edición general
1404 meneos
 

Contra las 60 horas semanales: Huelga general europea el 7 de Octubre

El manifiesto "RETIRADA DE LA DIRECTIVA EUROPEA DE LAS 60 HORAS SEMANALES" denuncia que desde la Unión Europea ¡QUIEREN HACERNOS RETROCEDER MAS DE UN SIGLO!. Por ello exige que los paros de entre 5 y 15 minutos previstos para el próximo 7 de Octubre, convocados por la Confederación Sindical Europea (que agrupa a los sindicatos mayoritarios que tantas veces han sido complices del desmembramiento de la Europa social)se conviertan en la 1ª huelga general europea de 24 horas. ¡Así sí se construye Europa!

| etiquetas: sindical , huelga , trabajo , economia , europa , ue
478 926 0 K 800 mnm
478 926 0 K 800 mnm
Comentarios destacados:                  
#3 ¡Paros de entre 5 y 15 minutos! ¡Pedazo de huelga!
Yo aprovecharé mi derecho de huelga para tomarme un café antes de volver a trabajar.

PD: Ya ni los sindicatos dicen cosas con sentido...
PD2: ¿A alguien le da confianza la web donde está colgada la noticia? Parece que han pegado un correo en cadena...
  1. Gobiernos de mierda, sindicatos de mierda.
  2. pero esto ya se ha debatido varias veces en Meneame, las 60 horas tiene sus pros y contras, pero realmente en España nada va a cambiar
  3. ¡Paros de entre 5 y 15 minutos! ¡Pedazo de huelga!
    Yo aprovecharé mi derecho de huelga para tomarme un café antes de volver a trabajar.

    PD: Ya ni los sindicatos dicen cosas con sentido...
    PD2: ¿A alguien le da confianza la web donde está colgada la noticia? Parece que han pegado un correo en cadena...
  4. #2 JA! Nada va a cambiar a corto plazo... Pero esto abre una posibilidad a medio plazo bastante amenazadora.
  5. No solo es eso el día 7 de Octubre se quiere instaurar una jornada de acción sindical mundial por el trabajo decente.

    #1 No me cansaré de decirlo nunca los sindicatos estan formados por gente, si la gente no se mueve y no hace fuerza el sindicato no puede venir y salvarte el culo. Queda tópico pero ORGANÍZATE Y LUCHA POR TUS DERECHOS, o quédate en el sofá de casa y quéjate de que los sindicatos son unos vendidos que es la opción más fácil.

    #3 Más páginas
    www.sindicatojovenccoomadrid.org/content/view/259/1/
    www.wddw.org/-Espanol-
    www.ituc-csi.org/spip.php?rubrique210&lang=es
  6. #6 Léete la noticia
  7. #6 No solo se ha convocado una huelga (de la cual no tenía notícias) desde la segunda página que he puesto en #5 piden cualquier tipo de acción, acto o similar.
  8. #4 ¡Ja! Con esta directiva o sin ella, España podría aumentar el número de horas a su libre albedrío. De hecho, antes de esta directiva ya había países con jornadas máximas de más de 60-65 horas

    #6 Los sindicatos, de momento, solo han convocado un paro. Desde esta página se exige que se convoque una huelga
  9. Para #3 efectivamente seguramente sea un correo en cadena, en eso consiste Indymedia, es una web de publicación abierta que nació trás las protestas de Seattle contra la OMC. ¡No odies los medios, conviertete en el medio! es su lema. Algo parecido a meneamé donde la gente, y no los imperios economico-mediáticos deciden que es importante. A mí me da más confianza que el Grupo PRISA o Planeta. Aunque lo que me da confianza absoluta es tener espíritu crítico y contrastar muchos medios, algo a lo que me ayudan herramientas como meneamé.
  10. Esto esta sacado de comentarios en Meneamé, no recuerdo quien era el autor pero me pareció muy acertado y lo guardé (ya ves, Meneame es útil en muchas ocasiones). Con el permiso de su autor lo corto/pego:

    Creo que esto que voy a decir va a ser bastante impopular, pero a veces nos dejamos llevar por el griterío, en este tema de las 65 horas, lo que se está llevando a a cabo en Europa con las nuevas directivas europeas es que se están tomando políticas "de máximos". Es decir, estas directivas tratan de unificar límites entre todos los países europeos y lo hacen a la alta.

    - En Europa hay muchos países, con legislaciones laborales distintas. Por ejemplo, en España la jornada laboral máxima es, creo, de 48 horas. En Inglaterra es de 78 horas. Ojo, la máxima, no la estándar.

    - Como siempre, Europa tiene que sacar legislaciones comunes. En este caso, había que llegar a un acuerdo respecto al máximo a nivel Europeo. Francia, España y otros querían 48. Inglaterra no quería límite. Al final se ha establecido un máximo de 65 horas.

    Ahora bien, la jornada máxima depende de cada país. En España está legislado en 48 y ese es el máximo de la jornada laboral.

    ¿Quiere decir esto que ahora el máximo en España es 65? No Sigue siendo 48
    ¿Quiere decir esto España va a cambiar el máximo a 65? No
    ¿Quiere decir esto España podría cambiar el máximo a 65? Si, como también podría hacerlo antes

    En resumen, que esta ley no nos afecta en absoluto.

    Por lo que sí que habría que protestar es por los abusos actuales (es decir: horas extras por la cara sin cobrar un pavo)

    Al hacer lo que se está haciendo, se evita que los países tengan que tocar sus leyes. Pasa lo siguiente, si la ue hubiesen dicho, jornadas de 48 pues algunos países se habrían cerrado en banda, parando la legislación común, por no tener que cambiar sus propias legislaciones estatales.

    Al irse a la situación peor, se consigue que estos países voten a favor y los países con legislaciones más sociales en este aspecto se abstienen.

    ¿Por qué se abstienen en vez de votar que no? Por dos razones:
    - Primero: La directiva Europea solo establece un máximo, pero deja la última palabra a cada país. Es decir, esta directiva no obliga a España (o a Francia) a cambiar su ley laboral. En cierto modo "no nos afecta" (al menos no directamente), pues la última palabra en cada estado la tiene el propio estado.Por tanto, estos países se mantienen a un lado.
    - Segundo: Para no crear conflictos diplomáticos. Si España hubiese votado NO en vez de abstenerse, la ley se habría parado, toca turno de reformas, los países que han votado SI se molestan, en resumen, follones, follones y mas follones. Así que lo más fácil es abstenerse "para que Europa siga adelante".
  11. Si el gobierno de España estuviera en manos del PP, hubieramos tenido semanas enteras de huelgas generales...
  12. #11 Ese comentario es mío. Permiso concedido :-P
  13. #4 Claro que sí, podría. Pero ahora ya tienen el apoyo de la UE para hacerlo. Basta que cuatro países lo hagan para que todos los demás se apunten al carro, para no perder competitividad.

    Y como ninguno protestamos...
  14. #11 Comprendo pero no entiendo, porque en vez de igualarnos con el peor caso o hacer una media tirando a lo peor no nos igualamos con el mejor. Por ejemplo Francia 35 horas (creo que todavía la tienen).
  15. #11 Si tuviera karma suficiente te lo regalaba entero. Es que es hablar sin conocimiento. Quejémonos de los sindicatos, que sólo maman de los trabajadores y no aportan ninguna solución a nada, porque quejarse de una directiva Europea que ya se cumple en nuestro país es ridículo.
  16. #13 perdona, no encontraba en el buscador la noticia donde dejaste el comentario, para poner tu nombre. Lo tenía guardado porque me pareció muy esclarecedor!
  17. En España solo nos movemos cuando tenemos que hacer una manifestacion en favor del botellón, el resto de las cosas nos la pela. Somos asi.
  18. En octubre,con las vacaciones, poco van a conseguir...
  19. ¡Debería ser una huelga de 65 horas laborales!
  20. #14 Ya existen países con estas jornadas laborales máximas. Así que la teoría "basta con que 4 países lo tengan para que todos se apunten al carro" no es correcta, por que ya se dan las condiciones y de momento nadie se ha apuntado al carro.

    Por cierto, más horas != más competitividad.

    #15 Por que los países con legislaciones laborales que permiten jornadas largas, como Reino Unido, vetarían propuestas de jornadas laborales reducidas.

    Por cierto recuerdo que la jornada máxima estándar permitida no es 60 horas, sino 48.
  21. Yo quiero que nuestro partido socialista OBRERO español imponga una media de 80 horas semanales para ser más competitivos y ser los números uno en otro punto más (desempleo, inflacción ...).

    Decir que con 60-65 horas se es más competitivo es no tener mucho sentido común.

    Pienso que en este país hay mucho vicio y pocas ganas de trabajar .....XD . Sin comer y dormir también se VIVE, poco, pero se vive xD
  22. Eso no es una huelga, es un escaqueo. Al igual que UGT y CCOO no son sindicatos sino empresas.
  23. #11 Alguien debería menear ese comentario para que llegue a portada, a ver si nos dejamos de paranoias y aprendemos a informarnos un poquito.
  24. los sindicatos estan vendidos, piensen porque solo convocan un paro de 15 minutos en vez de una huelga?
  25. #12, #13 para esto se movilizan los sindicatos... para campañas de desinformación.

    Vivienda, Precios, Empleos Precarios, Siniestralidad Laboral, Corrupción... pero mentas que en Europa ponen de máximo 60 horas (sin saber decir si nos afecte) y hala!
    Como si algun@s no trabajáramos ya mas de 60horas (Obras, servicios, etc...) sin que ningún sindicato haya dicho nada.

    Marean la perdiz al servicio de los de siempre.
  26. Conozco gente en España a la que la medida de las 60h va a afectar puesto que en esas horas van a ir incluidas las horas extra y las guardias. De echo están completamente en contra porque las guardias se las pagan muy bien y van a perder dinero si ese limite de 60h se aplica aquí tal como está redactado. A las horas normales en España no las va a afectar puesto que es una ley de máximos, pero si afectará a otros países de la ue con lo que saldremos beneficiados al reducirse las diferencias entre las condiciones laborales de los países miembros, las empresas no tendrán tan fácil conseguir mano de obra barata dentro de la unión.
  27. #25 No se pueden menear comentarios. Meneame no puede autoreferenciarse :-P
  28. #11 He estado haciendo un poco de menearqueología para buscar el comentario original. Mi ego me ha podido :-P

    Realmente nunca dije eso en un comentario, sino que de alguna forma has mezclado dos comentarios míos:

    meneame.net/story/europa-ha-creado-categoria-inferior-seres-humanos/1#
    meneame.net/story/llevar-europa-huelga-general-65-horas-creemos-plataf

    Semi-OT:

    Por cierto y siguiendo con la arqueología, la segunda noticia fue de un usuario que quería montar una plataforma contra las 65 horas y que acusó a varios usuarios de pasotas por no hacer nada.

    Meses después su plataforma contra las 65horas quedó en una entrada en un blog y el usuario acabaría siendo baneado por enviar pornografía. Es lo que suele pasar con los "revolucionarios de sofá" (como le llamo perl).
  29. No eran 65? ya hemos perdido 5 horas en el camino? esperemos unos días mas, quizás ya no hará falta... lol
  30. #11 Vale, todo eso está entendido. Claro que si no nos gusta no tenemos que callarnos. Una cosa es que dada la construcción actual de la unión europea y lo que están pretendiendo conseguir esta directiva sea perfectamente normal, otra cosa muy distinta es que estemos de acuerdo con esta Europa del Tratado de Lisboa, de neoliberalismo y de globalización sin límites.

    Yo no quiero directivas que complazcan a los estados más liberales de la UE o a estados más atrasados (económicamente hablando). Yo quiero una UE que impulse políticas sociales...

    Esta de hoy en día no la quiero para nada... y luchar en contra de esta directiva puede ser un buen punto de partida para que los estados hermanos puedan ganar en derechos sociales equiparándose a nosotros... y para sacar a la ciudadanía de su apatía política.

    #32 Espero con esto no ganarme el apelativo de "revolucionario de sofá".
  31. #31 bienvenido a la vision española de 1984

    aqui tiene el ministerio de la vivienda(promocionando hipotecas a 40 años)
    el ministerio de trabajo y asuntos sociales(recomendando la contencion de los salarios y el despido)
    el ministerio de educacion y cultura(promocionando el canon, los derechos de autor, las directivas torpedo contra internet y diciendo que compartir cultura es un delito)
    el ministerio de fomento(fomento que? jajajajaja)
    el ministerio medio ambiente(...)
    el ministerio de igualdad(promocionando leyes de discriminacion positiva en vez de igualdad)

    asi que ya lo ven, he aqui el pais de la pandereta donde el pueblo esta de sienta y los politicos de fiesta
  32. #34 Mientras tu forma de protestar no se limite a montar un blog y nada más, no.
  33. #21 En España la jornada máxima es de 40 horas. No sé si habrá casos especiales donde se permitan 48, pero el caso general es 40 horas máximo.

    Otra cosa que no se suele decir es que los convenios recortan este máximo en muchos casos (acabo de mirar varios convenios en Internet, además de que ya conocía el mío). Dado que un convenio puede mejorar las condiciones del Estatuto, incluso si el Estatuto ampliase las horas los trabajadores que estén bajo esos convenios no se verían afectados. Cuando el convenio marca 40 horas, lo mismo (también he visto casos en Internet). Si se incluyen en los convenios muchas cosas que ya están en la ley (las 40 horas, por ejemplo) es para tenerlas aseguradas en caso de que la ley amplíe el límite.

    En cuanto a las horas extras no retribuidas (es un poco off-topic, pero la gente lo suele mencionar), son siempre retribuidas, y voluntarias. Si no quieres no las trabajas. Y por supuesto te las tienen que pagar. Cuando la empresa infringe la ley, lo que toca hacer es denunciar, no quejarse. Si no quieres enfrentarte sólo a tu empresa, afíliate a un sindicato y habla con ellos para que protejan tus derechos, que si se inventaron los sindicatos es por algo.
  34. Si no salimos a la calle por esto, pno creo que salgamos nunca más, y podremos afirmar que no somos seres humanos, homo sapiens o personas, sino simples esclavos, androides o máquinas corriendo bajo windows.
  35. #38 Lo de 48 horas es contando las horas extras, pero sí, en máximo de la jornada normal es de 40.

    #39 Pues consideramé una máquina entonces, porque yo, por las razones expuestas en #11 no voy a salir a la calle por esto.
  36. #11 No penséis que todo el que discrepa de estas directivas no es porque no entienda su filosofía.

    Sabemos que su intención es establecer un mínimo, pero a algunos igualmente nos repugna.

    La Unión debería pretender expandir los derechos que se han conseguido en sus distintos estados miembros, no para hacer promedios con situaciones indignantes.
  37. Esto es como la directiva europea sobre la inmigración.

    La gente se dedica a opinar sin haberse informado antes.

    ¿Que hay paises que pueden tener inmigrantes toda la vida confinados y Europa dice que un máximo de 2 años? pues llamamos a Europa xenófoba y nos olvidamos de lo que pasa en verdad, personas confinadas en campos de concentración durante toda una vida sin poder volver a sus países ni regularizarse.

    ¿Que se dice que las Horas máximas de trabajo serán 65 rebajando así a las que superan esas jornadas y no afectando a las inferiores? pues llamamos a la protesta cuando en España no se va a cambiar la legislación...

    Vamos, opinar sin informarse. ¿No decían que estábamos en la era de la información? mas bien estamos en la era de la des-información y en que las opiniones populistas y barrio-bajeras cuentan más que el gastar un poco de tiempo en pensar tranquilamente.
  38. Se ha tardado en reaccionar o me lo parece a mi...y lo mejor paros de 5 minutos... WOW! Menuda reacción :-(
  39. #41 El problema es que a día de hoy es demasiado fácil vetar una directiva, con lo que se acaba poniendo el límite peor, en vez de el límite mejor o, al menos, más próximo al mejor.

    Por cierto, esta facilidad para vetar directivas es una de las cosas que quiera cambiar el tratado de Lisboa
  40. ¡Huelga general YA !
  41. #10 Hombre! A mi no me da confianza ninguna de las menatadas en especial, pero sí las que cita #5 (por cierto, gracias #5! ;) ).

    Pero por lo que veo en los enlaces de #5 es una protesta a nivel mundial, y no se menciona especialmente a la jornada de 60 horas. Es sencillamente por un trabajo digno, y la verdad que me gusta más así, que aunque sea más general me parece que tiene más fundamento, puesto que hay mucha gente que está mucho peor que nosotros. No conseguiremos nada de todos modos, pero por lo menos pones tu granito de arena.

    Lo que me jode es que sea una reivindicación internacional, y que los sindicatos en españa no han dicho ni pio, ni por el trabajo digno, ni por las 60 horas (bueno, han dicho que les parece mal, pero de acciones, ni hablamos).

    Pues eso.
  42. Esto que voy a decir creo que no va a ser muy popular pero..

    Dentro de dos años estaremos peleándonos por tener uno de esos trabajos en los que solo se trabajen 60 horas semanales.

    El problema sera que habrá quien este dispuesto a hacer 65 por menos suelo que tu, las bases están puestas. bienvenidos a España 2010
  43. Los sindicatos españoles ponen precio a su silencio: 163M

    212.170.244.4/es/informacion_financiera/macro/20080728810_163_millones
  44. #11
    Que no nos afecta la directiva de las 65 horas??? Pues sí y mucho o sino recordad el paro de los camioneros que pedian una bajada del precio del combustible y el gobierno se negó alegando la DIRECTIVA EUROPEA que lo restringe.

    Si claro que nos afecta cuando el primer país europeo las aplique, los demás tendrán que aplicarlo para no perder competitividad, y a partir de ese día habremos dado un paso de gigante hacía la esclavitud.

    Recordad lo que os digo, como en el medio plazo se aplique la directiva en Europa vais a saber lo que es trabajar 11 horas de lunes a sábado a razón de 1000 euros al mes.
  45. #2 Y si intentan cambiarlo la liamos.
  46. Para los funcionarios desayunar en sólo 15 minutos es hacer huelga "a la japonesa", ¿no?
  47. #54 o cambiar el café por sushi xD
  48. Estoy hasta las narices de medidas infantilonas llenas de mayúsculas, cómodas e individualistas como estas. Una huelga se hace organizándose a partir del sindicato de tu empresa, punto. Una huelga (y un paro de 15 minutos no es tal) se hace colectivamente y las colectividades de trabajadores se llaman sindicatos. Si no a mi no me vengais con mariconadas.
  49. #13 muy bueno el comentario, pero vaya, aún así dan ganas de decir "pare que me bajo aquí" Qué tiempos que corren, en los que la aspiración de un gobierno "socialista obrero" es de abstenerse para que las cosas no se pongan chungas, en lugar de moverse, tratar de vencer y convencer, etc...
  50. entre unas cosas y otras sobre 50 horas viene echando uno..está la vida muy mala..
  51. Los que estais en contra de que la gente trabaje mas de x horas, ¿vais a ir tienda por tienda, oficina por oficina a sacar a patadas a los padres y madres de familia, jovenes, parejas, para que no puedan trabajar, ni ahorrar, ni tener el dinero por el que se sacrifican y esfuerzan?
    ¿vais a ir vosotros a la tienda del chino a decirle que no, que en europa no se puede ganar dinero, que esta mal visto, que se muera de hambre el y su familia?
    Es muy bonito decir 'que el estado apruebe tal ley' pero detras de esas palabras hay coercion, violencia para aplicarlas, consecuencias no esperadas ¿estais seguros que no es peor la solucion que el problema? (el problema es que el dinero no cae del cielo y hay que ganarselo, excepto los politicos y jefes de sindicato que les llegan nominas todos los meses de los pagaimpuestos claro).
  52. Las 60 horas semanales SÍ pueden afectar a cualquier país. Al permitir legalmente un contrato con esta jornada facilita la presión sobre el trabajador. Aunque la directiva aclara que la ampliación de jornada se hará de mutuo acuerdo entre el trabajador y el empresario esto es INGENUO, ya que perefigura que ambos están en situación de igualdad. Además rompe uno de los mayores logros del movimiento obrero: LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA. Al permitir un acuerdo individual se rompe con ese principio de que trabajador y empresario no son personas libres e iguales ya que el primero necesita trabajar para vivir. Esto es como pensar que puedo negociar mi hipoteca con Botín ya que somos iguales ante la ley. Si seguimos así tendremos que explicar a nuestros hijos como pasamos del Estado del Bienestar a la exclavitud "¿Que pasó papá?, ¿Hubo un golpe de Estado?". "No hijo, no, fué poco a poco..."
  53. AZNAR nos metió en una guerra externa pero ZAPATERO nos la esta creando aqui mismo...todos iguales
  54. Repito mi pregunta, si alguien puede responderme por favor, comentario #59.
  55. #61 " Si seguimos así tendremos que explicar a nuestros hijos como pasamos del Estado del Bienestar a la exclavitud"
    Acojonante.
    Resulta que el estado 'del bienestar', donde nos roban mas del 40% de nuestro trabajo con impuestos y regulan todos los aspectos de nuestra vida, donde nos crean crisis economicas ciclicas y destrozan nuestros ahorros via inflaccion, resulta que todo eso es 'bueno' y un mundo 'libre'.
    Sin embargo la idea de que el estado no estrangule tanto la sociedad y no se meta a prohibir tambien los contratos de trabajo de 60 horas, esa idea, permitir que los ciudadanos eligan, es esclavitud.
    Ya lo decia Orwell, doblepensar, neolengua.
    Y es que encima colaborais! Espero que #61 sea un politico o alguien que saque beneficio de esa ley, porque sino mi fe en la humanidad desaparece.
  56. #64 Yo te respondo. Dinero hay de sobra. El 20% de la población dispone del 80% de la renta. Pero es más, hay personas individuales cuya riqueza personal supera el PIB de todo el africa subsahariana. Así que te parecera una locura pero HAY QUE TRABAJAR MENOS Y GANAR MÁS. Por que eso no es ninguna locura, la locura es lo anterior. Los trabajadores deben ser más competitivos, pero no entre ellos sino contra las grandes fortunas. Así que yo le diría al chino de la tienda "oye, cierra la tienda y vente conmigo a manifestarte". Así el chino, yo y todo aquel que no sea extranbóticamente rico (es decir podríamos incluir aqui a los que tienen 2 o 3 millones de euros) seríamos más competitivos y compitiriamos contra esas fortunas que dominan el mundo.
  57. A los gandules de los políticos quisiera ver yo trabajar no sesenta ni cincuenta, ni tan siquiera cuarenta; si los viera trabajar treinta horas a la semana en un andamio, con un volante en las manos o con una hazá*. Atajo de sinverguenzas.

    * Sin "da" y con acento, que me suena muy mal de otra forma.
  58. el problema es que ellos no trabajan solo cobran, y como quieren cobrar mas y el dinero sale de nuestro trabajo, la solucion es facil:
    TRABAJAR MAS
  59. Hay que menear.
    A los empresarios y los propietarios de las grandes multinacionales hay que presionar.
  60. Debemos seguir preguntando al PSOE por qué no votó en contra de esta ley en el Parlamento Europeo. ¡Se os ve el plumero pseudosocialistas!
  61. Los socialistas se transforman en socialdemócratas y mas tarde en ultraderechistas, es todo una mierda, hoy pp y psoe son lo mismo, y la gente sigue votando, sin saber ni lo que es el socialismo, y sin que los partidos tengan un programa político que corresponda con unas ideas concretas, la gente vota en función de quien insulte mejor al otro, si rajoy o zapatero.
    El problema del trabajo está claro, si trabajara todo el mundo bien no habría problema, pero con esta medida unos trabajaremos 15 horas al día y el resto andará buscando la manera de vivir de ellos, asi que la culpa es de los políticos que no se organizan bien, porque 8 horas de buen trabajo dan para sostener de forma próspera a cualquier nación.... Hoy es mas popular el que dice insultos en la tele que el que trabaja 12 horas al día para poder dar una vida digna a su familia y pagar unos estudios decentes a sus hijos, en lugar de ser considerado como un héroe, a esa persona se la considera casi un pringao...
comentarios cerrados

menéame