edición general
398 meneos
 

Un `crack´ de la física que `arriesga´ su vida para enseñar

Lanza una bola de varios cientos de kilos que cuelga de un péndulo sobre su propia cara para demostrar a un grupo de alumnos perplejos las leyes de la física. El ilustre profesor Bishop es la clara demostración de que se puede enseñar lo que sea de forma divulgativa si se tiene capacidad, creatividad y motivación para ello. La semana pasada dejó perplejos a los mos miembros de la Real Academia de Ingeniería española.

| etiquetas: profesor , fisica , enseñar
191 207 0 K 609 mnm
191 207 0 K 609 mnm
  1. Mientras los cientos de kilos cuelguen sobre UN péndulo y no SU péndulo...

    De todas formas, y teniendo en cuenta el precedente de la bola, no me quiero ni imaginar qué hará cuando le dé por explicar la fuerza centrífuga y la centrípeta...
  2. Esto es justo lo que necesita el sistema educativo español. El principal problema radica en que las clases se hacen aburridas, faltas de motivación y el alumnado pasa de todo.

    Si a la enseñanza se le aplicasen otro tipo de técnicas, otro gallo cantaría. Sólo hay que ver a los chavales del video, atentos y sin pestañear.

    Pero bueno, sigamos con los apuntes dictados palabra por palabra o con lo de memorizar temas como si fuesen canciones para, a los dos días, no acordarse de nada.
  3. Adobe Flash Player :-P
  4. ¿Pero de verdad alguien se pensaba que la bola le daría? ¿De verdad alguien piensa que un objeto va a acelerarse así como así? :-S
  5. #4 Hay gente que no conoce que hay más allá del movimiento rectilíneo uniforme
  6. #4 supongo que a una cierta edad los críos sí que lo piensan. De todas formas cuando se hacen cosas de esas lo que hay que tener es mucho cuidado de no impulsar inconscientemente la bola al tirarla sino limitarse a soltarla abriendo la mano sin más.
  7. #4 Tú porque eres muy listo pero un niño de 8-10 años no tiene ni la menor idea. Eso si, tras esta demostración estoy seguro de que será algo que no se le olvide, cosa que no se podría decir si se lo explicasen de la manera clásica (el típico tostón teórico que te suelta el profesor de turno)
  8. quita quita, haber si va a pegar un tiron la rotación terrestre y te estampa.
  9. Yo había leído este experimento en la novela "Contacto" de Carl Sagan y un día se me ocurrió hacer algo parecido con un columpio y mi sobrino (entonces también 10 años o así) flipó. Me preguntaba cómo sabía que no me iba a dar en la cara. Por eso hay cosas que damos por supuestas y que no lo son tanto.
  10. Es curioso: en la entradilla mencionan algo de "cientos de kilos", y yo he escuchado cuarenta y dos. ¿Acaso creéis que por mucho péndulo, el hombre podría sujetar una bola de cientos de kilos con las manos y evitar que se le escape?
  11. Me lo esperaba llamándose Profesor Bishop... seguro que está loco!! ;)
  12. #9 Como tu sobrino hubiese impulsado un pelín el columpio con las piernas... hubiera flipado de una manera algo distinta xD
  13. Novedad, lo que se dice novedad, poca.

    Esto me recuerda a los vídeos de aquella famosa serie documental titulada El Universo Mecánico [1], en la que el profesor David Goodstein de Caltech se dejó grabar durante las clases de física 101 y física 102. En ellas, aparte de las animaciones que servían para ilustrar los conceptos de cada capítulo, se realizaban experimentos al estilo del que se cuenta en la noticia.

    Lejos de las producciones audiovisuales, están las clases magistrales de D. Fernando Gómez Herrera [2], catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid del que tuve el placer de ser alumno. Relegado a asignaturas de libre elección, explicaba en una de ellas los fundamentos experimentales de la física en una forma que antes solo había visto en televisión, en documentales como el ya mencionado.

    El papi, como le llamábamos cariñosamente, explicaba con emoción cualquier fenómeno físico que fuera necesario: desde los diferentes tipos de propagación de ondas, hasta la mismísima teoría de la relatividad, sin olvidar las bases de la cinemática y la dinámica, y el electromagnetismo.

    Aun recuerdo con nostalgia el día que nos citó a un grupo de alumnos a su despacho, para la entrega de un trabajo, y allí le encontramos, disfrutando como un niño con su recién adquirido Levitrón [3], cuando aun era imposible de comprar en España. Según íbamos llegando nos contaba, emocionado, cómo funcionaba, qué principios físicos estaban en juego y en qué forma se interrelacionaban.

    Años más tarde descubrí una empresa que se dedicaba a vender equipos para experimentación escolar en la enseñanza de la física y la química: Pasco [4]. Por aquél entonces la distribución en España la llevaba el Grupo Anaya (desconozco la situación en estos momentos). En cierta ocasión logré hablar con el responsable de la distribución de Pasco dentro de Anaya, y fue triste comprobar como institutos y universidades consideraban demasiado caro invertir en este tipo de material docente.

    Cierto es que en muchos casos basta con la imaginación del docente, pues los materiales para experimentos básicos son fáciles de encontrar y/o construir. Es lo que hacía el papi. Aun así, la barrera era muy alta para saltarla entonces. Y la más alta, triste es reconocerlo, eran los propios alumnos.

    Sin ir más lejos un día, saliendo de una de sus clases, había quien le criticaba por haberles recriminado que no fueran capaces de entender que la capacidad de un condensador era algo más que el cociente entre dos letras. Que lo importante era saber lo que estaba ocurriendo en ese fenómeno, no solo describirlo con una fórmula. «¿De qué sirve memorizar una fórmula si no se sabe que significa?» decía.


    ENLACES
    [1] www.its.caltech.edu/~tmu/
    [2] www.cienciatk.csic.es/index.php?module=search&search=fernando+gome
    [3] es.wikipedia.org/wiki/Levitron
    [4] pasco.com/
  14. Si de verdad arriesgase su vida no sería "un crack de la física", sería un insensato, precisamente es un crack de la física porque está tan seguro de sus conocimientos que es consciente de que no corre absolutamente ningún peligro :-)
  15. ¿Alguien ha dicho crack?

    </Whitney Houston>
  16. #2 Tuviste malas experiencias con tus profesores, no cabe duda ;)
  17. y los chavales lo han entendido, incluso sin utilizar alguno de los portatiles que va a regalar el gobierno! increible.
  18. Como bien dice 11 y 14, la entradilla miente, y no entiendo lo de que deje perplejos a mos miembros de la Real Academia de Ingeniería española. ¿Qué les dejo perplejos?
  19. walter?
  20. #12 #24 Hombre se le ve buen aspecto, a lo mejor estos videos son anteriores a su ingreso en el manicomio.... ( continuando con el chascarrillo facilón sobre Fringe xD )
  21. el video de el crecimiento exponencial me recuerda a la famosa leccion sobre el mismo tema:
    www.youtube.com/view_play_list?p=6A1FD147A45EF50D&search_query=the
    quien entienda ingles, que lo vea; merece la pena; ademas las conclusiones son desoladoras.
    Y todo es por una premisa FUNDAMENTAL MATEMATICA:
    NADA AGUANTA UNA EXPONENCIAL
    Cualquier crecimiento continuado es insostenible.
    El desconocimiento de los politicos de lo que esta detras de una exponencial, nos puede llevar al desastre....
  22. #4 #7 Que a mí me ensenyara eso el programa de TV "El món del Beakman" me parece lógico, y a críos de 7 u 8 años también.

    Sin embargo en la entrandilla pone "miembros de la Real Academia de Ingeniería española".
    Entiendo que eso son estudiantes de Ingeniería, no veo como no saben ellos eso ya del péndulo.

    Iluminadme
  23. Lo meneo, pero esto ya lo hacía años atrás Walter Lewin en el MIT. Además hay clases completas subidas a youtube: www.youtube.com/watch?v=7Zc9Nuoe2Ow
    www.youtube.com/watch?v=Kz_W6sSoowo&feature=SeriesPlayList&p=F
  24. Pablo Motos lo hace más emocionante.
  25. #18 Srta Withney, usted ya ha tenido bastante!!. Ya le hemos dado un par de grammys
  26. Llamándose Bishop (341-B) comprendo que arriesgue su salud...
    Ya lo vi haciendo trucos con un cuchillo durante una misión a bordo de la U.S.S. Sulaco
  27. #7 ¿Estas diciendo que "los miembros de la Real Academia de Ingeniería" (literalmente sacado del texto) son un grupo de niños?

    Creo que sería buena idea intentar cambiar de sistema educativo entonces.

    #27 yo también ví ese capítulo del Mon d'en Beakman. Creo que hay dos posibles respuestas a tu pregunta:

    1) Los alumnos son un grupo de niños.
    2) Los alumnos son adultos pero no vieron ese capitulo.
  28. #7 Este tío es profesor de universidad, sus alumnos no son niños de 8 años.
  29. alguien podía traducir algo de los vídeos?
  30. "una tradición heredada de las Faraday Lectures"

    ¿Y ningún zealote de lost ha hecho ningún chiste? ¿Pero que está pasando aquí?
  31. Dios, pero esto no es un pedazo de cacho de trozo de duplicada????
comentarios cerrados

menéame