edición general
24 meneos
24 clics

El coronavirus no detiene la deforestación: la tala en el Amazonas se disparó un 50% y advierten sobre el grave impacto

Todo está conectado. Y a pesar de la amenaza del Covid-19 sobre el planeta, la deforestación de bosques no para. En la Amazonia brasileña se registró un 50% de tala en los primeros cuatro meses del año, en comparación con 2019. Esto no sólo empeora el escenario de incendios en los próximos meses, sino que está relacionado con la bajante extraordinaria en el Paraná y de otros ríos que forman la cuenca del Plata.

| etiquetas: deforestación , covid , impacto
  1. El hombre es el único animal que tropieza con la misma piedra. Hasta la extinción absoluta sin descanso!!! :palm:
  2. En parte estoy con el virus, aunque como ultimátum me parece poco.
  3. Cuando hablan de que el hombre está esquimaldo la tierra, me recuerdan las películas de ciencia ficción con una invasión de extraterrestres que venían hacer lo mismo y todos aterrorizados. Lo hace el hombre y....no pasa nada. Nuestro futuro nos lo hemos ganado a pulso
  4. El covid19 no está relacionado con la selva amazónica. Ni con su deforestación, ni con su inversa.
  5. #5 Y en algunos casos ha sido literal; como el desplazamiento y genocidio de los nativos americanos para destrozar a posteriori la tierra que ocupaban, o incluso en la actualidad; para cualquier comunidad indígena aislada, la situación es calcada a una de esas películas
  6. #6 Edit. Bueno, he de decir que no podrías estar más errado, pues el origen del virus parece deberse a nuestra depredación del entorno natural y el consecuente desequilibrio biológico generado
  7. #6 No lo puedes saber. Puede que esté en sus entrañas la cura del covid 19 y lo estemos destruyendo
  8. #9 puestos a suponer a lo peor hay un virus más chungo que el Covid que gracias a eliminar el habita de su hospedador desaparece.
  9. #10 Pues destruyamos todo el mundo, es el hombre quien provoca en el más muertes.
  10. #8 ¿perdona?

    Hemos depredado el entorno natural desde el principio de la humanidad.

    El virus se hospeda en un tipo de murcielagos, no tiene origen en nada nuestro.

    Ha saltado al ser humano debido a una costumbre milenaria de comercializar animales vivos. Las nuevas costumbres occidentales de criar y controlar al ganado comestible hacen mucho más difícil este tipo de hechos.

    Las vacas locas SÍ fueron causa de capitalismo. La expansión del Covid SÍ es culpa de la globalización. Que tengamos una pandemia del copón no es porque hayamos esquinado los mares ni destruido el amazonas.
  11. #11 ajá. Y eso que tiene que ver????
  12. #12 Muchas sociedades se han desarrollado de forma sostenible con su ecosistema, como si de otro animal más se tratasen.

    Virus con esas capacidades no surgen así como así, es necesario un importante desequilibrio biológico pero vamos que ésto no lo digo yo; www.google.es/amp/s/www.lavanguardia.com/natural/20200406/48338485609/
  13. #14 creo que mezclas churras con merinas.

    Cierto es que al cambiar el ecosistema y dar entrada a nuevas especies, obviamente, existe el riesgo de que alguna de esas traiga o amplifique cierta enfermedad.

    El caso del Covid parece ser que es distinto: la comercialización de murciélagos salvajes vivos. Como se ha hecho siempre allí.

    Destruir ecosistemas no crea enfermedades, tal vez las acerca (o aleja).
comentarios cerrados

menéame