edición general
17 meneos
17 clics

Colombia prohibe la caza deportiva

Finalmente, la Corte Constitucional prohibió la caza deportiva en el país. El argumento principal es porque va en contra de la protección del medio ambiente y de los animales. Eso sí, se otorgó un año de plazo para adecuarse a la decisión. Para el Ministerio, la caza deportiva “solo deriva diversión para los cazadores, crueldad y sufrimiento para los animales”. Además, señalan que dista de las actividades de caza de las etnias colombianas, que lo hacen para su subsistencia, o de las “actividades de control poblacional que practican pescadores"

| etiquetas: colombia , caza deportiva
  1. Y en cambio aquí hay gente que ni siquiera le llama deporte. Sino arte. :palm:
  2. Qué país tan atrasado, les falta mucho para llegar a nuestro nivel de subdesarrollo.
  3. #1 #2 Yo no cazo, no me gusta, me revuelve las tripas y me da bastante asquete, pero:

    ¿Conoceis alguna otra manera de monetizar el rural para que mantengan bosques y especies? ¿En que se diferencia la caza de la pesca?

    Hay retrasados cazando, muchos, y precisamente las asociaciones de cazadores (los federados, no los gañanes) suelen ser de los primeros en denunciar los desgraciados para intentar distanciarse de ellos.

    La caza cuando se realiza con cabeza y algo de respeto por el campo, no creo que sea un problema.
  4. Me parece normal, solo hay que ver los lideres sociales e indígenas que "han cazado".
    Luego se quejaran que ya no tienen "presas" para practicar "el deporte".
  5. #3 Sí. Coincido en que la caza no es un mal demoníaco ni nada así.

    Pero la caza y la pesca "deportiva", sí. Disparar a un ser vivo (o pescarlo) por pura diversión no puede ser un deporte.

    La Real Academia Española, en su Diccionario de la lengua española, define deporte como una «actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas»; también, en una segunda acepción, más amplia, como «recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre».

    ¿Cual de esas palabras crees que encaja con la caza? ¿Pasatiempo? ¿Placer? ¿Diversion? ¿Ejercicio fisico? ¿Juego? ¿Competición? ¿Entrenamiento? (¿Entrenamiento para qué?)

    Creo que en lo único en lo que acierta es en lo de "al aire libre".
  6. #5 No voy a entrar en el componente ético de matar un animal por diversión porque si, estoy de acuerdo contigo, no se que cojones de gracia le ven a eso y me parece moralmente muy cuestionable, ahora bien:

    Hay gente que disfruta con esa mierda, y mientras lo hagan siendo respetuosos con las cuotas, cuidando el campo y lo mas importante dejandose un dinerele que ayude a la conservacion del mismo sigue siendo por mucho que te revuelva las tripas un mal menor en pro de algo que puedo defender.

    Porque por ejemplo, a todos nos gustaria que todos los veranos no se prendiera fuego a media españa, pero no hay pasta para el correcto desbrozado de fincas y el mantenimiento de los cortafuegos... ¿Que hacemos? ¿Que precio pagamos? ¿Tienes una solucion mejor? Porque estaré encantado de escucharla y lo digo muy en serio.
  7. #5 www.fepyc.es/ ahí tienes competiciones y normativas y reglas que regulan las modalidades de pesca. Encaja de sobra en esa definición, ah, los pescadores que compiten suelen dedicar horas a la preparación y entrenamiento de las mismas, otra cosa es que tu no comprendas dicho mundo
  8. #3 la pesca y la caza se diferencia en que con la pesca puedes devolver el animal vivo al medio tras su captura, es más, en las competiciones de pesca de agua dulce no se puede presentar ejemplares muertos o con daños que impidan su supervivencia, siendo penalizados los pescadores que incumplan tal norma.
  9. #9 Vale eso lo de las competiciones deportivas no lo sabia, gracias.

    Pero bueno... no se.... ¿No todos los pescadores devuelven la captura al rio no? Vamos en mi pueblo cuando es temporada de truchas (rio Deza) juraria que la peña se las zampa xD

    Pero repito, ni con la caza ni con la pesca, si se hace bien joer no se puede ser una alternativa viable para un mantenimiento sostenible del rural... Que si que hay mucho gañan y hay que señalarlo y denunciarlos, pero joer que aqui a todos nos gusta que se conserve la naturaleza pero eso requiere pasta y siempre que escucho las quejas pocas alternativas a una monetizacion de nuestros bosques escucho...
  10. #8 La pesca devolviendo los peces al mar vivos y en buenas condiciones no es "caza", en todo caso "captura" (y posterior liberación).

    Pero no me hagas caso, no comprendo dicho mundo.
  11. #3 La caza cuando se realiza con cabeza y algo de respeto por el campo, no creo que sea un problema.

    Estoy de acuerdo. El problema es que a la "caza deportiva" entra cualquier desgraciado. Por eso digo que la caza deportiva es un problema.
    Ojalá llegue un día esa caza de la que hablas, porque creo que es de la misma de la que hablo yo. Pero yo no creo que a día de hoy (generalización!!; perdonamela, pero no te puedo concretar ningún coto... obviamente) no se respetan ni los bosques ni a los animales.
  12. #10 Realmente, la vida de otros animales no debería ser valorada en términos monetarios (ni la nuestra, claro)
    Mantener el medio ambiente es un bien de por sí, sin tener que sacar dinero por ello. De hecho, es una necesidad, ya que dependemos de la naturaleza para tener aire y agua limpios, para empezar.

    Habría que desbancar al dinero como valor único, máximo. Es un modo de pensar suicida a medio/largo plazo. La continuidad o el equilibrio son más importantes.
  13. #10 la pesca se compone de muchos tipos de pescadores, ya que hay muchos tipos de pez, y los pescadores suelen especializarse en dos o tres especies aunque les guste pescar de todo, según las especies impera cierta filosofía, la de captura y suelta en agua dulce está muy extendida, siendo obligatoria en competición, en algunas especies y técnicas es casi "religión" y los no practicantes del captura y suelta son excluidos o soslayados, en el caso que me comentas seguro que son truchas de repoblación sobre esa especie suele imperar el captura y fríe ya que se repuebla el coto con frecuencia con truchas de piscifactorías
    . Sobre su impacto económico es notorio, en la pesca en Extremadura, dada sus condiciones, es destino principal al que viene mucha gente de otras ccaa a pescar y en la que se celebran cantidad de competiciones, incluso de otras comunidades autónomas, que vienen aquí a hacer sus campeonatos, aparte de competiciones internacionales y tipo open, eso al final es dinero para los pueblos.
  14. #12 Home repito, yo no cazo ni ganas, pero en mi pueblo si hay cazadores y en mi familia también, y yo no los metería en el saco de tarados con escopeta (o al menos no a todos, que si, que hay idiotas pero desde luego son minoría)

    Aquí también creo que hay mucho sesgo de no es noticia que un tipo sale una mañana, no bebe, es cuidadoso con su arma, caza una pieza, vuelve a casa y se la zampa con su familia, solo salen en prensa los tarados... Y yo tengo mis dudas de que eso sea representativo del sector
  15. #13 Vale, pero mientras vas planeando la nueva revolucion social y economica, el campo se muere hoy.
  16. #11 no vas mal encaminado, el concepto mayoritario a día de hoy en la pesca de agua dulce es "Captura y Suelta", los pescadores en general, y aquellos que se definen como "deportivos" sobretodo, han ido transformando su filosofía en los últimos 30 años aproximadamente, ya no se va al río a coger peces para hacer congelador.
  17. #12 las sanciones de retirada de armas y licencias por largos periodos debería ser la sanción estándar, mejor que la multa.
  18. #18 Cruzo los dedos por eso.
  19. #16 A lo mejor me equivoco, pero creo que le pones un enfoque un poco económico al "campo" o me da esa sensación, pero la verdad es que Colombia posee un ecosistema muy frágil, con muchas zonas selváticas, con equilibrios interespecie complicadísimos y todavía en estudio. En Europa le hemos dado duro a los ecosistemas en pro del desarrollo y tenemos un erial, que a ver si somos capaces de recuperar. Si no nos adaptamos a nuestros ecosistemas los haremos colapsar, y la caza deportiva es uno de esos factores que altera salvajemente el equilibrio medioambiental, aunque el lobby se esfuerza muy fuerte en intentar convencernos exactamente de todo lo contrario. Yo personalmente me alegro por Colombia y por el mundo.
comentarios cerrados

menéame