edición general
470 meneos
19820 clics
Corre despacio para correr más rápido

Corre despacio para correr más rápido

Ningún animal hace “cardio”. Nuestros ancestros tampoco. Se movían mucho y recorrían largas distancias a baja intensidad. De vez en cuando necesitaban realizar grandes esfuerzos de alta intensidad. ¿Correr durante horas a media intensidad? Poco frecuente. Y sin embargo, así es como entrena la mayoría de deportistas amateur de resistencia. Piensan que la mejor forma de ganar resistencia es corriendo ligeramente por debajo del umbral anaeróbico, a la máxima velocidad que puedan sostener durante un tiempo prolongado. Se equivocan.

| etiquetas: corre despacio , correr más rápido
Comentarios destacados:                                  
#31 #1 A mi siempre que un gilipollas pijo de ciudad (suelen tener ese perfil) me habla de la naturaleza en plan "yo soy vegano y solo tomo vegetales y no tomo leche, por qué es lo natural, ningún otro animal toma leche de otro animal" le digo "pues tienes que dejar de hacer cosas que no hacen otros animales como cagar en el WC, usar teléfono móvil, ir al médico, comer comida cocinada, etc.."
Gente que cree que la naturaleza es como en las pelis de Disney, donde el león es colega de su presa y todo es de colorines y muy chuli.
«12
  1. Las personas hacemos muchas cosas que no hacen el resto de animales.
    Así que no doy ninguna validez a argumentos del tipo "ningún animal bebe leche de otra especie / hace cardio / etc".
  2. Además es mentira. Cualquiera que haya visto un documental de la 2 habrá visto a los ñus corriendo durante días a baja intensidad durante semanas para hacer su migración anual.
  3. #1 Así os va.
  4. #1 Sin embargo no le falta razón a la hora de mejorar la condición física. Que no es lo mismo que salud.
  5. Que bajón me ha dado pasar de una entradilla a priori interesante a un porrón de datos apoyados en gráficas....
  6. #4 Como anécdota Devís & Peiró (1993) comentan un caso en el que un profesor tenía un compañero con cáncer de pulmón y sin embargo le retó a unos largos en una piscina, y pese a esforzarse perdió frente a su compañero. Un mes más tarde falleció. Por lo que aunque tuviese buena condición física no tenía salud desgraciadamente.

    Lo mismo comentan estos autores en otro artículo más reciente publicado también en la Revista de Psicología del Deporte, que no por hacer más cantidad de repeticiones es mejor para la condición física. Pero hacerlas mejor sí es mejor cualitativamente. Ponían como ejemplo que no por tomarse 10 pastillas seguidas contra el dolor hace mayor efecto que una.
  7. Nuestros ancestros corrian durante horas a baja intensidad y a las altas temperaturas del mediodia en la sabana para aprovechando nuestra superior capacidad de refrigeracion mediante el sudor cazar por agotamiento.

    Se perseguía a grandes herbívoros durante horas a baja velocidad pero sin dejarlos descansar, no lo he comprobado pero aseguraría que la velocidad a la que corrían (y aun lo hacen algunos) cazadores por agotamiento es tal que obliga a sus presas a pasar al trote (donde se gasta mas energia y se produce mas calor) para dejarlos atras.Luego se siguen sus huellas para acercarse de nuevo y obligarle a realizar otra carrera sin dejarlo descansar.

    Hoy en dia se corre con ropas de lycra, zapatillas y smartphones, medidores cardiacos y demas parafernalia cuyo valor en comida serviria para alimentar a una familia durante meses.Todo ello con la intencion de quemar el exceso de calorias que ingerimos o competir con otros humanos mediante aplicaciones web que guardan nuestros datos.

    La verdad las comparaciones con nuestros ancestros estan de mas.
  8. #4 Pues no se, yo para estas cosas prefiero ver los atletas de élite, y los veo entrenando y su lactato tiene que ser sin lactosa, porque vamos vapulean las gráficas esas.
    P.D: Hablo de élite a una persona que entrena y compite, no a usain bolt ni demás.
  9. Vale a partir de ahora me entrenare para correr la maraton en 2h02:57 solo haciendo tiradas de 200km. Si ya claro y seguro que si.... :coletas:
  10. En resumen: HIIT
  11. #1 los gatos beben leche :coletas:
  12. #6 es lo que tiene los articulos bien fundamentados. Siempre puedes leerte algun articulo del confidencial/salud donde es mas facilito todo.
  13. #12 Y luego cagan bien blandito.
  14. PRUEBAS CIENTIFICAS POR FAVOR... PORTADA DE MENERAMER...UFFF
  15. Entrenamiento por invervalos. Esto está cada vez más extendido.

    En vez de correr 30 minutos o una hora a velocidad media, es mejor intercalar periodos de baja velocidad con periodos de alta velocidad. En proporción de tres a uno.

    Ejemplo, marchas a ritmo lento durante 3 minutos, corres a tope durante un minuto. Y repites
  16. #15 porque chillas?
  17. #8 y luego está la técnica de correr diez pasos y caminar diez pasos aternativamente, para cansarse menos. Lo leí en Los pilares de La Tierra :-P
  18. Para ellos. Se un hombre, se un animal, se un líder.
    Para ellas. Belleza.  media
  19. #8 eso que cuentas es solo una teoría que aún no logro entender por que se ha hecho tan famosa. Supongo que es una teoría bonita y sencilla de entender.

    Pero si se cruzan datos matemáticos hace aguas. Nuestros ancestros tenían que valorar el gasto energético de ir detrás de un animal, matarlo y transportarlo de vuelta. La peligrosidad, el número de cazadores que hacían falta y su proporcion con respecto al grupo. Por ejemplo, 10 cazadores en un grupo de 100 hacen el 10% de gente muy valiosa para la supervivencia de todos. ¿Merecía la pena el riesgo?

    En fin, que solo es una teoría y en ningún caso hay que exagerarla. Comer huevos y pequeños animales ya es sufiente para cubrir las proteínas de cada persona en el grupo. ¿Por qué se iban a arriesgar con ese método tan ineficiente?

    Es muy probable que ese método que describes lo usaran, pero muy esporadicamente. Quizá cuando vieran a un animal herido, o una cría perdida, o cuando estuvieran muy desesperados.

    Lo cierto es que no lo sabemos y solo podemos especular.
  20. #21 calzador
  21. #17 Lo que siempre se conoció coloquialmente como "hacer salidas". xD O "hacer cuestas" si puedes.
  22. La mayoría de la gente hace ejercicio para quemar grasas porque nuestros trabajos no tienen nada que ver con los anteriores #8, nos tiramos 8 sentados en una oficina o manejando una máquina cuando antes hacíamos ejercicio físico en los trabajos para comer 3 veces lo que comemos hoy en día.

    Y sino iros un día al huerto con cualquier viejales con huerto e intentado haced lo que hacen ellos veréis que callos os salen en las manos que tenemos de no hacer nada, además comprobado.
  23. #12 Los gatos no beben leche. De hecho son intolerantes a la lactosa en su mayoría.
  24. #18 Hace un par de día se cambió el nick a @markitus, y hoy he visto que se ha largado. Esperemos que vuelva, es un buen meneante.
  25. #22 ¿Teoría? se sigue haciendo hoy en dia.

    ¿10 o 100 cazadores? dos o tres son suficientes.

    ¿Riesgo? ninguno en absoluto, el animal finalmente esta tan cansado que no se puede mover y lo podria matar un niño sin problema.

    Échale un vistazo a esto...

    www.youtube.com/watch?v=826HMLoiE_o

    Nuestro cuerpo esta adaptado a ese tipo de caza, somos los mas eficientes animales refrigerando nuestro cuerpo y nuestro andar bipedo consume muy poca energia.
  26. #1 Hemos avanzado como civilización precisamente desafiando lo que han llevado haciendo durante eones nuestros ancestros. Desafiar la naturaleza es parte de nosotros, imitarla y limitarse a ello es un atraso.
  27. #1 Pero hay que entender los motivos.  media
  28. #1 A mi siempre que un gilipollas pijo de ciudad (suelen tener ese perfil) me habla de la naturaleza en plan "yo soy vegano y solo tomo vegetales y no tomo leche, por qué es lo natural, ningún otro animal toma leche de otro animal" le digo "pues tienes que dejar de hacer cosas que no hacen otros animales como cagar en el WC, usar teléfono móvil, ir al médico, comer comida cocinada, etc.."
    Gente que cree que la naturaleza es como en las pelis de Disney, donde el león es colega de su presa y todo es de colorines y muy chuli.
  29. Os iría bien leer este blog entero y dejar de decir tonterías. Qué vais de científicos pero sois más dogmáticos que un talibán.
  30. #28 lo que hacen algunas tribus no es exactamente lo que describes. En tiempos modernos son asentamientos con sus territorios, etc. Además, se tiende a cazar animales más bien pequeños con unas armas muy sofisticadas y técnicas refinadas. No me extrañaría que nuestros ancestros nómadas tuvieran armas y técnicas similares, no eran tontos. Pero habría que comprobarlo.

    Y riesgos hay miles. Primero, ¿de que animales hablamos? Ni de coña me los imagino cazando un elefante con ese método. Es un animal social que se protegen entre ellos. Además, muy pesado y duro de roer. A un elefante lo matarían con una emboscada, que es mucho más efectivo.

    ¿Más riesgos? Piedras, torceduras, caídas, mordeduras de serpientes y demás bichejos, perderse, fatigarse y muerte súbita como los maratonianos actuales.

    Otro punto en contra, correr larga distancia da resistencia pero elimina músculo y fuerza. Una catástrofe para un cazador de aquella época.

    Repito, es una teoría que hace aguas en muchos aspectos. En términos de ganancia energética y valoración de peligrosidad no merece la pena ese método.
  31. #1 Tuve 2 abuelos, como todo el mundo.

    Uno, de ciudad, era deportista y además fumaba. El hombre era boxeador amateur, ciclista de hacer nosecuantos kilómetros al día con su bici de la época, jugaba a todo deporte que hubiera por el barrio... Se murió a los 65 años de complicaciones cardíacas y demás. Mi padre ya es más viejo de lo que llegó a ser él, fumador de toda la vida.

    El otro, de pueblo, dejó de fumar en la Guerra Civil cuando se les acabó el tabaco y ya no volvió a fumar nunca más. No hizo más deporte en su vida que ir andando a todas partes (nunca tuvo carnet de conducir) y labrar huertos a azada y acarrear sacos y carretillos. Nada más. Murió con 93 años y una salud perfecta, para la edad que tenía, claro está. Lo mismo que su mujer, mi abuela, que aguantó hasta los 96 sin un solo problema médico.

    El deporte mainstream de partirte el espinazo y ponerte cardíaco perdido, el que tan de moda está ahora con ironmanes, ochomiles, maratones y demás polladas... me gustará ver quién de todos esos llega a las edades de mis abuelos del pueblo y sobretodo en una condición física similar.
  32. Una de las mejores cosas que he hecho ha sido comprarme una bici plegable. Un trayecto de 5-6km para ir a trabajar no son mas que 30 minutos y encima te puedes subir la bici al trabajo. En mi caso lo acompaño yendo en ayunas y es lo mejor. Aparte está el tema del ahorro y la ecología.

    Para los días de entrenamiento tengo una de montaña pero eso ya es otro cantar.
  33. #32 ¿Pinchar en el enlace para ir al sitio a leer el artículo?¿Sabes que eso aquí no se lleva? ;)
  34. #33 Deja de decir tonterias, lo que es una tecnica de caza que se usa desde los tiempos del Erectus.

    Por supuesto hoy en dia siguen existiendo tribus de cazadores-recolectores como esos que ves en el video que son Pigmeos o como los Bosquimanos.

    Armas sofisticas una lanza? la unica diferencia es que esta es de metal pero con lo indefenso que estaba ese Kudu podrias matarlo con una de madera o a pedradas, estaba bajo un golpe de calor y no podia moverse ¿has visto el vídeo?

    Mírate el vídeo , en ese caso matan un Kudu macho de unos 300 kg, ese metodo vale para cualquier antilope, cientos de kilos de carne nutritiva, proteinas de calidad y grasas con un poco de esfuerzo y prácticamente ningún riesgo.

    Riegos piedras y torceduras? o_o llevamos millones de años siendo bipedos y no noes hemos extinguido por eso precisamente.

    Mordeduras de serpiente? pues es mas probable que te piquen recolectando frutas o tuberculos.

    Perderse? ni que fueramos idiotas, el hombre ha conquistado todo el planeta migrando desde Africa solo faltaria que necesitaramos GPS para cazar o buscar nuevos territorios.

    Fatigarse y muerte subita? eso es lo que le pasa al Kudu nuestros cuerpos perdieron el pelo y aumentaron las glandulas sudoriparas para soporta el calor y el agotamiento, de eso trata esa tecnica las presas se agotan por el calor mucho antes que los humanos.

    300 kg de carne, ningún peligro, casi 2 millones de años usando esta técnica.Y vas tu y escribes esas tonterias.

    En este vídeo de la BBC muestran como unos Erectus realizarian la misma tecnica para cazar...

    www.dailymotion.com/video/xkmi2m_bbc-walking-with-cavemen-3of4_tech
  35. #26 Eso de que la mayoría de los gatos son intolerantes a la lactosa es una GRAN MENTIRA. Soy ganadero y todos los días pongo una cazuela con unos 3 litros de leche a la salida de la sala de ordeño. Vienen gatos de todo el pueblo y siempre se la terminan. Por cierto, a los perros también les encanta la leche y más de una vez se cuelan zorros en la granja y beben leche. Eso de que los humanos somos los únicos animales que beben leche de adultos es MENTIRA y que los humanos somos los únicos animales que beben leche de otra especie también es MENTIRA. Lo que es verdad es que los humanos somos los únicos animales que sabemos ordeñar.
    Por cierto, estoy hablando de leche de "verdad", de la densa y con nata. No de los cartones de leche.
  36. #23 #21 imagino que es una crítica al autor del blog que edita este tipo de libros
  37. #1 Las personas tenemos una tasa de obesidad del 30% y subiendo
  38. #37 te iba a poner la bibliografía en la que se demuestra (con datos matemáticos) la ineficiencia de esa teoría. Pero bueno, solo digo tonterías.

    El vídeo de la BBC muy bonito (hay varios) pero están desactualizados con respecto a los datos modernos. Muchos antropologos, incluso los que hacen antropología comparada en la que tú te basas, no se atreven a mantener esa teoría. Tampoco dicen que sea falsa. Es solo una teoría más.

    Ciento y pico kilos de carne fresca y sabrosa transportada de vuelta ¿cuántos kilómetros? ¿10, 20, 100? Y ningún otro animal carnívoro atacaria a la expedición. Y no hay riesgos. Todos eran felices y comían perdices... no, no, grandes animales cazados en sabanas indor cubiertas, sin precipicios, ni árboles, ni otros depredadores.
  39. #22 Joder ¿tanto os cuesta molestaros en buscar un poco?
    en.wikipedia.org/wiki/Endurance_running_hypothesis#Examples_of_persist
  40. #38 El mejor modo de cargarte a un gatito abandonado es darle leche vaca.

    En media hora lo tienes devolviendo hasta los intestinos.
  41. #40 Y eso, ¿empezó antes o después de beber leche?
  42. #41 Pues ponla hombre , y luego explica porque el ser humano esta tan bien adaptado a desplazarse a largas distancias bajo temperaturas altas.Y porque se sigue cazando asi hoy en día si es ineficiente.

    El documental de la BBC esta muy bien ,tiene datos desactualizados en otras cosas como es normal pero no en la caza que es algo básico y bien conocido.Respecto a datos mas modernos pues tengo varios libros de diversos autores e incluso he hablado del tema con algún antropólogo de excursión por Atapuerca.

    Con los otros carnívoros llevamos millones de años conviviendo y entre depredadores es peligroso atacarse, lo mismo que los cazadores-recolectores actuales saben como enfrentarse a ellos.Si una especie lleva millones de años viviendo en la sabana es que sabe como moverse en ella.

    Mira , otro vídeo, a ver que te parece como 3 tipos roban comida a una manada de leones.

    www.youtube.com/watch?v=t-n50F848kc
  43. #35 sound good
  44. #44 Eso empezó comiendo mierda procesada. No hablo de la leche, si no de la industria. Hay que consumir más los alimentos de la naturaleza, de eso saben bien los animales. Muchos niños de hoy no saben lo que es un campo ni han visto una vaca en su vida. El futuro pinta feo
  45. #48 depende a lo que nos refiramos como "ancestros" pueden ser nuestros abuelos o los Erectus de hace 1,8MA.

    Desde luego nuestro sedentarismo y exceso de azucares y grasas no es bueno pero tampoco podemos guiarnos por como vivían cazadores-recolectores de hace miles o millones de años y cuya esperanza de vida rozaba la treintena.
  46. #43 Eso no es verdad, conozco mil maneras mejores de matar gatitos abandonados, jejejej.
    He criado a camadas enteras de gatos huérfanos dándoles exclusivamente leche de vaca de pequeños y ya cuando son un poco grandecito se les puede dar pienso, chorizo o lo que quieras. Por cierto, los humanos somos los únicos animales que comemos chorizo, también debe ser malo.
    Otra cosa es que a cualquier animal desnutrido le des grandes cantidades de un alimento muy calórico (como puede ser la leche o un chuletón) , entonces ese animal, sea gato, perro o humano sufrirá una indigestión terrible. De hecho una vez leí que presos liberados de campos de concentración morían por el hecho de comer una lata de atún de golpe. (creo que lo leí en el libro"el precio del paraíso", de Manuel Leguineche)
  47. #7 Ya podías haber elegido otro deporte para el ejemplo. El rendimiento en natación es 90% técnica, 10% condición física.
  48. #54 Cierto. Pero no elegí yo el deporte, lo cuentan en su artículo. Y también comenta que ambos eran nadadores con experiencia y aptitudes similares. La única variable distinta era la cantidad de entrenamiento.
  49. #34 Hay gente con una genética que le permite entrenar y llegar a finalizar un IronMan sin comprometer su salud y gente que por mucho que entrene va a descojonarse si se mete en un fregao así.

    Es algo que parece que no se puede decir, pero no todo el mundo puede si quiere, y el problema de hoy día es que esos esfuerzos sobrehumanos se están popularizando demasiado.
  50. #50 Yo engordo cuando no hago ejercicio, independientemente de lo que coma. Es empezar a correr media hora tres veces a la semana y perder el michelo.

    El deporte extremo y de élite es malo para la salud, pero la ausencia total de ejercicio para los que curramos en una oficina es peor que una mala dieta.
  51. Como putes cabres...con perdón por las cabras.:-D
  52. #36 lo peor son los comentarios de la gente que si s ello está leyendo y están considerándolo chamanismo. En fin.
  53. #22 Vi un documental sobre el pie humano, a diferencia del resto de primates que para correr usan las cuatro extremidades nosotros lo hacemos sobre dos para tener las manos libres y usarlas para otras cosas, pero también nos permite recorrer grandes distancias sin cansarnos tanto como lo haría otro primate.

    Otro animal diseñado para la persecución larga es el lobo, que a pesar de no ser tan veloz como los grandes felinos suele tener más éxito siendo su mayor baza agotar a la presa.
  54. #35 6km =30minutos en bici.trabajas en el pico del angliru o eres el de anuncio de seguros que se compra un caparazon.
    12 km/h debes ser pariente de F. Alonso
  55. #19 Creo que se escribe:
    ¿Por qué chillas?
    (Corríjanme si me equivoco)
  56. #27 Mi "teoria :tinfoil: " es que son varias personas, no puede ser tanta actividad a tantas horas.
  57. #62 te corrijo,queria decir chillás con acento argentino :troll:
  58. #46 como comprenderás no me apetece buscarle los datos a alguien que me tilda de decir tonterías y me arroja vídeos de Youtube. Pero bueno, busca los papers más actuales de los antropólogos del instituto Max Plank, por ejemplo.

    -El ser humano está muy bien adaptado a caminar largas distancias, no a trotar a medio gas. Desplazarse caminando no es problema para los seres humanos. 10 km es pan comido para niños, mujeres y hombres, jóvenes y viejos. A partir de los 10-12 km empiezan las diferencias significativas. Decir que a partir de los 12 km las mujeres rinden mejor. ¡Caminar, no trotar!

    Trotar a medio gas bajo un calor sofocante es peligroso. No digo que no se hiciera y tampoco digo que ese método de caza no existiera. Digo que es una teoría de los años 70-80 (si no me equivoco) muy famosa pero que hace aguas en términos energéticos. Hacen falta muchos datos para saber si sale a cuenta en términos energéticos para un grupo. No es lo mismo un grupo de 50, que de 100 o 300 (los antropólogos creen que los grupos no llegaban a esas cifras).

    Y tampoco es lo mismo un bosquimano de épocas actuales semi-sedentario (con un territorio establecido) que la mierda de vida que llevaban los que vivían en la época de la que hablamos. Romperte un dedo a 50 km de tu gente era sinónimo de muerte para ti y tus compañeros, y tú dices que no hay peligro. ¿Qué puedo contestar a eso?

    En cuanto a trotar, busca en la Wikipedia cómo murió Filípides, primer maratoniano de la historia. Mira el número de muerte súbita que hay hoy en día entre los moratinianos y los corredores de 100 metros. Es falso que estemos "tan bien adaptados" a trotar largas distancias. Hay mucho riesgo de morir. Y no solo eso, perdemos músculo y con él fuerza, potencia y se debilitan los huesos. Sabemos que nuestros antepasados eran fuertes por sus huesos. Si te gusta la comparación busca fotos de moratinianos actuales y corredores de 100 metros. ¿Adivinas quiénes eran los candidatos a morir más rápido en aquella época?

    #22 de acuerdo, pero eso no contradice lo que yo digo. Y hay que dar datos. ¿Cuánto es largas distancias? ¿10, 100 o 1.000 km? Ya te digo que estamos muy bien adaptados a caminar largas distancias. No sé por qué se confunde con trotar, que es algo muy diferente y con muy diferentes resultado sobre nuestro cuerpo. Te invito a que compares los cuerpos de los distintos deportistas actuales (moratinianos, futbolistas, levantadores de pesa, etc.) e intuirás quiénes no durarían una semana en la sabana de hace millones de años.
  59. #57 Obviamente hacer ejercicio es muy beneficioso, pero todavía mas importante es la alimentación. Hay mucha gente que hace ejercicio regularmente y están obesos porque luego llegan a casa y se meten comida basura a saco
  60. #34 No se trata de vivir hasta los 96 o 100, a mi me basta con vivir hasta los 80 sanote. Disfruto haciendo deporte, desafiando límites y poniéndome cardíaco. Eso no significa que quiera morir, pero bueno, si me resta vida (que lo hace tanto como me da) pues mira, mala suerte. Vivir haciendo sofing y andando de paseo hasta los 90 y pico a mi no me va a cuenta. :-/
  61. Qué bueno cuando aquí nos reímos de los comentarios de cuñado. Este post está lleno, descartando argumentos porque se los atribuyen a pijos de ciudad como les llaman. En fin...
  62. #39 si pero no tiene ni razón. No sé dónde ve el lo de la belleza.
  63. #31 Hasta hace unos 60-70 años, lo seres humanos éramos amigos de nuestras presas. Conocíamos con nombre y apellidos a (casi) todo animal del que obteníamos leche, huevos y/o carne.

    Después llegaron las "factorías de carne" (factory farming) y el tamaño medio del rebaño o gallinero pasó de dos docenas a varios cientos de miles.

    Luego sí, hasta hace bien poco sí que éramos colegas de nuestras presas.
  64. #68 hombre, la esperanza de vida es una media,cierto pero con el modo de vida tan activo y sin reservas de alimento que tenian tampoco muchos llegaban a viejos.

    La agricultura trajo muchos problemas a corto plazo, menos variedad de alimentos, gran mortalidad ante las sequías e inundaciones y nuevas enfermedades.Pero bueno a la larga nos fue mejor.Al final decimos lo mismo hay que mirar el modo de vida mas saludable que ni es el sedentarismo y la comida llena de azucares y grasas ni tampoco correr decenas de kms diarios para darse una panzada de Ñu y luego no comer en dias ;)

    Un poco de deporte y cuidar la dieta nos ahorraria millones de € en tratamientos para la diabetes y el colesterol y mejoraría la calidad de vida.
  65. #66 Define comida basura.
  66. Exacto, soy un ..to genio!
  67. #38 Lo siento, pero es una gran VERDAD. Estás confundiendo el ponerles algo y que se lo coman, con que sea bueno para su cuerpo. Si les pones leche, los gatos se la toman, pero es NO significa que sea buena para ellos.
  68. #52 "se les puede dar pienso, chorizo o lo que quieras"

    Creo que no hay más que discutir, con esta frase has demostrado que no tienes ni idea de lo que es bueno o no para un gato. Que les des leche y no se mueran no significa que sea buena para ellos, "ganadero"
  69. #7 Ese artículo es totalmente erróneo, aunque diría que eres tú que no lo has leído bien.
    El número de repeticiones es determinante para la condición física. Compararlo con pastillas, si eso es real, daría para ridiculizar a un autor de por vida, nadie es tan tonto. Doy por hecho que todo esto te lo estás inventando.
  70. #72 "colegas de nuestras presas" lo dudo, los animales que domesticas no son presas.
    Y si, yo estoy a favor de un consumo responsable como casi toda la gente que conoce el pueblo, pero el argumentario de los veganos y gente similar se cae por lógica
  71. En una prueba de 10 k, tardar 41 segundos menos no me parece mucha mejora.
  72. #34 Yo cuando me toca ayudar a mi padre en el huerto, pienso... tanto crossfit y tanta gaita de ciudad, que en tres horas de azada y motocultor se te trabajan grupos de músculos que ni siquiera conocías al empezar.
  73. #65 ya,ya no hay datos.La caza por agotamiento es tan vieja como cagar agachado y se sigue haciendo no hace falta un modelo matemático para ninguna de las cosas.

    Repito la caza por agotamiento se sigue practicando si no fuera sostenible no se vendria realizando desde hace 2 millones de años.

    Los bosquimanos no son sedentarios, romperte un dedo e infectarte la herida podría ser causa de muerte estuvieras a 50km de tu tribu o en el mismo campamento.Ahora va a resultar que caminar o correr es peligroso para la supervivencia?

    Muertes entre maratonianos? pues muy pocas sobre 1 caso cada 100.000, y muchos por cardiopatías desconocidas a los que habría que sumar gente en baja forma que excede sus limites.Y hablamos de competiciones la caza no requiere que te exprimas al limite sino solo acosar al animal sin perderlo y aprovechando el calor para agotarlo.

    Si te gusta la comparación busca fotos de moratinianos actuales y corredores de 100 metros. ¿Adivinas quiénes eran los candidatos a morir más rápido en aquella época?

    Pues evidentemente el que corría 100m moría antes, correr esa distancia tan corta y con la ridícula velocidad que alcanzamos no sirve para cazar nada, en cambio los corredores de fondo cazan grandes presas.Por eso nuestro cuerpo fue moldeado por la evolución para la eficiencia energética y la refrigeración y no para la velocidad ,cualquier animal corre mas rápido que nosotros.

    Caminar grandes distancias no te permite cazar nada, debes de ser capaz de correr también al menos a una velocidad que haga que su presa pase del trote al galope (un caballo trota a 15km/h un corredor de maratón profesional puede llegar a 20km/h de media durante 42 kms) de todos modos no hace falta correr a esa velocidad ni mucho menos durante horas pero si durante series de varios kms para acosar a tu presa.Si simplemente vas caminando un Ñu se ira alejando sin problema tienes que superar su velocidad de trote y obligarlo a galopar para que se agote.
  74. #3 pues espero que la próxima vez salgas en pelotas a la calle, solo comas lo que has cazado con tus propias y duermas al aire libre en mitad del bosque.
  75. #31 agh como odio esa actitud, de verdad. Y no hace falta irse a un pijo de ciudad, la mayoría de la gente piensa que los humanos somos unos violentos hijos e puta y que los animales se dan abrazitos y viven todos en armonía cantando en coro.

    Supongo que lo de la mantis que se come al macho o lo de los delfines que arrancan la cabeza de los peces para masturbarse con el cuerpo no les ha llegado.
  76. #34 hombre, dos ejemplos aislados no dan para hacerse una idea de nada.
  77. #50 lo de "lo natural es mas bueno/sano" es una falacia. Los venenos mas potentes provienen de la naturaleza y por lo tanto, son naturales. Por no decir lo peligroso que es comer directamente de la naturaleza sin ningún tipo de control.

    Nunca antes ha sido tan seguro comer como ahora. Simplemente, hay que evitar comer como cerdos, claro.
  78. #66 O gente que no mueve y se mata de hambre a base de dietas. Quedandose sin músculo y sin grasa. El peso no es lo importante.
  79. #67 La clave está en cómo llegas a esos ochenta años. Si con cincuenta lesiones doliéndote todos los días, las rodillas jodidas de tanto sobreesfuerzo durante décadas de deporte extremo, movidas en la espalda... o con un cuerpo móvil y sano que te permite precisamente levantarte del sofá y andar mientras el colega deportista tiene que guardar reposo con sus huesos y articulaciones hechos puré.
  80. #70 los humanos somos por defecto intolerantes a la lactosa a partir de cierta edad. Lo que nos hizo tolerantes fue una mutación en centroeuropa. Sólo sobrevivían gracias a ordeñar vacas. El resto del mundo es intolerante. Orientales, sudafricanos...sólo un 10% de la población la tolera.
  81. #34 Dices lo de trabajar en el campo como si eso no fuese partirse el espinazo... trabajas fuerza y resistencia, y en posturas poco ergonómicas. Y si a eso le sumas el ir andando a todas partes pues apaga y vámonos.

    Pero sí, hoy hay cierta obsesión con ciertos tipos de entrenamientos basados en intentar convertirse en supermanes.
  82. #72 Colegas por los cojones de mi abuelo, en los pueblos se trata a los animales como a animales, no como a mascotas. Cuando dejan de hacer servicio se sacrifican sin pestañear.
  83. Lo que nos faltaba, excusas para no hacer deporte..
  84. #53 No existe una varita mágica genética que diga este es atleta y este otro no, y mas is hablamos de pruebas atléticas de fondo (en temas de velocistas esto si es un factor condicionante 100%).

    Lo que quiero decir es que un atleta se construye día a día, poco a poco. Puedo asegurarte que en una pretemporada para un atleta las agujetas te peuden de gritar por la noche solo por moverte mientras estás dormido. Pero ha base de entreno y entreno se ese dolor se convierte en fatiga hasta los periodos de descarga.

    A lo que voy que para correr en tiempos decentes tenemos que romper la zona de confort y sufrir. Y los que simplemente quieran estar en forma y vida sana, pues lo que marca el articulo puede ser perfecto.
  85. #71 En el libro lo pone: Fuerza y belleza clásica para la mujer moderna.
  86. #74 Tu alimentación xD
  87. #87 Como regla general, si consumes alimentos que no necesitan etiqueta para desmenuzar los ingredientes, comerás mas sano
  88. #90 Lo que hace tolerante o intolerante a la lactosa no es genético. Es simplemente, costumbre. Si dejas de tomar leche tu cuerpo pierde la habilidad para procesarla.

    Hace años pensaban que había motivos raciales y resultó que en gran parte sólo eran culturales.
  89. #99 Los que no se cansan se llama meldonium o mildronate. o_o
«12
comentarios cerrados

menéame