edición general
23 meneos
42 clics

La corporación postcontemporánea: por una glocalización sedentaria

La reciente decisión de teléfonica de anunciar un aumento de sus beneficios y una reducción de su plantilla pone el dedo en llaga de la inadecuación de nuestro marco interpretativo conceptual. La globalización significa ante todo una destextualización de nuestra identidad. El tejido cultural en el que se enmarcaban las interrelaciones sociales y económicas de antaño se ve desfigurado. Pues, en contra de lo que plantean algunos teóricos neoliberales, las relaciones económicas mantienen un texto cultural, una relación simbiótica con su entorno.

| etiquetas: masturbación intelectual , chamanismo empresarial , sokalismos
20 3 2 K 158 mnm
20 3 2 K 158 mnm
  1. Gran titular, grandisimos tags.
  2. ¿glocalización?
  3. Me alegra saber que al menos en Meneame sí hay alguien con criterio que Social Text no tuvo. :-)
  4. Zapatero los hace mejor...
  5. Glocalización: mezcla de globalización y localización. Mira Wikipedia.
comentarios cerrados

menéame