edición general
342 meneos
1496 clics
El crack millennial: la trampa de paro, precariedad y vivienda inasequible que atrapa a los jóvenes

El crack millennial: la trampa de paro, precariedad y vivienda inasequible que atrapa a los jóvenes

Dos crisis en 15 años, sobrecualificación, rotación laboral..., destinar la mayor parte del sueldo precario al alquiler afectando al consumo, la quimera de emanciparse. Vivir donde hay trabajo sale caro. La ensoñación de ser propietarios como sus padres. Del problema particular al problema social. La economía del país se ve comprometida, ya que destinar cada vez mayor porción del salario a gastos de vivienda impide no sólo el ahorro, sino que se consuman otros bienes y servicios, mermando la demanda agregada, fundamental para el PIB.

| etiquetas: españa , jovenes , precariedad , vivienda , consumo
12»
  1. #8 curiosamente hay un auge de la derecha, la ultraderecha y los liberales entre los jóvenes.
  2. #36 dinero viejo, ¿verdad?
  3. #8 Te equivocas, los que votan a la derecha/extrema derecha en Madrid o en Murcia son los jovenes, así que estamos jodidos.
  4. #43 en el país Vasco está más cara la vivienda de protección oficial que la vivienda libre. Y aquí gobierna la derecha nacionalista desde tiempos inmemoriales.
    Conozco muchísima gente que está pagando una burrada de alquiler porque no puede ahorrar el 30% del valor del piso con cuya hipoteca pagaría la mitad de lo que está pagando de alquiler.
    El problema muchas veces son los requisitos de acceso a las hipotecas, la solución... está por ver.
  5. #11 No te creas, en internet puedes encontrar cámaras de eco que en la TV no vas a ver
  6. #77 PUES NO FLIPAS

    Conozco terreno como para un barrio entero PROPIEDAD DE INMOBILIARIAS y listo para construir que ha estado parado desde 2010 hasta que ahora, en 2020, empezo otra burbuja y empezaron a hacer pisos.... cuando bajen los pisos dejaran de hacer y tendran los terrenos en barbecho y ya. Como hacen cuando bajan los precios.
  7. #103 Yo añadiría campamentos en los colegios en verano para que al menos los padres puedan conciliar y por supuesto guarderías hasta la noche.
  8. #109 Lo mejor, no se permite comprar a ninguna empresa. Ni extranjera ni nacional, que compren oficinas y no vale rehabilitar ni renombrar edificios residenciales en oficinas.
  9. #114 Sería lo ideal pero generas una desigualdad muy grande porque aquellos que hayan escogido no tener críos tienen que cubrir lo que los padres no pueden hacer, para las empresas también es un engorro porque durante esos dos meses y medio tres pierden al trabajador lo que puede hacer que las empresas discriminen a los que tienen hijos y seleccionen sólo a los que no tienen, lo que complica más las cosas.

    Teletrabajar en verano si es viable en horario reducido, poner a disposición guarderías, actividades para los críos para que puedan pasarlo bien. Todo eso ayuda mucho y facilita a los padres conciliar trabajo y familia.
  10. #38 Eso habla más de la sociedad que de los políticos. Hay una falta de responsabilidad enorme, y todo el mundo le echa la culpa al otro de sus problemas.
  11. #17 pocos burpees veo en ese razonamiento. Te llevas mi negativo
  12. #66 Precisamente tenemos los políticos que tenemos por dicha forma de pensar.
    Hoy por hoy quien mejor representa el victimismo y el ‘la culpa es de otros’ son el PSOE/Sumar.
  13. #34 exacto, el suelo esta regulado y se impide construir segun las necesidades reales
  14. Al menos tenemos netflix, aguacates y viajes.
  15. Me desagrada bastante cómo se usa la palabra 'millennial' en una noticia que todo el tiempo habla de gente joven de, según ellos, entre 18 y 25 años, cuando éstos son de la generación Z, no millennials
  16. #96 ¿Qué cruzada? Estoy comentando. No es una cruzada, es un comentario, que hago desde mi punto de vista. Trankis. Y gracias por el positivo.
  17. #108 luego estan tambien los fondos de inversion de vivienda. Estos pueden llegar a comprar bloques enteros o construir unicamente para alquiler de lujo o turistico. Un residente no puede competir con un fondo de inversion a la hora de comprar vivienda es 1 contra miles !! y encima pueden llegar a comprar incluso a perdidas
  18. #103 Son todas superficiales, e infantiles.

    1. Pensión = SMI. Buena suerte cuando tienes a un 30% de la población dependiendo de las pensiones. La única solución es pasarse a un sistema de capitalización gradualmente. Empezando por los que empiecen a cotizar por primera vez.

    2. Educación de calidad: lo que tú entiendes por calidad es diferente a lo que el resto de padres de España entiende. Por eso hay que liberalizar la educación: cheque escolar a todos los niños y que cada uno elija su educación. Pública o Privada, laica o religiosa, o incluso en casa.

    3. Que no haya guetos? Eso es un deseo, no una medida.

    4. Ayudas a personas? En base a que?

    5. Limitar la jornada? Lo que necesitamos es lo contrario. Liberalizar el mercado laboral. Quien quiera trabajar más que pueda hacerlo, y quien quiera menos también.

    Lo que tiene que hacer el Estado es dejar de endeudarse y entrometerse en la vida de sus ciudadanos. Es de sobras sabido que en cuanto cesan las intervenciones económicas, la economía se desarrolla rápidamente. Una reducción de la presión fiscal atraería muchísima inversión, que es lo que necesitamos.
  19. #62 Ni yo soy viejo, ni mi dinero es viejo: me lo gané yo todo, empezando de cero, como tantos otros. Eso sí, he currado veranos y fines de semana a mogollón, con turnos de 12 y 14 horas muchas veces. A llorar a la llorería.
  20. #26 si despues de cada reforma del alquiler y cada ley de suelo los precios no hacen mas que subir, lonque se necesita es mas regulación y mas leyes.

    ¡Dí que sí! ¡Si con dos tazas no funciona, probemos con cuatro!

    Y cuanto mas alto sea el smi, mas dificultades para despedir, mas cotizaciones, etc... mas fácil sera que una empresa contrate a jovenes sin experiencia.

    Se te ve listo. No has gestionado una empresa, ni un piso en alquiler, en tu vida.
  21. #28 estás diciendo que la solución al paro juvenil y la falta de ingresos, es traer más inmigrantes d e baja cualificación y nula compatibilidad cultural y más impuestos para los trabajadores??
    Normal que vayamos a peor con gente de este pensamiento y sus políticas derivadas hechas en los últimos 20 años..
  22. #8 El paro, la precariedad y los altos precios de la vivienda son precisamente consecuencia de haber votado a Podemos, PSOE y demás partidos que subieron los costes laborales, eliminaron flexibilidad laboral y generaron alta inseguridad jurídica a los propietarios. Todas y cada una de las leyes laborales y de vivienda de PSOE, Podemos, Sumar, Bildu, etc han perjudicado a aquellos que supuestamente iban a proteger. Pues nada, a disfrutar lo votado.
12»
comentarios cerrados

menéame