edición general
260 meneos
 

La Cope aprovecha los incendios para ridiculizar el gallego

Este artículo de opinión (en gallego) resume la opinión que tenemos muchos acerca de la actitud de la COPE y sus tertulianos, sobre todo en los últimos tiempos. La existencia del requisito de conocimiento del idioma gallego (oficial en Galicia, hay que recordárselo) para acceder a un puesto público, ha sido su excusa para hacer comentarios ridiculizando y considerando, con su habitual estilo perdonavidas, nuestro idioma como un dialecto inferior. Extensible también a LibertadDigital y demás blogs afines...

| etiquetas: cope , federico , centralismo
260 0 10 K 686 mnm
260 0 10 K 686 mnm
«12
  1. Corrige la dirección del enlace que solo direcciona al traductor
  2. Sería cojonudo que también enlazaras al artículo original
  3. Y yo que nunca les he oido hacerlo...
  4. Si no he entendido mal, parece ser q la COPE se ha puesto a debatir si es necesario el requisito del gallego para apagar fuegos y en el debate, parece q ha dicho algunas cosas fuera de tono... q para algunos han sonado mal.
    Desde luego y mi punto de vista, para apagar fuego no importa q hables castellano, gallego... griego.. etc... pero claro, la cosa puede cambiar un poco cuando el "apagafuegos" tiene que indicarle a un grupo de personas algun tipo de orden ( q se vayan, q traigan agua .. etc.. ), la cuestion es la comunicacion.
    He vivido en Galicia durante 10 años y no se habla apenas gallego, solo se habla en aldeas y por gente mayor que tb entiende el castellano.

    El kit de la cuestion es poner inconvenientes a la entrada de gente q sea "extranjera" y me juego lo q querais a que este "requisito" lo ha puesto el BNG.
  5. #6, Es lo que tienen los nacionalismos discriminatorios. Hay gente que esta en Galicia trabajando y no ha nacido allí, no tiene porque saber Gallego mas cuando el idioma oficial del estado es el castellano.
  6. #6 Tu comentario es absolutamente erróneo. Según datos del Instituto Galego de Estatística del 2003:

    "El 42,62% de los gallegos habla habitualmente en gallego, el 18,38% habla más en
    gallego que en castellano, el 19,75% habla sólo en castellano y el 18,72% más
    castellano que gallego."

    www.ige.eu/es/estructura/noticias/comunicados/com_ecv_2003_usogalego_e

    Y otra cosa:

    kit.
    (Del ingl. kit, y este del neerl. kit).
    1. m. Conjunto de productos y utensilios suficientes para conseguir un determinado fin, que se comercializan como una unidad. Un kit de maquillaje.

    quid.
    (Del lat. quid, qué cosa).
    1. m. Esencia, punto más importante o porqué de una cosa. El quid.
  7. Si es cierto el asunto de la obligatoriedad de hablar gallego para ayudar, los del BNG no solamente han hecho algo criticable y ridiculizable, sino que además debería ser perseguible judicialmente porque han puesto en peligro vidas y haciendas en base a una consideración puramente ideológica, secundaria e innecesaria. En Galicia se habla gallego, que duda cabe, y estoy de acuerdo que se habla más gallego en Galicia que idiomas propios de otras comunidades en esas mismas comunidades. Pero la gente entiende español perfectamente y no existe problemas de comunicación, salvo los que artificialmente se quieran crear. Y si esos problemas se crean además en una situación de seguridad crítica entonces a esos tios hay que meterlos en la carcel por irresponsables.
  8. Digo yo, en Cataluña para ocupar un puesto dependiente de la Generalitat te piden saber catalán y en el Pais Vasco saber euskera ... no sé donde ve la gente el problema. Si la Xunta dice que para apagar fuegos hay que saber gallego pues habrá que saber gallego y si nadie sabe pues ajo y agua, a hacer fotos con los satélites.
  9. Akes... ¿en qué parte de Galicia has vivido?

    Yo me he criado en el campo y he vivido en Pontevedra, A Coruña, Santiago, Ourense y Lugo (y algunos pueblos menores) en los últimos años. El porcentaje de gente que habla gallego no es marginal precisamente, salvo en algunas ciudades como A Coruña o Ferrol (y dependiendo del barrio y del nivel económico de la gente con la que hables).

    En el rural (y la mayor parte de la población de Galicia vive ahí) el porcentaje de uso del castellano es absolutamente marginal. Es más, en mi pueblo lo consideran "cousa de señoritos". Es cierto que incluso aquí el 100% de la población entiende el castellano... otra cosa diferente es que sepan hablar en él.

    Porque si tú llevas una cuadrilla y te vas a un puebliño (pongamos que estamos en A Cañiza o la montaña interior) puedes flipar si no sabes gallego cuando te empiecen a dar indicaciones los paisaniños. Como te digan que te metas por la bouza tal o la vedra cual, o te digan que cuando llegues al bidueiro tuerzas a la izquierda, igual te parece chino.

    Si vas al Barbanza, al Salnés o al Morrazo puedes tener hasta problemas para entenderles, dado que su acento es muy marcado, muy fuerte y hablan muy rápido. Algunos no-gallegos que conozco sólo son capaces de describirlo como "un conjunto de silvidos". Por supuesto, el gallego de aquí cambia tanto que lo que en A Cañiza tenía un nombre, aquí tiene otro...

    Si te juegas a que el requisito lo puso el BNG... pierdes. Es un requisito antiguo y que ya existía en el gobierno del PP. De hecho, en mi facultad la mayor parte de profesores eran andaluces (esa es otra historia) y todos tenían que saber gallego, igual que para cualquier puesto de funcionario.

    Incluso se conoce el caso de un médico andaluz del SERGAS que fue expulsado por negarse a atender a la gente que le hablaba en gallego (argumentaba que no les entendía), cuando Fraga gobernaba.

    Así que ese no es el "quid" de la cuestión, hoyga, que será más bien la furibunda cerrazón con que define su ideología la cadena de radio, que arremete contra todo aquello que va contra sus ideas, sin respeto, razón o simple sentido común.
  10. #14 Efectivamente.
  11. Moderado o no ya estoy un pelín cansado de las reivindicaciones nacionalistas. Desde el más profundo respeto a los gallegos o a otras comunidades digo que no creo que nadie tenga ninguna dificultad para hablar el idioma de su tierra ni que su clutura esté proscrita o subyugada por un centralismo agobiante. La cosa tal como yo lo veo es pedir y pedir. Incluso creo que el sistema electoral español les favorece en exceso.
  12. #16 Nadie dice eso. Pero tampoco hemos pedido nada que no necesitáramos o nos correspondiese (corrígeme si me equivoco y dime en qué me equivoco). Y lo de pedir gallego es sentido común, como ya he dicho
  13. #12 dijo: "Si es cierto el asunto de la obligatoriedad de hablar gallego para ayudar".

    Efectivamente, si fuera cierto. Se pide el gallego para acceder a según qué puestos, pero para apagar el fuego no hace falta saber hablar gallego.

    Insisto en que no hay nada peor que saber a medias. Yo no conozco toda la verdad del asunto, sólo la de mi entorno. Pero a lo que sí llego es a reconocer esto del gallego obligatorio como una mentira. El que no tiene excusa es porque no quiere, y si lo que se pretende es meterse con el gobierno de la Xunta, entonces con más razón.
  14. Soy Andaluz (de Dos Hermanas para ser exactos), y vivo en Mallorca desde hace más de 20 años. Me considero castellano parlante y no nacionalista, pero entiendo una serie de derechos que han de tener todas las comunidades llamadas "históricas".

    En Mallorca estaremos de acuerdo que hay un gran porcentaje de catalano parlantes (o mallorquin parlantes) los cuales tienen todo el derecho del mundo en disfrutar de unos servicios públicos (que pagan con su dinero) en su idioma. Si yo fuera catalano parlante creo estar en todo mi derecho si exijo que la telefonista de IB Salut me de cita para mi médico en catalán. Así pues, veo correcto que se exija un nivel de la lengua autóctona a aquellos que aspiren a una plaza pública.
  15. #19 no olvides el otro idioma cooficial, el alemán xD
  16. Creo que os estais confundiendo todos. No sé si alguna vez os habeis presentado a unas oposiciones, inclusión en alguna lista de contratación del estado etc. Bien, pues en Galicia, el tener un curso de iniciación de Gallego supone medio punto más en el baremo, y tener el de iniciación y perfeccionamiento (si tienes el bachiller hecho en Galicia ya te convalidad con este curso) supone tener 1 punto en el baremo. En las oposiciones el examen de gallego forma parte de los méritos, es decir, NO ES OBLIGATORIO. Simplemente te sube la puntuación, pero no vas a suspender una oposición por no hacerlo. Supongo que en las otras comunidades históricas se aplicarán los mismos criterios.
    Espero que ahora haya quedado claro. Saludos.
  17. #21 Que en galicia, todo el mundo sabe y habla castellano. Que no hay excusa, que hasta en el pueblo de mi abuela, pueblo de menos de 100 habitantes perdido entre galicia y portugal, hasta ahi te entienden perfectamente si hablas en castellano, y como gente educada y buena anfitriona que es, en castellano te corresponden.
  18. Es falso que sea obligatorio saber gallego. La obligatoriedad la establece la Constitución, y es únicamente para el castellano (mejor hubiera sido no establecer ninguna obligatoriedad, porque ahora las constituciones nuevas -aunque les llames estatutos- copian el articulillo y pretenden establecer la obligatoriedad de saber gallego, vasco, catalán...)
    Por otro lado, para que te contratasen para el servicio de extinción de incencios la obligación no era saber gallego, sino haber hecho el "curso de iniciación ó galego". Señalo que el gallego que se enseña en ese cursillo -y en otro que se llama "de perfeccionamento"- difiere muchísimo del gallego que se habla normalmente en las aldeas. Es el gallego propio de los políticos y de los funcionarios, sobre todo los afines al BNG. Un vecino mío de una aldea de Malpica de Bergantiños (La Coruña) recibió una vez un escrito de la Xunta, el encabezamiento era "Acta de constrinximento", el pobre me lo trajo para saber qué era (tampoco entendía el resto del escrito), resultó ser acta de apremio (lo del apremio si lo entendió).
    En Galicia todo el mundo entiende castellano, a veces bastante mejor que el gallego académico -el del cursillo-, y la exigencia de cursillos de gallego es sólo un paso más en la construcción nacional que pretenden hacer los nacionalistas. ¿No hay nación? No pasa nada, la hacemos.
    Además, en esta ocasión se solidarizaron bomberos de toda España, que no creo que supieran gallego, ¿quiere decir esto que fueron incapaces de apagar fuegos? ¿Vinieron, entonces, de turismo?
  19. # 24. El castellano que se habla en las aldeas también difiere mucho del que se estudia en las clases de Lengua Española. Mucha gente no conoce el gallego normativo porque durante siglos ni se estudió ni se escribió en documentos oficiales. Sobrevivió entre la población, pero sin ninguna normativa. Desde que se constituyó la autonomía, se normaliza su uso escrito, como cualquier lengua!. ¿La exigencia de cursos de gallego desde los años 80 y 90 es un paso en la construcción nacional?. Estaba entonces el gobierno Fraga construyendo una nación?
  20. Llevo una temporada sin seguir meneame, porque precisamente he estado apagando fuegos... El asunto del gallego es como sigue, y no la visión manipulada que intentan vender:

    Cuando se crearon las brigadas forestales (el 085), su personal fué seleccionado mayoritariamente a dedo por alcaldes de las zonas rurales, por lo que, aunque entre ellos hubo desde un principio excelentes profesionales, también ingresaron otras personas simplemente por hacerles un favor: era un empleo relativamente tranquilo en el dñia a día, y permitía a mucha gente ya mayor cotizar a la seguridad social para alcanzar la jubilación. Este personal no era dependiente directamente de la Xunta, por lo que no existían criterios de selección.

    Hace unos cuatro años, decidió regularizarse la situación de los empleados de dicho servicio, para lo que se convocaron oposiciones. Como en cualquier oposición de la administración gallega, existía un examen de gallego, del que quedabas eximido si poseías el certificado de iniciación (BUP equivale a avanzado). Para facilitar el acceso de los antiguos miembros, se les concedían puntos por antigüedad (en una oposición cualquiera, suele limitarse a un máximo de 2 puntos, en este caso no), y se les ofrecieron cursillos para obtener dicho título y quedar exentos del examen. Prácticamente cualquiera que hiciese dicho cursillo obtenía el título... también hubo quien no quiso hacerlo.

    En conclusión, decir sin más que no se ha contratado gente por no saber gallego es dar una información parcial y sesgada. En cualquier administración se exige una prueba (o su convalidación) que demuestre el conocimiento de la/las lengua/s oficiales, y en este caso se les dieron todas las facilidades.

    Por cierto, el problema no ha sido la falta de medios (aunque siempre estaría bien que hubiese más), sino las características de los incendios de este año: prácticamente TODOS han amenazado nucleos habitados, con varios focos simultáneos y de modo que el viento los empujase hacia dichos núcleos.
  21. Meneo virtual para el comentario #27 por informativo.
  22. #28 secundo la moción.
  23. #27 Plases
  24. Minipunto para el #27
  25. Para cuando "meneo de comentarios"?
  26. No he leido el artículo por estar en Gallego, pero por lo que leo en los comentarios, se ha tratado de simplificar demagógicamente un asunto llevándolo a un caso concreto y extraordinario. Unas veces lo hacen unos y otras veces otros, el caso es que no merece la pena ir más allá, cada uno se define a sí mismo con sus actos.

    El tema de los nacionalismos y las identidades históricas es un tema muy delicado que ha de tratarse con mucho respeto y comprensión por ambas partes. Desde mi punto de vista todas las comunidades autónomas Españolas pueden ser consideradas históricas. No tener una lengua propia y unos fueros no las hace menos importantes. Desde la prehistoria con la cantidad de patrimonio de la época hasta nuestras fechas, muchas cosas han ocurrido en toda la península y en las islas. Es obvio que algunas zonas antes que otras se erigieron como independientes, pero en cada una de ellas existía una cultura diferente antes de que romanos, árabes, etc pasaran por aquí. Somos el resultado de todo eso, y ya en tiempos modernos se modeló lo que ha evolucionado hasta nuestros días. Muchas veces por imposición y otras bien recibido, pero todos tenemos historia y nadie quiere quitársela a nadie.
  27. Lo peor de los impresentables de la COPE es que si en lugar de ser el castellano el "idioma madrileño" fuera el vasco o el gallego, al que hablara castellano lo tratarían de rompepatrias y paleto. No son "nacionalistas castellanos", son simplemente gente rastrera que le besa el culo a los que consideran que están arriba (pro-estadounidenses cerriles... siempre que haya un Bush/Reagan en la Casa Blanca) y tratan de pisar a los que piensan que son "inferiores", sea por el lugar de nacimiento (vascos, catalanes, gallegos, sudamericanos, ...), las tendencias sexuales (cualquier cosa que no sea heterosexual) o las filiaciones políticas (todo el que no sea de ultraderecha, incluidos algunos/muchos del PP).

    Y lo peor es que hay gente que se cree las salvajadas que sueltan como si fueran certezas, haciendo que nos pongamos todos, los que estamos en contra de esas salvajadas y los que están a favor, de muy mala leche.

    Luego los rompepatrias somos los demás.
  28. #6 y #10, y para todos los que creen que el requisito del idioma es nuevo en Galicia (aquí no sé si incluir a los redactores de El Mundo: porque lo suyo puede ser bien ignorancia, que ya estaría mal, o mala leche junto con la voluntad de mantener a sus lectores en la ignorancia para poder manipulares, que estaría mucho peor).

    periodismoincendiario.blogspot.com/2006/08/incendios-en-galicia-ii-los
  29. Quise decir #6 y #8, sorry!
  30. Voto por el 27# .
    Respecto a la falta de respeto para que lo publique otro medio debe de ser gordo.
    Los gallegos hasta hace poco eran muy apreciados en todas partes y lo siguen siendo.
    Que hay personajillos que trasmiten una imagen de galicia es porque tu se la aplicas.
    Galicia hay que conocerla y despues se la quiere. Los gallegos tienen morriña porque quieren su tierra.
    Los visitantes siempre vuelven. (El 95%). Menos los que queden ahumados este año.
  31. Quiero recordarles que el idioma oficial de Galicia, en mi opinión el castellano, es un idioma extranjero, que introdujeron en Galicia despues de masacrar y perseguir nuestro idioma durante siglos. Mi padre que fue taxista, me cuenta, que en una ocasión no atendieron a una parturienta por hablar en gallego.
    Cuando una persona va a trabajar a otro pais, lo primero que debe de hacer es aprender el idioma y adaptarse a las costumbres del pais. Pues eso mismo se aplica a los que opten a un puesto público en Galicia.

    A mi me molesta, que casi la totalidad de las emisiones radiofónicas de emisoras locales, se realizen en castellano. Por mi parte aprovecho cualquier posibilidad para reinvindicar mi idioma.
    Por último quisiera recordarles, el caso suizo. Suiza es un pais con 4 idiomas oficiales : Alemán, Francés, Italiano, y Retoromano o como se diga.
    Para que se hagan a la idea, si uno va a la parte francesa (Romandia), es raro encontrar alguién que hable Alemán, y si lo hacen, no te contestan, porque no tienen porque hacerlo. Lo mismo pasa en la parte italiana (Ticino).
    Quitando al retoromano, que es un idioma que solo hablan unas 70 mil personas (en realidad son mas de una docena de dialectos) cada grupo tiene 2 canales de televisión publica en su idioma.
    Además si alguien ha tenido un billete suizo en sus manos, se habra fijado que viene escrito en los cuatro idiomas oficiales (yo quiero mi verde en gallego!!!).
    Detalles así, explica porque porque Suiza es uno de los paises mas ricos del mundo, y porque España en muchos aspectos tercermundistas.
  32. Que me perdonen los que se den aludidos, pero el tema de las nacionalidades historicas no lo comprendo.
    Creo que las nacionalidades historicas, no son más que un acuerdo al que se llegó, para contentar a algunos que tenian poder para poder llegar hacer imposible la firma de la constitución, exactamente lo mismo que está pasando ahora con el estatuto catalan, vasco o andaluz.
    No entiendo las nacionalidades historicas, por que creo que se coja por donde se coja el asunto, no tiene razón de ser.
    Por un lado, el nacional, si lo tomamos como una distincion regional en base a el tiempo que existe una region como tal, con sus carateristicas etnicas, culturales y sociales. Cataluña por ejemplo, sería más romana, arabe o celta que catalana.
    Y si lo tomamos por el lado historico, más nacionalidad "historica" tiene Castilla que Cataluña o Euskadi, por poner otro ejemplo.
    Un saludo.
  33. #27) Yo tambien te voto y te agradezco la información.
    La mala leche de estos incendios y que estén implicados personal responsable de la extinción de incendios, es señal en mi humilde opinión de una situación de resentimiento que apunta como causa probable a una situación de precariedad laboral o al miedo de perder el empleo o algo así. Me gustaría saber cual es la situación de ese colectivo.
  34. No creo que pedir un cursillo básico de iniciación esté fuera de lugar, me parece de lo más lógico, y estamos hablando de gente que va a ser contratada. Por supuesto a la gente que ayuda desinteresadamente solo se puede estar agradecido. Soy gallego, y valoro mucho a la gente que se movió por ésto. Creo que estas cosas unen, por más que le moleste a los sinvergüenzas de la COPE y a alguno más, y si mañana les toca a otros y yo puedo ayudar, lo haré de buena gana. Graciñas!
  35. #40 Pues entonces imagina León, que fue quién os dio la independencia porque a un rey le cobraron muy caros un caballo y un halcón...
  36. Stop nazionalismo!!! (hemos acabado con el nazionalismo español franquista y ahora nos salen todos estos caudillos periféricos)

    Nacionalismo y religión fuera de la política...
  37. A mi me parece una gilipollez que se haya dejado fuera a gente con experiencia por no saber gallego, no se si estoy ridiculizando el gallego, pero echar a gente de su trabajo por un apartheid lingüistico y no por no saber hacer su trabajo es una gilipollez.
    Las etiquetas son otra gilipollez supina, federico no está en la cope desde hace más de un mes, y no hace falta vivir en el centro de ningun sitio para darse cuenta que es una gilipollez excluir a gallegos que han trabajado en eso durante muchos años, el único problema que han tenido es no alfabetizarse y pasar un exámen que tiene muy que ver con el gallego que se habla realmente.
    A los nuevos aspirantes tal vez, pero tampoco lo tengo claro, porque como se ha visto en esta ocasión, los medios no eran suficientes y han necesitado ayuda del resto de España, y no creo que los catalanes que allí ayudaron, por muy nacionalistas que sean en su tierra, se les exigiera otro idioma que no fuese el español. O las brigadas leonesas, o asturianas, estas no sabían gallego y trabajaron perfectamente lo cual demuestra que es una estupidez exigirlo... Y si tanto le molesta a la gente la cope que deje de escucharla, porque para escribir gilipolleces en meneame estarían mejor escuchando la SER y lo bien que han apagado los fuegos.
  38. #42 Ahh...que Leon no está en Castilla, ok.
    A mi la independencia me le ha dado el trabajo y tener money, pero si tu lo dices.
  39. #40 Hombre, los árabes y los celtas creo que ya no están en Cataluña... de catalán creo que aún queda alguno por ahí. Y ya me explicarás que quieres decir con lo de romana, porque romanos lo debemos de ser todos ¿no?

    #39 Totalmente de acuerdo.

    Si vuestro castellano, lengua de Cervantes, estuviera en peligro supongo que comprenderiáis mejor las políticas lingüísticas de las comunidades con lengua propia. Yo soy mallorquín y creo que el "problema" que tenemos los catalano parlantes (gallegos, vascos...) del Estado Español es que sabemos castellano. Porque a los castellano parlantes les cuesta entender que queramos poder vivir en nuestro idioma y hacen las típicas preguntas "¿Por qué tenemos que saber catalán si todos entendéis el castellano?" o "¿Por qué me hablas en catalán pudiendo hablarme en castellano?".
  40. Nosotros los gallegos siempre hemos sido "el hijo tonto". Porque, donde estan los sueldos mas bajos, las pensiones mas bajas, etc... (si, lo han adivinado).
    Ahora imaginense que envio mi CV para un trabajo en Alemania. A mi me parece normal que me exigan el Alemán.
    Pero claro, como somos pequeños...
  41. mnmelia, no es vuestro castellano, es nuestro español, en todo caso, que manía en usar la lengua para enfrentar, no parais de hacerlo coñe!
  42. Si ambos idiomas son igual de oficiales, ¿porque no se exige también un curso de introduccion al castellano o certificación? (¿enseñan en la escuela de idiomas?) :-D
  43. #50 Ei! No quiero enfrentar a nadie! Si españoles lo somos todos, no veo porque els español tiene que ser vuestra lengua, pero bueno. Por eso prefiero llamarle castellano, no te molestes por esto. Mi lengua es el catalán, no el castellano. Sé bastante castellano, un poco menos de inglés, pero no las considero mis lenguas.
  44. pues peor para ti, deberia haber un examen de castellano para gente como tu, y si no das la talla, que no pudieses trabajar en el resto de España, y lo de "vuestro" lo usas tu, yo te metía en el saco de los que el castellano es su lengua, pero eres tu quien has dicho lo de "vuestra" no yo, y si es asi, a pedir certificados de castellano, ya estoy hasta las narices...
  45. Voto para #27 y añadiendo algo más.

    Yo también he trabajado como voluntario en las labores de extinción y en mi caso no ha faltado material, pero lo que sí que ha faltado fue personal cualificado para guiar e instruir a los voluntarios ya que mandaban cuadrillas de 4 o cinco personas para apagar fuego sin eseñarle absolutamente nada y muchos estaban acojonoados (normal) ya que por momentos el fuego se volvía rebelde y había que salir por patas a toda leche.

    Esto viene al uso del gallego. Yo lo considero imprescindible para estas labores ya que todas las acciones tienen que ser rápidas, precisas y coordinadas con lo que errores en la comprensión de las instrucciones dadas por los los bomberos o de los jefe de cuadrilla en caso de haberlos es fundamental y los errores te pueden llevar a poner en peligro tu integridad física o la del grupo.

    Por eso el conocimiento del gallego es básico para evitar peligros y mantener un mínimo de agilidad y rápida comunicación entre los miembros, algo que por ejemplo no es necesario en labores como limpieza de playas en el caso del prestige que se tomaban con total calma y sosiego.

    <modo_ironico>Una lengua para dividirlos a todos</modo_ironico> :-D
  46. lito y a las brigadas que vinieron de fuera de galicia también les exiges el gallego?
    Y a los pilotos de los hidroaviones y helicópteros también, cuando en todos los aeropuertos ya no es que no se hable el gallego, ni siquiera el español, es todo en inglés....
  47. #51 Me estan repateando ya los comentarios nacionalistas españolistas, diciendo igualdad en las lenguas, y no se que otras tonterias. Cuando se exige que se sepa la lengua natural de una de las regiones con otra lengua a parte del castellano, es porque es la lengua minoritaria, y la que la gente no conoce, el castellano, lo habla todo el mundo que esta escolarizado.

    Y veo que Baleares es el que menos os meteis, y recordad que también es obligatorio en Baleares para entrar a un puesto público, tener ciertos conocimientos de catalán, como tener el nivel B. Así que dejaros de tonterias, estoy harto ya. Todo lo que teneis es un anticatalanismo y anti Pais Vasco, que da miedo, prejuicios y nada más que prejuicios, y ahora, cierto antigalicismo.

    Aceptad de una puta vez el multilingüismo de España, y si no os gusta, quedaros en vuestra maldita comunidad, y dejad de criticar lo que hacen las otras comunidades, con algo más de cultura(tener bilingüismo es más cultura).

    Lo siento si este post me ha salido radical, pero es que ya no puedo más con la estupidez monolingüista de la gente de la Peninsula, que no han estado, o no conocen la situación de las comunidades con más de una lengua oficial.

    Cuando os informeis un poco más del tema, y de los problemas, ya lo podreis criticar, pero mientras solo escucheis informaciones partidistas, como la de la COPE, o de solo de la República, o Libertad Digital(y solo escuchais este medio) NO OPINEIS, vuestra opinión es totalmente transgiversada hacia un lado.
  48. el hecho de ser español sí-
    falso isotopo, leete a mnmelia, el/ella no sabe español, aunque tiene la nacionalidad, ergo por las mismas exigamosle un examen de español para trabajar en la administracion...
  49. #54 Evidentemente que se tiene que saber castellano para trabajar en España. Yo lo domino bastante bien creo, si no lo dominara por supuesto que no me darían trabajo en los organismos públicos. Des de los 12 años (más o menos) hice la asignatura de Lengua Castellana en el colegio. O sea que yo lo he hecho el curso de castellano a lo largo de mi vida.

    #58 ¿No sé español/castellano? Pues yo que me pensaba que lo estaba escribiendo, supongo que no debes entender nada de lo que he dicho?
  50. #56 supongo que no estabas en los incendios.

    Las brigadas que venían de fuera eran como "grupos cerrados" de gente perfectamente preparada, coordinada y experimentada.

    Con estos grupos, primero se realizaba una reunión para ponerse en situación y coordinar los trabajos, pero una vez en el fuego eran entre ellos con quien hablaban.

    No se si me entiendes, necesitas el gallego, pero en esos momentos cada grupo es un mundo y lo primordial es que te entiendas con tu grupo ya que una vez en el fuego es en quien te apoyas. Lo resto se hace más "tranquilo" y sin ese estress.

    Mi caso por ejemplo es que hablo mucho más fluido el gallego que el castellano y en esas situaciones solo me sale el gallego en caso de tener que dar ordenes o que indicar movimientos.

    En el tema de los aviones y cosas que vuelan ya no me meto ;)

    A todo esto, estoy encantado en que vengan de donde sea para ayudarnos y agradezco en gran medida el apoyo de todo el mundo.
  51. #57
    totalmente de acuerdo, yo no hubiese mandado las brigadas de fuera de Galicia, que se las hubiesen arreglado ellos solitos, los que saben gallego solamente... Y asunto solucionado...
  52. #61 Dios, me sacais de mis casillas con vuestra tonteria, no transgiverses mis comentarios, que lo que he venido a decir, que todo el mundo de una región bilingüe(Baleares, País Vasco, Cataluña y Galicia) conoce, entiende y sabe hablar el castellano, así que no me toques más las narices.

    Si se inmigra a un sitio donde se habla otra lengua, como el catalán, gallego o vasco, y vas a trabajar en la administración pública, e incluso en una empresa privada, deberias almenos entender la lengua autónoma.

    Y si se va a trabajar temporalmente, para ayudar, dudo mucho que se te obligue a conocer la lengua local o autónoma.
  53. #61 Creo que hay gente que no comprende lo que aquí se debate, lo tuyo es solo andar jodiendo el tema.

    Estamos hablando de TRABAJAR EN GALICIA EN UN PUESTO PUBLICO.

    Lo de la semana pasada es una emergencia y en las emergencias lo que importa son los profesionales y voluntarios que ayudan.

    No puedes obligar a alguien a aprenderse gallego para dos días ni para quince, pero sí si vas a trabajar en un puesto más o menos fijo.

    Eso es lo mismo que si soy pintor y me piden que aprenda catalán para un trabajo en Barcelona pintando una fachada.

    Respetad el tema de opinión y dejaros de tonterías.
  54. ergo exigamosles examen de castellano... Es decir que si en Menorca hay brigadistas con 50 años, hagamosles pasar un examen de castellano, y si no lo pasan los echamos como en Galicia, y punto...
  55. #64 Mira que les resulta difícil comprender algo tan sencillo. No usamos la lengua para excluír a nadie. Que se habla gallego en Galicia es una puta realidad.

    Y el gobierno local, por tanto, debe garantizar que si yo quiero que me atiendan en gallego, eso será así. Estoy en mi derecho y punto. Eso es, creo, indiscutible.

    Y para garantizar eso es obligatorio que un empleado de la administración (de cualquier administración) hable gallego (o por lo menos lo entienda). No para lesionar los derechos de los trabajadores de fuera, sino para preservar los derechos de los habitantes de dentro.

    Es cierto que hay algún talibanismo "pro-gallego-a-todas-horas-en-todas-partes", pero no es menos cierto que existe la tendencia contraria. Capullos los hay en todos los bandos. Pero no es éste el caso.

    El caso es que además la gente de las cuadrillas muchas veces tiene que ir a sitios en los que no han estado en su puta vida, y a veces necesitarán el consejo de los habitantes locales. Y normalmente será gente que no sabe hablar en castellano (aunque lo entiendan). Eso pasa en mi pueblo, por ejemplo. Soy de los poquitos de allí que se puede expresar en un castellano correcto.

    Así que como dije en comentarios anteriores... mete tú a una cuadrilla y que no entiendan lo que les dice "o Sindo". A lo mejor les está diciendo que la "Bouza de abaixo" es muy peligrosa y le entienden otra cosa y se quedan allí bastante apurados. Pues qué gracia no saber el idioma. Porque "o Sindo" a sus 84 años no va a mejorar su nivel de castellano. Allá cada uno con sus saberes.

    Pero como decían ahí arriba, el curso de gallego es un mérito para integrar las cuadrillas, y en modo alguno un requisito-indispensable-que-te-cagas.

    Stendall majete, me refería a la leyenda de Fernán González que puedes leer aquí: www.castilla.tc/Tema.asp?IdGaleria=1&Id=19

    Antes de abrir la bocaza asegúrate de que lo que tienes que decir no demuestra que no te sabes ni la historia de la "histórica" Castilla, más antigua que los vascos (contra quienes ya se habían tropezado los romanos un milenio y pico antes). De verdad, antes de hablar de historia asegúrate de saber algo de historia.
  56. #66
    Simplemente aplico vuestros argumentos para el mismo caso que ha ocurrido en Galicia, y quien no quiere entenderlo pareces tu, pero te explico: esos brigadistas son gente que sabe el gallego de toda la vida pero no están alfabetizados, pero lo comprenden de sobra. De lo que se habla es de gente con experiencia ya mayor que no han tenido ningun problema, se les obligue a pasar un examen de cuota.
    Lo entiendes ahora?
    Eso es lo que se critica, si te parece bien eso, entonces yo propongo exigir a los menorquines brigadistas de 50 años catalano parlantes que pasen un examen de cuota de español, pero si digo esto es que me estoy emperrando, pero si lo hacen con los brigadistas gallegos está bien...
  57. ¿Por que no se quejaban de las políticas lingüísticas cuando estaba Fraga, que eran exactamente las mismas?

    Los peperufos lobotomizados por la COPE o sois de un cinísmo exagerado, o sois retrasados mentales. Yo no voy a entrar a discutir con gente así. Compraos un cerebro. Y de paso leeros lo que dice la Constitución de las lenguas cooficiales.
  58. A ver. A nadie se le obliga a hablar gallego. Anteriormente a los trabajadores de las brigadas se las contrataba a dedo y ahora se han cambiado las condiciones, contratando a los brigadistas como a cualquier otra persona que desea un puesto pagado por la Xunta. Este cambio ha hecho que para la adjudicación de puestos se tuviera en cuenta el conocimiento (no el hablarlo) del gallego, lo que sumaba puntos, al igual que la experiencia y otros factores. Si hubo gente que no entró es porque hubo otras personas que sumaron más puntos, al igual que cualquier otra persona que trabaja para la Xunta y tiene que enfrentarse a un concurso o una oposición.
    En verano se contrata a más gente pero hay brigadistas todo el año.

    Por cierto, para sacar el título de gallego sólo hay que asistir a unos cursos de la Xunta, que en pocas semanas te dan el título que se necesita para sumar puntos en las oposiciones. Quien sepa gallego lo saca tranquilamente (consiguiendo así el título) y quien tenga la ESO ya le sirve como título.

    Gallego y castellano son oficiales en Galicia y como tal los trabajadores de la Xunta deben estar en condiciones de relacionarse con personas gallegohablantes o castellanohablantes, sin discriminación y sea el puesto que sea, aunque limpies la alfombra de entrada de una oficina.
  59. #26 Desde el pacto de la Transición, tanto Fraga como toda la derecha e izquierda española cometieron el gran error de transigir, y seguir transigiendo, con los nacionalistas tanto en el tema lingüístico como en tantos otros (¡Qué gran error dejar la educación en manos de los gobieros autonómicos! A la vista está después de leer muchos de los comentarios de más arriba).
  60. Yo vivo en Vigo, y aquí mucha gente (más de la que pensáis) hablan gallego siempre, y no son necesariamente de una aldea, sino que han vivido toda su vida en la ciudad.
  61. #68 Díceselo eso al PP de Baleares, que es el que gobierna, y el que puso las leyes de uso del catalán, y de necesidad de conocimiento de catalán de nivel B para poder acceder a las administraciones públicas.

    Y joder, un tío de 50 años o más, sabe escribir mejor en castellano que en catalán, porque toda su educación fue en castellano, debido a que en la época de Franco solo se enseñaba en castellano.

    A ver si te entra en tu cabezita, que el castellano no esta ni mal tratado ni nada, el que esta mal tratado es el catalán, el gallego y el vasco, por eso se hacen estas normas obligatorias, porque sino a gente como tú, nunca le daria la puta real gana de aprender las lenguas autónomas, y al menos si los obligas, no les queda más cojones que aprenderlo.

    Si la gente es cabezota y poco educada, pues se la educa un poquito por la fuerza, es decir, quieres trabajo en la administración, aprende la lengua autónoma, además de que yo tengo derecho de ser atendido en mi lengua autónoma.

    Yo en este tema he acabado. Estoy harto de la gente con la mente cerrada, que no ve más allá de sus narizes.
  62. se pueden ordenar las noticias enviadas por comentarios? ;)
  63. Esta gente que tanto defiende la Constitución ni se la ha leído. Cada día dan más vergüenza ajena. El mencionado Fraga que tanro transigió según algunos, sin ir más lejos, hablaba aquí en gallego en todo momento. Pero como simplemente sois imbéciles que repetís como papagayos a Federiquín, sin tener ni pajolera idea, ni una sola neurona, para qué debatir nada. ¡Para qué dejar en manos de gobiernos elegidos democráticamente nada, pudiendo dejarlas en manos de curas, y militares, con infinita cultura!
  64. #71 A lo mejor es que no conoces a Fraga tan bien como crees. Está empeñado en convertir al senado en una cámara de representación autonómica (lleva empeñado en ello desde que se aprobó la Constitución). Por eso se hizo senador.

    De hecho, y buscando por Google News encuentro que El Correo Gallego (periódico nada sospechoso de ser nacionalista) le hizo una entrevista en la que se dijo:

    - Dígame, Don Manuel, ¿cómo es su nueva vida lejos de San Caetano?

    - Mi vida es la misma, aunque ahora estoy en el Senado, justo en el momento en que el Gobierno ha vuelto a proponer oficialmente la reforma de la Cámara Alta, un tema en el que yo siempre he trabajado y al que, de verdad, me gustaría contribuir. Ahora, sobre todo, trabajo en eso, y sigo recibiendo muchas visitas. Quiero que el Senado, como dice la Constitución, sea cámara de representación territorial.

    www.elcorreogallego.es/index.php?option=com_content&task=blogsecti

    No coincido con #74 en su tono (¿no os recuerda a embajador?), pero doy fé de que el gobierno gallego, independientemente de su composición, y exceptuando los dos primeros meses de Fraga en el gobierno SIEMPRE ha utilizado el gallego en su relación con los medios de comunicación locales y en todo acto público.

    De hecho, eran legendarios los duelos dialécticos entre Fraga y Beiras (ambos catedráticos y de vasta cultura), citando a Sartre en gallego y lanzándose unos insultos que en el parlamento sólo debía entender media docena de diputados...
  65. Soy Cántabro residente en Extremadura, en ninguna de estas regiones se habla un idioma propio, si bien en ambas lo hubo y básicamente se conservan palabras sueltas (Palabreru y Castúo).

    Estoy totalmente de acuerdo con la comparación respetuosa que se ha hecho entre España y Suiza, y creo que ese debería ser el futuro. Creo que la riqueza cultural basada en la diversidad española no se puede perder y me parece fenomenal que se tomen medidas para recuperar y establecer las lenguas "autóctonas".

    Estoy de acuerdo también con quien ha dicho que el gran problema es que todos sabemos castellano, pues nos impide a los no-catalanes/vascos/galegos/mallorquines/valencianos comprender su situación.

    Me encantaría al menos entender todas esas lenguas, y creo que todos deberíamos hacer un esfuerzo, especialmente si residimos o tenemos pensado residir allí. Es comprensible que vayas a Cataluña y te hablen en catalán, pero nunca entenderé que pidas por favor que te hablen en castellano y se nieguen (aunque lo negueis, ocurre...) creo que es una falta de respeto...

    El objetivo de la comunicación es entenderse, si estuviese en francia sin saber francés, trataría de entenderme en inglés, y estoy seguro que el otro interlocutor haría lo posible por entenderme, pero ¿qué necesidad hay de hablar en inglés cuando se puede entender mejor uno en castellano? Creo que todos deberíamos relajar nuestras posturas al respecto para evitar situaciones de este tipo. Por encima de todo está el respeto, y sin entrar en el debate sobre el nacionalismo (porque no tiene nada que ver) la lengua es un baluarte de la cultura y a casi todos los efectos debemos olvidarnos de que saben hablar castellano, porque políticamente es un detalle irrelevante.

    Un saludo
  66. #77 Estoy de acuerdo con lo que dices... pero en Francia ni Dios moverá un dedo para entenderte (a menos que les interese). Lo sé por propia experiencia.

    El comentario que más me ha gustado desde #27
  67. Posiblemente ridiculiza y daña más al gallego, mucho más que lo que puedan decir en una emisora, el uso que se hace de él por unos políticos que apenas son capaces de hablarlo y que adoptan medidas tan sesudas e inteligentes como puede ser la de subvencionar el cambio de epitafios en los cementerios por su traducción al gallego.

    Por otra parte, tengo mis dudas que usar la lengua diferencial propia para tirarla a la cabeza del prójimo sirva para promocionarla, en todo caso servirá para predisponer a los que no la hablan en su contra, convenciéndoles de la necesidad de no aprender una lengua que les acercaría a personas con las que no tienen nada que ver y que manifiestan de forma radical su rechazo a todos los que no son ni piensan como ellos. Me parece muy triste que todo lo que se les ocurra a buena parte de los defensores de las lenguas regionales sea aplicar las mismas medidas que se aplicaban en época de Franco para imponer el castellano.
  68. 76 Yo no creo conocer bien a Fraga, es más, no lo conozco de nada. Si lo mencioné fue respondiendo a un comentario sobre la política lingüística de su época en la Xunta, que, insisto, fue nefasta, pero no sólo él, sino la de todo tu partido.
    75 ¿Y qué si hablaba gallego? No está prohibido hablar gallego (si lo estuviera no podría comunicarme con mis padres, con mis tíos, con mis primos, con casi toda mi familia)
    Que cada uno hable lo que le dé la gana y que no se discrimine a nadie por razones lingüísticas. Pero a estas alturas eso ya es imposible. Si tienes que pasar un examen para apagar fuegos elige en qué idioma quieres examinarte, gallego o castellano, así de simple, sin discriminación para nadie, lo importante es saber hacer bien tu trabajo, no qué idiomas sepas hablar.
  69. #80 Por eso, para no descriminar a nadie, en las comunidades donde se tiene una lengua que no es el castellano, en las instituciones públicas se exige el conocimiento de dicha lengua. Si un funcionario no entiende a un ciudadano porque le habla en gallego, se está discriminando al ciudadano.
  70. #80 Y dale. Tú hablabas de que Fraga había cedido. Yo te digo que Fraga sólo hizo aquello en lo que creía en lo referente a este asunto.

    Y creo que ya estamos hartos de repetir que NO ES OBLIGATORIO SABER GALLEGO PARA FORMAR PARTE DE UNA CUADRILLA DE INCENDIOS. Es simplemente un mérito más (y ya hemos explicado hasta el hartazgo por qué es necesario que un trabajador público sepa hablar gallego), no una obligación.

    De hecho creo recordar que algunos de los máximos responsables de la lucha contraincendios no sabían hablar gallego (aunque lo entendían).

    Así que realmente no se trata de discriminación.

    A todo esto... ¿por qué cojones se critica más la postura del PP en este caso y la política lingüística del bipartito y casi nadie habla de la evidente descoordinación del dispositivo de este año o de la anulación del convenio que había con el ejército? Eso es lo realmente grave y sólo Dios sabe cuántas hectáreas se han perdido por culpa de estos detalles.

    La cuestión lingüística es secundaria en todo y creo que ya ha sido sobradamente explicada y requeteexplicada sin que nos hayan aportado un contraargumento que niegue la pertinencia de que el personal público contratado por la administración autonómica hable en los dos idiomas co-oficiales de la comunidad.

    ¿Son ganas de flamear o mucho aburrimiento vacacional?
  71. gallir, no te parece que 686 es "poco" karma para una noticia con 83 comentarios? es solo una idea :-)
  72. #83
    no es una noticia, es pura provocación...
  73. #84 no lo creo así, por dos motivos:

    1) Por que no lo creo así ;)

    2) Si solo fuera provocación crees que los usuarios de meneame habrían realizado 177 meneos y solo 6 provocación? además de extender el debate con más de 85 comentarios. Crees que los usuarios de meneame no son lo suficientemente listos como para realizar tal aportación a una simple provocación, yo no lo creo.

    La verdad está aquí dentro...
  74. #83 Creo que se a donde vas, no se como influyen los comentaros en el karma, pero no creo que esto sea un foro donde los temas mas calientes deban estar más arriba. Lo principal es que fluyan las noticias.

    Aparte que los efectos de los trolls podrían ser devastadores.
  75. Me sé de alguno que iba a ser feliz así...

    Pero si con 178 meneos no sube es que alcanzó el techo (imagináos uno que saca un superkarma y se convierte en un usuario 20 por la gracia de Dios y sin apenas experiencia...)
  76. esta noticia es pura provocacion.

    como este hay cientos ... se podria subir noticias de uno y otro lado, por ejemplo, de aqui ,en Cataluña, podria empezar a enlazar unos cuantos casos provinentes de nacionalistas catalanes con sus opiniones acerca de España y los españoles ...

    pero no es plan de liarla, verdad? no acabariamos nunca ...
  77. #85
    como muy bien dices en tu primer argumento es pura provocación, la provocación está aquí dentro en cada propuesta partidista haciendose pasar por noticia, pura propaganda vamos...
  78. a mi me parece muy bien toda la discursion, pero que yo sepa los idiomas son para comunicarse no pa separar trocitos de tierra yo soy Madrileño y estoy viviendo en Dublin. y no tengo ni idea de ingles y me JODEEEE. porque ojala me hubieran enseñado ingles de pequeño y todo me seria mas facil. Es absurdo de cir yo no hablo castellano porque no me sale de los guevos y luego ir todas las tardes a ccc a aprender ingles. desgraciado si entiendes el castellano poque coño no lo utilizas.

    DEMOCRACIA PARTICIPATIVA YA!!!
  79. lo que queria decir es que lo importante es comunicarse no el idioma ojala hablaromos todos en el planeta el mismo estoy convencido de que las cosas irian mejor (lo siento si me e puesto algo bruto pero no te das cuenta de lo absurdo de los idiomas hasta que no estas en un sitio donde no sabes el idioma ok).
  80. te veo un poco listillo 94,95,96 primero tu que coño sabes lo que hago en dublin segundo a ti que coño te importa y tercero y tercero yo no he desacreditado a nadie solo e comentado que los idiomas son una lacra como la religion y algunas cosas mas.
    pero alomejor no lo he explicado todo lo bien que se puede
  81. a eso me refiero si ni nos entendemos en el mismo idioma imaginate en distinto.
    ok :-)
«12
comentarios cerrados

menéame