edición general
11 meneos
60 clics
Contra los incendios, vacas bomberas

Contra los incendios, vacas bomberas  

En la ladera sur del Perdón, en la zona montañosa de Legarda, han soltado vacas de raza escocesa para que pasten, limpien el monte de maleza y así eviten incendios. Han creado un parque de vacas bomberas.

| etiquetas: contra los incendios , vacas bomberas , legarda
  1. #7 Solo una puntualización; el monte no está "sucio" y no necesita "limpiarse". La "maleza" (realmente, la capa arbustiva del bosque) forma parte del ecosistema forestal y no es un problema per se sino una característica de un bosque normal y sano.

    Dicho esto, puesto que la presión humana sobre el bosque es tan grande que hemos alterado completamente el régimen natural de incendios (un 90% de los incendios son causados por el hombre), puede ser una buena opción, en zonas de contacto entre el bosque y el ámbito humano, hacer este tipo de gestiones para reducir masa combustible y disminuir el riesgo de incendio (además con otros beneficios derivados de la producción ganadera).

    Pero deberíamos evitar la palabra "limpiar" cuando lo que hacemos realmente es alterar el funcionamiento normal de un bosque para disminuir un problema que nosotros mismos hemos creado. En algunas zonas con más riesgo (es decir, con más presencia humana) será necesario, sí.

    Pero en zonas con poca presión humana y donde por lo tanto el riesgo de que el hombre genere un incendio es más baja, el bosque debe dejarse a su bola, que ya se regula solo.
  2. Vacas, cabras, ovejas.

    Si el monte se mantiene limpio no se incendia, o son de menos gravedad los fuegos.

    Novedad, oiga.
  3. #1 ¿E purqué?
  4. #19 ¡Vaya! Por fin apareces. :-D
  5. #21 Cuánta energía mal canalizada... :-D
  6. Yo lo veo, y acepto, y me parece bien, pero meneantas ilustres como @fesavama está en contra.
  7. #8 Pues si, pero es que ni el bosque es original
    Todo son pinos y similares, cuando deberian ser otras especies.

    ya que no tenemos un bosque decente, al menos cuidemos el que hay.
    Y en los incendios, pues reforestar con especies autoctonas, no con mas pino.
  8. #5 ¿EN SERIO VES NORMAL QUE LAS VACAS SEAN BOMBERAS EN VEZ DE FORNIDOS, LIMPIOS Y GOZOSOS HOMBRES MUSCULOSOS, ATLÉTICOS Y GUAPOS????????????

    Qué raro eres.

    @ElPerroSeLlamabaMisTetas Holo
  9. #7 y bisontes, en Toledo están repoblando con bisontes.
  10. Mientras no acaben como los burros antiincendios de Castellón...

    www.elespanol.com/espana/comunidad-valenciana/20211031/burros-antiince
  11. El bombero torero bombero vacuno.
  12. #2 También probaron con ovejas en Canarias, pero no sé cómo acabó la cosa.
  13. #15 hace 14.000 años los hubo.
  14. #16 Cierto, matizo lo dicho: No es lo mismo el bison priscus (el de Altamira) que el bison bonasus (el introducido, el bisonte europeo). Nunca se han encontrado restos de bisonte europeo en la península ibérica:
    Las diferencias entre ambos bisontes no son solo anatómicas sino fisiológicas, funcionales y de requerimientos ambientales. Por su anatomía cráneodental, el bisonte extinto era un potente pasteador de aquella estepa herbácea fría, mientras que el europeo es un herbívoro polivalente, capaz tanto de pastar como de ramonear, según el hábitat disponible. Es una especie más generalista y mejor adaptada a los ambientes diversificados, más boscosos, surgidos en el Holoceno, a cuyas condiciones se aclimató con más facilidad. Difícilmente puede haber reemplazado al bisonte estepario en su papel ecológico si su hábitat desapareció con él.
    elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2021-07-21/que-sabemos-de-nuestros-b
  15. #17 las próximas clases las puedes cobrar.
  16. #12 Eso es cierto, pero justamente en las zonas donde estos bosques de pinos no son el bioma que sería natural, por debajo de los pinos ya crecen robles o encinas que los acabarán sustituyendo. En muchas zonas el bosque mismo ya están evolucionando hacia bosques mixtos o incluso hacia bosques dominados por frondosas o encinares*.

    Pero justamente si haces pastar a las vacas para "limpiar" el sotobosque frenas estos procesos de sustitución, con lo que te vas a quedar con estos pinos.

    En cualquier caso es cierto que los bosques en España están tan alterados que el concepto de naturalidad es muy relativo. Por ejemplo, hace ya milenios que desaparecieron algunos grandes herbívoros que tenían la capacidad de mantener zonas abiertas. Por otro lado, al haber eliminado los grandes depredadores como lobos u osos, las poblaciones de otros herbívoros como corzos o incluso de jabalíes se ha disparado, con lo que las dinámicas ya no son las naturales.

    Pese a ello, aplicar aún más presión no va a volver a los bosques más naturales, sino menos.

    Lo ideal sería que en las zonas donde queramos tener bosques la presión sobre ella sea mínima y que se les deje en dinámica natural, incluyendo la presencia de herbívoros y carnívoros. Y en el resto de zonas pues bueno, que se gestione con herbívoros si es necesario, pero en algunos casos sería incluso más beneficioso recuperar pastos y cultivos abandonados talando algunas zonas.


    * esto es evidentemente una simplificación, puesto que en algunas zonas el pinar es un bioma perfectamente viable y autóctono, mientras que en otras zonas pueden no darse los procesos de sustitución por diversas causas. Una gestión activa hacia esta sustitución podría ser interesante, pero es complicado en cualquier caso.

    En cualquier caso, el problema en España es que la mayoría de bosques son bosques muy jóvenes, de no más de 60 años la mayoría, y muy pocos de más de 100 anos. Estos bosques van evolucionando pero mientras tanto, tanto por composición (mucho más pino de lo que sería natural), como por estructura (bosques muy densos, aunque esto se va solucionando solo por competencia y exclusión de ejemplares), serán muy inflamables durante aún algunas décadas hasta que lleguen a un equilibrio más "natural".
  17. #5 ella es más de bomberos , fornidos y musculosos, tipo Cavill
  18. #4 ¿Murieron de calor?
  19. #20 ¿Para qué? ¿Es que quieres una paliza?
  20. Caballos salvajes, como en Galicia... y lobos que controlen la poblacion de caballos.
  21. #10 No se puede "re"poblar cuando es la primera vez que hay bisontes en la península.
  22. En el pueblo de mi madre, desde q no hay vacas, el campo esta a nada del incendio gigante...

    Eso es asi.
comentarios cerrados

menéame