, hacían leyes que se aplicaban sobre algo que llamaban Cataluña, y que posteriormente tras la guerra de sucesión se abolieron las instituciones, llamadas catalanas, de un lugar llamado Principado de Cataluña que era parte de la Corona de Aragón. Pues oye igual si que existía Cataluña en la Corona de Aragón.
  79. #27 Que pena me da la gente que no sabe de historia y quiere dar lecciones....
  80. #18 Lo triste no es que perdieran su lengua.... lo triste es que perdieron la memoria! La mayoría de Aragoneses ni saben diferenciar el "Reino de Aragón" de la "Corona de Aragón" (que seria como no ver la diferencia entre Inglaterra y Reino Unido)
  81. #117 Y cuando el grajo vuela bajo ya sabemos lo que pasa.
  82. #123 Inqui te quierah dejacel-ti dellus revesinus, ai argunu que de hadi de macaquinu.
  83. #39 Las Cortes catalanas existían, el concepto de nación no, en la edad media el sentimiento nacionalista no era como el actual, eras leal a un señor no a una nación.
    España existía como existía Italia, los habitantes de Italia se identificaban como italianos y desde fuera se les llamaba como tales, a pesar de estar mas fragmentados aun que nosotros, con España pasaba lo mismo. Ambos territorios que muchos hombres aspiraban a unificar algún día.
  84. #129 Las fronteras han variado, los condados, ducados, reinos e imperios también. Simplemente era información que mucha gente ignora y que creo que podría ser de utilidad para todos.
    Edit: he comprobado las fronteras del condado, y excepto algunas partes, es casi integramente toda Barcelona, Tarragona y Girona. Lérida tenía parte en Aragón.
  85. #49 Ya lo sé. Lo que digo es que el estatuto de autonomía de Aragón, por lo menos tras su reforma de 2007, ya se autodefinía como "nacionalidad histórica" y ha nadie se le ocurrió recurrirlo.
  86. #22 Es decir que vives en la ilusión de que el TC se dedica a decir que algo es incosntitucional porque lo dice la constitución.

    Lo que te vas a divertir.
  87. #90 Y la ex-consellera de educación, María José Català fue la que extendió el requisito lingüístico a todas las plazas públicas...
  88. #5 Seguís con estas mierdas...? :roll:
    Adoctrinamiento franquista de pacotilla: negando las nacionalidades históricas y llamando "dialectos" a todo lo que no sea castellano para uniformizar España, negando su historia y su diversidad... :roll:
    Patético. ¬¬
  89. #157 "La estupidez insiste siempre"

    Albert Camús
  90. #145 pues te equivocas. Esta vez ha sido el PSOE...
  91. #77 De lo dicho en el papel a los hechos hay un buen trecho, este estado es muy divertido, se puede ser republicano pero no votar por una república, se puede ser nacionalista e incluso independentista pero no votar por la autodeterminación, se puede tener autonomía pero hacienda somo todos osea el estado, muy bonito este estado.

    La lastima es que los ciudadanos de la periferia no sean conscientes de la cantidad de recursos y mamoneos que maneja el estado, siempre salen perdiendo las economías de la periferia, todas contribuyen, algunas mas otras menos, pero madrid estado parte y reparte.
«123
comentarios cerrados

menéame