edición general
14 meneos
75 clics

Corrigiendo el 15M

Para mí, y para mucha gente de mi edad, el 15 de mayo del 2011 fue un punto de inflexión. Muchos jóvenes aún no militantes ni organizados vimos en el movimiento 15M la oportunidad ideal para acercarnos a una plaza y reafirmarnos en nuestra indignación. Algunos de nosotros ya veníamos interesándonos por la política desde hacía tiempo sin materializarlo de ninguna manera más que en algún escrito, en alguna conversación y en las siempre constantes ganas de seguir aprendiendo. Otros, simplemente se pasaron un día por curiosidad, y terminaron quedán

| etiquetas: 15m , 22m
  1. No éramos solamente los de abajo, o el 99%: eramos antifascistas, y no nos daba miedo admitirlo. Éramos banderas de la CGT, PCE, la republicana. Esteladas, estreleiras, asturinas e ikurriñas. Y nadie se sentía ofendido por ello.

    xD Cristina Barrial Berbén lo sabe de sobra pero no lo dice claramente, quiere "corregir" al 15M ... porque ya no le representa xD

    Pobre ingénuo.
  2. No represento a nadie y lo que sigue son meras opiniones personales:

    Creo que el objetivo de representar al 99% debe ser irrenunciable y eso pasa por entender que el 15M no debe radicalizarse a la izquierda porque el enemigo nos dividirá y nos enfrentará entre nosotros con gran efectividad como lo hizo siempre.

    En mi opinión, tenemos que ser sensibles a los problemas de las pymes por ejemplo, porque también son carne de cañón. La corruptocracia se alimenta principalmente de los abusos a pequeñas y medianas empresas a las cuales exprimen mientras que conceden tratos de favor a las grandes empresas que están totalmente infiltradas de políticos que se limitan a chupar del bote. No hay economía que aguante algo así.

    El rescate de los bancos ha supuesto una deuda de más de 2000 euros por habitante y los que han creado el agujero patrimonial continúan haciendo de las suyas en lugar de residir de forma permanente en la cárcel.

    Los partidos mayoritarios llevan demasiado tiempo instalados en la corrupción. No pueden solucionar nada porque son el problema.

    Echando la culpa a otros no solucionaremos nada. Votar al PP, PSOE, CiU, PNV, IU, es simplemente la causa de nuestro suicidio colectivo. Este irá a peor mientras no mandemos a esa gentuza al paro.
  3. #2 Es necesaria mutualidad. Debemos ser sensibles a los problemas de las pymes y ellas sensibles a los nuestros. El pequeño empresario debe comprender que quien le roba de verdad es el gran empresario y no la clase obrera. El rescate bancario también les perjudica a ellos.
  4. #2
    Yo veo bien representar al 99% pero con un programa de mínimos, no con uno de máximos.

    Un mismo proyecto no puede abarcar a todas las idologías al tiempo que abarca todos los problemas.

    Para mí el programa de mínimos sería cambiar el sistema electoral, creo que en eso estamos absolutamente todos de acuerdo.

    Pues yo haría una organización add-hoc, con una finalidad concreta "el cambio del sistema electoral" y una fecha de caducidad concreta "la consecución de dicho objetivo"

    Si los antitaurinos y pretenden incluír en el programa conjunto la abolición de la tauromaquia ya no seremos el 99% sino el 90%.

    Si los feministas quieren incluir en el programa conjunto la igualdad, ya no seremos el 90% sino el 85%

    Si los nacionalistas quieren incluir el derecho de autodeterminación, ya no seremos el 85% sino el 50%

    Si los comunistas quieren incluir en el programa conjunto la lucha de clase, ya no seremos el 50% sino el 25%

    etc

    Por otro lado para realizar el cambio electoral no basta con sentarse en una plaza, hay que crear una coalición ad-hoc de todos los partidos minoritarios, cuyo programa tenga un único punto: cambiar el sistema electoral y luego volver a convocar elecciones.

    Ese es el único camino con posibilidades de éxito.
  5. #4 #2
    Yo veo bien representar al 99% pero con un programa de mínimos, no con uno de máximos.

    Estamos diciendo lo mismo. Un programa de máximos no representará a 99%.

    El peligro es confundir las ideas propias con las de una amplia mayoría.

    El poderoso enemigo son solo cuatro idiotas. Querer abarcar más es pegarse un tiro en el pie.
  6. #5
    pero tiene que haber un programa, y por ello hay que encontrar el punto concreto que es común al 99%.

    No vale decir: "Aquí estamos el 99% y estamos cabreados, y por eso hacemos manifestaciones y asambleas"

    Hay que decir: "Aquí estamos el 99% y queremos una democracia verdadera, y por eso trabajamos juntos para cambiar el sistema electoral aunque entre nosotros haya diferencias insalvables en el resto de cosas"
comentarios cerrados

menéame