edición general
200 meneos
4411 clics
Construyendo un ordenador de 8 bits desde cero [ENG]

Construyendo un ordenador de 8 bits desde cero [ENG]  

El usuario Ben Eater ha construido un ordenador de 8 bits desde cero usando sólo placas de pruebas (breadboards) y puertas lógicas simples, documentando todo el proceso en vídeo. Entre los componentes que usa este ordenador están: el reloj; los registros; la unidad aritméticológica; el acceso a memoria (RAM); el contador de programa (PC); la salida; el bus de comunicaciones; y la unidad de control.

| etiquetas: construir , ordenador , 8 bits , desde cero , breadboard , ben eater
  1. Hombre desde cero... He visto gente contruyendo con puertas lógicas mientras que este contruye empleando partes completas como RAM, ALU y registros.
  2. ¿Algún post sobre cómo sucede que un envío con 8 meneos llegue a portada de Meneame?
  3. Vamos, lo mismo que te obligan a hacer en las prácticas de Ingeniería Informática...
  4. #3 Sí, pero con una FPGA, al menos en mi caso ;)
  5. #2 ¿Estás cuestionando "El algoritmo {0x2122} " ?
  6. Una práctica que hice en la uni.
  7. Por ignorancia pregunto ¿esto para que sirve? O sea, podría tener salida en pantalla y trabajar como los ordenadores clásicos de 8 bits? O solo hace el procesador?
  8. #6 Es de hace 5 años. El algoritmo ha tenido bastantes ajustes desde entonces. Y con los nuevos amos, seguramente habrá habido más cambios profundos.
  9. Ya tiene tiempo pero lo pongo www.homebrewcpu.com/. Tiene hasta un port de Minix.
  10. supongo que el negativo es un error
  11. #9 Pues entonces debería ser @dseijo el que nos muestre cómo funciona ahora ;)
  12. #7 eso mismo venía a comentar. Está currado aunque tampoco es para volver loco
  13. #8 sirve como aprendizaje. Estando la raspberry pi con las capacidades y el precio que tienen, gastar tiempo y más dinero en algo más básico para sacarle utilidad como máquina de procesamiento tiene poco sentido.
  14. Para crear un ordenador desde cero primero tienes que crear el universo. Ups, perdón, esa es la receta para la tarta de manzana :shit:
  15. En primero de carrera tuve una asignatura llamada arquitectura de ordenadores. Era la más temida de todo el curso, pero básicamente veíamos como funcionaba un ordenador a un nivel de abstracción muy bajo. Ojalá haber hecho en las prácticas un ordenador como este, hubiese sido muy didáctico.
  16. #17 Eso sería una pasada, pero tiene un inconveniente: que el profesor tiene que saber hacerlo antes.
  17. Justo hoy ha salido en Hackaday un software que uno se ha montado para simular circuitos logicos pintados en un mapa de bits y como ejemplo, el creador habia montado una pequeña CPU de 8 bits:

    realhet.wordpress.com/2015/09/02/bitmap-logic-simulator/
  18. #1 Yo esperaba que empezara minando silicio
  19. Asignatura de primero de carrera, fundamentos de los computadores (en mi caso trabajábamos con un simulador de MIPS). Entender como funciona una CPU a un nivel tan bajo ayuda un montón a la hora de ir subiendo en el nivel de abstracción y entender el porqué de muchas cosas que se hacen por ejemplo cuando programas en C o escribes un compilador.
  20. Pues tampoco lo veo tan impresionante, la verdad..
  21. ¡A mí sí que me impresionó!
    ¡Está genial!
comentarios cerrados

menéame