edición general
132 meneos
2958 clics
El consumo de drogas antes de la I Guerra Mundial

El consumo de drogas antes de la I Guerra Mundial

"Se empleaban con fines terapéuticos, en principio. La morfina como analgésico, la heroína como antidepresivo y contra la tos y la cocaína como anestésico local. Los más afectados por la adicción fueran los propios facultativos. Sin embargo, aunque estaba prohibido anunciar estas sustancias en los medios, había publicidad de, por ejemplo, la cocaína incluso en la Gaceta de Madrid, una publicación oficial del Estado. Se hablaba de los kits para la morfina, estuches para guardar la jeringuilla y los viales y se vendían en las joyerías"

| etiquetas: drogas , i guerra mundial
  1. jotdown ~ vice
  2. #1 drogadicto!
  3. Que digan lo que quiera ,hoy en dia la gente se droga a un nivel de 1000 a uno de la epoca esta
  4. «los fundamentos sociales se discuten y se cuestionan» y «los pocos ideales, restos exiguos de pasadas tradiciones, se tambalean y derrumban». un punto de vista interesante.
  5. Pues esperad a que los heridos, tratados con morfina, vuelvan de la Primera Guerra Mundial...

    o_o
  6. Interesante
  7. Llegaron los puritanos y se torció todo.
  8. Me ha gustado ellos artículo, la verdad. No conocía muchos de los datos dados no la concepción de la droga en Europa en esa época
  9. #4 ¿Un morfinómano de cada cuarenta? Va a ser que no.
  10. Muy interesante
  11. #4 sobre todo con la morfina, si...
  12. Imposible. Antonio Escohotado afirma en su "Historia de las drogas" decía que, antes de la prohibición, no había problemas de adicción, que sólo cuatro gatos tenían problemas con el abuso de sustancias.
  13. Antes de que llegara la locura prohibicionista, el mundo era un lugar más sencillo y amable.
  14. Los mayores propagandistas de los placeres prohibidos han sido y serán siempre los prohibicionistas. Como muestra, los delirios sin drogas (supongo) del padre Cimadevilla.

    «Produce una satisfacción tal de placer y felicidad, que hace desaparecer como por encanto de la memoria todos los recuerdos tristes, las incomodidades de la vida; se olvidan los disgustos y los contratiempos, y todo parece alegre, risueño, suave; el alma se ve rodeada de venturas, como si estuviera engolfada en un mar de placeres tan delicados y sutiles, que el espíritu créese libre de los lazos y pesadez del cuerpo, con alas para volar a otras regiones donde todo es felicidad y dicha (…) »
comentarios cerrados

menéame