edición general
92 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La construcción artificial de una enorme ETA

ETA se ha convertido con los años en un personaje muy secundario al que tan sólo la labor de medios de comunicación y partidos movidos por un interés político mantienen como una cuestión inmensamente relevante. ¿Qué motivos hay para fabricar una ETA tan grande en nuestras cabezas? ¿A quién conviene hacerlo? ¿Qué peligros potenciales supone todo este circo?

| etiquetas: eta , atentado , totalitarismo
  1. Es que "ETA" les proporciona votos ,dinero y la posibilidad de recortarnos libertades bajo la excusa de "nuestra seguridad".
    Buena reflexion,meneo!
  2. Capta estupendamente la situacion a la que uno se enfrenta cuando no comulga con las alharacas ante un atentado. Y explica realmente bien la situación en la escena politico-mediatica española, interesada en una ETA sobredimensionada de forma ficticia para seguir recibiendo reditos politicos y economicos de ello.
  3. c&p: "En los medios de comunicación de la extrema derecha política integrada en el sistema (COPE, Libertad Digital) es curioso ver cómo sus ataques han ido contra el uso del apelativo de "fascistas" hacia ETA. Afirman que esto no es así, y centran su discurso en identificarlos como comunistas. Por supuesto, para la derecha fascista que compone medio Partido Popular y que representan estos medios, el comunista y en general la "izquierda real" son el verdadero enemigo a batir y no ETA (que saben tan bien como yo que está derrotada). Así, conscientes del potencial totalitario de la desproporcionada reacción fabricada en el pueblo, es contra la izquierda real contra quienes esta gran parte de la derecha busca dirigir el potencial totalitario de la reacción fabricado por el ciudadano, en cuanto tienen la oportunidad."
  4. Pero si lo que se esta haciendo ahora es poner a ETA como minima expresion.

    Cagarse en su puta madre no quiere decir que sean grandes, solo quiere decir que son un error humano.

    COPE y Libertad Digital, les interesa mucho unir ETA y comunismo, no vaya ser que se les comparase tambien con ellos por ideologia fascista. xD
  5. Si, teneis toda la razón, ETA no existe, los dos últimos muertos lo fueron por pura estadística igual que los de tráfico, no hay amenazas latentes ni a trabajadores, empresarios o policias, no existen amenazados políticos, no hay una organización con un grupo político que le da soporte y es capaz de recoger 100.000 votos.

    Todo eso yo lo creo porque oigo a Francino, por suerte estais vosotros para abrirme los ojos, realmente todo es un acto del gran hermano compuesto por PNV-PP-PSOE para perpetuarse en el poder en Euskadi y España...

    Acabo de ver la luz.
  6. O no sabes leer, #7, o lees lo que tu cerebro filtra...porque no veo, en ninguna parte del articulo que se insunue siquiera que ETA no existe; si dice que se ha exagerado su fuerza y que no ocupa tanto espacio en la vida de la gente como en el discurso mediatico-politico ("Ahora, sin embargo, una ETA en las últimas es magnificada por medios de comunicación, organizaciones y políticos deseosos de rapiñar votos, generando una reacción desproporcionada entre la población").

    Si tu, personalmente, no estás de acuerdo por algun tipo de trauma o situación personal, libre eres de opinar, pero no quieras leer lo que el articulo no dice.
  7. #9, gracias al creador de cuya existencia no hay pruebas no tengo trauma alguno por el terrorismo (uno pequeño respecto del 11M como mucho).

    Yo no creo que se magnifique a ETA, es lo que es, el daño cuantitativo que hace al país ya es pequeño pero el daño humano a las personas a las que impacta directamente es brutal, y minimizandola no se hace favor alguno.

    ¿Que algunos medios magnifican politicamente a ETA? Si, tambien lo hacen con los fichajes del madrid, lo que tenemos es una prensa pesima, pero ETA es un problema real y jugar al pendulo con la COPE (tu la magnificas, yo la minimizo) es hacer justo lo que criticas, cambiar la gravedad al gusto de lo que pretendes demostrar.
  8. No hay quién se aclare, yo llevo oyendo y leyendo años que está más débil que nunca en todos los medios de comunicación.

    No estoy de acuerdo con eso de atribuir exclusivamente a los medios de comunicación "de la derecha" la tarea, casi todos los medios de comunicación suelen decir lo mismo sobre ETA. Y en todo caso, no creo que sea una cuestión que únicamente atañe a los medios de comunicación, recuerdo, entre otras muchas, unas elecciones autonómicas en las que en un mitin del PP en Murcia Aznar insistía en que iban a terminar con ETA. "¿Que ud. no tiene agua pa'regar? No se preocupe que yo termino con ETA. ¿Que no tiene un puto duro ni sitio donde trabajar? No se preocupe que yo acabo con ETA" etc.
  9. Cansina, ya está bien tanta ETA y tanta ETA :-D

    Firmaría este texto de la primera a la última letra.
  10. #10 Anda, léete la noticia por una vez.
  11. #12 caray, cuánta firma, no se iba a poder leer nada entonces :-D
  12. #0 El mejor artículo que he leído en mucho tiempo. Lo suscribo al 1000%.
  13. Habia leido TETA.... que decepcion... :-(
  14. Muy interesante el concepto que baraja de "no-humano":

    "Sin embargo, el discurso de Rosa Díez (y de otros cuantos en su onda) es un discurso esencialmente totalitario. Es precisamente ese considerar a un determinado grupo de gente como "no-humano" la esencia del discurso que justifica las prácticas totalitarias. Al "no-humano" no tienes por qué aplicarle los derechos del resto de los ciudadanos, el "no-humano" no tiene derecho al acceso al mismo trato que el resto, y es precisamente esta doctrina de lo "no-humano" sobre la que se ha sostenido todos estos años Guantánamo: allí tienen a los no-humanos que no tienen derecho de acceder al sistema penal pero que han de ser castigados del mismo modo.

    En España el problema es que precisamente la parte de nuestra reacción que es desproporcionada y automática respecto a estas cosas, es exáctamente el potencial para ese "exceso" totalitario. Así, es bajo el paraguas de esta reacción que ahora se pretenderá ilegalizar de nuevo un grupo político: y mediante la Ley de Partidos, se seguirá utilizando la propia legislación del estado para considerar no-ciudadanos (y no-humanos en lo que al sistema respecta) a quienes hayan estado en una lista "contaminada" por ETA, esto es, ilegalizada bajo el amparo de una reacción emocional artificial orquestada por políticos y medios de comunicación a quienes conviene fabricarla."
  15. Como si a los batasunos no les interesara también la existencia de una "enorme eta". No hay artículo de gara en el que se olviden de hablar de la importancia de eta. Y se comprende, porque si eta no existiera, ¿tendrían otegi y los suyos tantos minutos de televisión? ¿Les prestarían los vascos la misma atención? ¿Serían sus propuestas políticas igual de atractivas para sus votantes? ¿El "conflicto vasco" tendría la dimensión que ellos le atribuyen?
  16. #7 En el artículo no dice que no exista ETA. Dice que se sobredimensiona su potencial y su capacidad de influencia por parte de los políticos para que el pueblo coma de su mano.

    Es como la eterna teoría de 1984: El poder necesita a un enemigo eterno para tener al pueblo atemorizado. Aunque este enemigo esté débil, casi nadie les haga caso y su cúpula sea descabezada constantemente.
  17. #17, "En España el problema es que precisamente la parte de nuestra reacción que es desproporcionada y automática"

    ¿En serio crees que en estos 30 años en España la reacción contra el terrorismo ha sido desproporcionada y automática?

    Te recetaría una temporada en Palestina, Irak, Afganistan, Guantanamo, el Ulster en sus buenos días o incluso Argelia o Marruecos para que matices que es "desproporcionado y automático" contra el terrorismot pero francamente no creo que nadie se merezca eso.

    #19, si, si, yo también he leido 1984 y el capítulo donde cambian de enemigo, pero comparar eso con el caso actual de Eta y el estado español es bastante "desproporcionado y automático", para la sociedad ETA es una "enfermedad" crónica y no mortal, pero sumamente molesta, si yo tengo un resfriado y voy al médico ya se que no me morire, pero quiero que haga algo y no me diga que mi reacción es "desproporcionada y automática".
  18. #20 En primer lugar decir que he hablado de 1984 ya que es la principal obra de referencia en cuanto al uso de una política del miedo para someter a la población. Me estaba refiriendo a ese paradigma para advertir sobre la pérdida de derechos y la distracción sobre otros temas que éste tipo de lógica social suele provocar.

    Si bien sí que estaba hablando de esa novela a modo de símil en ningún momento he equiparado ambos marcos, así que no sé en que te basas para decir que mi reacción es "desproporcionada".

    Por otro lado, el que en el Ulster la desproporción fuese aún mayor no significa que aquí no la haya habido.

    Y a mí, por ejemplo, me parece desproporcionado el que no se pueda hablar de ETA sin tener que estar diciendo a cada frase que son unos asesinos y que, en cambio, te encuentres a gente que justifica los GAL y que nadie les vaya tachando de terroristas por la vida.

    Y me parece desproporcionado que mucha gente esté en contra de la pena de muerte "excepto para los etarras".

    No se trata de negar el problema. Nadie aquí lo está haciendo. Pero si, como tú dices, es un simple resfriado, ¿por qué siempre está el terrorismo entre las primeras preocupaciones de los españoles en las encuentas del CIS? ¿Acaso si a tí te preguntasen por tus 5 mayores preocupaciones en la vida incluirías entre ellas "contraer un resfriado"?
  19. Esta "noticia" es una "gilipollez", con perdón.
  20. En las noticias sobre atentados (ya sea en Menéame o en cualquier situación social) no suelo opinar casi nunca... En primer lugar, por que todo lo que no sea decir "Hijos de puta", "por cada uno nuestro, 6 vuestros", "para la ETA la perpetua", "escoria", es identificado inmeditamente como pro-etarra (ante la muerte violenta e injusta de cualquier ser humano uno tiende a sentir empatía, pero hablar y opinar de una forma racional tambien es necesario). En segundo lugar, por que es cuando más Falacias Ad Hominem se usan: no se rebaten los argumentos del que matiza algo, se le acusa de ser pro-etarra, de tener una posición ambigua. En tercer lugar, no existe una mirada cientifíca nunca; jamás se cita un libro de referencia, jamás un estudio sobre el tema, jamás la opinión de un sociólogo/politólogo/psicologo social de prestigio sobre el tema. Y en cuarto lugar, hay un franco retroceso en la libertad de opinión que nos obliga a todos a condenar de la misma forma, a pensar de la misma forma y sentir de la misma forma (y cualquier matiz es visto como una forma de apoyo a ETA).
  21. Hay un concepto fundamental que el autor no parece captar en lo de ETA: su trascendencia social no puede medirse en el número de muertos. ¿Si matan a 4 no es un problema y si matan a 44 sí? Es lo que parece querer decir con ese párrafo que empieza "A principio de los 80 mis padres vivían en Euskadi y eso sí que era terrorismo".

    La trascendencia social viene del planteamiento. Como decían en aquella película, lo que importa es el concepto. Y el concepto de ETA es que cualquiera que opine en contra de sus pretendidas ideas políticas (que yo creo que son una simple excusa, pero eso es otro tema) es una víctima legítima. De modo que aunque, como dice el artículo, solo haya habido un par de víctimas consumadas, sigue habiendo miles de víctimas en potencia. El hecho de que ETA esté debilitada y pueda ejecutar menos en la práctica, no cambia una coma del hecho de que esos tipos, sean más o menos, tengan más medios o menos, siguen señalando con cruces negras a ciertos de sus conciudadanos, a tantos como quieran, a miles según su discurso, como potenciales objetivos.

    De modo que cada atentado es una confirmación de que el esquema de señalamientos sigue igual de vigente. De ahí su relevancia. No es una delincuencia común, que busca el beneficio inmediato y directo del delicuente. Es una violencia que intenta extender una dominación sobre el conjunto de la sociedad. Cada muerto es un recordatorio a todos, no solo al muerto y su familia, de que ETA está ahí, dispuesta a atentar contra cualquiera de sus miles de candidatos a víctima, cada vez que pueda. Que pueda más o pueda menos es un hecho circunstancial de cada momento de la lucha antiterrorista. Pero esa frase suya de "A principio de los 80 mis padres vivían en Euskadi y eso sí que era terrorismo" es una absoluta miopía sobre el significado de los atentados. Dile que lo del otro día de Puelles no es verdadero terrorismo a los miles de personas a los que les han vuelto a recordar que ellos pueden ser el próximo, ya verás lo que contestan. El que sea probable que solo haya uno o dos muertos más en lo que queda de año no cambia para nada el hecho de que se trate de verdadero terrorismo, sin paliativos.
  22. Es una pena que no la pueda votar como provocación, así que la voto como errónea. Y como siempre justifico mi voto.

    Es la típica entrada que empieza bien, hace un poco de historia recordando los 80, cuando cada 2 días en este país teníamos un muerto.

    Pero tras el empiece en plan buen rollito, tenemos los exabruptos, unos ejemplos.

    Empezamos mal, comparando los tipos de muertos.
    [..]
    No veo más grave el último asesinato de ETA que casi un centenar de asesinatos por violencia de género al año, me resulta bastante menos preocupante que los asesinatos cometidos por bandas fascistas en el territorio nacional, y ni siquiera creo que sea mucho más relevante que los asesinatos provocados por bandas mafiosas.
    [..]

    Además no conoce que es ETA, subestimar al enemigo es siempre es un error.
    [..]
    Y es que parece que los que se supone que más efusivos se muestran a la hora de querer acabar con ETA, son quienes la elevan y la convierten en un asunto importantísimo, cuando son ya cuatro yonkis dirigiendo la banda como dijo uno de sus presos.
    [..]

    Síndrome de Estocolmo, cuando se confunde una persona como Sastre que justifica las amenazas al estado por no negociar, con otra persona como Rosa Diez que SIEMPRE ha estado enfrente del terror de ETA.
    [..]
    Lo cual lleva al siguiente paso, que es preguntarse por qué los partidos políticos y sus medios son tan dados a construir a ETA con un tamaño artificialmente elevado y buscar generar en el ciudadano emociones prefabricadas y desproporcionadas. Con los ataques de Rosa Díez a Sastre queda bastante claro: y es que la asimetría de la libertad política en el estado español queda bastante clara si pensamos que a Sastre le quieren denunciar por amenazas e ilegalizar Iniciativa Internacionalista por un artículo a favor de la negociación cuyas palabras son retorcidas de forma torticera, y sin embargo las burradas que suelta Rosa Díez entran dentro de la "normalidad democrática" de los ciudadanos sanos y de bien del estado español, un discurso aceptado e incluso aplaudido.
    [..]

    Ya empezamos ha manipular de forma torticera, si criticas ETA malo.
    Es in-humano quien pega un tiro en la nuca, no quien lo critica y se opone.
    [..]
    Sin embargo, el discurso de Rosa Díez (y de otros cuantos en su onda) es un discurso esencialmente totalitario. Es precisamente ese considerar a un determinado grupo de gente como "no-humano" la esencia del discurso que justifica las prácticas totalitarias.
    [..]

    No importa que un partido político justifique la violencia, lo importante es que el parlamento de forma democrática aprueba la ley de partidos, una herramienta para librarse de los violentos.
    [..]
    En España el problema es que precisamente la parte de nuestra reacción que es desproporcionada y automática respecto a estas cosas, es exáctamente el potencial para ese "exceso" totalitario. Así, es bajo el paraguas de esta reacción que ahora se pretenderá ilegalizar de nuevo un grupo político: y mediante la Ley de Partidos, se seguirá utilizando la propia legislación del estado para considerar no-ciudadanos (y no-humanos en lo que al sistema respecta) a quienes hayan estado en una lista "contaminada" por ETA, esto es, ilegalizada bajo el amparo de una reacción emocional artificial orquestada por políticos y medios de comunicación a quienes conviene fabricarla.
    [..]

    Es la típica charleta de la izquierda Vasca, que justifica que los partidos minimicen la violencia bajo el paraguas de retorcer las palabras.
  23. #25 Si tener sentido común es ser etarra, yo soy etarra
  24. He meneado por error, la hubiera votado claramente provocación.

    Es un panfleto que anima a quitarle importancia a los muertos por terrorismo.

    Partiendo de la base de que deja a Rosa Díez poco menos que de nazi y a Alfonso Sastre como una pobre víctima... no hay mucho que comentar.
  25. #26 Pues la frase ésa que has escrito denota exactamente lo contrario: falta absoluta de sentido común xD
  26. #4 Te iba a preguntar qué es una posición maximalista, pero luego he leído #7 y me he dado cuenta de a qué te referías.
  27. #28 El sentido común es llamar "gilipollez" a una reflexión meridianamente clara sobre el impacto mediático de ETA y cómo lo aprovechan algunos medios y partidos como UPyD para extender un manto de emociones enlatadas y exaltadas que hacen más fácil la deriva hacia posiciones anti-democráticas.

    Yo no veo que se levante tanto revuelo como cuando integrantes de un partido legalmente constituído como es Democracia Nacional hacen apología del nazismo, sus integrantes reparten hostias o incluso asesinan a alguien. Nadie de los defensores de la libertad de UPyD tendrá nunca la idea de meter en la cárcel a un tío que les defienda, ni pedirán la ilegalización, ni nada de nada, por que es más útil atacar el nacionalismo vasco.
  28. #27 "Es un panfleto que anima a quitarle importancia a los muertos por terrorismo." -------->

    "Por supuesto, tampoco tengo pretensión alguna con esto de desmerecer en cuanto que crimen el asesinato cometido por ETA . No cito estas cosas para exculpar nada, sino para ilustrar que mi desconexión personal no es tal, sino más bien el contraste con una exaltación desmedida, [...]

    En la democrática España, todo aquel que se atreva a razonar de forma diferente a como dicen los medios es un asesino y un pro-etarra. Estáis dándole la razón al texto.
  29. ETA se magnifica por que es la muleta del estado, y sirve para justificar cosas, que serían injustificables. ETA no es ni la sombra de lo que era, pero se la mantiene en prensa y en política la misma relevancia. No olvidemos que gran parte del soporte de ETA viene de la continua propaganda que recibe, y del valor "político" que se la da, cuando no lo tiene. El día que ETA desaparezca el PP-PSOE tendrá graves problemas, probablemente el bipartidismo único que tenemos, comience a peligrar.
  30. #32 entre otras cosas el estado mató a jfk y los aviones del 11s son de photoshop y el gudari asesinado el otro dia era el cadaver congelado de disney<conspiranoic off>
  31. Un poco adolescente el artíulo ¿no?
comentarios cerrados

menéame