edición general
472 meneos
15326 clics

¿Qué costaba mantener una legión romana?

¿Cuántos M€ costaba mantener una legión romana? ¿Cuál era el salario medio de un legionario? ¿Era mileurista el ciudadano romano medio de hace 2.000 años? Interesante artículo que hace una comparativa con la moneda contemporánea de lo que costaba mantener una legión romana durante un mes hace 2.000 años.

| etiquetas: roma , legión , logística , coste
211 261 0 K 649 mnm
211 261 0 K 649 mnm
Comentarios destacados:                
#7 #4 Pues según la Wikipedia: "El cargo servía básicamente para que los senadores, que aspiraban a desempeñar puestos importantes en el esquema del estado imperial, tomasen contacto con el ejército romano, y no se esperaba de ellos mucho más. Normalmente se ejercía por un año, aunque existieron excepciones notables, como fue el caso del emperador Trajano, quien desempeño tres tribunados laticlavios en tres legiones diferentes"
Resulta que es un puesto de chupóptero a medida de los políticos del senado, sin demasiada responsabilidad; lo limitaban a un año pero resulta que llega un sevillano y se quedó tres años con el puesto.
  1. ¿Donde hay que echar un currículo para el puesto de Tribunus laticlavius con un sueldo de 213393,95€/mes?
  2. Mantener a las legiones no era un gasto, era una inversión :-P
  3. Jornaleros mildenaristas... no tienen vergüenza.
  4. #1 Eso sí que era un sueldo acorde con la responsabilidad del puesto. Ya que una cagada tuya significaba la muerte de muchos hombres. No como ahora que cualquier políticucho de turismo o comisión de fiesta justifica su sueldazo a la responsabilidad del cargo.
  5. Jornaleros cobrando 1000€ al mes? En España? En serio?
  6. #2 No lo has clavado ni nada... xD
    El imperio romano se mantenía gracias al uso de la fuerza. Invasión = Tributo + esclavos + materiasPrimas.
    Cuando ya no pudieron mantener tan vasto imperio, éste se vino abajo por su propio peso. Os suena? ;)
  7. #4 Pues según la Wikipedia: "El cargo servía básicamente para que los senadores, que aspiraban a desempeñar puestos importantes en el esquema del estado imperial, tomasen contacto con el ejército romano, y no se esperaba de ellos mucho más. Normalmente se ejercía por un año, aunque existieron excepciones notables, como fue el caso del emperador Trajano, quien desempeño tres tribunados laticlavios en tres legiones diferentes"
    Resulta que es un puesto de chupóptero a medida de los políticos del senado, sin demasiada responsabilidad; lo limitaban a un año pero resulta que llega un sevillano y se quedó tres años con el puesto.
  8. #1 Debía ser como prima por actividades arriesgadas.
  9. ¿Que han hecho los romanos por nosotros?
  10. Estos romanos están locos... </obelix>
  11. www.historialago.com/ Sitio optimizado para Internet Explorer VI (Antes de Cristo).
  12. #11 No hay plato que no aliñe con un poco de Garum.
  13. Como llegaron a haber cerca de 200 días festivos,

    Nos llevan, literalmente, siglos de ventaja. Y ellos eran un imperio!
    A estos no les quitaban los puentes acueductos!! xD xD
  14. #6 Invadieron por encima de sus posibilidades..?
  15. Desarma al pueblo, es decir, déjalo indefenso, y podrás maltratarlo todo el tiempo que desees, porque sabes que no se te va a rebelar nunca porque no puede, básicamente. A menos que los militares y los policías dejen que el pueblo se rebele. ¿Puede ser?
  16. Y ahora multiplicad esto por la cantidad de legiones en época de César Octaviano.
    Teniendo en cuenta que eran 28 legiones: 436.721.523,28 euros (según las estimaciones del autor de la web).
    Por 12 meses del año: 5.240.658.279,36 euros
    ¿Qué presupuesto manejaba el imperio?
  17. #18 No lo sé, pero el presupuesto español es de 9.000 millones de euros, casi el doble, y compara lo que hizo uno y lo que hace el otro.
  18. #15 Venía a comentar eso mismo, 200 días festivos, que barbaridad xD Aunque hay que tener en cuenta que tenían esclavos, que seguro que para ellos no había días festivos.

    Otra cosa que me ha llamado la atención es que el cálculo que hace el autor del artículo del salario medio mensual de un jornalero (de hoy en día, no de la época romana) es de aproximadamente 1000€. El artículo fue escrito en 2002. Es una pena comprobar que en 2012 un jornalero gane lo mismo que hace 10 años.
  19. #11 las cañerías...
  20. #19 El presupuesto del estado me parece que es de 380.000 millones. Te has quedado muy corto.
  21. Viendo estos cálculos aumenta mi respeto por los de Intendencia. 4800 tipos avanzando a pie deben ser como una plaga de langosta.

    El sueldo de los legionarios creo que es mayor que el de los soldados de hoy en día, claro que ellos estaban todo el tiempo guerreando, y los nuestros cuando hacen algo cobran un plus.
  22. #22 Por el contexto creía que era evidente que nos referíamos al presupuesto militar.
  23. Deest panis pro multi botellus xD
  24. #7 También hay que tener en cuenta que se trata del "alto imperio". Desde el golpe de Julio César, Roma dejó de ser una República manteniendo una aparencia de democracia y un Senado de "mentirijilla".
  25. #22 Defensa tiene 9000 millones de € en el presupuesto nacional
  26. Me encantan las páginas web con este diseño. Es como hacer un viaje al pasado. Y encima el contenido acompaña xD
  27. Chiste de actualidad:
    - ¡A mí la Legión!
    + Son 5 euros.
  28. ¿Y la calidad de vida? ¿Las posibilidades?
  29. No se pueden trasladar los precios de antes y ahora, porque lo que determina la riqueza no es la cantidad de dinero que cobres, sino los bienes y servicios de los que dispones. Un mileurista de ahora tiene una sanidad, alimentación, ropa, tecnología.. que ni siquiera un emperador romano podía soñar.
  30. #11 La paz...
  31. #29 son más fáciles de leer que las superfashion actuales.
  32. #7 No olvides que Trajano fue uno de los emperadores más importantes que consiguió la máxima expansión del Imperio Romano. Y sí, era un emperador romano de Sevilla.

    Supongo que la idea era que si alguno de estos senadores iba a la guerra aunque fuera de comparsa al menos aprendería a respetar el oficio de los generales tras haber estado al menos un año en una. Vamos, un poco como la rotación de puestos de algunas empresas, que te ponen un año de comercial, otro en recursos humanos, y así; para que te hagas a la idea de cómo funciona cada parte por separado.
  33. Estaban bien pagados, pero los riesgos eran muchos... :-D  media
  34. #1 Solo tienes que asesinar al anterior Tribunus laticlavius y quedarte con su puesto.
  35. a día de hoy con la calculadora de inflación : 16.000.000€ dan 20.800.000€ aprox
  36. #25 #28 Me di cuenta cuando ya me había ido a dar una vuelta y estaba lejos de casa.
  37. #40 Dirás legiones, las falanges son un invento macedónico y los romanos las dejaron obsoletas.

    Buf, el cálculo de esa web tiene bastante tiempo (10 añitos nada más), en tiempos me empapé la web enterita y hace muchos años que no se actualiza, ni en diseño (cutre a más no poder) ni en contenido (el cual está claramente "escorado" hacia cierta ideología).

    Bueno miento... lo único que actualiza es la publicidad de los sucesivos libritos que va publicando, cosa que me sorprende bastante habida cuenta que el autor no es catedrático de Historia precisamente...
  38. menos que la asquerosa clase politica que tenemos..
  39. pizza, mucha pizza y mujeres!
  40. ¿Y esto a cuantos drones salen?
  41. #40 Bah, me metía con el PP de forma más o menos sutil y no demasiado graciosa, a raiz del al parecer elevado coste de mantener las legiones xD
  42. Es un articulo del 2002, en 10 años ha subido considerablemente el precio de la plata, oro y platino por la desconfianza en la economía e inversión en materias primeras.

    Habla de 192,60 euros el KG, a día de hoy está a 1200 euros el kg aprox, osea que 7 veces más.
  43. ¿Y mantener a una división del ejercito español a cómo sale?
  44. #37 no me pongas las viñetas a medias que luego no me acuerdo de que libro son...

    La vuelta a la Galia :-)
  45. #13 Esa página lleva activa desde el 2002, 10 años en Internet sin actualizarse y es portada aquí, fíjate tu que otras más grandes han caído por el camino mientras esta resiste ahí como el que no quiere la cosa, tiene su merito.
  46. Venia a comentar que esta pagina lleva escrita desde 2002, pero ya veo que lo han comentado.

    También es curiosos comentar que el "jefe" de la legión cobraba 138 veces mas que un legionario raso.

    Y que un jornalero tenia 200 días festivos.
  47. #35 No sólo más fáciles de leer, sino que además con contenido y propio!
  48. #2

    Depende de la época ....
  49. Y cuantos años vivía un legionario?
  50. El autor del "estudio" pareces que se esmeró mucho en hacer los calculos numéricos(Exel es lo mejor para esto), pero carece de muchos datos históricos que hacen que los resultados finales no sirvan para nada.
    Las legiones romanas, aparte del personal militar comprendía un alto número de profesionales y personal auxiliar que ofrecian sus servicios a cada legion.
    Puesto que una legion podía estar prestando sus servicios en una provincia durante muchos años, incluso podian tener a su esposa viviendo en poblados cerca del fuerte base.
    Los legionarios NO cobraban sus salarios mensualmente.
    recibian solamente una parte para gastos pequeños. El periodo medio de servicio era entre 20 y 25 años (dependiendo de la epoca). Cobraban parte en metálico y parte en especie al final de su servicio. (Finca o terreno en cualquier provincia del imperio, preferentemente en la provincia de origen del legionario).
    En respuesta al comentario #1. Las solicitudes se pueden presentar en la sede de cualquier partido politico. El puesto a solicitar es "Negotiis publicis procurator" o "Aldermannus de publicis"
  51. #56 Si no caían en campaña lo normal es que pasasen de los 60 años. Ahora, que a esa edad estarían machacados tras haber servido en el ejército durante 25 años.
  52. #18 Entonces los ejércitos tenían su utilidad y producían (saqueos, expansión del territorio...). Y eso sin contar lo grande que era el Imperio.
    Hoy en día no tiene mucho sentido, salvo para países que van por los recursos de otros, y que curiosamente también gastan una barbaridad.

    Por otro lado, no sé yo si esta comparación es muy buena, ya que aunque el estudio está bien hecho, no se puede comparar el poder adquisitivo al de hoy día porque existen muchos factores que en esa época no existían. Me explico: quizás hace 2000 años con los 5€ que el artículo calcula para un jornalero, realmente daría para pagar a dos o tres, ya que hoy día a esta misma medida habría que añadir el gasto de maquinaria moderna, transporte, gasolina... No sé si me explico bien.
  53. Quisiera añadir a mi comentario anterior, que ya no me deja editar, el artículo de la Wikipedia sobre las cuentas del Gran Capitán:
    es.wikipedia.org/wiki/Cuentas_del_Gran_Capitán
    Por picos, palas y azadones, cien millones...
    También daría para otro estudio sobre el coste de un ejército. Os lo recomiendo, es muy curioso e interesante ;)
  54. #36 esto el mas importante no se... pero eso si fue el ultimo emperador que logro anexionar mas territorio al imperio, luego de trajano el imperio lo que hizo fue consolidarse, mantener lo conquistado y eso por supuesto incremento el gasto militar que luego el ejercito se hizo demasiado oneroso para las arcas y lel resto es historia...

    puedo estar equivocado si alguien me corrije lo agradezco
  55. #50 Llevas razón, pero no hay que olvidar que en Cannas la alta oficialidad combatió y cayó. De la Wikipedia (no son horas de ponerse a buscar en mi biblioteca, que me voy a acostar ya): Entre los muertos se encontraba el propio Lucio Emilio Paulo, así como los dos cónsules del año precedente, dos cuestores, veintinueve de los cuarenta y ocho tribunos militares y unos ochenta senadores. En esa época el servicio militar no tenía nada que ver con tiempos posteriores. Lo que no quita que el sistema de elección de mandos fuese poco eficiente.
  56. #52 Tienes razón. El contenido es el rey :-)
  57. #42 Los macedonios inventaron la falange "macedonia" que era superior a la falange griega u hoplita.

    Cuando se enfrentaron los romanos con las falanges de Pirro quedaron bastante empatados, por eso se habla de victorias pírricas, porque a pesar de que ganase siempre había demasiadas bajas. En ese caso terminaron ganando los romanos por agotamiento puesto que jugaban en casa.

    Aunque matizo que las legiones que extendieron el poder romano por todo el Mediterráneo eran más avanzadas que las de principios del siglo III aC.
comentarios cerrados

menéame