edición general
862 meneos
4590 clics
La cooperativa de energía verde 'Som Energia' ya cuenta con 4.000 socios

La cooperativa de energía verde 'Som Energia' ya cuenta con 4.000 socios

Si quieres consumir electricidad certificada de origen renovable y, además, ser al mismo tiempo productor de energía verde es más que probable que te interese conocer Som Energia, una cooperativa que surgió en Catalunya y que comercializa electricidad renovable en toda España. Som Energia se constituyó el 11 de diciembre de 2010, gracias a un grupo de personas vinculadas a la Universidad de Girona que querían reproducir el modelo existente ya en otros países europeos. Desde esa fecha no ha parado de y ya cuenta con más de 4.000 socios.

| etiquetas: som energía , cooperativa , energía , renovable , electricidad , alternativ
303 559 2 K 612 mnm
303 559 2 K 612 mnm
Comentarios destacados:              
#10 Yo ya soy socio de somenergía desde hace un par de meses. Hace una semana vino un comercial de ibertrola a comerme la cabeza sobre el cambio de tarifa y no se que otras leches. Cuando le dije que no me interesaba lo que me pudiera contar porque me había cambiado a somenergía se le quedó un careto de haba que no veas y me soltó: "Pues va a pagar más". No pude evitar la sonrisilla de "pues no sé si pagaré más o menos pero el gustazo de no seguir pagándoles el chollo a los joputas de las eléctricas bien vale la pena".

He estado haciendo cuentas y el recibo sale más o menos igual. El término de potencia es menor en somenergía y el kwh un pelín más caro. A igual gasto, somenergía sale un pelín más caro (estoy hablando de 1 o 2 euros como mucho) pero vale mucho la pena. Sin embargo, si incentivamos el ahorro energético en casa, con somenergía salimos ganando porque a igual ahorro se abarata más la factura con somenergía.

Hace años surgió una iniciativa similar (no recuerdo bien el nombre) pero no era una cooperativa. También me hice cliente suyo pero duró poco, unos 6 meses. No pudo competir con las grandes. Esperemos que en este caso la cosa cuaje y, por lo que veo, va viento en popa.

En cuanto al precio de la energía, supongo que conforme pase el tiempo y la cooperativa sea capaz de generar toda su energía, los costes irán disminuyendo y ¿quien sabe?, a lo mejor acabamos pagando menos que los clientes de ibertrola, endesa, .... Sería bonito ¿no?
  1. A ver si intentamos salir de esta, o al menos montar la base para lo que venga después, a base de cooperativismo y asamblearismo. Porque a base de recortes parece claro que no vamos por buen camino.
  2. Por fin una alternativa a las mafias
  3. Hubiera estado interesante oírlos en el último Salvados.
  4. #3 Ya harán uno sobre ellos, si no cancelan el programa antes.
  5. #1 Exacto, se trata de ir pensando en cómo hacemos las cosas de manera distinta, más sostenible. En la zona de Valencia, por ejemplo estan floreciendo los grupos de consumo de productos ecológicos y la gente que se dedica al autocultivo. Con los grupos de consumo se consigue seguir comprando productos ecológicos sin pasar por intermediarios. Eso por no hablar del reparto del trabajo, del que ya ha surgido alguna iniciativa: www.facebook.com/groups/repartireltrabajo/ (este grupo ha surgido a partir de la propuesta de un funcionario de la Universidad de Valencia que quiere partirse el sueldo y el horario con un interino)
  6. Que nadie crea que pagará menos o tendrá algún beneficio por ser socio cooperativo, pero lo que sí tendrá, es la confianza de que las ganancias de la sociedad no quedarán en manos de altos directivos tipo Endesa con bonos millonarios, sino que se reinvertirán en más proyecos de generación de energía
  7. Pues yo sí que pago menos desde que contraté la luz con Som Energía. La cuota fija es algo menor, siendo el precio del kilowatio algo mayor, calculado para que un hogar medio pague lo mismo que la tarija TUR. En mi casa, teniendo un bajo consumo, pagamos menos.
    Además, no hacen consumo estimado, como me hacían antes, así que pagamos en su momento y lo que nos corresponde, no como antes, que encima hacía de financiador de Endesa
  8. #8 gracias por la info, voy a ponerme en contacto con ellos llevaba un tiempo pensandolo, invertiste algo más o eres socio básico?
  9. Yo ya soy socio de somenergía desde hace un par de meses. Hace una semana vino un comercial de ibertrola a comerme la cabeza sobre el cambio de tarifa y no se que otras leches. Cuando le dije que no me interesaba lo que me pudiera contar porque me había cambiado a somenergía se le quedó un careto de haba que no veas y me soltó: "Pues va a pagar más". No pude evitar la sonrisilla de "pues no sé si pagaré más o menos pero el gustazo de no seguir pagándoles el chollo a los joputas de las eléctricas bien vale la pena".

    He estado haciendo cuentas y el recibo sale más o menos igual. El término de potencia es menor en somenergía y el kwh un pelín más caro. A igual gasto, somenergía sale un pelín más caro (estoy hablando de 1 o 2 euros como mucho) pero vale mucho la pena. Sin embargo, si incentivamos el ahorro energético en casa, con somenergía salimos ganando porque a igual ahorro se abarata más la factura con somenergía.

    Hace años surgió una iniciativa similar (no recuerdo bien el nombre) pero no era una cooperativa. También me hice cliente suyo pero duró poco, unos 6 meses. No pudo competir con las grandes. Esperemos que en este caso la cosa cuaje y, por lo que veo, va viento en popa.

    En cuanto al precio de la energía, supongo que conforme pase el tiempo y la cooperativa sea capaz de generar toda su energía, los costes irán disminuyendo y ¿quien sabe?, a lo mejor acabamos pagando menos que los clientes de ibertrola, endesa, .... Sería bonito ¿no?
  10. #9 Sí, también he invertido unos ahorrillos en los proyectos de energía renovable, pero eso ya es un tema de inversión, que es más personal. Y todos los socios somos iguales, básicos, el hecho de invertir no te da más derechos en la cooperativa. Te recomiendo que vayas paso a paso, y que avances si te convence. Primero socio, después contratar la luz, y finalmente la inversión.

    Nunca me imaginé que me alegraría cuando me llegará la factura de la luz, pero la primera me hizo mucha ilusión
  11. Es curioso que iniciativas como Som Energia o Guifi.net salgan normalmente en el mismo sitio ¿Quizás diferencia de mentalidad? Pregunto.
  12. #12 "La pela es la pela"

    :-P
  13. #10 Gracias por tu testimonio, creo que a partir de enero habrá un nuevo socio.
  14. Yo también soy socio y os animo a todos a sumaros a este nueva iniciativa.

    Lo hice TODO desde el sofá de mi casa, con el portátil.

    Lo mejor fue la carta de Endesa diciendo que "esperaban que volviese pronto".

    Aun no me ha llegado la primera factura.
  15. Yo esta semana me hago de Som energia....

    #3 se ve que contactaron con ellos para salir pero se quedo en nada. En su facebook lo han comentado.

    Propongo que todo aquel que este leyendo esta noticia corra la voz, otro mundo es posible. Encima formaras parte de la cooperativa. Tendras voz y voto. Que mas se puede pedir?
  16. #12 Estás han surgido en Catuluña, pero otras regiones también tienen sus propias cooperativas, como el grupo Mondragón en el País Vasco o los supermercados Coviran en Andalucía.
  17. #17 No lo discuto, pero hay una pequeña diferencia: Som Energia y guifi.net son cooperativas para uso de los propios cooperantes. Covirán y Mondragón son cooperativas para vender a terceros. Que está bien que sean cooperativas, pero el objetivo es distinto.
  18. ¡Cambiemos el modelo! :->

    · Som Energia: www.somenergia.coop/es/por-que-som-energia
    · Preguntas frecuentes: www.somenergia.coop/es/faqs
    · Autoconsumo de Energía: www.somenergia.coop/es/autoconsum-denergia

    Relacionadas:
    '¡Somos energía!'
    www.meneame.net/story/somos-energia
    Reportaje: Som Energia, una cooperativa verde
    www.meneame.net/story/reportaje-som-energia-cooperativa-verde-cat
    Cooperativas Energéticas: ¿Un futuro diferente?
    www.meneame.net/story/cooperativas-energeticas-futuro-diferente
  19. gracias #10 y gracias #8/#11 por comentar vuestras experiencias, realmente lo que deberíamos hacer es crear un foro o blog o algo así para explicar paso a paso todos los detalles desde el punto de vista del consumidor/pequeño socio, de hecho voy a escribirles a ver si abren un apartado en la web para experiencias; solo por el tema de la no estimación ya merece la pena por lo menos interesarse en esto, aunque sea un poco más caro porque seguro no generan lo que venden y al comprarla les presionan con los créditos o dios sabe... por cierto sois de cataluña o de otro lugar de españa? estoy en contacto con se/madrid a ver qué me comentan, gracias de nuevo a los dos
  20. #18, Corrección: guifinet no es una cooperativa sino un proyecto con (actualmente) una fundación detrás para garantizar su desarrollo y continuidad: blogs.guifi.net/fundacio/

    Pero si existen cooperativas dedicadas, un ejemplo es XSF-COOP: xsf.marsupi.org/PAGINDEX-CAS.html
  21. #14
    #20 Yo soy de Alicante. Para resumir un poquillo: se pagan 100 euros de capital social (a devolver en caso de abandonar la cooperativa) y luego se pagan los recibos normalmente. Como bien se ha dicho, la cooperativa comercializa energía de fuentes alternativas aunque el mecanismo podría resultar un tanto "confuso". Viene a ser tal que así:

    1.- Som Energia compra en el mercado la energía eléctrica que sus socios/as consumen (como lo hacen el resto de comercializadoras).

    2.- Al mismo tiempo, la cooperativa se provee de los certificados de garantía de origen de productores de energía exclusivamente renovable.

    3.- Para considerarse 100% renovables, los certificados verdes deben garantizar que el 100% de la energía que hayan consumido los socios-consumidores tiene que haber sido generada por alguna instalación productora de energía renovable.

    4.- Así pues, Som Energia utilizará la red eléctrica existente y se deberá pagar un peaje por utilizarla, concepto que se refleja en la factura de los socios/as.

    5.- Paralelamente, Som Energia trabaja para desarrollar pequeños proyectos de producción de energía en cuatro sectores: biogás, fotovoltaico, eólico y biomasa.

    6.- El objetivo es cubrir el 100% de la demanda de electricidad de los socios/as con los nuevos proyectos propiedad de Som Energia.

    Por tanto, el cliente no sufre ningún tipo de molestia ya que no hace falta tocar nada de su instalación. Solo hay que formalizar el contrato a través de su web y ya está. Ellos mismos lo tramitan todo.

    Lo importante aquí es comprender el concepto global de lo que supone ser socio/cliente de esta cooperativa. Lógicamente, a tu casa sigue llegando la misma electricidad, por los mismos cables. Los productores de electricidad, sean verdes o no, vierten a la red y ya está. A tu casa llega la electricidad que toque y punto. Sin embargo, al ser socio de somenergía, lo que estás haciendo es garantizar que el equivalente a tu consumo se está generando de manera sostenible.

    Es decir, conforme aumente el número de clientes, la cooperativa va comprando la electricidad necesaria para cubrir esa demanda a las centrales fotovoltaicas, eólicas, etc, porque ahora mismo no disponen ellos mismos de infraestructura de producción, pero es algo que van subsanando construyendo esas infraestructuras propias poco a poco. Si el número de clientes va aumentando, cada ve hacen falta más de estas centrales para abastecer a los socios. Somenergia pretende llevar a cabo proyectos de producción de electricidad alternativa de manera que ya no tengan que ir dependiendo de terceros. cuando esos proyectos se amorticen, las electricidad producida por ellos será casi gratis y eso repercutirá en el precio de la electricidad que pagan sus socios.

    Es una manera de desligarse de las grandes productoras de electricidad y de tomar las riendas de nuestro futuro energético (o por lo menos intentarlo). ¿no estamos todos aquí hasta la polla de la mafia electrica y del robo a mano armada que tienen en marcha con la connivencia de los políticos?. Pues salirse de su red de clientes y hacerse socio de una cooperativa es una opción personal a tener muy en cuenta. Como ya he dicho, yo ya lo he hecho y estoy la mar de a gusto y feliz.

    Además, de momento el proyecto va viento en popa y a toda pala (de molino).
  22. gracias compi #22 por tu esfuerzo

    copiado tu texto y recopilando información, a la espera de noticas de se/madrid
  23. mustaine creo que tu pusise lo de la cooperativa en la noticia de la semana pasada relacioanda con salvados oligopoly. Darte las gracias, gracias a ti conozco som energia y sere nuevo socio.

    Me gustaria formar parte de cooperativas asi en gas, telefonia y porque no alimentacion. Si conoceis colocarlas.

    un saludo
  24. Como se entere el PP que esto funciona los funde, no se como, pero los funde.....  media
  25. #23 No hace falta que la información te la de el grupo de trabajo de Madrid, no hay nada diferente entre comunidades, yo vivo en Zaragoza y cuando me he comunicado con ellos lo he hecho con su oficina, en Gerona. En Madrid habrá un grupo de apoyo, pero las gestiones se hacen con la oficina
  26. #10, En cuanto al precio de la energía, supongo que conforme pase el tiempo y la cooperativa sea capaz de generar toda su energía, los costes irán disminuyendo y ¿quien sabe?, a lo mejor acabamos pagando menos que los clientes de ibertrola, endesa, .... Sería bonito ¿no?

    Créeme, ocurrirá ;)
  27. #13 Mas bien es donde a donde va la pela, puede ir a una infraestructura que beneficia a todos, o, al bolsillo de un consejero expolítico, yo elijo la primera opción
  28. Otro socio, a ver si cunde y el efecto meneamé se convierte en una pesadilla para algunos.
  29. En www.ocu.org/vivienda-y-energia/gas-luz/calculadora/gas-electricidad tenéis un comparador de tarifas. Con mis datos (4,4KW, discriminación horaria y el consumo anual que he indicado), Som Energia tarifa 2.0 con DH me sale por unos euros menos al año que Iberdrola Día y Noche.
    No conocía la iniciativa, pero ya me he hecho socio y he solicitado el cambio
  30. #22 Buenas,
    yo me di de alta en Iberdrola el Junio, ¿sabes si hay permanencia con las compañias electricas igual que con las de telefonia? ¿Que te paso en tu caso cuando desapareció la compañia que indicas, te quedaste sin luz o te avisaron con tiempo o como fue eso?
    Y por ultimo yo pago a Iberdrola un alquiler de contador, es uno de los nuevos digitales, seguire teniendo que pagar a Iberdrola ese contador, al darme de baja me lo quitaran, ¿sabes como va esto? Mire la faq de somos energia, pero no vi nada.
    Y para todo el mundo, ¿Hay alguna otra cooperativa de energia?
  31. Otro socio...y esta tarde hago el cambio de contrato :-)
  32. #31 El contador seguirá siendo de Iberdrola, y seguirá siendo Iberdrola quien vaya a mirar tu contador cada dos meses. Iberdrola seguirá cobrando por eso, pero en este caso, será Som Energía quien se lo pague.
    Las compañías eléctricas no tienen período de permanencia, yo me di de alta (nuevo piso) con Endesa y al mes pedí el cambio.

    Hay otras cooperativas de energía en otros países europeos, pero en España no conozco ninguna más.
  33. A primeros del año que viene tendrán otro más, yo ya llevo tiempo haciendo números y con ellos siempre me sale más barato (contando impuestos y todo tipo de tasas), así que, en cuanto pase la navidad, y con ella los gastos extraordinarios, tendrán un nuevo socio.

    Un saludo
  34. #31 Como bien te ha dicho #33,el contador sigue siendo del DISTRIBUIDOR (en este caso, Ibertrola). Somenergia es comercializadora, que no distribuidora. Para que te hagas una idea:

    DISTRIBUIDORA: Su función es gestionar las redes de su zona de actuación para la distribución de energía eléctrica, desde las centrales de generación y las redes de transporte hasta los puntos de consumo donde están los clientes. Es responsable de la gestión de la red de distribución eléctrica de su zona de actuación, de la calidad de suministro, de los equipos de medida, la lectura de contadores y de gestionar las solicitudes de nuevos suministros. Iberttrola es distribuidora y comercializadora a la vez (y también productora).

    COMERCIALIZADORA: Su función es suministrar energía eléctrica a los consumidores. La factura que el cliente paga a su empresa comercializadora incluye la tarifa de acceso por usar las redes eléctricas de la empresa distribuidora y el precio por la energía consumida, según la tarifa de último recurso establecida por la Administración.

    En cuanto al resto de dudas. No, no hay permanencia. Te cambias y punto. No es como la telefonía. Por otro lado, no tengas miedo a quedarte tirado sin luz ni ninguna cosa de esas. Eso no ocurre. Como ya dije, yo ya fui cliente de una pequeña empresa que intentó competir comercializando electricidad verde y no pudo aguantar. Simplemente me mandaron una carta informándome de la disolución de la empresa y solicitándome permiso para gestionar mi regreso a mi antigua comercializadora, en este caso Ibertrola. No tuve el más mínimo problema a nivel económico o de servicio. Ellos lo hicieron todo, tanto para acogerme como socio, como luego para devolverme a la jungla eléctrica. Repito, que esas cosas no te echen para atrás, que tú no vas a tener que molestarte en nada, ni vas a palmar pasta por los cambios.

    Un saludo.
  35. #35 #33 Muchas gracias a ambos, creo que en un par de meses también me uniré a la cooperativa. Llevo viviendo poco tiempo y quiere tener una referencia de gasto con Iberdrola para poder comparar.
    Lo del contador en la propia web de la cooperativa vi que ponian las tarifas que suelen cobrar por el alquiler. Mi contador al ser de los nuevos 0,85 € al mes.
  36. ESTO sí es revolución. Un diez por esta gente que de verdad gasta su energía en algo que marcará la diferencia.
  37. Mi próximo paso en mi cambio de sistema particular
  38. #10 Som Energia sólo es más cara para quien pueda acceder a la TUR (porque la TUR sólo la pueden ofertar, por ley, las grandes), para quien no puede acceder a la TUR (entre los que me incluyo), Som Energia es más barata que el resto de comercializadoras.
  39. #10 +1 socio
  40. Jaja, menuda estafa.
  41. La energía que gastamos en combustibles es 3,5 veces mayor que la que gastamos en energía eléctrica sites.google.com/site/circularenbici/noticias/combustibles-transporte. Seria bueno también que utilizaramos (siempre que se pueda)la bici en vez del coche privado. Cada KW de somenergia es una bofetada al sistema que nos han impuesto las eléctricas pero cada pedalada en bici es un compromiso aún mayor. Una bici plegable cuesta menos de 2 depositos de gasolina. sites.google.com/site/circularenbici/ahorro-con-b
  42. #10 Yo también soy socio desde hace cosa de tres meses, lo estoy difundiendo a todos mis contactos, aver si rompemos este oligopolio de chorizos!
  43. Después de estar leyendo e informando, creo que van a ganar un nuevo socio. Sobretodo si pasan lecturas reales y no estimadas.
  44. #18 En el Pais Vasco tienes la cooperativa de energia verde GoiEner, que es una cooperativa sin animo de lucro que tambien comercializa electricidad con certificado verde. www.goiener.com/es
  45. #31 Tienes otras dos cooperativas energeticas. Zencer en Andalucia y GoiEner en el Pais Vasco.
  46. #1 Esta claro que el cooperativismo es una de las mejores opciones actualmente, sobre todo para democratizar el tema de decisiones. Pienso ademas que las cooperativas por definicion deberian ser locales. Yo prefiero saber que tengo la cooperativa aqui al lado de casa como quien dice.
  47. #46 y #47 Gracias por la información.
  48. #47 Muchas gracias.
comentarios cerrados

menéame