edición general
25 meneos
64 clics

Los costes de la Sanidad pública, unos precios que la mayoría de pacientes desconocen

En Canarias la estancia por hospitalización cuesta a la Sanidad pública casi 700 euros al día. Este valor asciende a 2.500 si se trata de un ingreso en la UCI, o incluso a más de 3.200 si es una UCI pediátrica. Se trata de unos costes de los servicios sanitarios, establecidos en el Archipiélago por un decreto de 2009, que la mayoría de pacientes desconoce.

| etiquetas: costes , sanidad pública , pacientes , desconocimiento
  1. La sanidad pública genera opiniones de todos los gustos en la ciudadanía, donde algunas personas son conscientes del coste que representa, si bien la mayoría no lo son.
  2. Estaría bien hacer un experimento... Todos aquellas personas que defienden el modelo de Ayuso/PP/Liberales, que se paguen la sanidad, a ver en cuánto tiempo reculaban.
  3. Siempre he pensado que la gente debería recibir una factura a título informativo cada vez que reciba un servicio público. Para tener conciencia de lo que realmente cuesta, y se ponga en valor.
  4. Alrededor de unos 1800€ por persona se destinan al año en impuestos para pagar la sanidad. Que esto tampoco se olvide. Que tampoco se olviden de que hay personas que, además, pagan seguro privado sanitario (sin recibir parte de los impuestos que pagan para la sanidad pública).

    Cuando nos venden que la sanidad es "muy barata", uno de los principales motivos es porque el personal recibe salarios míseros, de ahí que muchos profesionales se vayan a la sanidad privada. Si los salarios fueran más altos y hubiera más personal, el gasto público se elevaría bastante. Pero el gasto público no puede elevarse tanto, debido a que el sistema de pensiones insostenible se está comiendo los presupuestos generales del estado. Si se quisiera aumentar el dinero invertido en sanidad pública (por ejemplo para elevar salarios o para contratar más personal), deberían aumentar también los impuestos; y esto no asegura una mejora lineal en la sanidad pública: meter más dinero en un sitio no implica que forzosamente se vaya a aumentar la calidad, si la gestión, por ejemplo, es mala.

    Los liberales abogan por hacer desaparecer la gestión pública de la sanidad, proporcionando sanidad universal a base de cheques, y dejando en manos privadas la gestión sanitaria a través de contratación de seguros (devolviéndoles a los contribuyentes esos 1800€ anuales a su bolsillo). Países como Singapur se acercan a este modelo liberal.

    La alternativa a la propuesta liberal puede ser el modelo alemán Bismarck, donde la gestión es privada pero el estado obliga al pago de un seguro a los trabajadores, ofreciendo algunos seguros "públicos", cuyo precio varía en función del nivel de renta del trabajador.
  5. #2 Podríamos ampliar ese experimento, e incluir ahí a todos los que van a colapsar urgencias por un resfriado, a ver en cuánto tiempo reculaban también.
  6. #2 el "experimento" ya se ha medio-hecho. La mayoría de funcionarios públicos (3 de cada 4) tienen un seguro con Muface.

    De todas formas, para poder realizar el experimento de forma aséptica, habría que hacerlo con dos reglas básicas: 1. se les debería devolver la cantidad de impuestos que pagan en financiar la sanidad pública y 2. el estado debería desregular la contratación de profesionales, permitiendo que profesionales de todos los países puedan ejercer, aumentando así la oferta de profesionales. Al igual que pasa en otras profesiones.
  7. Esto ya lo intentó Esperrancia Aguirre hace años y no le salió bien.
  8. #5 " todos los que van a colapsar urgencias por un resfriado,"

    Vamos a solar algunos bulos para repartir mierda entre todos y tapar la mala gestión y la corrupción.

    Supongo que es lo que quieres decir, lo he traducido para el resto.
  9. #4 En los países donde los médicos son empleados públicos y los hospitales son públicos, la sanidad es mucho más barata que en los que se derivan gasto público a empresas privadas.

    El que os tengáis que agarrar a modelos en sociedades que nada tienen que ver con las occidentales, y no digamos con las europeas, como en Singapur, para establecer comparaciones dice mucho del asunto (antes también de recurría reiteradamente a Chile, pero parece que la realidad ha caído por su peso).
  10. #10 "mucho" más barata a base de salarios míseros, como he dicho.
  11. #4 1800€ por persona me parece más que asumible, pregúntale a un norteamericano cuanto paga y cuáles son las excepciones, los bonificados, los deducibles, etc. En definitiva, la sanidad privada es un negocio, y los negocios tienen que tener beneficios, la pública no, por lo tanto sólo ahí ya hay una diferencia de costes importante, la sanidad privada evita como la peste cualquier tipo de tratamiento caro a largo plazo, si estás sano no te importa, en caso cotrario..... ademas, si tienes cierta edad cada vez es más difícil y caro encontrar un seguro que te acepte y si lo hace tienes que ver con lupa la letra pequeña, copagos y demás. Yo no veo, por ejemplo, un sistema de trasplantes como el que tenemos reproducido en la privada. Un sistema altruista público donde todas damos aunque no todos tomemos es infinitamente superior a un sistema privado, donde lo que prima es el beneficio, otra cosa es que haya gente que quiera convertirlo en un negocio, pero si eso llega a darse lo siguiente serán las pensiones, y se está demostrando que tanto en sanidad como en pensiones el modelo neoliberales de convertirlo todo en un negocio no funciona, al menos para los usuarios.
  12. #11 Los salarios están acorde perfectamente con el nivel de vida en España, el que en Francia o en EEUU los médicos sean millonarios no hacen nuestros salarios "miseros".

    Los sanitarios se quejan de la precariedad y de las condiciones de trabajo, no de los salarios.
  13. #4 En la privada los salarios son mucho peores que en la plública, en los Boletines Oficiales de cada autonomía tienes publicados sus convenios colectivos para confirmarlo.
  14. #11 #13 Hay médicos con contratos de 20h trabajando como uno que cobra por 40, tenemos a los que malviven a base de contratos de guardias, y sin librar de salientes, de los que tienen un contrato infrapagado de la fundación X, de los que la asistencia no importa una mierda, y les miran por los papers que publican, o los que directamente jamás se van a su hora, por tener a la misma hora a varios pacientes .

    También podríamos hablar de los que están de putitas del jefe de servicio, haciendo sus agendas, dando sus clases, y haciendo su trabajo, pero eso otro día, o de los que tienen presiones para meter a X pacientes en ese o aquel estudio

    Las condiciones para el personal sanitario en este país, son una mierda, por eso se va todo el mundo que puede, y eso en comunidades de derechas, de izquierdas, amarillas, rosas, o de cualquier color. No se salva ni una, por mucho que le joda a alguno.

    La sanidad es un gasto, no le renta al político medio, y les importamos una M salvo para atacar al contrario de turno
  15. #6 Aquí también se puede contratar profesionales de otros paises siempre y cuando homologuen sus titulos habilitantes para ejercer la profesión, al igual que pasa en otros paises de nuestro entorno, o te crees que los médicos, enfermeras y técnicos sanitarios españoles no tienen que homologar sus titulos españoles con los noruegos, o británicos, si quieren trabajar en Noruega, o en Escocia, por ejemplo??
  16. #6 3. Los que opten por un seguro ptivado, deben asumir que renuncian a ser atendifos por el sistema publico cuando les salga de las gonadas como ocurre ahora que si la cosa se complica, o de entrada ya viene complicada, a la publica corriendo que resulta que el seguro privado no lo cubre, o la clinica privada no tiene los recursos materiales, tecnicos y humanos para dar respuesta.
  17. #1 Creo que todo el mundo sabe lo que cuesta la sanidad pública. Y los que han sido condenados a pagar los gastos médicos de otro en una pelea lo saben mejor que nadie.
  18. La.sanidad no es un gasto, es un derecho, es como respirar, que de momento es gratis..
  19. #4 La sanidad pública es más barata que la privada.
    La inversión en sanidad puede elevarse. Es más: debería.
    El sistema de pensiones es sostenible.
    Se pueden aumentar los impuestos en caso de que se necesite más dinero, pero es mejor eliminar las partidas no productivas, como las subvencioens a empresas, las desgravaciones del impuesto de sociedades, el gasto de la iglesia, los intereses de la deuda pública,...
    La sanidad privada es tabn barata porque en caso de que deseen, pueden transferir pacientes a la públcia. Es una prácticas que debería prohibírseles o hacerles pagar por ella.
    La sanidad privada de los Estados Unidos es un fracaso. El modelo privado de sanidad es un fracaso e por sí y eso que ne los EE.UU. está conducido por entidades in ánimo de lucro, que si fueran empresas que buscan beneficios, sería mucho peor.
    Los liberales que abogan por eso serán los liberales ricos, porque los liberales pobres saben que si tienen que pagar la sanidad privada, no pueden hacerlo y cuando haya que elegir entre la salud o que coman sus hijos, la cosa va a pintar fea. Vuelvo al ejemplo de los Estados Unidos.
  20. #6 Muface es un sistema público de sanidad.
    Los sanitarios de otros países no están cualificados como los españoles.
  21. #10 Singapur es una ciudad. No vale para nada en las comparaciones.
  22. #17 Y luego llega la pandemia, y se les tiene que atender desde la pública.
    Y luego hayque regular todo el sistema de vacunaciones y eso lo hace la sanidad del estado y ellos se aprovechan gratis.
    No, si alguien tiene sanidad privada, debe también contribuir a la pública en justicia.
  23. #22 Por ejemplo.
    Y "clientes" de la sanidad en e se avergüenzan de estar enfermos y trabajan hasta reventar, y una edad media muy inferior, y una dispersión geográfica inexistente... Es que la comparativa es tan ridícula que solo pone en evidencia al que lo pone de ejemplo.
comentarios cerrados

menéame