edición general
567 meneos
3991 clics
El coronavirus está causando trombos e ictus súbitos en pacientes jóvenes sanos [ENG]

El coronavirus está causando trombos e ictus súbitos en pacientes jóvenes sanos [ENG]

Los médicos en Nueva York han visto un aumento del 700% en casos de accidentes cerebrovasculares en personas de entre 30 y 40 años que tenían síntomas leves o ningún síntoma de COVID-19.

| etiquetas: coronavirus , pandemia , salud
229 338 18 K 441 cultura
229 338 18 K 441 cultura
12»
  1. #83 no te has enterado. Lo que revienta el cuerpo es la respuesta inmunitaria, que al igual que el culo, cada persona tiene un sistema inmunitario con características propias.
  2. #101 Si, lo había leído ya, pero ¿a que está respondiendo el sistema inmune? ¿a algo que está en los pulmones o a algo que está en la sangre?
  3. Estamos ante un virus que muta y que se ha extendido en un par de meses por todo el mundo.

    En otoño se dice que habrá otra cepa como pasa con la gripe, así que los que la han pasado volverán a la casilla de salida.

    Que cada uno rece a su dios para que no aparezca una mutación que lo haga más dañino.
  4. #99 ¿Un par de meses?. ¿De verdad crees que esto va a durar eso?
  5. #102 pues a la infección.
  6. #104 hombre, con toda la gente que se está pasando el confinamiento por el forro es difícil de creer.

    Pero vamos, puede cambiar en cualquier momento, mañana sale una vacuna o un tratamiento eficaz, y a la semana estamos todos haciendo vida normal.
  7. #106 ¿Cuantos virus hay sin vacuna o con vacuna no todo lo deseablemente eficaz?. ¿Para cuantos virus se han tardado años en encontrar un tratamiento con ciertas garantias?.

    No, lo normal es que no haya vacuna ni tratamiento en un tiempo asumible. Lo esperable, en el mejor de los escenarios y si no recurrimos a la opción de la inmunidad natural de grupo, es que tengamos cuarentenas cíclicas cada cierto tiempo.
  8. #107 la inmunidad de grupo, hablando en plata, es una gilipollez. No entiendo cómo se repite semejante majadería.

    Es un virus que muta y que en dos meses se ha expandido por todo el planeta.

    Si fuera tan fácil como dices, no se habría jodido la economía mundial imponiendo el confinamiento.

    Las cuarentenas dependerán de los tests. Si se pueden hacer a un coste y en pocos minutos no habrá.
  9. #108 Si el vitus muta tanto... La vacuna y el tratamiento eficaz tambiñen son gilipolleces.

    En fin, bye.
  10. #96 Por mi no sigas. Es una suposición sin fundamento.
  11. #1 Aunque no te lo creas, autopsias clínicas se han realizado pocas, en España hasta la semana pasada (que se tenga conocimiento) no se ha practicado ni una, en Italia se habían hecho 4. A día de hoy, se han ido haciendo más en diversos países y es cuando se están empezando a estudiar y publicando los resultados: por ejemplo se sabe que ataca a los vasos sanguíneos, que puede producir deformaciones, etc...aún está todo bastante verde, pero al menos parece que avanzan.
  12. #39 Nadie está seguro. Desde que se nace el peligro de muerte es patente durante toda la vida.
  13. #91 Y a la vez se le quita importancia a medios muy eficaces que ya tenemos, y que garantizan, junto a un distanciamiento social moderado (mucho más ligero que el actual) tener completamente controlado al virus con bajas tasas de infección. Hablo de los tests, el rastreo y el aislamiento selectivo, claro.
  14. no lo son.

    Yo no he dicho que mute mucho, sólo que lo hace.

    Las vacunas y los tratamientos en fases tempranas están salvando muchas vidas en cualquier enfermedad.

    De hecho hay gente muriendo por coronavirus porque no hay medios suficientes para tratar a todos los infectados.
  15. #113 totalmente de acuerdo...
  16. #64 El virus no se va a erradicar con aislamiento, el único modo de protegerse contra el virus es que consigan una vacuna o tratamiento eficaz. El confinamiento solo ralentiza la propagación. Si nos vacunamos todos y el virus no muta, sí erradica el virus.
  17. #25 Me he registrado en Menéame para poder escribirte y pedirte por favor más información sobre el desarrollo de la enfermedad del que hablas en tu comentario (síndrome antifosfolipido, trombos, ictus isquémicos, etc)
    Voy a ponerme ahora mismo a buscar artículos sobre ellos, pero me ayudaría mucho si me pudieras indicar dónde has conseguido esa información.
    Mi pareja ha sufrido un ictus isquémico hace unos meses y los neurólogos y hematólogos no se ponían deacuerdo en qué lo podía haber desencadenado y un día antes ella tuvo unbresfriaso rarísimo que la dejó valdada, con dolores por todo el cuerpo y que nunca antes la había sucedido así. Para colmo tiene como si fueran hematomas en los dedos de los pies... Tenía todos los síntomas de un ictus cuando llegó a urgencias, incluido la parálisis facial pero nunca encontraron el coágulo... Fue un caso bastante raro dicho por los propios médicos que la atendieron y que discutieron entre ellos porque no les encajaban los síntomas.

    Pd: Todavía no sé cómo mandar privados...
  18. #116 El aislamiento de los contagiados sí erradica el virus. La vacuna sólo si es 100% eficaz.
  19. #118 Eso solo en teoría, el problema es que es incontrolable, tienes que localizar miles de contagiados y mientras los localizas el virus sigue transmitiéndose y no acabas nunca, además tendrías que hacer tests en las fronteras a cada persona que entre, en los primeros días de infección puede que no salga en los test, etc etc.
    Tendríamos que hacer tests a los 47 millones durante varias semanas, imposible. Las autoridades dan ese método por perdido el objetivo es q ralentizar los contagios para que los hospitales no se saturen, pero como no saquen algo estamos abocados a pillar lo todos.
  20. #117 Espero que encuentres la razón y lo siento mucho por tu pareja. ¿Sabrías decir el mes en el que ocurrió? Podría ser revelador, también saber de donde sois (Madrid?). Gracias
  21. #117 por cierto para poder mandar privados tienes que incluir a esa persona entre tus amigos y ella tiene que hacer lo mismo, muy complicado :-(
  22. #119 Es un proceso progresivo. Puede parecer que no acabas nunca, pero en cuanto el número de nuevos contagios empieza a descender, si mantienes vel proceso acabará llegando a cero. Son simples matemáticas. Cuando disminuyes mucho el contagio comunitario, empiezas a tener que controlar especialmente a quien entra en el país. Pero eso ya son muchas menos personas y puedes hacerles seguimiento y tests desde el inicio.

    Lo que dices de ralentizar los contagios era el objetivo hace mes y medio, no se puede seguir indefinidamente con el mismo objetivo, especialmente cuando ya lo has conseguido.
  23. #72 Nada, que normalmente se decía que los jóvenes no eran grupo de riesgo, pero al parecer sí lo son.
  24. Edit #18.

    #7 #2 #20 #54. Y por si fuera poco, ahora por partida doble. Hoy sabado en portada :

    '...Detectado el coronavirus en partículas de contaminación en el aire...'


    '...El coronavirus ha sido detectado en partículas de contaminación del aire por científicos que investigan si esto podría permitir que se transporte a distancias más largas y aumentar la cantidad de personas infectadas. El trabajo es preliminar y aún no se sabe si el virus sigue siendo viable en partículas contaminantes y en cantidad suficiente para causar la enfermedad.
    ...'
    www.meneame.net/story/detectado-coronavirus-particulas-contaminacion-a
  25. #117 Siento lo de tu pareja y espero que se mejore y con suerte no queden secuelas de importancia.

    Puedes buscar información y articulos en fuentes médicas pero de acceso libre como pubmed (www.ncbi.nlm.nih.gov). La busqueda simple, aunque no es muy precisa funciona similar a cualquier buscador. Prueba por ejemplo con "covid" y "coagulopathy". Te dejo también un caso publicado en el New England similar www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc2007575

    Lo que comentas de las lesiones de los dedos, he escuchado algo sobre el tema a dermatologos, sobre todo en niños/jovenes asintomáticos (desde el punto de vista de fiebre/respiratorio), aunque tampoco te puedo aportar mucha más información.

    Hay casos de ictus isquemicos independientemente del covid, en los que no hay un trombo como tal, sino simplemente un espasmo en el vaso que produce la isquemia y que cuando remite es dificl de detectar.

    Como consejo personal, no te obsesiones con eso, incluso aunque leas articulos que hablen sobre el tema, la mayoria son estudios de baja calidad, de reportes de casos y en la mayoria de pocos casos, dada la poca evolución en el tiempo desde que se está estudiando.
    Te añado a amigos tal y como te han comentado por si precisases algo por privado y te pudiese ayudar. Animo!
  26. #110 De el SARS se dijo en su momento lo mismo
  27. #112 Bueno, te lo explico mejor: se decía que este virus sólo era peligrosos para ancianos o gente que tuviera patologías previas. Así que los jóvenes y sanos se sentían seguros y pensaban que si se contagian no sería más que una molestia pasajera. De hecho, muchos esperaban contagiarse de una vez para pasar la enfermedad y quedar inmunizados para poder salir y trabajar. Ahora parece que esa osadía podría costarles la vida.
  28. #127 La tasa de mortalidad en menores de 40 no es de 0'4%? O se ha disparado debido a esta noticia?

    Hay alguna enfermedad que tenga una letalidad del 0%?

    De ahí mi comentario. Si empezamos a movernos en esos porcentajes por pura coherencia tendremos que hablar de todas las amenazas con las que coexistimos día a día. Quizás nos llevamos una sorpresa.

    Y no digo que no sea grave pero tampoco vamos a dejar por ello de ver las cosas con perspectiva.

    Vamos al menos esa es mi opinión.
12»
comentarios cerrados

menéame