edición general
9 meneos
8 clics

Los controladores entregan al Congreso su compromiso de no hacer huelga

El portavoz del sindicato de controladores USCA, César Cabo, ha entregado en el Registro del Congreso de los Diputados el escrito firmado por "cerca del 90%" de estos profesionales en el que dejan patente su compromiso de "continuidad de servicio" si el Gobierno levanta el estado de alarma y comienza una negociación con el colectivo, con el objeto de resaltar ante los diputados y la sociedad que "no hay justificación" para prorrogar esta situación de "anormalidad constitucional" y si se hace "habrá otros motivos detrás".

| etiquetas: controladores , entregan , congreso , compromiso , huelga
  1. Es que no hicieron huelga.
  2. ¡A buenas horas mangas verdes!. Entregan el escrito en el Congreso, cuando precisamente se está debatiendo la prolongación del Estado de Alarma. ¡Y con exigencias y condiciones, de que levante el Estado de Alarma e inicie una negociación!.
    ¡¡Pillines!!.
  3. ETA también está dispuesta a dejar las armas si..... sueltan a los presos, anexionan Navarra, se acepta la alternativa KAS....incluso yo estoy dispuesto a pasar una noche con Scarlett Johansson si ella me invita a una mariscada y paga el motel.
  4. Tienen un morro alucinante, ya tienen firmado un contrato de trabajo.Se les ve el plumero a kilometros.
  5. Sin la amenaza de parar/colapsar el tráfico aéreo resulta complicado negociar.
  6. Ya sería conveniente que se levante el estado de alarma.
    Porque que esté en mano de militares durante mucho tiempo ... ¿Como te diría yo? Que si montan un conflicto lo pueden montar realmente grande.
  7. #1 Supongo que en el documento no hablan de las huelgas que no hicieron, se comprometen a no hacer huelga en navidades aunque se levante el estado de alarma como prueba de voluntad negociadora. Los pilotos creo que también lo han hecho.

    #2 El conflicto no está ni mucho menos resuelto, no es anormal que pidan que se retomen las negociaciones.

    #3 Señor, llévame pronto :-P

    Lo cierto es que el estado de alarma tiene un carácter excepcional que aparece explicado en las leyes correspondientes. Yo entiendo también que prolongarlo con el fin de prevenir conflictos futuros no está debidamente justificado.
  8. #8 Yo no critico que soliciten negociaciones. Lo que critico es que entreguen el escrito en el congreso justo cuando se esta debatiendo la prolongación del Estado de Alarma (Por cieto ya aprobada), y que en la misma carta exijan condiciones. Eso se debe pedir en la mesa de negociaciones. Esto huele a chantaje ante el debate de la prórroga. ¿Quieren parar el debate de todo un Congreso, como si estuviesen en el aeropuerto?.
  9. #9 Ok, entiendo. He leído la noticia y en ningún momento se habla de exigencias de condiciones en el documento, más bien parece una petición (volver a la normalidad en cuanto a estado de alarma, negociación colectiva y compromiso de continuidad de servicio). Confieso que tampoco he tenido ocasión de leerlo para opinar mejor sobre el tema, pero a falta de más datos me parece bastante razonable. No veo chantaje por ningún lado en esta ocasión.
  10. #10 El chantaje lo viene haciendo desde que intentaron modificar el convenio, y demás prebendas que habian alcanzado con el convenio firmado en el año 1999 en este enlace puedes ver. las horas de trabajo 1.200, las tablas salariales y los complementos:
    www.boe.es/boe/dias/1999/03/18/pdfs/A11028-11080.pdf
    Y aquí el historial del conflicto:

    es.wikipedia.org/wiki/Crisis_de_los_controladores_aéreos_en_España_e
  11. Yo no he entregado ningún papel al congreso. Supongo que con la obligación que tengo de ir al trabajo por el contrato que tengo es suficiente.
    También supongo que si la lío en mi empresa provocando miles de denuncias contra la misma me echarán, aunque lleve papeles al congreso prometiendo que voy a ser bueno.
  12. #10 Relacionada:
    Más historias e historietas para que te enteres.

    www.meneame.net/story/2009-mas-mitad-controladores-ganaron-mas-270.000
  13. #11 #13 Temo que te confundes. No he dicho que no esté enterada del conflicto, sólo que no tengo más información sobre esas supuestas exigencias que -según tú- el portavoz de USCA ha hecho hoy en el Congreso, ya que en mi opinión, ni el compromiso de continuar ofreciendo servicio de control aéreo durante las navidades, ni las peticiones de volver a la negociación colectiva y no prorrogar el estado de alarma pueden calificarse de exigencias en modo alguno, mucho menos de chantaje. Más bien parecen solicitudes muy razonables.

    Has meneado una noticia interesante, pero creo que en los comentarios te has dedicado a dramatizarla de más basándote en el supuesto comportamiento de los controladores del pasado día 3, cuando no procede en este caso en absoluto. ¿Me he explicado mejor ahora?
  14. #12 Nos despedirían a ti, a mí y a todo hijo de vecino si es prescindible. Seguramente nuestros portavoces tampoco serían invitados al Congreso el día que se debata sobre nuestra situación, lo que es una verdadera lástima, por otra parte. Tampoco tenemos tantas posibilidades de que nos acusen de sedición y nos pongan a trabajar bajo mando militar, porque según la legislación laboral el abandono del puesto de trabajo supone una falta, no un delito (salvo que en tu trabajo también se apliquen leyes franquistas como es el caso de la de Navegación Aérea de 1964.)
  15. #14 Te has explicado muy bien siempre, pero en el enlace de Wikipedia que está actualizado al día de hoy puedes leer la posición del gobierno, la de los demás grupos parlamentarios, adi como la postura de los propios controladores, que para que no tengas que molestarte a continuación te la transcribo:
    Posición de los controladores
    La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) manifestó que los controladores habían sufrido "una provocación en forma de decreto ley, (que no considera horas trabajadas las guardias localizadas, las licencias y las ausencias por incapacidad laboral) en la víspera de uno de los puentes más importantes del año" y que había resultado muy difícil hacerles volver al trabajo". Los controladores sostenían que la plantilla, a la que se le habían aumentado las horas (al convertir las extraordinarias voluntarias en horas ordinarias obligatorias) y rebajado el sueldo (de unos 350.000 euros, según AENA, a 200.000 brutos, 140.000 según USCA) no podía garantizar el trabajo.

    Los controladores mantenían en su propuesta básicamente que la jornada laboral a partir del 1 de enero de 2013 no fuera superior a 1420 horas anuales (frente a las 1670 determinadas por el gobierno), de esta manera la jornada laboral de los controladores españoles se equipararía a la de los principales proveedores europeos de navegación aérea. En el tema salarial la propuesta incluía un complemento personal de adaptación a la superior jornada que garantizaría la masa salarial pactada con AENA y que se distribuiría en un 2% en 2010 del valor del resto de conceptos del salario ordinario fijo, del 4% en 2011, del 6% en 2012, del 8% en 2013 y del 10% en 2014, que AENA no tuviera en su mano la organización del trabajo y el sobreseimiento de todos los expedientes abiertos desde febrero de 2010. La propuesta, aseguraron los controladores, se ajustaba a lo pactado con AENA el 13 de agosto, donde se establecía una masa salarial que permitiría un sueldo medio de 200.000 euros anuales brutos.

    En todo caso, los controladores mantuvieron en sus declaraciones que la principal reivindicación no era salarial, sino de condiciones laborales, que consideraban habían sido recortadas por los diversos decretos que el gobierno aprobara desde febrero de 2010. Por un lado se habían aumentado las horas de trabajo y por otro aseguraban que AENA había acometido acciones, amparadas por el decreto, como denegar permisos por lactancia, anular sólo con días de antelación

    …   » ver todo el comentario
  16. # Muchas gracias por molestarte, Tomaydaca. Conozco la postura del gobierno y las reivindicaciones de los controladores. Aún así está bien que lo cuelgues por si alguien más quiere leerlo.
comentarios cerrados

menéame