edición general
435 meneos
2586 clics

Correos alerta de que su situación es inviable y urge iniciar la desescalada

La pandemia del coronavirus ha puesto contra las cuerdas a Correos. La compañía postal, que lleva desde mediados de marzo funcionando a medio gas, ha alertado de que su "situación financiera es inviable" y ha urgido al Gobierno y a los sindicatos iniciar cuanto antes el proceso de desescalada y reactivar el reparto de paquetes y el resto de servicios de valor añadido.

| etiquetas: correos , coronavirus , inviable , desescalada
«123
  1. vamos a desescalar para que correos sobreviva?

    estos están tontos...
  2. #1 Ojalá fuese solo Correos... lo que habría que evaluar es si se puede reactivar la actividad económica mediante el uso de las medidas de protección adecuadas para evitar contagios. Lo que no es de recibo es argumentar que debemos seguir paralizados para evitar fallecimientos, olvidándose de que el paron económico también causa fallecimientos, además de penurias y dificultades económicas* enormes a un elevado número de familias.

    * Con dificultades económicas no me refiero a no poder adquirir una vivienda vacaciones o un segundo vehículo, sino a literalmente sufrir de escasez de alimentos.
  3. #61 Todo el que aboga por seguir confinados o teletrabajo, o trabaja presencial o es funcionario. Los comerciantes y autónomos que están en el dique seco no aguantan más. Es para pensárselo y no decir tan a la ligera que debemos seguir confinados. Pd: soy sanitario y sigo trabajando.
  4. #8 Me parece muy bien contribuir a que un servicio público esencial siga existiendo.
  5. Y esto damas y caballeros es el resumen de todo.
    Empresas presiónando para que no se pare la producion y empresas presionando para que se reanude.
  6. #3 ¿Que colas?, yo tengo paquetes pendientes de que me los entreguen desde que empezo esto. Si no trabajan que no cobren, no se por que estan muchisimos currelas trabajando y ellos no.
  7. Correos es una SA desde hace más de 10 años. Dónde hay muchos directivos que se lo llevan crudo... Y muchos intereses privados...

    Qué el 100% de las acciones sean del Estado no quita que funcione como cualquier empresa que busca el beneficio y el lucro.

    Por el momento funciona si tiene beneficios se los llevan, si tiene pérdidas te los comes. Cómo cualquier empresa privada vamos.

    Si hay que nacionalizar sectores estratégicos Correos es uno de ellos. Tema logística.
  8. #8 creo que no te enteras, los ertes de telefónica, mercadona y el corte ingles por ejempo, los pagas tu y las perdidas de Bankia y la caixa también.
  9. #3 Voy a responderte con un copy paste de un post que puse en otra noticia relacionada con esto explicando que esta pasando.

    Lo primero es el estado de alarma y los protocolos del estado para las empresas. Se promulga que se debe usar el teletrabajo y que los trabajadores deben estar separados 2 metros entre si y otras recomendaciones como lavarse las manos no echarse la mano a cara ojos y boca y si se puede el uso de EPIS. Tb se dice que las empresas deben realizar las actividades esenciales a fin de evitar que haya demasiada gente trabajando junta.

    Los carteros como sabreis interactuamos con mucha gente y trabajamos mucha gente junta, asi que somos un potencial vector de transmision muy grande. Por esto se tiene que trabajar a turnos alternos y no toda la gente puede trabajar a la vez con tal de no exponer a toda la plantilla ni a la gente con la que interactuamos todos los dias.

    Ahora vamos a lo que dice el real decreto sobre lo de actividad esencial. Como empresa encargada del Servicio Postal Universal debe garantizar el reparto de cartas certificados paquetes azules, notificaciones administrativas, correo internacional y prensa durante el estado de alarma. Y ahi precisamente no entran las chorraditas que mucha gente pedia.

    Con todo los trabajadores de correos vamos ahora equipados con guantes mascarillas y geles desinfectantes tanto en el reparto como en los centros de clasificacion pero claro mientras dure el estado de alarma hay que cumplir con lo que dice el gobierno. Ahora vendra alguno diciendo pues que me lo lleve otra compañia o a mi me lo trae el de Amazon.

    Os habeis fijado cuantos van equipados? Os habeis parado a pensar si estan cumpliendo con la ley o les estan haciendo trabajar sin el material adecuado o cumpliendo las normas de seguridad?

    Tb he visto que no hay tantos repartiendo paquetes como antes del estado de alarma pk me parece que la gente ha entendido que ahora mismo no es momento de andar a pedir chorradas y pedir lo que realmente necesitas y si tarda que tarde. Y aun asi muchas cosas puedes ir a conseguirlas en algun comercio o incluso en alguna de las grandes superficies que estan abiertas.

    No creo que Aliexpress haga tanta presion como Amazon debido a que ellos aun siguen sufriendo en China por el coronavirus, pero de Amazon me creo que esten presionando. No hay mas que ver como estan los de Amazon en USA. Si os parais a pensar cuanto vale traer un paquete realmente vale lo que se paga por el Amazon Prime al año? Os acordais de las condiciones de los que llevan paquetes para Amazon?

    Tened en cuenta que ahora mismo al dia solo curramos el 25 por ciento de la plantilla debido a la gente que esta de baja por ser grupo de riesgo, la gente que esta de baja por posibles casos en sus unidades y las rotaciones. Que es mas importante? La plantilla o el paquete de la chorradita? Los carteros movemos lo que movemos por lo que somos y ahi estamos todos los dias en la calle para llevaros el paquete de chorizos que te mandan tus padres desde el pueblo o el certificado de defuncion. Que no han llegado las cosas como debian? Quizas, pero pensad que lo que estamos pasando no es nada normal y poco a poco se esta normalizando todo. Cuando se alcance un poco de normalidad se empezar a llevar de nuevo los paquetes del comercio online pero hasta que eso pase encantados estaremos en llevaros el paquete de la mama , las medicinas de la farmacia, o los respiradores que llevaron a los hospitales
  10. #13 se ve que la parte que no sabes,y no me extraña,es que correos es un servicio público y como tal...no tiene por que ser rentable.
    Sorpresa.
    Edit:
    Si lo es,mejor, pero.no.es su función.
    Su función es entregarte las cartas aunque sea a perdida.
  11. Me encanta la cantidad de gente aquí que opina sin tener ni puta idea.

    Correos es ahora mismo el segundo colectivo en proporción de contagiados despues del sanitario. No han tenido material para protegerse hasta abril y mucho escaso y defectuoso.

    Y en situación de emergencia sólo se da prioridad a lo que engloba el Servicio Postal Universal: cartas, tarjetas postales, certificados y Paquete Azul hasta 20kg.
  12. Espera, siguen sin repartir paquetes?????

    ¡Van a tener trabajo acumulado para meses!
  13. #48 ¿Que va escupiendo, tosiendo y estornudando a todos lados? Es como lo de desinfectar la compra. Si el virus se contagiara tan fácil como para requerir ese tipo de medidas ni su R_0 sería en torno a 3 ni habría "solo" los contagiados que tenemos aquí; sería para flipar de verdad. Si uno mantiene una higiene razonable y no va chupando ni restregando las superficies (y luego llevándose las manos a la cara) no es problemático. Que el virus pueda llegar a ciertas superficies y sobrevivir ahí no quiere decir que haya la carga viral suficiente como para contagiarte así sin más.
  14. #33 correos express son autónomos, es muy parecido a que te lo entregue un rider en el sentido de precariedad.

    Correos está parcelada a su vez en otras empresas con condiciones distintas.

    grupo Correos lo llaman...

    Lo que tendrán en vilo son los chanchullos que tuvieran previstos

    El anterior presidente de la sociedad ahora es directivo de Amazon...

    www.merca2.es/javier-cuesta-nuin-amazon/
  15. Pero si todas las empresas de mensajería reparten, ellos también podrían repartir. No se a que esperan...
  16. #7 Creo que no me he explicado bien. Sus pérdidas, las pagas tú. Y sus ERTE y despidos, también. Go to #6,
  17. #12 o podían contratar gente... y que los sindicalistas liberados se dedquen a sus funciones sindicales..
  18. #2 Lo curioso es que ya los han cobrado, reducen al 30% sus servicios, no reparten mercancía que ya ha sido pagada y se quejan que sus clientes se han reducido un 70%,yo no digo que por seguridad pero otras empresas que se dedican a lo mismo han provisto a sus trabajadores de equipo de seguridad y han seguido trabajando.
  19. #1 se supone que es un servicio esencial. Las colas estos días eran impresionantes. No entiendo esta situación. Relacionada.
    www.meneame.net/story/correos-pide-prestamo-47-millones-pagar-nominas-
  20. #1 debería ser un servicio esencial, teniendo a la inmensa mayoría de la gente en casa, pero no sé quién piensa las cosas en este bendito país.
  21. #24 porque no hay EPIs para el trabajador. Porque es la segunda plantilla con más contagios, detrás de los sanitarios...
  22. #11 Acabas de descubrir la pólvora. Pero sigues sin entender que si cae Telefónica, no cae tu empresa, al contrario de lo que sucede con Correos. ¿Así sí? Ahora, reléete en #4 cambiando empresa por servicio. Quizás llegues a comprenderlo, pero no las tengo todas conmigo.
  23. #98 Lo único que ha conseguido Correos con esta pandemia es perder mi apoyo. Las empresas de mensajería han seguido trabajando y las mascarillas que me tenía que entregar Correos llevan 3 semanas en España y nunca más se supo de ellas.

    El día que pidan firmas contra la privatización que ya no vengan a por la mía que la han perdido. Hay gente cobrando el 100% y trabajando el 0%.

    He confiado en Correos toda mi vida incluso con las subidas de precio anuales que hacen, que a veces un azul me cuesta 14€ cuando por mensajería me sale más barato. Pues nunca más, mi apoyo lo han perdido para siempre.
  24. #20 asumo que el que no tiene ni puta idea eres tu,solo hay que.ver las sandeces sin sentido que escribes.
  25. #66 yo soy autónomo, y abogo por seguir confinados, además, hoy no saldré a pasear con mi hija, tengo miedo a contagiarnos y contagiar. Esperaré algunos días que pase esta estampida. Señores, es una crisis humanitaria, la gente se muere, que se jodan los negocios, hay que salvar vidas, no empresas.
  26. #31 En realidad no. Es de capital público, y gestión pública, aunque integrada en el ordenamiento jurídico privado: no son funcionarios y no se rigen por el ordenamiento de gestión pública.
  27. Las empresas están muriendo
  28. #15 a tener EPIS? A tener las mínimas garantías de seguridad que marcan las autoridades sanitarias? Espacio y material diario que no es poco.

    50.000+ es el volumen de trabajores que tienen
    Si falta material en hospitales te diré..
  29. No es que Correos o el cartero no quiera repartir sino que en un decreto ley dice que es un servicio esencial y "solo" puede prestar x servicios. Por eso hay muchos paquetes que no pueden entregar porque no forman parte de esos servicios esenciales. A mi me parece un agravio que Correos no pueda dar sus otros servicios como hacen las otras agencias de transporte. Eso es un despropósito.
  30. #12 Tu flipas, ¿un sindicalista trabajando?, anda ya.
  31. #27 cuando se expone en publico el descononocimiento sobre de donde sale el dinero de los ertes como has hecho, queda claro quien es el ignorante en esta conversación.
    No te preocupes, lo tuyo se soluciona leyendo, ánimo.
  32. #85 También debería estar claro a estas alturas que el mantenimiento de medidas de distanciamiento social básicas (no quedar con mucha gente durante la semana, quedar solo con una persona a la vez, etc.), sumado al uso de mascarillas en transporte público y otros espacios cerrados, y a la eliminación de espacios de riesgo (concentraciones grandes de muchas personas, como conciertos o discotecas), evita en gran medida la existencia de picos grandes.

    Es lo que se está haciendo en Alemania y otros sitios desde el principio, y está funcionando. No hace falta, una vez se ha superado el momento más crudo de impacto del virus, seguir con medidas tan estrictas.

    Y que conste que no digo esto por atacar al gobierno (ni estoy en su contra por ideología, ni vivo en España), y creo además que España necesitaba esas medidas duras dada la situación de hace unas semanas. Pero no es posible mantenerla más tiempo, ni tampoco parece adecuado dado lo que se va sabiendo. La vida no va a volver a ser normal de repente, queda mucho trabajo y es necesario mantener reglas de distanciamiento social, eso está claro, pero la solución no pasa por tener la economía parada y a todo el mundo en casa durante meses. Es cierto que algunos negocios no podrán reabrirse (o no de momento), como discotecas, muchos bares y locales asociados a eventos grandes, pero muchos otros negocios y tiendas deberían poder abrir con ciertas medidas de seguridad. De otro modo, la solución será (incluso a nivel de impacto sanitario) peor que la enfermedad a medio plazo. Y ojo, esto que digo no es abogar 'por la economía por encima de las personas' (no quiero ni parecerme a esos americanos de las noticias de estos días), sino una realidad palpable a la luz de los datos y las circunstancias actuales.
  33. #13 explícale que es la que hace que las empresas privadas no suban precios
  34. #94 No te lo crees ni tu.
  35. #33 Yo envié un paquete el primer sabado de alarma por correos express y el tio me llegó igual, con la lengua fuera, estresao y protestando porque no le pude dar el pdf impreso (no tengo impresora y todos los establecimientos cerrados). El pago lo hice online y preparé el paquete como dice en la web para entregarselo y no dar dinero ni entretenerle, pero parece ser que tuvo que imprimir en su oficina el papel para pegarlo al paquete.
  36. #17 Efectivamente. Para @obrerodelmetal es comparable a El Corte Inglés por lo visto, aunque intuyo que lo que sucedía es que hablaba sin puta idea de lo que significa para todos la quiebra de una empresa de capital público cuando la compara a cualquier otra.
  37. #2 pues se pondrán en huelga. Es una empresa pública xD
  38. #42 hay que leer la desinformación que hay que aguantar. El economista no resiste ningún análisis más o menos serio. La noticia pone: "fuentes cercanas a correos dicen que tal o pascual" ¿Quiénes son esas fuentes cercanas? Las mismas a sueldo del lobby privatizador de Correos? Las mismas que están aplicando "Terrorismo" laboral en contra de sus 55 mil trabajadores que se oponen a los recortes que se quieren implementar para destruirla y así poder venderla por tres duros a los amiguetes? A correos le están metiendo mucha caña para desde hace mucho tiempo para privatizarla, los amiguetes no le dan tregua y con coronavirus aún más.
  39. #4 Empresa pública. Agárrate los machos.
  40. #5 Privatizada
  41. #13 No se si es la hora y no entiendo lo que comentas, así que perdona si te malinterpreto: permíteme que dude de tu afirmación, en mi opinión si cae algo tipo Telefónica la caída de Correos sería cosa de niños. Teléfonica invierte una cantidad ingente de dinero en muchas empresas, al contrario que Correos, que está enfocada a ofrecer principalmente servicios. Además estoy convencido que Telefónica tiene muchos más proveedores de los que pueda soñar correos.

    Con esto no quiero decir que la pérdida de los puestos de trabajo de Correos no sea una hostia gigantesca, Correos tiene más puestos directos que Telefónica, pero si nos vamos al trabajo indirecto creo que son dos empresas en distintos niveles de magnitud.

    No he buscado mucho, así que he tirado de lo que suelo usar, para asegurarme que no decía barbaridades:
    www.crunchbase.com/organization/telefonica
    www.crunchbase.com/organization/correos
  42. Vaya... Justo ahora que más necesitamos el envío na domicilio para poder comprar las cosas que no podemos ir a comprar a las tiendas, resulta que suspenden el reparto de paquetes.
  43. #5 pues a eso iba, al menos esta lo hace publico.
  44. #19 buen quiebro, te felicito.
    Ja ja ja
  45. La actividad de Correos es uno de los principales focos de contagio.
  46. #40 no te preocupes, no me importa bajar al barro de vez en cuando. Considero que la labor pedagogica que hago con vosotros merece la pena aunque me manche un poco.
  47. #45 si el cartero tiene el virus lo va desperdigado por todos los portales...
  48. #67 ¿Tu sabes que un 6% de los diagnosticados por coronavirus necesita esta en la UVI?

    Como el virus se extiende muy rápido si no hubiera medidas de aislamiento mucha gente enfermaria a la vez y una gran proporción de ese 6% moriría.

    Eso pueden ser varios cientos de miles de personas.
  49. #32 ya ha quedado claro tu nivel intelectual, no te preocupes, no insistas, hay servicios públicos que te pueden ayudar con lo tuyo, logopedas, psicólogos...
    Correos es una empresa pública, y el estado se encargara de que no quiebre, sea o no sea rentable,por que es un puto servicio publico.
    Lo has entendido ahora o te hago dibujitos de colores.
    Y si quiebra, que no va a quebrar, lo pagaremos entre todos igual que se ha hecho con empresas privada, como.los bancos.
    Sigues necesitando los dibujitos de colores?
  50. #25 trabaje de informático para correos, me largue a las dos semanas, lo tienen todo externalizado, hasta las cosas mas simples. Un capataz funcionario que se toca las pelltas y el resto pringaos que hacen 10 horas a cambio de 1200€. Era un sin sentido, nadie tomaba decisiones nadie sabia como funcionaba nada y todos los sistemas daban pena (la CA oficial de correos es un Windows Vista y la usa si jefe para apoyar sus pies).

    Si se hunden es porque nadie puede hacer teletrabajo, porque pagan sobrecostes de un 60-90% y se quedan tan anchos.
  51. #1 Completamente. Correos es un servicio público con sistema de copago.

    Sí necesita más dinero se suelta dinero público. Como cualquier otra entidad pública.

    Aparte de esto, en mi opinión, que correos no esté funcionando al 100% es un error de planificación. Yo lo necesito para el trabajo y muchas veces vienen a recoger paquetes el dia siguiente.
  52. #28 A mi no se me ocurre ir a Correos ahora ni a rastras. Lo mismo tienen al vigilandote rociandote virus con un spray para que no vayas "a molestar" y si mando un paquete me puedo olvidar de el para el resto.
  53. #18 Efectivamente, pero eso no tiene absolutamente nada que ver con lo que estamos hablando. Suena a mantra. Go to #20.
  54. #98 Ya, pero mis paquetes de mascarillas de Aliexpress no me lo traen, no todo son chorradas.
  55. #66 es que eso que dices es el ambiente que se respira por aquí, que hay que seguir confinados, cuando probablemente la mayoría tengan teletrabajo, estén trabajando presencialmente, estén cobrando alguna prestación o tengan muchos ahorros (o familiares con éstos) que les permita ampliamente pasar muchos meses de confinamiento, sin pensar que si a otra gente les va mal, a ellos les acabará afectando porque si el dinero no se mueve llegará un momento que a ellos les afecte.

    Y más aún cuando yo creo que todos sabemos más o menos cuales son las precauciones a tomar y las situaciones a evitar (masificaciones).

    Sé que es difícil reactivar el comercio, pero hay que hacerlo lo antes posible.
  56. #29 No querido, no, tengo más que claro quién paga los ERTE, como lo tiene cualquiera con la ESO aprobada. Si no eres capaz de entender lo que llevo explicándote ya un rato, que la quiebra de una empresa pública la pagas tú en todos los sentidos, no tan solo en los despidos, que es lo que sucede con El corte Inglés, es que quizás te he sobrevalorado.
    Que te escudes en lo que has querido entenderme para esconder la sandez de #4 es muy típico. Correos no es una empresa como tú la entiendes, es un servicio. Que no te quiere entrar en la mollera.
  57. #39 considerate suertudo, cada vez que aduanas me ha parado un paquete me ha cobrado 15 euros por el tramite mas el iva del objeto y su envio.
  58. #42 #43 iros a un hotel
  59. #58 también puedes ponerle el ejemplo de la diferencia de precios en la sanidad privada de aquí y la de EEUU
  60. #88 Maniaco
  61. #165 tengo amigos allí. Los pobres han te ido que cargar con todo lo que correos no ha querido repartir y han estado muy agobiados. Han contratado un montón de gente y les estan sacando del apuro. Mucha gente cree que es lo mismo, pero nada más lejos. Hay hay gente seria trabajando.
  62. #1 #61 Tomás Pueyo definía dos fases, martillo y baile

    - la primera fase era, no aplanar, sino hundir la curva para que no muriese más gente y acabar con el primer brote; pedía medidas contundentes al máximo, porque prolongar un confinamiento a medias donde no sales de casa en general pero sí vas a trabajar, al súper, etc, supone como en España docenas de miles de muertos

    - la segunda fase, una vez acabado el brote, es mantener un R0 por debajo de 1, suficientemente por debajo de 1 para que no haya rebrote, pero suficientemente poco bajo como para que no haya que emplear medidas de contención que desangren la economía: que la gente vaya con mascarillas, que use gel hidroalcohólico en la calle, que mantenga distanciamiento en el trabajo y en la calle, que se aisle a los contagiados, etc

    Ni puedes tenerlo todo abierto sin más, porque no es solo las docenas de miles de muertos (¿qué pasa con los que sobrevivan con secuelas? ¿qué calidad de vida tendrán? ¿y qué pasa con la saturación de los centros hospitalarios?); ni puedes tenerlo todo parado indefinidamente, porque la sanidad se costea con impuestos y la gente no vive de comer piedras si nadie produce ni distribuye alimentos, productos de higiene, suministro eléctrico, etc.

    Lo urgente es acabar con el brote, y luego alcanzar un equilibrio donde se fluctúe en la dureza de las medidas hasta que se halle una vacuna (si es que se halla una :-|)
  63. #24 aquí cierran a las 12 y media. Fui a enviar un paquete y tenia a 26 personas delante. Una señora cola, o fila, como quieras. Un despropósito. Estoy de acuerdo contigo.
  64. #39 prueba a hacer eso mismo por ups, ya veras como te encantaaaaa, te cobraran al menos estos cargos;
    Aranceles
    IVA
    Despacho de aduanas (te lo cobra la agencia de transportes, es un % del importe pero tienen un mínimo)
    Recargo de equivalencia (para los que lo tengan en lugar del IVA)

    Si te descuidas te pueden caer importes por el doble del precio del paquete y cuando quieras hacerlo por autodespacho, se nieguen.
  65. #89 ¿Para decir esa estupidez y las otras dos abriste un perfil clon en 2018?.
  66. #28 eso es problema de contratación, y paquetes como el que tu mandas, esta subvencionado por el estado, con un coste de 200millones anuales...de los cuales el estado solo paga 40 millones...
  67. #33 #51 lo que me lleva a pensar que... cuando dirigimos nuestra ira hacia quien luce un par de fliscornios en la pechera ó las mangas, apuntamos a quien nada tiene que ver con el mal servicio o retraso .
  68. Si están bajo mínimos y no reparten paquetería, ¿para qué siguen admitiendo envíos?, no termino de entenderlo. Overbooking paquetero.

    Tengo varios paquetes bloqueados porque no son capaces de repartirlos, uno de ellos con mascarillas. Mucho me temo que va a llegar antes la vacuna del coronavirus que las jodías mascarillas.
  69. #90 El tema es que si sabes de antemano que no vas a poder dar un servicio de forma adecuada, ¿para qué te comprometes y montas un kilombo como el que han montado almacenando y reteniendo paquetes que no sabes cuándo vas a poder entregar?.

    No es más honrado decir abiertamente: "oigan, debido a la situación creada por el coronavirus, durante un espacio de tiempo determinado no admitimos nuevos envíos. Busquen otra alternativa hasta nuevo aviso. Gracias".

    Normal que Amazon y Alibaba terminen dándoles un tirón de orejas, como mínimo. Los clientes... ya tal.
  70. #66 Y si te dijeran que de ese pequeño porcentaje de muertos, tú serás uno de ellos, berrearías para que todo el mundo se quedara en su casa.
    Hay recursos para que nadie pase hambre durante muchos años. Pero el dios del dinero y los yates llenos de putas no puede esperar más.
  71. #34 Cierto. Estaba confundido.
  72. #98 #122 bueno, ahora envío con Nacex. Gente encantadora, rápida y donde todo son facilidades. Los siesos de correos desde luego, sabéis mucho de derechos laborales. Pero en atender mal, y trabajar poco, sois de lo mejorcito. Conmigo no volváis a contar.
  73. #88 pues yo a telefónica también, pero a estos no los cambio por ninguna empresa privada.
    Cuando un paquete me viene por correos estoy tranquilo. Cuando viene con, por ejemplo, seur, ya tiemblo.
    Todo son experiencias, supongo.
  74. #66 y casi todo el mundo que aboga por levantar el confinamiento es porque necesita gente en la calle para que su negocio funcione, no digo que estén pidiendo el desconfinamiento urgente porque le importe un pimiento la Salud de los demás, pero aunque la sanidad va por delante mirándolo sólo desde el punto de vista trabajo/economía hay trabajadores y sectores a los que está crisis apenas a beneficiado, y no me refiero a sacar rajada del sufrimiento de los demás, me refiero por ejemplo a trabajadores que llevaban tiempo reclamando el teletrabajando y esto era una opción viable en su empresa y ahora lo están haciendo, empresas de servicios esenciales que aunque a medio plazo esperen una crisis económica a día de hoy apenas han visto reducidos sus ingresos... está crisis no está afectando igual a todos y es complicado ser objetivo. Pasa lo mismo con la zona donde vivas, veo bien la desescalada por zonas pero a la hora de entender la situación más allá de que las cifras estén ahí no las “sentirá” igual alguien de una isla de canarias con cero casos que el trabajador de una residencia de mayores donde haya bastantes fallecidos o alguien que haya perdido varios seres queridos que alguien que no conozca ningún caso cercano. La crisis económica también puede traer fallecidos a medio plazo, pero los que viven de cerca el drama sanitario infravaloran el drama económico y viceversa.

    Añádele que más allá de la crisis económica durante un periodo largo (me atrevería a decir que más cerca de dos años que de uno) incluso aunque volvamos a la normalidad esta normalidad no va a ser igual a la que teníamos antes, desde evitar eventos masivos, cambio en algunas costumbres...hay sectores (no es el caso concreto de corrreos) que no necesitan sólo que se levante el confinamiento y la gente empiece a salir a la calle, también necesitan reinventarse y adaptarse a esos cambios, si no aunque la gente empezara a salir a la calle y la crisis económica fuera más pequeña de lo esperado seguirán teniendo problemas. Salvar vidas hoy agrava la crisis sanitaria, pero sin las medidas adecuada (tanto por parte del gobierno como de las empresas a la hora de adaptarse) acelerar el proceso empeoraría la crisis sanitarias sin aliviar la crisis economica. Por ejemplo el problema de un gimnasio a día de hoy es que por ley tiene que permanecer cerrado y ni siquiera podrías salir de tu casa para ir pero aunque dentro de 15 días estén abiertos y tengan medidas de protección suficientes un porcentaje de la gente que iba antes buscara alternativas con las que se va a sentir más seguro
  75. #23 Cuando se comparan las pérdidas de una empresa de capital público como Correos con El Corte Inglés ya se deja clarito quién es el garrulo en una conversación. Y ahí no te puedo ayudar, querido.
  76. La empresa no sé pero el ejemplo que he visto me dio que pensar.

    Hace unos días me cambié de compañía de móvil, la SIM me llegó por correos express este sábado por la mañana.

    La cara y el físico de quien la entregó era un poema, lleno de sudor que le caía por toda la cara, una mascarilla medio torcida, unos guantes que eran azules y ya estaban negros, se ve que al menos ese día, sábado por la mañana en medio de una pandemia, poco no había trabajado.
  77. #59 Creo que no lo va a pillar. Ha soltado la parida antiempresarial de turno, mezclando pública y privada, y lo suyo ya es seguir la linde sin que nadie le frene.
  78. #5 si estos híbridos, que ni son caballos ni son burros, pues en tiempos de bonanza reparten beneficios a tutti plain, pero cuando llegan las vacas flacas. .... ya tenemos la experiencia ¿verdad? , pues socializamos pérdidas.
  79. #4 Correos no trabajan porque no quieren. Conozco el caso de una tienda online que enviaba paquetes por ahí y las dos primeras semanas de alerta Correos simplemente no enviaba, perdía o simplemente no entregaba (ni ha devuelto aún) los paquetes. Perdieron dinero, sí, pero ahora están trabajando con una agencia que entrega en 14h y se responsabiliza de los envíos. No van a volver nunca a utilizar los servicios de Correos, claro.
  80. #49 No me cabe duda, totalmente de acuerdo. Pero insisto en que resulta más gravosa para el estado la caída de una empresa de capital público que la de una empresa privada. No discutíamos de pérdidas absolutas, que obviamente en el caso de Telefónica o El Corte Inglés serían ingentes, sino en lo que representa para el bolsillo de cada contribuyente, además de lo que se resentiría en cuanto a servicios. El coste social es en ambos casos ingente, pero no te afecta tanto lo que pierda tu empresa que la ajena.
    En realidad de esto discutía tan solo yo, para #11 es lo mismo una cosa que otra.
  81. #57 Eso, además.
  82. #13 ahora imagina. Correos cae económicamente...y las cartas de Hacienda, seguridad social, sanidad... Quién las lleva?

    CORREOS presta ante todo servicio social...y aún así tiene productos y servicios que lo hacen rentable económicamente (ver el ejercicio 2019)
  83. #56 Efectivamente, si el virus se contagiará tan facil como lo que comentas, a estas alturas si que ya no habia ningun problema, el 100% contagiados, dep el que le haya tocado, y entonces si que podemos desescalar de golpe y sin pegas.
  84. Correos ha dejado claro como, siendo servicio esencial, no están al mismo nivel de compromiso y esfuerzo que sus compañeros de estado sanitarios y cuerpos de seguridad. Que si que Correos es privado, y también he visto como entra la gente enchufada gracias a papá/mamá, y mamoneos varios. Los tengo calados.

    Ya me dirás que riesgo corren si entregan los paquetes sin contacto o meten sobres en los buzones......
  85. #101 y ni serían funcionarios, de esos ya no quedan ni el 10% de la plantilla...
  86. #216 Yo que no todo paquetes pido al revés, que cobren un 30%>
  87. #25 Yo limitaría el envío de paquetería a particulares. Lo que no es de recibo es ver noticias así,www.eldiario.es/economia/subvenciona-Espana-envios-paquetes-Amazon_0_9 y ver como un servicio para el pueblo se beneficie una empresa privada.
  88. #49 es una ostia de 60.000 trabajadores
  89. #135 parece que siguen todos bien, no te preocupes. Se nota que tu interes en trabajar se corresponde con los que trabajan en empresas públicas. ¿No serás funcionario?
  90. #138 no no no, fui a la oficina de correos e hice el trámite, ni acuerdo ni leches.
    Espero que tu situación se arregle y tenga final feliz.
  91. #62 En mi caso un paquete pedido el 16 de marzo me llegó hace un par de días, y otro pedido el 25 de febrero todavía lo espero.

    Además entiendo que para evitar contagiarse no suban y te lo envíen en el ascensor... pero es que ese paquete era un simple sobrecito de esos con burbujas y hubiera cabido en el buzón.
  92. #146 pues si no eres funcionario, oposita, tienes madera.
  93. #163 ves, lo sabía. Solo hay que oírte xD
  94. #176 ahora no me dejan, pero si voy de vez en cuando. Hay muchos sitios chulos.
«123
comentarios cerrados

menéame