edición general
331 meneos
 

Contra el cierre del radiotelescopio de Arecibo y por nuestra seguridad como especie

[c&p] Una roca de unos 10 kilómetros de diámetro destronó a los dinosaurios hace 65 millones de años. Otra bastante más pequeña -de decenas de metros- arrasó 2.200 kilómetros cuadrados de la taiga siberiana hace sólo 99 años. No sabemos cuándo ni dónde ocurrirá el próximo choque; sí, que ocurrirá. Somos conscientes de que la destrucción puede llegar del cielo y también de que puede estar en nuestras manos el evitarlo si detectamos la amenaza con tiempo y actuamos en consecuencia ...

| etiquetas: cierre , radiotelescopio , arecibo , seguridad , campaña
173 158 0 K 806 mnm
173 158 0 K 806 mnm
  1. pseudopregunta: ¿Cómo podremos actúar en consecuencia? Me recuerda a alguna peli .... ;)
  2. Es una tontería. Aún con el radiotelescopio abierto, no podriamos detectar nada que se acercase a nosotros hasta que lo tubiesemos tan encima como para no poder ponerle solución debido a la falta de medios para ello.

    Es mas, en otra cierta pelicula lo explican bastante bien.
  3. Llegado el caso, Bruce Willis estará ahí, como siempre, dando el callo para salvar al mundo, no hay que preocuparse.
  4. Hace poco pasó un piedrusco de estos cerca de la Tierra... Y nos enteramos justo cuando ya habia pasado.
  5. Libertad para Krusher.
  6. <mode KADOS>
    Lo arreglaríamos con una tabla gigante con un clavo
  7. #1 Enviemos un misil con fotos y discografia de leonardo dantes, ya veras como la roca por muy grande y poderosa que sea no se acerca mas por aqui.
  8. Los impactos contra la Tierra son más frecuentes de lo que algunos imaginan...

    www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=6378&idArt=1
    Investigadores estadounidenses han reunido evidencias de que un cometa estalló sobre la Tierra hace unos 12 mil 900 años, originando una lluvia de fuego que hizo arder el hemisferio norte.

    www.astroseti.org/imprime.php?num=2867
    “Nuestra investigación indica que un cometa de 10 kilómetros de diámetro, que quizás estaba compuesto por los remanentes de una explosión supernova, pudo haber caído en América del Norte hace unos 13 000 años”, dice Firestone. “Este evento fue precedido por una intensa lluvia de gránulos ricos en hierro que impactaron sobre el planeta hace unos 34 000 años”.

    www.equinoxio.org/columnas/el-dia-que-se-cayo-el-cielo-1660/
    El impacto del meteorito que dejara su huella de más de un kilómetro de diámetro en el Cañón del Diablo del estado de Arizona (Estados Unidos) hace unos 50.000 años. El cráter Meteor de 170 metros de profundidad que se había formado, y cuyos bordes se elevan 45 metros con respecto al suelo circundante.
    Se estima que la energía liberada durante el impacto del meteoro del Arizona equivale a 150 bombas atómicas como la de Hiroshima, o en cifras más exactas, a la explosión de una bomba nuclear de unos 1,7 megatones.

    alt1040.com/archivo/2007/08/09/la-nasa-quiere-desarrollar-un-intercept
    Científicos del Marshall Space Flight Center están desarrollando el diseño de una especie de nave interceptora de asteroides. Sería un dispositivo cargado con misiles nucleares B83 de 1,2 megatones y 1500 kilos de peso cada uno. El diseño se ha basado en el tamaño del Apophis, un asteroide que se prevee pasará entre la luna y la tierra, el 13 de abril de 2029. Según dicen en la NASA, las soluciones nucleares serían las más efectivas en estos casos. De momento, solo se trata de un diseño, pero el plan es lanzarlo al espacio en el año 2020 a bordo del transportador Ares V.
    Se supone que debe haber cierta anticipación -de 2 a 5 años antes de la amenaza inminente- para que el arma espacial funcione, siendo el desvío -y no la destrucción- el objetivo buscado. Para lograrlo, en la NASA han hecho el cálculo de que la explosión debería hacerse a una distancia igual a un tercio del diámetro del asteroide.

    news.google.es/news/url?sa=t&ct=es/5-0&fp=467f16fdfc51e9eb&
    El asteroide de más de 250 metros de diámetro pasará en el año 2029 "muy cerca" de la Tierra, a una distancia inferior que la que separa el planeta de la Luna, lo que permitirá a los españoles ver claramente cruzar el cielo una especie de "estrella muy brillante", sin necesidad de telescopio.

    www.europapress.es/noticia.aspx?cod=20070313123909
    El astronauta español Pedro Duque avisa que el asteroide Apophis podría originar un "inmenso" tsunami en 2036 y que la ESA planea desviarlo.

    etc etc etc
  9. G.W. Bush sabe lo que hay que hacer: Matar a todos los terroristas alienígenas que nos están lanzando piedras.
    Por algo ha resucitado el Star Wars de Reagan. Let's kick some asses, Bushi!
  10. Los radiotelescopios son los equivalentes a los telescopios ópticos, pero en la banda de ondas de radio (como su propio nombre indica).

    Los meteoritos son pedruscos (hablando mal y aprisa).

    Los pedruscos no emiten ondas de radio.

    Los meteoritos no emiten ondas de radio.

    ¿Cómo pueden detectar meteoritos con un radiotelescopio?
  11. #12 OK, lo que no sabía es que también es un radar (del título no se deduce).
  12. yo, mas que preocuparme por los posibles 'chinazos' del cielo, me preocuparia mas que no podamos detectar mas señales 'WOW'...
  13. Me gustan estos titulares tan... alarmistas xD
  14. ¡No al cierre del radiotelescopio! El programa SETI (búsqueda de inteligencia extraterrestre)dejaría de existir y todavía nos falta por rastrear la inmensa mayoría del Universo.
  15. #14 si te lees el articulo lo insinua :-D

    estoy seguro que una de james bond se rodo en el telescopio....

    Solo por el romanticismo del mensaje que enviaron hace varias decadas, tendrian que dejar el telescopio, aparte,a saber que hacen con el dinero...financiar un museo creacionista xD
  16. #3 y por qué no mejor a Bono y a Carlinhos Brown? xD
comentarios cerrados

menéame