edición general
361 meneos
6576 clics
Counter Strike: 15 años de éxito sin cambiar la fórmula

Counter Strike: 15 años de éxito sin cambiar la fórmula

En verano de 1999 vio la luz la versión beta de Counter Strike, el shooter de primera persona más famoso y jugado en PC. El juego de Valve lleva 15 años cosechando éxitos sin necesidad de cambiar la fórmula.

| etiquetas: videojuegos , counter strike , shooter , exito
Comentarios destacados:                      
#4 Yo compré el CS:GO porque salían vascos con txapela.

Al PP le gustar la linea anterior


Empecé en el 1.6 pirata, luego el CSS pirata, luego el CSS comprado, luego el CSGO comprado y luego compré el 1.6 :-D


Para que luego digan que la piratería perjudica. Si no llega a ser por esto yo no hubiese comprado este juego en la vida.
«12
  1. Sin cambiarla, porque es buena, Y mejorándola... que dicho así parece un CoD. Gran shooter competitivo y además a un precio irrisorio, incluso sin oferta.
  2. #1 Jode mucho estar dependiendo de admins para banear a los chetos, que a veces se pasan días sin entrar o están dentro pero away. A mí me acabó aburriendo. Y tampoco hay ni un solo servidor español en condiciones.
  3. #2 Y tampoco hay ni un solo servidor español en condiciones.

    Ni en ningún juego si lo comparas con la comunidad europa/internacional. Eso es así, en todos los aspectos del gaming y más allá del gaming xD
    Las comunidades españolas van a remolque y viven aisladas en su propia burbuja endogámica. Las noticias llegan tarde porque no hay cultura del inglés y dependen de la prensa especializada en español o de los foros de la comunidad española. Todas las quejas, suegerencias, debates sobre cambios de un parche o cualquier historia así ya han tenido lugar en la comunidad internacional, y cuando allí ya hay un consenso general, en la comunidad española todavía se dan de tortas por lo más básico. De esto te hablo de cualquier juego online, claro.
  4. Yo compré el CS:GO porque salían vascos con txapela.

    Al PP le gustar la linea anterior


    Empecé en el 1.6 pirata, luego el CSS pirata, luego el CSS comprado, luego el CSGO comprado y luego compré el 1.6 :-D


    Para que luego digan que la piratería perjudica. Si no llega a ser por esto yo no hubiese comprado este juego en la vida.
  5. #5 Demagogia.

    Salu2
  6. #5 El problema es que el cs era gratis cuando salio ya que era un mod del HL.
  7. Y aquella época de viciada los sábados por las tardes en los cibers? madre mía que dolor de ojos.
  8. No olvidar que comenzó como un MOD del Half-Life :-)

    #8 viciadas en los cibers en verano, a 40° .... que recuerdos xD
  9. Tengo el 1.2 en Cd , que tiempos , es un juego que es facil de jugar
  10. Después de haberlo jugado desde que era un mod, sólo me he enganchado con el CS:GO, en la oferta que sacaron en enero. Es divertido y muy adictivo, pero objetivamente no tiene nada de especial (salvo el motor del HL2, que es una puta obra maestra de la programación).
  11. El Enemy Territory no lleva tanto tiempo, pero también es de los "abueletes", manteniendo el mismo sistema desde que salió. Y es gratuito. Y hay versiones de Windows y de Linux.
  12. #9 Faltar a clases para ir a jugar... xD
  13. #5 En una copia no existe robo del producto. Tu argumento del robo esta ya mas que trillado.
    A mi por ejemplo me paso eso con el diablo 2. Empece con el pirateado. Me gusto y quise probar battle net. Lo alquile para intentar copiar la CD key, pero hubo mas listillos que lo hicieron xD.
    Resultado: compre diablo2 con expansion, y mas adelante compre una segunda copia (para jugar en dos ordenadores a la vez en casa). Si no hubiera jugado a diablo2 pirata, habria comprado cero copias, y eso sin contar con la gente a la que recomende que lo comprase para jugar online, que si yo no lo hubiera probado gratis no se lo habrian comprado
  14. #5 HOYGA KOMO ME VAJO XUXERIAS X EL TORREN.
    GRASIAS DE ANTENABO!!!
  15. #4 A mí me pasó algo parecido. Pirateé el ms-dos 5.0, el 6.0, 6.3, el windows 3.11, el 95, el 98, el xp,.... y luego el portátil me venía con W7 preinstalado y ya no pude piratearlo. :troll: Si no llega a ser por esto, yo no lo hubiese comprado en la vida.
  16. Jugando desde la 1.0. En épocas más, otras menos. El CS:GO lo ha revitalizado, y le hacía falta.

    PD: ok, dust2 aburre desde hace años, pero bueno.
  17. #14 Vamos a ver, reflexiona un poco antes de votar negativo, que eres de gatillo fácil.

    Lo único que he pretendido es hacer ver que el caso de una persona no es generalizable. Porque yo puedo decirte que nunca he comprado ningún juego y entonces te quedas sin argumentos.
  18. Pufff no juego desde el año 2000 cuando nos gastábamos packs de 12 horas del tirón en el cyber. ¿Qué versión me recomendáis comprar en Steam? Me pierdo...
  19. Quake rules :-P
  20. #18 Pero es que a poco que preguntes a la gente veras dos cosas:
    1.- si no pensaba comprar un juego, da igual que lo piratee o no, porque no se iba a gastar ese dinero (y al menos hacen publicidad/critica de el)
    2.- algunos de esos que no pensaba comprar, al probarlos gratis se enganchan y lo compran.
    La pirateria (para juegos BUENOS) es un win/win
  21. Como juego está de vicio, pero mientras no pongan coto a los hacks, configs y chetos varios, es mejor jugar con amigos que sepas que van de legal. También acaba protestando mucho el que peor linea tiene, peores tarjetas gráficas, malos reflejos y falta de experiencia en el mapa. Luego hay comunidades en España que dan mucha pena.
  22. #5 Menos mal que hay gente como tú que sustenta el mercado no habiéndose descargado ningún programa de pago jamás. Y por supuesto, pasándose a Apple en todos sus productos, con los que debes pagar seis veces hasta por solicitar limpiarte el culo.
  23. #20 la global offensive
  24. #18 ¿Pero no estás intentando generalizar tú mismo poniéndote tú como esa persona en ese argumento?
  25. #8 Puffff purriada de Horas y PESETAS (si, todavia estaban las Pesetas, 150 la Hora :P) que me deje en aquel entonces. Que tiempos :-D
  26. #3 No voy a negar que tengas razón en lo que has dicho; pero es que la clave es que TODAS las comunidades internacionales son más importantes que las locales o nacionales. Y que el inglés es el idioma de internet.
    "Las comunidades españolas van a remolque y viven aisladas en su propia burbuja endogámica."
    Que suena muy bien sí, pero si dijeses coomunidades francesas, belgas, italianas, turcas o portuguesas sería exáctamente lo mismo.
    No puedes pedirle a un grupo con Z miembros que tenga a misma importancia que un grupo con Z x 1.000 miembros unidos por internet usando el inglés.
  27. #16 tu trolleo es digno de positivo, no como el de #5.

    Aunque la verdad es que te lo he dejado a huevo
  28. #1 Hombre, ya sabes cual es el axioma básico de la informática: si funciona, no lo toques ;)
  29. Qué publinoticia más tonta. Un videojuego no deja de ser un juego, y cualquier juego que gusta puede durar por siempre. Tampoco ha cambiado la fórmula el indios y vaqueros, ni el mus, ni el trivial en mucho más tiempo.

    Es un videojuego shooter, tampoco es que sea nada súper exclusivo.

    (SPAAAAAAAM)
  30. Desviáis el tema con la cantinela de siempre!!! :-(

    Llevo jugando unos 13 años al CS 1.6 primero y después al CSGO, no se que tiene que es una absoluta droga para mi. Nunca competí ni tengo un gran nivel, pero eso aún asi dar tiros me gusta, me relaja, me anestesia el cerebro mientras juego.

    Ya tengo 30 años y no veo el momento de dejar de jugarlo...

    Larga vida el rey!!



    Aquí las horas que je jugado a cada versión, y no son todas ya que esto solo cuenta desde que Steam existe.. aunque cuando dejas el juego arrancado y estas afk las horas también suman...  media
  31. Recuerdo el CS como la explosión de los cibers en mi ciudad, Cáceres. Estamos hablando de finales del 2000 - principios del 2001. Hasta entonces jugábamos en red cuatro gatos, al Quake 3 o al Age of Empires. De repente apareció el CS y todos los chavales nos volvimos locos. Apareció un ciber en cada esquina y siempre estaban llenos. Los fines de semana había que hacer colas de varias horas para poder jugar.

    En mi opinión, lo que lo hizo grande fue el juego en equipo, que cada ciber solía tener su servidor dedicado con una amplia colección de mapas, y que la gente jugaba para pasarlo bien. Con el tiempo aquello se llenó de pros que sólo querían Dust, Inferno y Aztec, la gente normal se aburrió, los servidores dedicados desaparecieron... y nos pasamos a otros juegos.
  32. #5 Tu no robabas las "chucherías", te las regalaba el camello de la esquina hasta que empezó a cobrarte por ellas.
  33. #29 Sí, sí, es que estamos donde estamos, y sobretodo veo lo que veo, y lo poco que he visto de otras comunidades es más de lo mismo... pero con matices. Matices que son importantes y están ahí. Todo depende del nivel de inglés de cada comunidad, y comunidades que por lo general sus sociedades han tenido que abrirse al exterior por diversas razones culturales, económicas, políticas... etc. Ejemplos muy muy evidentes para mi son las comunidades nórdicas o incluso la holandesa.

    Y las comunidades en inglés por eso son importantes, porque no sólo incluye a EEUU, que de por sí es probablemente la comunidad "uni-nacional" más importante, y probablemente de la que surjan la mayoría de cosas en la mayoría de sitios. Pero hablo de internacional porque muchos de éstas comunidades, las del norte de Europa no necesariamente británicos, utilizan el inglés y frecuentan estas comunidades más que las suyas propias nacionales. Y eso luego se da a nivel ya muy individual y personal en cada comunidad... francesa, española, portuguesa... etc., que son las que tienen grandes comunidades con un idioma muy fuerte y un inglés muy bajo comparado con las nórdicas. En este caso es cuando más puedes darte cuenta de esas diferencias y del aislamiento de las comunidades grandes ajenas al inglés.
  34. Razón de más para que Gabe el GORDO Newell ponga el CS:GO en oferta a un precio decente, que lo de las summer sales fue una broma de mal gusto.
  35. #36 A mi me han sorprendido siempre las comunidades alemanas, hay juegos enteros que solo parecen tener seguidores y modders alemanes.
    En españa tenemos a la gente del clan dlan que llevan diez años juntando gente para hacer traducciones y mods y aparte del clan dlan hay españoles creando juegos o mods.
  36. #37 Estuvo a 1,99€ el pasado 14 de marzo en Steam. Tirado. Pero vamos, que está a 11€ sin oferta...

    #38 cierto. La comunidad alemana probablemente mole bastante... si entendiera algo de lo que dicen cuando me meto en sus foros de juegos de simulación, camiones y cosas así xD pero suelen tener material que sólo encuentras allí. Y la polaca/eslava también... a pesar de aparentar ser menos numerosa :-)
  37. #39 Pues eso, que lo vuelva a poner a 1,99 que yo la de Marzo me la perdí xD xD
  38. #32 No, un juego que te gusta no puede durar para siempre y mucho menos un juego como CS, en el que no hay ningún modo individual (salvo una partida con bots, pero sigue el mismo planteamiento que un multijugador) puesto que dependes de que haya servidores con otros jugadores para jugar. Hay muchos juegos a los que ya no puedes jugar porque simplemente no hay servidores para ello, sin embargo, como te cuentan en el artículo, después de 11 años aún sigues teniendo servidores (con gente, y mucha) para jugar a CS 1.6.
  39. #37: 6 meses más.
  40. Era una época mágica, el Napster, las lineas RDSI juegar online desde casa estaba al alcance de muy pocos. Muchos teníamos que ir a los cibers y eso era una autentica pasada, miles de horas, clases perdidas...

    Cuantos recuerdos, que gran juego, yo de vez en cuando me hecho alguna partida pero ya soy un pakete.
  41. #37 Macho, cómpralo en una tienda a través de gocdkeys que te saldrá más barato y no tendrás que esperar a que Steam lance su oferta.
  42. #41 Pues nada oye, seguid poniendo publicidad gratuita en Meneame.
  43. Yo jugue a la primera liguilla que hubo en canarias xD, que tambien era la primera competicion de un juego digital a secas en canarias, despues del partido el otro equipo nos tuvo que llevar a casa por que ya no había guaguas y eramos unos crios xD (autobuses).

    Pero no estoy NADA deacuerdo con lo de "sin cambiar la formula", ¿habeis jugado al CSGO?, ¡ahora todo son cromos y equipajes especiales!, la gracia del CS era que todos empezaban igual, que uno tenia que "ajustarse" el presupuesto y cada uno luchaba con su estilo, ahora se premia los que jueguen mas y lo que se gastan pasta en cromos, encima ¿con packs de expansiones por 3€? ¡si ya he pagado 20€ por el juego y ahora tengo que pagar por nuevas armas o mapas!, por que directamente ya no se puede jugar online si no lo tienes. No he vuelto a jugarlo desde que entre a una partida y todos tenian armas especiales y yo restringido a un par de basicas.

    Tengo el Cs1.6 instalado y de ves en cuando lo sigo jugando, es un juego de pura diversión, sin packs de mapas, sin engaños, sin cromos estupidos ni logros, pero que se ha quedado anticuado en opciones y armas.

    Ojala algún juego recogiera el relevo, quizas con el motor del q3 que ya esta liberado o similar...
  44. La verdad es que nunca le he visto la emoción a ese juego. Siempre he sido más de Half Life, Quake Arena y otros juegos en lo que lo importante es el todos contra todos.
  45. Y dota tiene 11 años (última "versión" dota2 también de Valve, originalmente mapa de warcraft3) y wow (Blizzard) cumplirá 10 años en par de meses.
  46. Lo que más me gusta es que no es un juego de correr y disparar en medio de un caos brutal, desde que juego al CSGO veo a los demás juegos de disparos como muy casuals en la forma de disparar sobre todo y me aburren. La vida que le están dando a este CS con torneos retransmitidos, servidores dedicados, actualizaciones bastante seguidas,etc... hacen para mí uno de los mejores juegos y más adictivos que hay.
  47. #4 Yo jugé al hl y cs pirata los primeros 3 años. Luego me compré la edición coleccionista esa sólo por tenerlo. La mitad de los mods ni los he tocado xD
  48. A mi siempre me ha parecido un juego entretenido, pero no tanto como para tirarse mil horas jugando... Al final es como todos los juegos multijugador, que te juntas con un clan con gente que es una pechá de reir y eso es lo que te engancha.

    ¿Lo malo? Los cheats. Hoy en día encontrar un 1.6 sin cheats es tarea imposible.

    #12 El Enemy Territory tiene un porrón de mapas, cada uno con objetivos distintos. Aunque el juego básico apenas ha cambiado, si que ha cambiado muchísimo mas que el counter strike. Mods, formas de juego, armas, etc...

    Y eso sin contar con el Quake Wars: Enemy Territory, que bajo mi punto de vista ha sido robar el buen nombre que tenía Enemy Territory y hacer un juego que nada tiene que ver.

    Aunque ya es un poco antiguo y cuesta conseguir servidores, lo recomiendo. Va también de dos grupos, pero la mayoría de los mapas son con objetivos. Defender una base, escoltar un tanque, etc... y se puede elegir 4-5 clases (soldado con armas pesadas, medico, ingenierio que se encarga la mayoría de las veces de los objetivos, comandante que da munición y llama artillería, espía que se camufla como el objetivo... La lástima es que es un pelín mas complejo que el counter y creo que por eso no se ha hecho tan famoso.
  49. #5 yo robé en una tienda de chucherias me sentí mal y no lo he vuelto a hacer.

    larga vida al rey


    y... si liberaran las herramientas para la creacion de mapas, la bola del cs se haria muchisimo más enorme. pero claro dejarian de ingresar unos cuantos millones cada 6 meses.
  50. Os acordais de la época que te tumbaban el servidor 10 o 12 rondas con el "Overflow"??
    Buen juego... lastima que el punkbuster y demás antichetos funcionaran notablemente mal.
    Hace tiempo me pasé al ARMA y al Red Orchestra; para mi los Ghost Recon, BF, CoD, etc ya no me llaman.
  51. #33 Yo con 31 años y sigo jugando. Y empecé antes que tú, en una de las primeras betas (no sé cual, pero recuerdo que la M35 tenía zoom).

    Recuerdo hasta el primer día; en el autobús yendo hacia el cyber, un amigo me contó como funcionaba el juego. Que no era igual que el Half-Life o el Quake 2, que cuando te mataban tenías que esperar a que volviera a empezar la partida (recuerdo pensar que vaya mierda).

    Cuando me encuentro le cuento a los amigos que aún conservo de la época, que todavía juego al counter, se quedan como 0.o.
  52. #33 Menuda enganchada llevas jajaja
    358h: csgo
    685h: css
    5h: cs1.6
    Incalculables horas al 1.3, 1.4 y 1.5
  53. #47 ¿Jugamos al mismo juego?, en el CSGO no hay ninguna ventaja de pago, esas armas(skins) solo son decoración, no influyen para nada en el juego, solo para hacer bonito y que Valve se forre. Los mapas salvo los de operación son gratis, los desarrollados por Valve, otra cosa es que pillen mapas de la comunidad y los pongan por un tiempo de pago (le dan dinero a los creadores también) que a pesar de eso compensa comprarlo el día que sale porque con 1 caja que te toque de esa operación ya la amortizas y con la siguiente ya consigues beneficios (1 caja a la semana fija).
    Podrá ser de todo pero pay2win no es. Un saludo!
  54. #47 "es un juego de pura diversión, sin packs de mapas, sin engaños, sin cromos estupidos ni logros..." Ahí radica su grandeza, son puros reflejos, intuición, destreza, precisión, rapidez mental, coordinación viso-manual y podría seguir hasta el infinito. :-)
  55. A mi me gusta más el Enemy territory, 11 años tiene ya xD
  56. Cuantas horas echadas con el zombie mod en los mapas de moria, helm's deep, pirates of caribe...
  57. #57 ¿los skins son solo esteticos?, ¿no hay armas especiales que salen en las "cajas"?, vamos será que yo me confundí mucho entonces, pero me parecio que eran armas diferentes con diferentes specs aparte de los skins en si.
  58. Gracias al Counter-Strike pude jugar en equipos a nivel competititvo y e ir a LANs, y gracias a las competiciones pude conocer a mi novio, con el que llevo ya una década jajajajaja

    Tengo mucho que agradecerle pues a esa etapa de vicio absoluto xD
  59. #55 yo empece en la 1.1 me parece, ya no me acuerdo y mi memoria es de pez...

    cierto, yo tb soy el "friki del Counter" mi grupo de amigos xD

    #61 correcto, no hay ninguna ventaja, es solo estética
  60. #1 Además, a Chuck Norris le cabe el Counter Strike en un diskette. :troll: :troll:
  61. Juegos buenos FPS que están mucho mejor que el Counter Strike y tienen sus años: True Combat Elite (www.truecombatelite.com/ , www.youtube.com/watch?v=Ex4g6n8uFuw ). Es gratuito, mas realista y con mas movimientos que Counter Strike. También funciona para Linux. Las pegas: el sistema de bots es un poco coñazo de poner y no son muy buenos. También que no juega demasiada gente.

    Otro muy bueno es RTCW: Enemy Territory (también gratuito y para Linux) y su versión mejorada Quake Wars (también para Linux). Estos son un poco diferentes al estilo Couter Strike pero muy buenos y divertidos (al estilo Team Fortress 2).
  62. #12 Si el Enemy Territory lo mejoraran un poquito (un poco los graficos y movimientos, aumentar el manejo de vehiculos, y alguna cosilla mas que si se incluyo en TrueCombatElite), sería un juego que lo tendría casi todo para ser perfecto (dentro del genero, claro).
  63. #48 Como yo. Y si no me equivoco, no es tanto por ser todos contra todos como por ser RAPIDO. HLDM y Quake 3 me comieron taaaaantas horas... Pero tambien Team Fortress Classic, que a pesar de ser por equipos era tambien rapido.

    Aunque CS tambien, desde la 1.3 hasta la 1.5 o puede que 1.6. Cuando todo era Dust/Dust2/Inferno, lo mande a tomar por culo.
    Tambien cuando todo el mundo empezo a ser muy bueno y yo muy muy malo.
  64. #34 Aquí otro de Cáceres que se dejó el dinero que no tenía en el Deathmatch :-)
  65. #41 Por cierto todos los juegos que te he puesto también requieren que haya más gente que quiera jugar asi que sigo sin ver la diferencia. Salvo que sois fanboys.
  66. #27 No has entendido nada. Yo me he puesto como ejemplo para invitar a la reflexión de que ese tipo de argumentos no sirven.
  67. #61 Nada, pura estética, algunas tienen un contador de muertes pero también es estética, también salen cuchillos distintos con distintas animaciones pero la función es la misma, todo es estético y de hecho no te pone ningún stat cuando te sale una skin al abrir cajas, porque son sólo skins. Un saludo!
  68. #44 no conocía la página, gracias!
  69. Mola el CS, me imagino que son políticos corruptos eliminados a tiros....
  70. Ahora me crucifican por decir que no me gusta lo de los mapas reducidos y en consecuencia el Counter poco me puede gustar, habiéndolo probado aquello era correr a apostarse en un pasillo y francotiradores a hacer lo suyo, al ser alguien adicto al enfrentamiento directo me aburría, por eso el Quake Live (aún teniendo mapas pequeños) me encanta...
  71. El gran problema del CS siguen siendo los chetos. Valve va dando pasitos en la dirección correcta (con cosas como el Overwatch, y el VAC es una auténtica obra de ingeniería), pero aún así sigue estando plagado y es difícil de combatir. Aún así, juegazo. Muy entretenido, sobre todo si juegas con amigos en LAN.
  72. yo me se de algunos que han abandonado ustudios por jugar al CS con los colegas hasta las 5 de la madrugada
  73. #75 La gracia del CS es saberse el mapa de memoria, literalmente. Saber que en tal sitio, si tiras una granada de humo en tal ángulo respecto a tal cornisa, cae de tal forma que le ciegas al enemigo un punto crucial. Y desarrollas mucha intuición, escuchas pasos y sabes dónde está y lo que probablemente vaya a hacer.
  74. #3 Pues en el guild wars 2 ahi estamos, la comunidad española matando la sierpe con un par de huevos, como cualquier guiri, organizados y coordinados 150 jugadores divididos en tres, con lo dificil que es meterlos en el mismo mapa y todo eso. :-)

    Y digo la sierpe porque es el evento dinamico mas jodido, no sabreis lo que implica, pero creedme, es un logro unir a tantos españoles a la vez para tumbar al bicho... que no debe haber sido nada facil organizarlo por parte de los comandantes, dicho sea de paso...

    Y tequatl 5 veces al dia todos los dias :-)

    Yay!!

    PD.- No jugueis, es adictivo, yo entre pa un rato y ahora no puedo dejar de matar bichos...
  75. #79 Ya, claro, la comunidad española de GW2... esa que tiene gente tan troll que te jode el puto train de champions porque hay algunos que se quedan a campear a la araña en Queensdale, por ejemplo. O que tienen una ruta que no tiene NINGUNA otra comunidad, porque se saltan al troll :shit: Por no decir que a veces el train se divide en dos grupos y se joden los unos a los otros por cabezonería y no querer reorganizarse al creerse cada uno "el grupo bueno".

    A lo mejor es porque se trata de la zona newbie, y no llegué al endgame, pero vaya... asco me dió bastante.
  76. Recuerdos de partidas en cibercafé en las primeras versiones...horas.

    Ay, ese Italy...
  77. #78 Es una cuestión de gustos personales y de sentirme encerrado en unos mapas muy rígidos, el último que probé fue el Warface y a la hora lo dejé, lo que no quita una gran viciada durante un par de meses al Combat Arms, que es del estilo mapas reducidos y encontrar un sitio que te favorezca. Puede parecer un poco contradictorio que el Combat sí y el Counter no...xd
  78. #82 Ya, si todo es cuestión de probar y acostumbrarse. Yo hace unos años odiaba el CS, y era muy de Quake (por aquello del respawn inmediato). Pero me regalaron el CS:GO, empecé a jugar... Y oye, la noche que no juego lo echo mucho de menos xD. Yo juego con amigos casi siempre y me lo paso genial.
  79. ¿Y los cabreos cuando chetaban la ametralladora en una actualización? (nunca olvidaré pulsar 5-1) recuerdo una epoca de la 1.8 en que la mini ametralladora iba SUPER chetada y la gente te mataba a kilometros xD, te hacias experto en un arma y de repente en la siguiente actualización se ajustaba y ya no habia forma de hacer una sola muerte...

    #72 #63, ok gracias entonces, estaba yo confundido. Le daré otra oportunidad al CSGO en algun momento que tenga libre ^.^
  80. Si no fuesen por los chetos y por los campers....

    Viva matar con el machete!!!!
  81. #50 Con lo del caos brutal no sé si te refieres a lo que el autor del post llama "death-match mata mata", que creo debe ser el modelo que siguen juegos como Call of Duty en su variante de duelo por equipos.

    Siempre he sido poco jugador de shooters (y un paquete además), pero como todo hijo de vecino fui a cibers alguna vez a jugar con los colegas e incluso hicimos LAN parties de 8 a 10 personas alguna vez poniendo a cada equipo en habitaciones separadas. Hace poco compré el Call of Duty: Ghosts para WiiU para jugar con mi primo y es un juego que no me gusta en exceso.

    1) COD permite recorrer el mapa de formas completamente irrealistas. Cuando ves la camara muerte es increible lo que ves hacer a determinados jugadores. En Counter Strike esta mucho mas limitado lo que puedes hacer, que me parece mas realista.
    2) La vida se autorrecupera. Eso es un coñazo. En Counter Strike si te quitan vida, te la quitan. Esto desbalancea mucho el juego en favor de gente muy ágil, no hay manera ni de matarles poco a poco.
    3) El respawning automático convierte el juego en una orgia dd disparos caotica. La gente hace el cabra (porque total, la vida se autorrecupera) y no hay nada de tactica. En CS, si vas a lo cabra te matan y el castigo es quedarte sin jugar hasta la siguiente ronda.
    4) Como resultado de lo anterior, se acentúa aun mas el individualismo. Counter Strike es un shooter en que si eres un crack puedes ir por libre, pero esta diseñado para hacer cosas interesantes en equipo. En COD no. Primero, todo dios aparece en un momento distinto despues del inicio por el respawn automático. Como es un continuo mata mata, segun reapareces te pueden reventar sin más porque se saben los puntos de reaparición. Y claro, como no hay división por rondas, estan todos mezclados y no empiezas acompañado solonde gente de tu equipo.

    Lo curioso es que muchos shooter son así (Quake, me parece, pero no lo he jugado mas que una o dos veces en multijugador). Me parece (es mi opinion perdonal, claro) un coñazo de mecánica. No tiene gracia, ni arte. Nunca he sido bueno en shooters, pero disfruto más con CS y también mato algo más porque es un juego en el que si juegas con algo de cabeza tienes alguna oportunidad aunque no seas un hacha poniendo la bala en el objetivo.
  82. Pues a mi me parece malísimo, prefiero mil veces incluso el CoD2.
  83. #86 De acuerdo con todo lo que dices. Lo del caos me refiero a juegos como cod que es sólo correr y disparar casi sin pérdida de precisión (tiene manejo muy casual de armas) y respawnear seguido, pero también a que hay una carga de decoración del mapa que casi no ves a los demás y son bastante enrevesados, con lo cual de estrategia va justo y no digamos de equipo, nula. Con el CSGO metieron el deathmatch y modo casual pero en ese juego hay que practicar antes de meterte en competitivo asi que lo veo perfecto, además en casual puedes jugar un rato si no tienes tiempo para un competitivo :-)
  84. #68 Yo por el Deathmatch no pisé hasta que ya era una tienda de juegos de rol, se decía que era el templo de los pros y aquello a mí me imponía demasiado respeto :-D Pasé por muchos cibers, pero donde más horas eché fue en el eSitat. En cuanto a dinero... en aquella época mis padres me daban 40€ al mes y yo me gastaba 50 :-D
  85. "El shooter de primera persona más famoso" fue Doom.
  86. #22 Exacto, si es una mierda no venderá un cuerno aunque sea impirateable.
  87. Me descojono de todos los mancos hablando del GO xD El PRO el MEJOR es el Source.
  88. #87 Enemy territory y True Combat Elite. Esos si son buenos.
  89. Yo soy más de Urban terror, pero la verdad es que hay juegos que enganchan puramente por la dinámica y sobre todo porque en medio minuto estás metido en una partida en la que estás el tiempo que quieras.
  90. #71 Yo soy de los que consideran los videojuegos un entretenimiento, un arte pero no un deporte.
  91. #97 Es que el invento de deporte mental es la mayor estupidez de la vida.
  92. #99 Lo estupido es llamarlo deporte.

    No es estupido competir.

    Son juegos. Ejercitar la mente es importante tanto o mas que el fisico. Pero eso no lo convierte en deporte.

    El problema es llamar deporte a algo que claramente no lo es.

    Pero bueno, si todo tipo de juegos son deporte, pos bien. Yo no lo veo asi.
«12
comentarios cerrados

menéame