edición general
7 meneos
58 clics

Contenido ilegal en blockchain [ENG]

Los investigadores de seguridad han descubierto recientemente una red de bots con una novedosa defensa contra los desmantelamientos. Normalmente, las autoridades pueden desactivar una red de bots tomando su servidor de mando y control. Sin ningún lugar al que acudir para recibir instrucciones, la red de bots queda inutilizada. Pero a lo largo de los años, los diseñadores de redes de bots han ideado formas de hacer más difícil este contraataque. La última usa el libro de contabilidad (ledger) de Bitcoin.

| etiquetas: blockchain , seguridad
  1. Es uno de los lados malos del carácter de "Permanente" de las entradas en la blockchain y hay gente subiendo cosas ilegales de diferente naturaleza (desde meras cosas con copyright hasta archivos robados de Propiedad Intelectual y pornografía infantil), y no pueden ser removidas.

    Y ahora con esto de usarlo para bots, mucho me temo que empezarán a aparecer más malos usos de la misma, joer.
  2. #1 Todo (o casi) puede usarse bien o mal.
    Es inevitable.
  3. Todo muy correcto hasta que te das cuenta que poner "algo" en la blockchain de Bitcoin tiene un precio por byte.

    metamug.com/article/security/bitcoin-transaction-fee-satoshi-per-byte.

    Hoy la media está en 102 satoshis/byte (bitcoinfees.earn.com/) . Si quieres poner un "contenido ilegal" de 2MB te costará unos 2.13 BTC, lo que hoy en día son casi 100.000 €.

    Es cierto que se puede usar y se usa para poner textos cortos y que esos textos se pueden usar para coordinar redes. Pero de ahí a la pedofilia hay un rato largo.
  4. #1 Por curiosidad, ¿En qué sitio está la gente subiendo esas cosas? Por lo que sé almacenar información en la blockchain es caro (el almacenamiento es un recurso valioso) así que para "publicar" contenido lo que se guarda propiamente en la blockchain es la dirección IPFS del recurso. IPFS si que tiene métodos para eliminar ese tipo de contenidos: cointelegraph.com/news/ipfs-lead-explains-how-malicious-files-are-elim
  5. #3 #4 Oh, no, esto es todavía más simple y por lo mismo imposible de eliminar:

    www.righto.com/2014/02/ascii-bernanke-wikileaks-photographs.html

    Y hay que recordar que lo del costo de las transacciones no siempre ha sido caro ni costoso de cubrir.
  6. #5 Gracias por el enlace! No conocía hasta donde se había explotado esto :-) Como posible solución se podría actualizar el protocolo para rechazar cualquier transacción con destinatario inválido, de esa forma la transacción no se almacenaría en la blockchain. Aunque también te podrías inventar otro método, por ejemplo micro transacciones en las que la cantidad sea el código ASCII de la cada carácter, haciendo una transacción múltiple podrías escribir una cadena en la blockchain :shit:
  7. #3 Muy cierto, es absurdo en el blockchain de Bitcoin, pero en otros es más asequible.
  8. #6 Lo del destinatario es imposible, no hay forma de saber si alguien tiene o no la clave privada de una dirección pública.
comentarios cerrados

menéame