edición general
856 meneos
2738 clics
El Constitucional considera acoso laboral que un funcionario no tenga nada que hacer

El Constitucional considera acoso laboral que un funcionario no tenga nada que hacer

El Tribunal Constitucional ha fallado que mantener a un funcionario de forma prolongada en situación de inactividad en su puesto de trabajo se considera acoso laboral por parte de la Administración.

| etiquetas: constitucional , sentencia , acoso laboral , inactividad , integridad moral
«12
  1. No es para tomárselo a chiste, en una situación de acoso laboral el acosador siempre trata de minar la autoestima de la víctima, que se sienta un inútil y que desarrolle sentimientos de culpabilidad. Otro de los objetivos es aislar al acosado del resto del grupo y una manera muy fácil de lograr todo esto es no darle ningún trabajo.
    Hay mucho jefe psicópata por ahí suelto, también en la pública.
  2. #10 Soy funcionario. En mi primer destino había cantidad de curro, y fue donde más me ganaba el sueldo. En otros te tenías que inventar el trabajo por falta de éste. He constatado que cuanto menos haces más te jode hacer casi cualquier puta cosa que tengas que hacer, más perro te vuelves, más lento pasa el tiempo, menos realizado. He constatado que prefiero mil veces mi primer destino y tener todo el tiempo ocupado (que además así se pasa volando), y de paso sentirte útil. Claro que es algo que sé ahora que tengo referencias.
  3. #10 hay gente con ética sobre el uso de los recursos públicos y con aspiraciones de hacer un mundo mejor ;)
  4. #2 No he encontrado la noticia, pero si esta otra (relacionada).

    Mantener a un funcionario sin trabajo es considerado acoso laboral desde 2011 gracias a una resolución del Ministerio de Política Territorial y Administración Pública publicada en el BOE.
  5. En españa se ven poco porque rascarse los huevos es aspiracion maxima de de ministros y senadores , pero en otros paises donde despedir esta mal visto se empieza a estilar eso de dejarte sin trabajo para decir que sobras, para luego si no te vas del puesto por una depresion y falta de futuro laboral, eliminar tu puesto junto con tu persona.
    Luego ya si eso se reconstruye el puesto, se le vuelve a dotar de carga de trabajo y se contrata a otro.
  6. #1 Te confundes, siempre tienen algo que hacer, acoso sería que lo obligaran a hacerlo. >:-(
  7. #3 Ahora le valdrá para ascender y seguir haciendo nada.
  8. Creo que muchos no lo pilláis. Un funcionario puede negarse a hacer algo que considere irregular, aunque se lo que le mande un superior, normalmente un político, sin que lo despidan. Esto no es ningún privilegio, es una garantía. Yo conozco uno que lo tuvieron encerrado en un cuartucho durante años, sin trabajo, ni siquiera tenía ordenador. Todo porque se negó a colaborar con un sistema de asignación de contratos a dedo. No tiene ninguna gracia. Hay muchos funcionarios que arruinaron su vida y la de su familia por denunciar a un político corrupto. Seguramente detrás de cada caso hay varios héroes que se dejaron la salud en ello. Es gente muy poderosa sin ningún escrúpulo que te atacará de cualquier forma posible. En españa no se protege a los testigos.
  9. #10 Salvo para gente con la capacidad intelectual de una rata o la capacidad de autocontrol del dalai lama, el estar ocho horas al día sin nada que hacer por obligación, puede ser una forma de tortura psicológica.
  10. #3 Pues mira yo conozco a otro que se pilló tal depresión después de sufrir este tipo de bullying de la cual no se ha recuperado en 20 años ni creo que lo haga nunca. Ya ves...
  11. #10 #12
    No es sólo ética. Como persona que trabaja por proyectos, a mí (luego cada cual es un mundo) estar 8h sin nada que hacer cuando todavía no ha entrado tarea nueva me resulta aburridísimo. Se me hace eterna la jornada laboral.
  12. Acoso laboral debería ser que a un funcionario le dieran algo que hacer.
  13. De los creadores de "más de tres meneos es paja", ahora "más de cuatro cafés por mañana es acoso".
  14. #15 Que ha sido bullying, bullying, que ni lees ni aprendes ni quieres, joder. Que algunos si no pasáis por algunas situaciones sois incapaces de comprenderlas, pero largar como si estuvieseis en la barra del bar delante de las cervezas se os da como dios.
  15. #10 Los que decís eso generalmente es porque nunca os ha pasado. No hablamos de que puedas hacer lo que quieras, hablamos de que no tienes nada que hacer, pero tienes que seguir en tu puesto de trabajo. Haciendo nada. Durante 7-8 horas. No leyendo un libro, no jugando con el móvil, no navegando por la web.
  16. #72 ¿lo estás defendiendo? Podían haber amortizado la plaza. No era necesario. ¿Miedo al papeleo, a que el trabajador se queje, a que los sindicatos digan algo? Porque si no amortizaron la plaza no fue porque no pudieran, quisieron ir por la vía fácil y les salió mal. Servicio al ciudadano... Qué cinismo. Anda que no tenían cómo solucionar el problema, sin recurrir l mobbing ni pagar 30 años!!!
  17. ¿Es posible que esta no sea la primera sentencia de este tipo? Me suena que en este último año ya hubo alguna similar.
  18. #17 Es que es mobbing de toda la vida.
  19. #8 me acuerdo en mis tiempos de becario allá por principio de siglo en la delegación de Hacienda de Sevilla, teníamos capado los Windows con políticas de grupo y no podían instalar nada, se llevaban el solitario en un diskette.
  20. Al final estas luchas y vendettas repercuten en los servicios al ciudadano y sobre la salud del empleado, creo que seria justo que los políticos pagaran penalmente por ello.
  21. #20 Ojo, si realmente es un caso de mobbing los dedicados a buscarte las cosquillas estaran a la espera de pillarte leyendo o jugando, etc para pillar pruebas y ponerte faltas administrativas para echarte por ello.
  22. Conozco a un tío que por competencia entre partidos e inexistencia de puestos se sacó una carrera en el curro.
  23. #62 te dejo que lo pienses de nuevo. Si te están acosando para que te vayas estoy bastante seguro que se van a fijar hasta en el uso que hagas del móvil.

    Más que nada porque ya lo he visto...
  24. #20 que no te den trabajo es un aburrimiento, ni con todo el ocio disponible lo saciarias, llegaría un momento que hasta eso te desquiciaría.
    Pero el problema es sobretodo por la falta de objetivos, ver que no haces nada importante mientras transcurre el tiempo, y al día siguiente la misma mierda otra vez.
    Yo no he sufrido acoso, pero sí he tenido periodos de estar sin proyectos y no hay Netflix que lo salve.
  25. Pues ya me gustaría ser funcionario y no tener nada que hacer, cobrar por el jeto y por la incompetencia de unos jefes que no tienen nadie que los audite, controle, fiscalice, y meta en cintura.
  26. Queres quemar a un currela y hacer que se pire voluntariamente? Nada mejor que tenerlo sin carga de trabajo y ninguneado.

    es.wikipedia.org/wiki/Acoso_laboral
  27. #70 Yo estuve un año en una empresa alemana en la que mi carga de trabajo daba para media hora al día como mucho. Empecé a encontrarme mal desde el primer mes. Ves a todo el mundo alrededor con sus cosas que hacer y tú ahí como un pasmarote fingiendo hacer lo tuyo. Sufres un montón, no disfrutaba los fines de semana pensando en que pronto llegaría el lunes. Nadie entiende tu situación y se ríen porque dicen que ya les gustaría a ellos estar así. Pero no tiene ni puta gracia. Hubo semanas enteras en las que lo único que hacía era leer libros en el ordenador y lo hacía mas llevadero, pero seguía muy mal. No se lo deseo a nadie.
  28. Bonito eufemismo el del Tribunal Constitucional, así pueden pasar como abuso una situación de privilegio y que la administración ponga menos trabas a lo que es insostenible.

    La cosa es si contempla el Constitucional el fondo del asunto, esto es, la carga real de trabajo para el puesto que se ocupa y no que se estén creando artificiosamente puestos de funcionarios para tener una batería de dóciles y abotargados votantes.
  29. #71 puedes comentar en meneame, escribir un libro, aprender un lenguaje de programación y hacer un proyecto, estudiar una carrera...

    O, puedes pillar una depresión. La decisión es tuya.
  30. #75 yo estoy indeciso. Lo mismo la semana que viene me pillo una depresión, asi, a lo loco. A ver qué tal.:palm:
  31. #19 no me voy a meter a explicarlo porque la gente que no ha sufrido mobbing rara vez lo entiende. Hacen falta años de recuperacion tras sufrirlo para entender todas las formas de acoso posibles.
  32. #39 trabajo en la Administración y sé q eso pasa. Algunas administraciones, el caso q conozco es un organismo autónomo, estaba copado de dinosaurios q entraron siendo adolescentes, hijos del régimen. Uno de los jefes, por ejemplo, tiene sus propias normas. Aparte de chillar, insultar, tener en su mesa un tarjetero con tarjetas de puticlubs, hacer obras innecesarias o mal gestionadas para poner el cazo, en fin, no sigo, aparte de eso, tiene la costumbre de contratar "asistencias técnicas" de forma fraudulenta. Es decir, q si necesita pongamos dos administrativos fijos para el servicio (ya porq uno se lo ha tenido q tragar x narices) pues para el otro él prefiere tirar de contrata, cosa q cuesta a la administración unas cinco veces más (tb hay cazo por medio) amén de q puede elegir la jovencita guapa de turno q le ría las gracias de tio viejo y asqueroso. Me voy a callar xq no quiero vomitar donde no corresponde.
  33. Pues van a reventar a las administraciones a multas. Los funcionarios "acosados" se cuentan por decenas de miles en este país.
  34. #35 Eso ya va en la persona. En esos casos tienes 2 opciones. Buscarte otra meta para sentirse realizado como dice #3 y aprovechar el tiempo. Ya que la opción de no hacer nada, terminas cogiendo depresión.
    Yo por mi empleo a turnos me encasquetan los días de vacaciones y libres en el mismo saco. Te da una ventajas ya que en invierno tengo muchos dias libres. Tengo compañeros que están asqueados, incluso alguna baja por ansiedad. Es muy frustrante tener mucho tiempo libre y no saber que hacer. Al principio está muy bien pero con los años, terminas desganado.
    Yo me saqué el acceso a la universidad y luego me puse en un ciclo formativo de grado superior. En fin es cuestión de poner la situación a favor tuyo y no en contra a ti.
  35. #6 No hay que olvidar que el café es una droga y su abuso te puede traer problemas. Me refiero a la cafeína en realidad.
  36. #10 no tener nada que hacer en el trabajo es la peor de las condenas. Por lo menos para alguien normal.
  37. #24 Dios, no se puede ser más triste jajaja
  38. #40 No todos somos así. Hay gente que quiere demostrar su valía, progresar y sentirse útil, y por qué no, ascender. Teniendo en cuenta lo mal que pagan, pocos funcionarios no estarán locos por oportunidades de promocionar. Si te ningunean sin trabajo, eso hace un daño a tu imagen irreversible, no es ninguna broma.
  39. #46 Ahí está el truco que te pueden tener pendiente de un teléfono por si te llaman y si estás con un libro o medio audiovisual te calzan por régimen disciplinario.

    Hubo una noticia silimar en Menéame hace tiempo sobre un funcionario al que le hicieron moobing de esa forma.
  40. #24 Mi hijo todavía no habla pero ya ha aprendido a cascar negativos arbitrarios. Voy a ver si le enseño a compensarte en otros comentarios.
  41. #84 Creer que una depresión no es más que un conjunto de pensamientos negativos es una sobresimplificación muy exagerada, probablemente hiriente para quien padece una y sabe lo que es.

    Te sugiero que te informes más sobre el tema para tratarlo con más conocimiento y tacto en el futuro. La depresión es un trastorno multifactorial muy difícil de entender y tratar correctamente.
  42. #8 a menos que tu ordenador esté convenientemente configurado para ver a qué te dedicas y te metan un despido disciplinario. Adiós indemnización.
  43. #20 y despido disciplinario tan ricamente y te vas gratis total. Un plan sin fisuras el tuyo
  44. #61 no había mobbing. Cuando t lo hacen, no t dan trabajo, pero si t pones tú a actuar, t persiguen
  45. #25 tuve una época así. Tenía una beca con compromiso de 12 meses. Terminé en tres. Nueve meses de vacío por delante.

    Pues me hice una web de una inmobiliaria, me metieron en un proyecto para una diputación, di clases a opositores y me ocupé de hacer test unitarios de aplicaciones de mis compañeros de sala xD

    Y me dio tiempo a aburrirme lo que no está escrito. Nunca máis.
  46. Yo hice unas prácticas de un ciclo formativo, hace como 15 años o más, en pleno boom inmobiliario, en una promotora. Tenía que revisar las facturas que llegaran cada día, y eso tardaba una hora en hacerlo, con toda la tranquilidad. El resto del día era esperar por si entraba alguien por la puerta, y normalmente no iba nadie. Se me hicieron los 3 meses eternos. Tenía un compañero, pero él iba a lo suyo sin intención de enseñarme nada más, quizá por miedo a que acabara quitándole el puesto. Aparte de que él tampoco hacía mucho más. Él salía a veces a enseñar pisos, y yo me quedaba ahí sólo. Al final acabé ordenando, revisando y digitalizando todo el archivo de facturas y el stock de pisos, con todos sus datos, sólo por entretenimiento.

    Voluntariamente no habría estado así. Aguanté porque tenía que hacer las horas para terminar el ciclo, nada más. Ir al trabajo y no tener nada que hacer puede convertirse en una tortura psicológica fácilmente. Yo tenía un PC con internet, y aún así, acabé muy harto.
  47. #38 Yo he vivido lo del meneo en uno de los trabajos en donde estuve y sí, una de las cosas que hice fue cogerme un juego, hacerme un tunel para jugar online y darle para matar el tiempo. Pero eso te dura una semana, a partir de ahí empiezas a plantearte qué coño estas haciendo levantándote por las mañanas para ir a currar y tener un curro que en mi caso, apañaba en media hora y salvo que saliese algo tenía las 7h y media restantes sin hacer nada. Eso no es vida.
  48. #36 No se generaliza, es que a los funcionarios no se les despide, entonces pueden conocer un caso durante mucho tiempo y conocerlo mucha gente.
  49. #75 Claro que si, si es que el que no emprende es porque no quiere. ¿Y qué si te has pegado una paliza nosecuantos años estudiando la oposición para que venga el político de turno y te haga bullying porque no eres de su cuerda? Pues como dice el amigo #75, cojes y te estudias un lenguaje, montas un proyecto, de ahí una empresa, empiezas a hacer pasta, luego montas una constructora que en este país siempre va bien una, haces uno pisos aqui, compras unos terrenos allá, te pegas algún viaje a negocios a la China, y para cuando te has querido dar cuenta ya vales más que Inditex. Fíjate lo productivo que puede llegar a ser el acoso laboral, para que luego se quejen. :palm: :palm: :palm: :palm: :palm:
  50. #121 Tanto #84 como tú tenéis razón:

    La depresión es efectivamente un trastorno complejo y se puede dividir a grandes rasgos en depresión unipolar y bipolar. En la bipolar existe un componente de manía (comportamientos excéntricos y a veces arriesgados/agresivos) y puede darse por un trastorno genético entre otros factores, pero es mucho menos frecuente que la unipolar, en la cual los sentimientos sólo van en una dirección (tristeza, apatía, etc. por norma general) y suelen deberse a acontecimientos incontrolables o situaciones de trauma/estrés, donde el abordaje de los pensamientos depende en gran medida de la personalidad del sujeto. Por eso es cierto tanto que "tú mismo gestionas y das valor a tus pensamientos" como " sobresimplificarlo es exagerado".

    Perdona el tocho y espero no parecer repelente/gafapasta.
  51. #25 Puedes llevar un libro...
  52. #38 a mi el diablo II me hizo dejar los juegos de ordenador una decada. Y no me vengas ahora con "yo controlo", que no me lo creo
  53. #130 Ciertamente, así es la consideración clásica de depresión como trastorno psicológico. Sin embargo, los estudios más recientes están encontrando muchas implicaciones, y algunas muy fuertes, de la fisiología del individuo en su comportamiento. De hecho, hay evidencia sólida de que cambios en la microbiota en ratones pueden cambiar su personalidad (de tranquilo a agresivo y viceversa), y también hay evidencia incipiente en humanos al respecto en la misma línea. Hay mucha evidencia de asociación también entre factores del entorno como alimentación, sueño, contaminación y estados depresivos.

    Seguir pensando que la depresión es un trastorno única y puramente psicológico controlable por la voluntad es extremadamente sobresimplificado. Además, ahonda en un problema social importante, similar a lo que sucede con la obesidad: se culpa indirectamente al paciente por no tener la fuerza de voluntad necesaria para luchar contra su problema. Esto es grave y conozco muchos casos donde supone una fuente enorme de serias complicaciones para el paciente.

    Evidentemente, no podemos hacer un tratado de la depresión en comentarios de meneame. Simplemente insto a #84 a que deje de sobresimplificar, pues eso va en la línea de pensamiento que genera problemas a quienes tienen depresión. Entender y comprender es mucho más difícil y requiere tiempo y esfuerzo, pero por lo menos es bueno empezar por no banalizar.
  54. #50 No todos somos así. Hay gente de valía que no necesita tener que andar todos los días demostrándolo para buscar la aprobación del resto. Si me ningunean en mi trabajo, se que no van a conseguir que me pire para no pagarme 10.000 pavos de compensación. Prefiero sentarme y yo que se, aprender un idioma nuevo o repasar la historia de España. De verdad, lo que EN MI OPINION es realmente triste es esa necesidad de la mayoría lo reconozco, de tratar de demostrar todos los días lo que valen a gente que a menudo le importa una mierda o que solo va a competir contigo. Va en la personalidad de cada uno, a unos os encanta competir, a mi me encanta cooperar. Se lo que valgo y simplemente no necesito hacer malabares para que nadie me lo reconozca, lo demuestro incluso sin pretenderlo simplemente con mis acciones diarias.
  55. #65 Te faltan juegos entonces. Tranquilo que te hago una lista jajaja.

    Tu piensa que los que juegas en el trabajo es lo que no juegas en casa, por lo que luego llegas del curro y tienes toda la tarde por delante para vivir y puedes hacer otros hobbies que antes no podías porque no hay tiempo para todo. Apuntarte a clases de baile, de taekwondo... hay un mundo ahí fuera, quien se aburre es porque le falta dinero, imaginación o ganas de vivir.

    Si no te convence puedes trabajar también por la tarde en algún proyecto propio, quizás tienes dinero ahorrado y te gustaría probar suerte con un negocio, etc.
  56. El hijo de mi vecina era chófer de la Junta de Castilla-La Mancha. Cuando entró Cospedal dejaron de llamarlo para trabajar pero le siguieron pagando el sueldo. A sus compañeros, lo mismo. Mientras tanto, la Junta contrató una serie de "asesores" a dedo para que le hicieran de chóferes. Chóferes que cobraban un sueldo de asesor mucho más gordo que el de un chófer, por supuesto. Así que los castellanomanchegos acabamos pagando a los chóferes que ya pagabamos por estar en casa tocándose las narices, y además un nuevo sueldo ad hoc mucho más gordo a los asesores por hacer de chóferes. Todo esto sucedía mientras Cospedal recortaba en sanidad, educación, pensiones, y representación parlamentaria para, según ella, "ahorrar". Os pensaréis que el hijo de mi vecina tenía un chollo por cobrar sin trabajar, pero acabó cogiendo una depresión.
  57. No solo a un funcionario. Tener a una persona sin nada que hacer de forma deliberada es una forma de mobbing.
  58. #75 es q, por desgracia, no suele ser tan sencilla la cosa.
  59. #10 por eso esperemos que nunca seas funcionario.
  60. #47 he dicho periodos (cortos) de tiempo, no años.
    En todo caso es un método muy drástico... me aburro, pues me saco una carrera :shit: habrá algo intermedio digo yo.
  61. #40 Lo dices ahora porque te suena a chollo, pero la realidad es que si tienes que pasar una jornada de 8 horas sentado en una oficina sin nada que hacer más que rellenar tiempo, la oficina acaba siendo una cárcel y el trabajo una condena, por mucho que te paguen a final de mes y que puedas leer o hacer cosas. Al final incluso leer y "entretenerse" cansa en algún momento y, en esos casos, resulta que en ese momento que no quieres leer más... tienes que seguir sentado en tu silla sin nada mejor que hacer.
  62. Yo lo he visto hacer en España pero con una persona a la que por razones que no vienen a cuento no se podia despedir pero por mucho que le dijeras comos e hacian las cosas sudaba de todo y lo hacia todo a lo guarro sin ningun esmero y muchas veces mal, te soltaba un "como no es algo transcendental no tengo por qué preocuparme" y a su rollo. Y claro, ante eso, se le fue dejando sin trabajo paulatinamente.
  63. #70 Yo creo que es más complejo que eso, porque no se las puedes dedica a lo que te da la gana, si no a cosas "light" como ver alguna página web o quizás si tu mesa esta aislada algún vídeo, eso pinta muy bien al principio pero a los 2 días te cansas. Salvo que tu pasión sea estar delante de un ordenador leyendo cosas no lo veo para nada algo envidiable.
  64. #4 Son noticias para que veamos que bueno y comprensivo y cuán bien funciona el sistema legal.
  65. #3 Son unos cuantos los que suelen estar asi. Creo que los llaman entre ellos "los correpasillos" o "irse a hacer pasillos".
  66. #10 Totalmente ¿a quien no le encantaría sufrir acoso en el trabajo? Seguro que te lo pasarías pipa.
  67. #153 después de un tiempo, la mayoría desesperamos. Incluso teniendo internet.
    Todos queremos ser útiles en cierto modo.

    Pero lo que más se sufre debe ser el aislamiento del grupo
  68. #155 No dudo de que lo que comentas no sea cierto, pero es lo que comentaba, aunque solo fuera por curiosidad cada cual desea lo que jamas ha tenido. De todas formas supongo que en esto hay un componente fundamental que es la mentalidad de cada cual, yo trabajo por dinero ya que necesito dinero para vivir bien. Util puedes sentirte de muchas formas, te puedes ir a una mesa a no hacer nada durante 7 horas al dia para que te paguen el sueldo y luego como deseas sentirte util buscarte una labor de voluntariado haciendo algo en tu municipio o colaborando en muchos sitios en los que puedes hacer cosas.
  69. #21 Eso se lo hicieron a un compañero mio y aguantó varios años.

    Yo lo firmaba ahora mismo. Poder dedicarle esas 8 horas del dia a lo que te de la gama
  70. #69 Dudo mucho que puedas porque tendrás que aparentar de cara a la galería que estás haciendo algo. Y si te pillan con la Switch o haciendo otra cosa igual te echan, es complicado.
  71. #135 Exacto, como bien dices "no podemos hacer un tratado sobre depresión comentando en menéame" y sobre lo del control mental para anular la idealización depresiva. Es más, agrego al ejemplo de la obesidad y, para reforzarlo, el abandono del tabaco y las drogas, ya que éstas presentan un fortísimo componente conductual que literalmente transforma y modifica la identidad del consumidor volviéndolo un esclavo, por lo que no podemos decir que "es un yonki porque no sabe controlarse".

    Aún así, insisto en mi tesis: Si aunamos ambos comentarios, teneís más razón que un santo :-P por lo que os habéis complementado.

    Gracias por la info (no sabía la implicación microbiota - conducta, sí sobre fisiología, coagulación y refuerzo inmunitario a inmunodeprimidos con trasplantes fecales) y un saludo.:-)
  72. #141 Es que la depresión, per se, implica pensamientos deprimentes. La depresión entra dentro de los trastornos de conducta: La depresión, más común y con idealizaciones negativas y la manía, que es todo lo contrario. Creo que #121 considera que a veces se banalizan las enfermedades mentales puesto que no se conocen y por norma se atribuyen a la propia capacidad de respuesta del paciente (responsabilizándolo de su patología) y no es así. Existen mecanismos de neurotransmision que influyen de forma decisiva y no se pueden controlar (por ejemplo la serotonina, la dopamina...). Un saludo. ;)
  73. A mi esto me lo han hecho, y perdieron. Perdieron porque no me quemaron. Aproveche el no hacer nada para estudiar por internet jajajajaj.
  74. #96 tienes 7 horas y media libres (en el no-trabajo) al día, ¿por qué no lo puedes atender?
  75. #82 Party plz
  76. A ver si vas a cometer el acoso tú cuando tengas que ir alguna vez a un médico con un dolor de barriga, llames a los bomberos si te se incendia la casa o algo parecido. Mira a ver si te denuncian por darles que hacer algo. Vengaaaa, que siempre son los mismos mantras.
  77. #33 Pero son cosas diferentes. Cuando te hacen mobbing realmente quieren que te vayas de la empresa, mientras que en el acoso laboral del meneo puede no ser así. El funcionario tiene derecho a ese puesto y al Ministerio de Interior no le importa pagar 20k al año(por ejemplo), porque ya sabemos que el dinero público no es de nadie. En ese caso es una renta básica only for you muy curiosa. A mí, la verdad es que me faltan horas en el día para hacer toooodas las cosas que quiero y me gusta hacer. Leer, videojuegos, música, escritura, aprendizaje de infinitas materias. Y para todo ello solo necesitas una silla y un ordenador.

    La medida está bien porque prohíbe la situación independientemente de las intenciones.

    #20 Estoy contigo. El entretenimiento es infinito y el aburrimiento una enfermedad.
  78. #105 Un poco gratuito eso
  79. Puof si te dejan poner unos auriculares anda que no hay nada para pasar el dia tan ricamente, Ivoox, Spotify, Youtube etc etc ... y puof si te dejan un telefono movil o una tablet con wifi ya falta dia para estar distraido ... ebook leyendo Rojo y Negro tan ricamente y miles de novelas .... etc etc el entretenimiento digital es infinito perpetuo sin fondo .... tortura dice que no te den trabajo, tortura dice, andaaaaaaaaaaaaaa.........
  80. #60 Pues que se lleve un portátil propio, o la switch.
  81. #108 Una pena que según estudios, solo personas con un nivel de inteligencia mínimo pueden sufrir depresión. Tú te vas a perder por lo visto la experiencia de padecerla y después venir a comentar, así que tranquilo, para los desalmados media neurona hay otras cosas.
  82. #8 de profesion: adolescente sin aspiraciones. eso es la muerte en vida.
  83. #57 Si no te dejan cooperar, si cuando hay reuniones no te llaman, si cuando hay una comida no te invitan, si notas que hablan de ti a tus espaldas, si cuando van a echar un café a ti no te avisan...

    Eso te irá minando hasta que empieces a dudar de lo que vales. En función de la personalidad de cada cual, a unos les afectará antes o más tarde, pero desde luego estar 40 horas a la semana así tarde o temprano desquicia a cualquiera
  84. #1 No se que tal lo acabaría llevando pero yo siempre he deseado un trabajo en el cual me pagaran muy bien por no hacer nada, será por que siempre he tenido trabajos en los que me pagaban poco para lo que hacia. Unos quejandose de trabajar mucho y otros quejandose de que les pagan por no hacer nada, nadie esta contento con lo que tiene.
  85. #71 Una cosa es que te pongan a un tio al lado que literalmente no te deje hacer nada, y otra es que no te puedan echar y no te den trabajo de nada pero como no te pueden echar nada te impide dedicar las horas a lo que te la gana y llevarte un portatil si no te ponen ordenador. Si tienes 7 horas libres al dia hay muchas formas de dedicar esas horas a actividades constructivas.
  86. #5 yo veo mas problemas q ese en como se repercute en los servicios al ciudadano:

    Un familiar mio fue alcalde de una pequeña ciudad (varias legislaturas) y una cosa q me conto es q cuando llego a la alcaldia tenia 2 arquitectos municipales y trabajo para medio. Asi q con el tiempo se decidieron por uno y comenzaron a darle todo el trabajo a el a ver si le hacian mobing al otro y se iba y dedicaban su sueldo a algo q diera servicio al ciudadano.

    Pues nada: 30 años estuvo hasta q se jubilo.

    Y te repito; el mobing se lo hacian pq no habia trabajo para el.
  87. #77 si la formación está relacionada con tu trabajo supongo que no. Si no lo está, supongo que sí
  88. #8 A vivir la vida estando 8 horas al día jugando al diablo II durante unos cuantos años.
  89. #10 A todos nos gustarían las realidades que vemos desde fuera, no hemos vivido, y sobresimplificamos a nuestro favor.

    La realidad auténtica suele ser otra cosa, y comprenderla bien requiere esfuerzo consciente.
  90. #125 Te recomiendo que no sigas tratando con aparentes obviedades un tema muy complejo como es la depresión. Sólo puede hacer que parezcas estúpido además de ignorante.

    Te recomiendo leer sobre el efecto Dunning-Kruger. Es bueno que dejes de sobreestimar lo que entiendes sobre un tema del que es obvio que ignoras.
  91. #127 No me has hecho caso y no has leído sobre el efecto Dunning-Kruger, es obvio.

    Sigues sobreestimando tu conocimiento y me temo que ignoras muchísimo. Lo peor es que cualquiera que sepa y te lea lo percibirá igualmente. Por eso te he sugerido antes que no insistas: a los ojos del que sabe de esto quedas como estúpido e ignorante.

    Está bien que les digas a los demás cosas como "es decisión tuya". Prueba a decírtelo a ti mismo. Es decisión tuya informarte y dejar de quedar como ignorante. También es decisión tuya no hacerlo y seguir haciendo bueno el refrán de "la ignorancia es muy atrevida".
«12
comentarios cerrados

menéame