edición general
13 meneos
 

Contigo, ni pan, ni cebolla

El IPOD, o Índice de Precios en Origen y Destino, nos muestra que por ejemplo, el kg de cebollas se paga al agricultor 0,1€, y nosotros pagamos en el super de la esquina 1,1€, 11 veces más, o lo que es lo mismo, un 1100% más.... Por que me da la impresión que alguien esta estafando al agricultor, y a nosotros también... www.coag.org/index.php?s=html&n=de17fe1e436f03b43409ecceeaa6fa75

| etiquetas: especulación , precios , estafa , compra
  1. La misma memez de siempre, de gente que no ha visto una empresa ni en foto. A ver cuando nos enteramos que los mayores costes de un producto son derivados de su tratamiento, envasado y distribución. Si no, hala, el que quiera forrarse, que compre cebollas a 0,1 y las venda a 0,5, un 400 % de beneficio. Qué fácil. Por cierto, que cerca de mi casa montan los sábados un mercadillo donde agricultores de la zona venden directamente sus tomates, repollos, etc., solo un poquito más barato que el Carrefour de al lado, cuando no más caro. Si el centro comercial me estafa porque le compra al agricultor por 10 veces menos de lo que lo vende, entonces esos agricultores del mercadillo, ¿me estafan aún más?
  2. #2 Lo que muchos no se paran a pensar es que de esa cebolla come mucha más gente aparte del agricultor y el cliente.
  3. #2 Pues mira, dudo que suba más de 0,10€ el tratamiento, envasado y distribución.
    Bienvenido a la producción en cadena.
    ¿Dime tu cuantos intermediarios van en un utilitario?
    Se quedan con un porcentaje enorme.
    Se lo queda el supermercado (el que más)
    Se lo queda el intermediario (este menos)
    No nos engañemos, se gana bastante, pero para ello has de tener buenos clientes, o mejor dicho, clientes grandes como supermercados, cadenas de hoteles (estos mejor todavia), etc etc
    Aún así, el chollo realmente lo tienen los supermercados, que estrangulan al intermediario y este, obviamente estrangula todavía más al agricultor.
    En la etiqueta del precio, deberia estar obligado a poner el precio en origen, así ya nos daria reparo pagar 1€ por un kilo de cebollas que en origen cuenstan a 0,1 (ahora, esta de moda el termino "a lo que salgan", o sea, yo me las llevo y te pago dependiendo de como esté el mercado, o sea a lo que me salga de los huevos).
  4. #2 Por eso los directivos de Carrefour están al borde de la hambruna y trabajando de sol a sol, igualito que cualquier agricultor.
  5. #5 creo que lo has explicado muy bien.

    Pero aparte están los asentadores y demás gentuza que aprovechándose de la necesidad de vender productos perecederos, obligan al productor a ceder.

    No sé quien tiene la culpa, pero a veces pienso que deberían los de los mercados de abastos coger directamente los productos del agricultor. ¡Ah! pero eso no vale, puesto que el consumidor se ha acostumbrado a comprar producto de invernadero ó importados para presionar aún más a los productores.

    La mayoría dela gente ya no sabe lo que es una frutería, ni carnicería, sólo está el Carrefú, el mercadona, y demás.
comentarios cerrados

menéame