edición general
414 meneos
15430 clics
Creaba "apps" a la hora de comer; hoy gano un sueldo de cinco cifras

Creaba "apps" a la hora de comer; hoy gano un sueldo de cinco cifras

Era director informático de una de tantas empresas informáticas. Tenía una buena nómina, pero el dinero no era suficiente. Dieciséis aplicaciones y casi dos años después de aquella iluminación, Carles Coll se ha convertido en uno de los principales programadores de Apple Store por volumen de ingresos.

| etiquetas: informatico , apps , empleo , dinero
178 236 7 K 574 mnm
178 236 7 K 574 mnm
Comentarios destacados:                          
#6 #1 Vendiendo en España no. Aquí tenemos la cultura del "todogratix"

"Aquí tengo muchas descargas, pero pocas son de pago. La mayoría de mis aplicaciones son premium, entonces el negocio me viene a través de otros países. En primer lugar, Estados Unidos. En segundo puesto, Europa, con la excepción de España. Y después Asia"
«12
  1. Para los que creen que no se puede ganar dinero haciendo "apps" a 1€...

    ...o que se necesitan millones invertidos para ganarse la vida con ello.
  2. ... todo esto está muy bien, pero con esta dieta ¿cuanto peso perdio realmente? :-/
  3. hoy gano un sueldo de cinco cifras:

    Como el mio: 00.000 euros.

    #3 Te gano :-(
  4. #1 A mi parecer, la gente cree que no se puede ganar dinero, así, en general.
  5. Nunca dejará de sorprenderme la gente.

    ¿De verdad la gente paga por una aplicación para hacer en 1 toque lo que con el sistema nativo cuesta 3 toques y no tienes que esperar esos 3 segundos?
  6. #6 Sí, por tamaño y por poder adquisitivo, es mejor intentar vender al resto del planeta que a España. Es un dato realista objetivo, no entro a discutir las causas.

    #7 Hay gente que valora su tiempo y comodidad, hay gente para todo... nosotros lo gastamos aquí en Menéame ;)
  7. 12.000 € al mes también es un sueldo de cinco cifras.
  8. #8 Que hay gente para todo esta claro. Pero a mi se me escapa el concepto de "comodidad" que hay detrás de evitarte dos toques con el dedo. Y ya te digo, al menos la de 1TapVideo es más lenta que hacerlo tú mismo. Así que el tiempo tampoco es un motivo.

    En fin. Ya lo has dicho tú. Hay gente para todo.
  9. ¿Y le pagan por un acceso directo?

    :troll:
  10. Yo ya voy camino de forrarme. 38,50 euros en 1 año...
  11. #11:-D

    Aunque veo que usa nombres de marcas registradas para sus aplicaciones, quizás podría tener problemas legales. Eso no lo menciona en la notícia...

    www.1tapps.com/1taptelecinco/
  12. #1 Tssss calla callaaaa que entonces, ¿con qué van a defender el comunismo/socialismo?
  13. #14 Churras/merinas, no todo el mundo sabe programar ni esta capacitado para ello.
  14. #15 Claro, porque la únicas personas que se hacen ricas son las que saben programar...

    :palm:
  15. Cinco cifras al mes o al año? Bien pudieran ser 10000€ año... :troll:
  16. @onetapps un saludo ;)
  17. #17 "....Yo estoy a punto de llegar a los cinco dígitos mensuales", apunta el programador catalán."

    Merece la pena leerse el enlace...
  18. #1 Con el mercado español solo no le hubiese dado ni para un café, al parecer.
  19. Para #6. No te confundas, es un problema de poder adquisitivo, es un problema de nivel de sueldos y de inestabilidad económica individual y familiar respecto a otros paises.

    España no es 'el país del todo gratis', es el país del 'búscate la vida como buenamente puedas porque esto es lo que hay'.
  20. #9 Y 12.000 al año también. Ese titular es uno de los más confusos que he visto en mi vida...
  21. #22 Cierto...en realidad me refería a 12.000 al año.
  22. Menudo sobrao
  23. Edito por haberla cagado
  24. #7 yo no conocía la aplicación, y estoy pensando pillarla. El problema de los tres toques es que puedes perder lo que quieres grabar (mi sobrino haciendo alguna cosa graciosa, por ejemplo). Desde que los de apple hicieron que se pudiera hacer fotos desde la misma pantalla de bloqueo, he hecho muchas más cosas, por ejemplo.
  25. #21 Y sin embargo el consumo de cocaína es uno de los más grandes del mundo (una droga nada barata) y los precios de las copas son carísimos también. No se trata de ningún problema de nivel adquisitivo, es que a la gente no le da la gana de pagar por software y punto. El dinero es una excusa.
  26. Sí, la loteria tambien le toca a alguien.
  27. No es un problema de sueldos, la cultura española del todogratis está muy instalada, pagar aquí por música, libros o películas no se lleva, se lleva más insultar a los creadores o decirles que vivan de dar conferencias #21
  28. #29 Total. Está claro que cuando wassap comenzó a valer 90 centímos se montó la tercera guerra mundial.

    En España estamos acostumbrados al todo gratis, y al si puedo lo hago...

    No nos quejemos entonces que las pequeñas ideas no den beneficios, ya que nos tratarán de choricear a la mínima...
  29. #1 #5 Yo también creo que si se puede, pero tienes que tener una buena idea, saber venderla y saber protegerla.

    Yo creo que lo más difícil es que no te follen las grandes empresas, cuando sacas un producto simliar al suyo. No se realmente como funciona todo el tema del copy&right en el software y ojalá alguien me ilumnase por aqui.

    Pero creo que una empresa grande tiene muy fácil:

    A-Plagiarle la idea a un programador que esta empezando en el mundilo, sin que este tenga recursos sufienteces para enfrentarse en un juicio.

    B- Denunciar por plagio al programador pequeño, aunque no sea realmente un plagio, pero sean programas relativamente similares que puedan quitarle clientes a la empresa grante.
  30. #29 Libros se venden bastante (aún con los precios de traca) , y música, cada vez conozco a más usuarios premium de spotify, por poner un ejemplo.
  31. #1 siento discrepar, pero eso pasa en 1 de cada 100 programadores de app, conozco unos cuantos que tras fuertes inversiones de sus ahorros personales están arruinados.

    Hacer apps es rentable para muy pocos que tienen la idea estrella y entran en el momento adecuado, al igual que hacer .com hace unos años. Ahora es casi imposible triunfar en el mundo .com sin una inversión potente.
  32. España no se reduce a tu círculo de amigos, las estadísticas están ahí, y el todogratismo es la versión wifi de la picaresca #32
    Aquí hemos llegado a llamar hijosdeputa a los creadores por decir que hay que perseguir a los que hacen negocio con las páginas de descarga.
  33. Evidentemente, para triunfar hay que valer, cosa que en España se piensa que todo el mundo vale y no es así. #33
  34. #37 sí, eso sin contar que tu app pueda morir de éxito por exceso de uso de servidores
  35. #31 Buf las prisas una vez más :-S perdonar por las incómodas faltas de ortografía!!
  36. Estas historias crean falsas expectativas a la gente.

    Programar aplicaciones buenas requiere de muchísimos conocimientos y es muy complicado, no es tan facil ni tan guay, es un trabajo muy duro y aburrido, a veces frustrante.
  37. Hasta los cojones de los "Casos de Exito" para cazar mas #emperdedores
    "....Hace 4 años, Estevita Jobonciez, recogia cascaras usadas de iphone / sacaba brillo a Ipads en una Apple Center... ahora Estevita, solo con su idea afortunada y su perseveracion, ha creado una Star Up, que factura mas de 3 millones de bla bla bla...."


    Aaaaanda que y los jodan
    ¡¡Mentirosos!!
    Las clasicas historias "atrapa pringaos"
  38. #6 solo hay que ver el lío con el whatsapp. Te vas a foros de un móvil de 400 ó 500 pagos, y la gente intentando descubrir cómo hacerlo para que le salga whatsapp gratis. Vamos, te puedes gastar un pastón en el móvil, pero luego en una aplicación muy usada (la más usada seguramente, más que la propia llamada o sms del teléfono) y ven inconcebible lo de pagar 90 céntimos anuales (o algo así).

    Edito: vaya, #37 venía a decir lo mismo que yo :-P
  39. Si, en España no se venden aplicaciones, pero siempre puedes buscar alternativas como la publicidad (por supuesto sin abusar de ella, para mi es inmoral aplicaciones llenas de publicidad, incluso a pantalla completa o que te meten publicidad sin permiso en el área de notificaciones).

    Yo tengo hechas algunas aplicaciones para Android play.google.com/store/apps/developer?id=AlonSoftware (como hobby y como manera de aprender) y con la publicidad ya he llegado a un sueldo mensual de dos cifras. Quizá algunos piensen que es demasiado para lo que hago y otros que es demasiado poco, pero teniendo en cuenta que lo hago más por placer que por otra cosa, para mi ahora no está mal.

    Luego claro, está el problema de los que, además de no pagar, te bloquean la publicidad, pero ese ya es otro asunto...
  40. #42 Mentirosos no son, simplemente omiten información. Como por ejemplo que por cada tipo como el de la historia hay 1.000 (por ejemplo) que no se comen un colín.
  41. #42 no eres la primera persona a la que leo escribir chorradas similares. Hay muchísimos casos de éxito de emprendedores, y es la vía perfecta para alcanzar la independencia económica.

    Eso sí, como dice #35, no vale con quererlo, se necesita preparación, dedicación, esfuerzo y constancia. Y si no triunfas es, sencillamente, porque alguna de esas cosas es mejorable y por tanto ahí tienes tarea que hacer. Claro que no es fácil, pero si sigues metido en ese círculo de crítica ciega, autojustificación y autocompasión, entonces te aseguro que nunca saldrás de ahí y, desde luego, jamás te convertirás en uno de esos casos de éxito.

    Esto ocurre en muchas otras facetas de la vida, en las que se requiere ese esfuerzo que la gente no está dispuesta a realizar. Y en mi opinión ese es el verdadero problema. Las fórmulas para triunfar están más que explicadas y funcionan, pero cuando hay que enfrentarse al compromiso... entonces la historia cambia. Como dicen los ingleses, todo depende del "how bad do you want it?", es decir, hasta qué punto lo deseas de verdad. Y punto.

    Habrá gente que quiera criticar estas ideas pero, si te fijas, suele ser siempre gente que no consigue triunfar ;) Mi consejo es que te alejes de cualquiera que intente minar tus ambiciones o que sólo aporte a tu vida pensamientos tan negativos y limitantes. Y, si se da el caso aún peor de que quien tiene esos pensamientos eres tú, ya puedes empezar a trabajar para acabar con ellos cuanto antes, o te espera un camino muy, muy amargo. Saludos,
  42. #46 blablabla
    blobloblbo
    tu zona de confort
    bliblibli


    Si la cultura del emprendedor no fuera un fraude, sus mayores evangalizadores NO se harian funcionarios :-D

    Caso recientisimo de @yoriento:
    Super experto en empredimiento, coaching, empleo 2.0, busqueda de empleo, motivacion...
    goo.gl/yAtxe
    www.meneame.net/story/empresaurios-emprendedores#c-23
  43. A mí no me hace falta que lo pongan, soy lo bastante inteligente y adulto para saber que no todo el mundo vale para triunfar. #45
    A otros se ve que os cuesta.
  44. Nadie te obliga a emprender si no quieres o no te gusta. #47
    Emprender no es sinónimo de triunfo, pero también estoy harto de gilipollas envidiosos que cuando ven a un tipo que triunfa, lo critican porque ellos no tienen ni la capacidad ni los cojones para hacer lo que el otro hizo.
  45. le habéis tirado la web y esas cosas...
  46. #47, ¿y quién ha dicho que esa gente sean buenos emprendedores?. No conozco la historia de ese tipo pero, como en todo, hay mucho cantamañanas, y otros que sólo sirven para predicar, pero no con el ejemplo. Si nos ponemos así, podríamos criticar a todos los profesores o gente que enseña cualquier materia, por no haber aplicado lo que enseñan a su vida profesional ni ser unos ases en su área. e.g. Un profesor de literatura que no haya escrito un best-seller, o un preparador físico/entrenador que no gane medallas en las olimpiadas. Es absurdo.

    Ya veo que te sabes bien lo de la zona de confort, y mira, yo no encontraba la expresión, pero de eso va el tema.

    Ayer precisamente leí un artículo sobre cómo nuestro cerebro está predispuesto a aferrarse a los pensamientos negativos antes que a los positivos, así que vale, está en tu genética y es una putada. Pero insisto, o cambias eso, o siempre estarás fuera de ese círculo de éxito o como quieras llamarlo, que existe, es real, y se puede aprender a llegar allí, como se puede aprender cualquier otra cosa.
  47. #42 Típica rabieta de un fracasado como tú. Lo siento, ser tú debe ser muy duro :-(
  48. #46 ¿Tu eres de los que leen a Coelho no? ni lo que ha escrito #42 es una chorrada ni lo que escribes tú es la panacea del éxito, cierto es que para tener éxito hay que tener preparación, dedicación y sacrificio, pero también es cierto que para que una empresa prospere muchas no lo harán, y eso contando con que todos los que hayan emprendido lo hayan hecho de la manera correcta, es como si te digo que compres lotería, que la lotería siempre toca, cierto no es ninguna mentira, lo que te estoy omitiendo es que tus posibilidades son 1/500.000 por poner un ejemplo, pues con el mantra del "emprendimiento" lo mismo.
  49. #21 Excusas de mal pagador (nunca mejor dicho)

    Tenemos la cultura del todogratix porque no es normal que la gente se pase a LINE porque wapp te cuesta 79 céntimos AL AÑO!!! O que pierdas nosecuentas horas de tu tiempo en investigar como piratearlo (cosa que veo difícil).

    Siempre nos hemos excusado en que "es que los precios son muy caros", "es que las productoras se lo llevan todo", "yo si tuviese netflix a un precio razonable lo usaría", pero lo cierto es que, ahora que empezamos a tener esa opción, nos tenemos que comer las palabras.

    Es cuestión de cultura y no de dinero. 0,79€/año es algo que desperdicias diariamente en muchas cosas y no lo miramos tanto con lupa.
  50. Que aproveche la burbuja porque cada día 300000 nuevos programadores buscan hacer lo mismo. Esto va por épocas hacemas si evitas tener vida social y real para vivir con un sueldo de millones y tenerlos en el banco .... lobo solitario....
  51. #53 Bienvenido a la vida real, donde no siempre se consigue lo que uno cree merecer ni tampoco te ligas a las tías que tú quieres.
  52. #42 Las empresas las crean emprendedores como esta persona. Yo mismo empecé con unos compañeros haciendo Apps para iOS y Android en nuestros tiempos libres, no conseguimos triunfar por un par de cagadas que cometimos.
    Ahora estamos trabajando en empresas de desarrollo móvil, no conseguimos fundar nuestra empresa, pero conseguimos trabajo gracias a ese intento.
    Desde luego quedándote en casa tocándote la barriga no vas a conseguir ni fundar una empresa, ni conseguir un trabajo.

    Obviamente hay que tener suerte, hace 2-3 años había pocos desarrolladores para iOS/Android, a día de hoy la cosa es mucho más difícil, pegas a una piedra y te salen tres desarrolladores con experiencia en desarrollo móvil.
  53. #53 de Coelho creo que leí algo hace muuucho tiempo, pero me pareció demasiado dulzón. Ya te veo por dónde vas, intentando ridiculuzar la actitud de quienes han leído alguna parida como "The Secret" y piensan que el mundo es de caramelo y que con desear algo el universo me lo entregará porque soy un ser de luz... De lo que yo hablo es algo muy diferente.

    Por supuesto que por cada empresa que prospera muchas se hunden, ¿y?. ¿No has escuchado eso de que el éxito es la cima de una montaña de fracasos?, y qué me estás contando, que hay mucha mediocridad y mucha gente que se lanza sin estar preparada, sin un buen asesoramiento, sin medios, sin un buen producto o sin haber sabido adaptarse al mercado?. Incluso si tienes todo eso, puede que falles, ¿y?, pues aprendes y lo vuelves a intentar.

    Lo que dices de que contando con que todos los que han emprendido lo han hecho de manera correcta no es cierto. Si no han tenido éxito, evidentemente, algo ha fallado. Insisto en que no es una ciencia exacta, pero que siguiendo ciertas fórmulas al final tienes éxito, eso te lo garantizo.

    Me he cuidado de dejar bien claro que no es fácil, y por supuesto que se puede fracasar. Es más, dudo que encuentres a ninguna persona que haya triunfado en los negocios que jamás haya fracasado.

    Tienes la misma actitud que #42. En vez de mostrar curiosidad, apreciar que alguien quiera hacerte pensar y sacarte de esa zona gris de una patada, en vez de querer saber más, hacer un ejercicio de introspección y sinceridad o siquiera cuestionarte si estás equivocado, lanzas tus críticas que sólo tienen el objeto de tirar por tierra argumentos que hablan de mejorar tu vida. Ahí tienes la explicación de por qué hay tanta gente lloriqueando que nunca ha conseguido triunfar (en los negocios o en alguna otra faceta), y nunca lo harán.
  54. Para los que digan que es un caso raro... yo he tenido varios meses de mas de 3000€ por publicidad y alguno muy bueno de mas del doble... aun que llevo un ultimo año que no tengo tiempo de nada y ahora mismo no saco ni para pipas por no mantener las apps xD

    Por cierto consejo para el que quiera probar... olvidate de todos los paises menos de USA... es triste pero es que el 87% de mis ingresos vienen (mejor dicho venian) de alli.
  55. #59 ¿Algún consejo para empezar? :-D
  56. #60 acabo de completar el comentario... y el principal consejo es que lo hagas por gusto ... la pasta ira viniendo aun que sea poco a poco, yo hace 1 año me fui de android, y ahora solo desarrollo para Win8 y Wp7/8 ya que soy desarrollador de .net y para mi es muchisimo mas facil... gano muchisimo menos pero me da igual mantener una app en .net para mi que es lo que se es mas facil que android... asi que no invierto casi tiempo y saco entre 100 y 300 euros mensuales con 2 o 3 apps.
  57. Aquí, cuando he leído normalmente algún comentario del que hablaba de descargarse películas o software gratis se le ha castigado con un negativo. Bien, yo entendía que nos costase pagar una entrada de cine o un dvd de una película porque supone bastante dinero para lo que se cobra a día de hoy. Pero es que encima, sómos tan hipócritas, que castigamos lo que nosotros mismos hacemos, (me imagino que será sentimiento de culpabilidad reprimido).

    Y ahora, cuando leo que un programador español se queja de que España, no es un pais rentable para vender un producto de 1 euro, o de 0.79 centimos sólo por que es software y que la gente prefiere piratear me hierve la sangre.

    Yo a lo mejor no soy el mejor ejemplo, dado que hay software que por motivos económicos lo tengo pirata, pero os aseguro que cada mes compro algún juego para pc en las ofertas de steam, o una app de ios si la pruebo y me gusta. De hecho, creo que soy de los pocos españoles que tiene el angry birds comprado desde los primeros dias.
  58. #34 Esta discusión tendría que estar superadísima, no? El problema en España no es que la gente se baje pelis porque no quiere pagar por verlas. Es que la gente se baja pelis porque NO PUEDE pagar (un precio razonable) por verlas, porque las distribuidoras tradicionales se niegan a aceptar que su modelo de negocio está caducado.
    Lo mismo ocurre con los libros. Y ocurría con la música hasta que llegó Spotify.
  59. #60 y lo dicho ponte que haces una app que no triunfa como la cocacola pero que te da 10 € al mes que es facil cobraras cuando tengas 60 -80 acumulados mas o menos... pues mira 1 vez al año te vas con la parienta/e a cenar gratis... y si vas haciendo mas apps mas pasta, no es vas a hacer un whatsapp ... pero si puedes hacer muchas pequeñas apps :-)
  60. #61 thanks, yo también me he basado en el modelo de publicidad por tráfico, pero más enfocado en redes de contenido y blogs. Tienes mucha razón en lo de hacer algo que te guste, elegir un tema que te motive, porque si no te acabas quemando. En mi caso el 70% también me viene de las Américas :-D Voy a ercharle un vistazo, que tengo unas cuantas ideas que pueden funcionar.

    #64 es más o menos lo que estoy haciendo yo. Y también soy partidario de tener los huevos repartidos en varias cestas. Mejor muchos "pocos" que pocos "muchos".
  61. #62 xD ya no es eso es que si das version gratis con publi y de pago 1€ sin publi te piratean la de pago... en españa una de las mias la habian pagado 32 personas tenia mas de 4000 usuarios... con eso te digo todo, que es lo que paso?? devolvi la pasta y retire la gratis sin publicidad.

    Luego vinieron los que modifican la resolucion de dns, para quitar publi... manda cojones... pues nada a esos internamente hace que la app vaya un 50% mas despacio xD me pregunto si alguno se habra dado cuenta... xD
  62. No es una discusión superada, en España lo queréis todo gratis y así os va #63
    La mayoría de la gente eso de pagar lo lleva mal se niegan a pagar 80 centimos anuales por una aplicación de mensajes, no es un tema de distribuidoras tradicionales ni nada parecido.
  63. #66 eso es lo mismo que lo que me ocurre a mí con los bloqueadores de AdSense y publicidad en general. Aunque ahí no hay arreglo posible. Si no hay impresión, no hay click y no hay pasta. Si puedes controlarlo internamente, yo bloquearía el uso advirtiendo del motivo, más que ralentizar la app.
  64. #34 No sé qué estadísticas manejas. Lo que está claro es que de los 20 millones de usuarios de spotify 5 son de pago. Respecto a lo de whatsapp, pues creo que los que más ruido hacen son los ratas, la gente que paga no se nota ni lo anuncia a los cuatro vientos. Cuando pase un año veremos si se sigue usando o no whatsapp. Yo ya pagué. La cultura del gratis total va cambiando con el tiempo cuando a la gente le merece la pena pagar, es mayor el beneficio su el coste.
  65. ¿Hay 5 millones de usuarios premium de spotify en ESpaña? #69
  66. #63 pero esos mismos que consideran un atraco pagar por un videojuego, un disco o un mp3 siempre se basan en los mismos argumentos. Modelo de negocio obsoleto, precios no competitivos, etc. No le squito razon pero lo que veo en este país es mucha hipocresia. No pago 3 euros por una app pero me gasto 12 en un gintonic, 7 en un menu bigmac y 10 por la entrada a la discoteca. Tengo un smartphone de tropecientos euros, una tarifa de datos de otras decenas de euros. Veraneo en javea, ibiza o gandia y siempre que puedo ahorro para ir a paises europeos. Todo es respetable, pero lo de querer las cosas gratis es simplemente sintoma de incultura general.

    España, a nivel no politico sino social, es el pais de los defraudadores, de chapuzas sin factura, picaresca y claro, de pirateria.

    Y es lo que hay, si hubiera una panaderia que cobrara la voluntad, muy poquitos pagarían al recoger una barra.
  67. #54 Habrá de todo respecto a WhatsApp, aunque admito que hay gente que no paga porque se aferra como tú bien dices a la cultura del todogratis, pero no es el único caso de gente que no paga.

    A mí me caducó la cuenta hace cinco días, y no tenía nada claro pagarlo por principios, no por dinero, pero me parecía una tomadura de pelo lo que hacía WhatsApp, de hecho un día después de caducar, me la renovaron otro año por toda la cara ¿qué cara se les queda a los que han pagado con situaciones así?

    Pago por muchas aplicaciones y no me importa, pero me gusta que los términos estén claros desde el principio, y es en lo que veo que falla WhatsApp.

    En cualquier caso también digo que no me hubiese molestado en buscarlo gratis, hubiese prescindido de la aplicación, simplemente.
  68. #31 Creo que no tienes muchas ideas de esto ideas??/plagio???
    las ideas se copian constantemente, y te digo, las ideas no valen NADA. Lo que si puede hacer es una empresa grande es hacer esa idea MEJOR que tu , porque puede disponer de dinero y recursos para hacer esa idea MEJOR, mejor UI, MEJOR rendimiento, MEJOR marketing, MEJOR distribución. Algo que tendrias que hacer tu solo tendrias q dedicarle mas tiempo.
    Una buena idea mal ejecutada NO VALE NADA. Aplicaciones iguales en la APPStore o Play hay a montones, pero la que triunfa es la que tiene mejor Experiencia de Usuario/facilidad de uso/precio competitivo/ Marketing .

    Basta de idealizar el tema de la Gran Idea, la mayoria de la gente se forra remasterizando una idea antigua. Otra cosa son las patentes, pero los usuarios no compran patentes , compran aplicaciones USABLES. Tu puedes tener buenas patentes que si otra empresa no te las compra te comeras los mocos, y tus usuarios no te compran patentes, te compraran una aplicacion que puedan usar. Si esa patente te sirve para la aplicacion o no depende de como la utilices.
    tambien influye el modelo de negocio, venta directa, freemiun, etc , y que nadie me diga FB y Twitter no tenian modelos de negocio; porque eso es un modelo de negocio: Tener XXX Millones de usuarios en su BD para luego como ellos pueden pagar por algo u otra empresa quiere pagar por acceder a los datos de esos XXX Millones de usuarios.
  69. ¿Qué principios son esos? ¿Una aplicación que es probablemente la más usada de todos los teléfonos y no se pagan 80 céntimos "por principios"?
  70. #27 Las copas son baratisimas en Espana si las comparas con los precios de los paises de nuestro entorno.
  71. #75 Con copas me refiero a sitios de noche, no a un bar de tapas. Los precios están infladísimos teniendo en cuenta que en el resto de países se paga una barbaridad de impuestos por el alcohol y aquí no.
  72. #28 La diferencia que el exito viene del trabajo bien echo y un pelin de suerte. Lo loteria es 100% suerte , no depende de la dedicacion ny la preparacion
  73. #64 No es tanto eso como acumular muchos pequeños beneficios que vayan sumando. Así, si una app queda antigua o deja de tener tanto éxito, se ve compensado por el resto de ingresos. (#60) Como dice el artículo, no dependas de un pelotazo. Y no hace falta programar para móviles, hay también mercado en las extensiones para navegadores, utilidades en forma de página web, aplicaciones de escritorio,... Busca tu nicho, porque hay muchos.

    Respecto a los que están haciendo apología del "en España nos gusta el todo gratis": Puede que yo viva en una burbuja, pero en mi experiencia esto no es cierto en absoluto. La cantidad de dinero que gasto en cosas que podría piratear ha ido aumentando progresivamente junto con mis subidas de sueldo. Incluso he hecho "tonterías" como dice #7 de comprar cosas para simplificarme la vida pudiendo habérmelas ahorrado haciendo varios pasos más. ¿Y sabéis qué es lo más gracioso? Que todo lo que he ido comprando a posteriori ni siquiera me lo habría planteado de no haber tenido "versión de prueba" (pirateada).

    Es como cuando sacan el típico artículo alarmista de "España es donde más se piratea". Y luego te lees de dónde sale esa conclusión y es porque los beneficios de discográficas y productoras han subido el último año menos que en el resto de países. ¿Y la crisis no se tiene en cuenta? ¿Y el hecho de que los beneficios han subido? Así cualquiera saca conclusiones. Que le pregunten a los de El Mundo es Nuestro (www.elmundoesnuestro.es/index.php/es/) cómo hacer negocios, si ellos no saben. Si Netflix no ha aterrizado todavía en España no es por no haber negocio, es porque las condiciones que le estaban imponiendo para poder vender streaming en España eran draconianas.

    Así que dejad de manosear el "en España somos piratas porque somos unos caraduras" porque los datos lo que demuestran es otra cosa distinta. El problema no somos los consumidores, nunca lo hemos sido. El problema es que tenemos empresaurios (alimentados con sobrecitos y placenteras leyes) que no se dan cuenta que su modelo de negocio está caduco.
  74. #4 Pero esas cifras no son significativas :-P
  75. #74 Supongo que te refieres a mí.

    Es la tercera vez que lo renuevan sin pago previo, el tema de por qué pagabas antes no estaba claro, ahora con el que lo renueven por la patilla tampoco, a los usuarios de iOS les hacían pagar una vez para toda la vida, a los de Android por año...

    Cada uno que haga lo que le parezca, pero a mí en concreto no me gusta pagar por algo que se toma a sus usuarios con ese cachondeo e informalidad, especialmente en mensajería instantánea, que es algo de lo que hay muchas aplicaciones alternativas, algunas de las cuales ya uso.
  76. #77 Estoy de acuerdo contigo, pero es que esto de las apps te lo venden como "Mira, tu haces un par de apps, lo cuelgas de Apple Store, y a tomar daiquiris en el caribe mientras llegan los ingresos".

    Y no. Tienes que tener una idea cojonuda, colocarla en el momento adecuado y que se pueda prolongar en el tiempo sin competencia. Lo cual es mucho de trabajo, no lo niego, pero tambien muchísima suerte y que los astros se alineen para tí.

    Por cierto, en el contexto de tu comentario "hecho" va con hache ;)
  77. #6, #27, #29 (y me imagino que otros) No creo que se trate de un "¡A la mierda! no voy a pagar por nada", sino de una cuestión de valoración de la satisfacción. La gente aquí en España valora mucho más una salida, disfrutar de una copa con amigos, que de una aplicación, por más uso que le dé. Por eso se destina mucho más el (cada vez más escaso) dinero a pagar copas que a pagar aplicaciones.

    Uno de los últimos sacrificios que se suele hacer es prescindir de salidas y vacaciones. Y no hay por qué entrar en juicios de valores por ello, es simplemente una elección, y toda persona está en su derecho a decidir como gasta su dinero.

    Esto hay que respetarlo, y ser consciente de que es así. Como desarrollador, no merece la pena ir señalando a la gente, diciendo "¡es que te gastas 50€ en copas y no eres capaz de pagar 1€ en una aplicación!". Las personas hacen su elección, y si no gastan 1€ en una aplicación es porque no le otorgan un valor suficiente como para gastarse 1€.

    Obviamente, como desarrollador te interesa que tu aplicación sea valorada y que se te recompense por tu trabajo, por ello es probable que destines más tu esfuerzo a mercados dónde se de un valor mayor al esfuerzo que tu realizas para crear una aplicación, así que no es de extrañar que muchos desarrolladores ni se molesten en traducir sus aplicaciones al castellano o las destinen directamente a otros mercados, incluso siendo de España.

    Tampoco es para rasgarse las vestiduras. Hay mercados donde una buena aplicación es bien valorada, y que te permiten vivir del desarrollo, como bien demuestra el desarrollador de la noticia.
  78. #80 Yo pagué al instalarlo por primera vez hace un par de años (al principio). A lo que me refiero es que si no te gusta la app, se desinstala y fuera, pero he leído infinidad de excusas de lo más peregrinas para no pagar menos de un euro por una aplicación que sencillamente cumple perfectamente su propósito.
  79. #78 Responder una afirmación general con tu caso en particular lo suelen hacer los niños de hasta 14 años...

    Yo en Alemania me alquilo una serie entera por 5 euros la semana y tooodos mis amigos españoles se echan las manos a la cabeza, pensando por qué lo hago si puedo tenerlas gratis...

    En otros países no son las cosas como en España. Ni tanto ni tan calvo.
  80. #31 las empresas grandes tienen una gran desventaja y es la burocracia. Esa es la gran ventaja de las pequenas empresas que pueden hacer lo que quieren (inovacion) sin que nadie les pare los pies y si sale bien, hay es donde ganan cuota de mercado.
    Las empresas grandes intentan seguirte pero no tienen la suficiente fuidez como para alcanzarlos y al final tiran de adquisicion.
    Lo de los plagios no se de donde lo has sacado, pero en software hay muy poquito de eso, o por lo menos en Europa. Las patentes son otra cosa, pero en software todavia no han llegado ( y espero que no lleguen)
  81. #54 Buscar la forma de piratear sirve para aprender informática, así que nunca dejaré de hacerlo, porque yo quiero aprender cultura. Aprendo informática, y luego aprendo lo que la aplicación, serie, videojuego, o música me aporte.
    Y eso es la vida. A tomar por culo el dinero.
  82. #82 No. Hay bastante gente que tiene dinero de sobra y se enorgullece de piratear. Simplemente en este país no se valora el software, música o cine como para considerar pagar por ello. O peor aún, quienes consideran que ver una comedia americana es un bien cultural que debería ser gratuito. Incluso cuando nos iba bien económicamente muchísima gente pirateaba, la crisis no tiene nada que ver con esto. De hecho conozco a bastantes personas que les va bien económicamente y tienen 3 ó 4 consolas, eso sí, todas ellas pirateadas.

    Y no estoy de acuerdo con que valoren más salir o ir de vacaciones que el software. Es que para ir de vacaciones o salir tienes que pagar por ello y por el software puedes no hacerlo. Si hubiera una forma de salir gratis tampoco pagarían por ello. Por algo es el país de la picaresca.
  83. #73 #87 Gracias por el feedback. La verdad es que estoy aún acabando la carrera pero en el futuro me gustaría dedicarme a desarrollar aplicaciones.

    Lo del plagio me refería a: Imaginamos que existe una aplicación sobre cualquier cosa, llega un desarrollador, ve como mejorar esa aplicación para que funcione mejor y la publica. Lo ve una empresa grande - que podría ser incluso la que desarrollo la aplicación que tomó omo punto de partida el desarrollador - y le copia esas mejoras en una nueva aplicacion o en una version mas moderna de su antigua aplicación.

    Entonces: la empresa ya tiene un público y unos clientes que les costará menos actualizar su aplicaciones que ponerse a buscar las otras nuevas en el mercado. Por lo que en cierta manera le han plagiado las nuevas funcionalidades al desarrollador.

    El otro caso es que la empresa no sea capaz de competir y alegue que la aplicación que creo el usuario esta basada en la suya propia y que algunas de las funciones básicas las crearon ellos.

    Entonces volviendo al concepto de idea que decia #73, que tipo de cosas se pueden registrar en una aplicación?
  84. Pues raro me resulta si lo declara todo a haciendo, que entonces tiene que descontar el 21% de las ventas en Europa y el 20% de sociedades
  85. #90 Con cariño, menudo cacao llevas.

    De las aplicaciones no se puede registrar nada. Ni siquiera puedes 'patentar' las aplicaciones en sí. Igual estás confundido a raiz de las típicas noticias de 'Apple patenta los botones' y 'Microsoft patenta el doble click'. Pero eso sólo pasa en EE.UU. y ni en Europa ni en ningún país civilizado la cosa funciona así.

    Pareces pensar que una aplicación se hace de la noche a la mañana. Que te sientas delante del ordenador una tarde-noche, echas unas cuantas líneas de código, y ale, listo. Nada más lejos de la realidad.

    Las aplicaciones complejas requieren a varios desarrolladores a tiempo completo, más el personal accesorio (managers, scrum masters, etc.) Las aplicaciones que son desarrolladas por una sola persona (por ejemplo muchas aplicaciones libres son normalmente proyectos individuales) son el resultado del trabajo llevado a cabo por el desarrollador durante años.

    Como te han explicado bien más arriba, las ideas de por si no tienen ningún valor. Si haces algo decente, cualquier otra persona te lo puede copiar dedicando el suficiente tiempo, recursos y dinero. Y eso, como he explicado arriba, puede llevar de semanas a meses, como mínimo. Y hay nada que puedas hacer para evitarlo. De la misma forma que nadie puede evitar que tu copies lo que otros han hecho. De hecho todo el universo del software libre, que es inabarcable ahora mismo, se basa precisamente en eso: en copiar y compartir el conocimiento, e invitar a otros a que lo usen y lo compartan a su vez. A que lo copien. A que lo modifiquen. A que crezca como una entidad orgánica.

    Si tu concepto del negocio es hacer algo ultra secreto y ultra protegido que nadie pueda copiar, estás en el negocio equivocado. Los ejecutables se decompilan. Las protecciones de software se saltan. Los DRM se eliminan. Los sistemas seguros se hackean. La única certeza es que si publicas algo y es bueno, alguien lo va a copiar. Si eso no te deja dormir vas a tener un problema.

    Sé que cuando empiezas tienes la idea de hacer algo grande, novedoso y original. Yo desde luego la tenía, como parece que lo tienes tú. Pero la originalidad no tiene nada que ver con que algo tenga éxito, en muchas ocasiones es más bien al contrario: la gente suele ir a lo que conoce, a lo que está probado y demostrado que funciona. La originalidad tampoco tiene nada que ver con que no te copien. Y en cualquier caso, copiar es más difícil de lo que parece.

    P.S.: Y un consejo, a titulo personal: si quieres vivir dignamente de esto, lo más importante que aprenderás en tu carrera es el inglés. Es lo que te permitirá coger la maleta y huir de España.
  86. #85 Lo que tú digas...

    He pagado más por videojuegos y aplicaciones para el móvil de lo que imaginas... en el caso de WhatsApp simplemente no me sale de las narices pagarles viendo la política que siguen, prefiero dejar de usarlo.

    Pero vamos, si quieres pensar que es una excusa barata allá tú.
  87. #90 Lo del plagio me refería a........... Eso que explicas SIEMPRE VA A PASAR, siempre que: 1- Tu aplicacion sea mejor que la competencia 2- La competencia sea la suficientemente inteligente y descubra que tu camino es el camino del exito . Pero casi siempre será al revés es decir TU copiaras a las grandes empresas, a menos que seas una mente privilegia, un Einstein para inventar cosas de la nada.
    Esta estrategia se llama EL LOCO IVAN goo.gl/cNvDC . Uno de las cosas imprescindible para el exito es: 1- Estudiar el mercado 2- Estudiar la competencia (que viene a ser casi lo mismo)
    Como dice #87 las empresas grandes se mueven lento, tu puedes estar 10 o 15 dias trabajando sin parar durmiendo pocas horas. Ahi es cuando te puedes mover rapido.
    Las ideas se pueden copiar, el codigo NO dependiendo de la licencia.
  88. Para #54. La cultura se hace a partir de la realidad que se vive en cada país, y la inestabilidad laboral y los bajos sueldos inciden directamente.

    A la clase obrera española no se la puede acusar de irresponsable, en todo caso de pretender sobrevivir sin verse forzada a perder todos los trenes.
  89. Para #27. El alcoholismo y la venta de drogas ha sido desde siempre un buen negocio, no pagan las personas paga la adicción, paga la enfermedad física y mental. Un asunto poco ético y en demasiadas ocasiones ilegal. Positivo por error. Goto #96. CC #29.
  90. #96 #97 Lee #89. La crisis es posterior a esto.
  91. Mis comentarios #96 y #97 complementan al #21.
  92. Para #89. La 'picaresca española' es un cliché que la clase obrera española ni debe respaldar ni respetar, por falsa y por ofensiva.

    Si existe una 'picaresca española' de una magnitud retratable desde luego viene de otra clase, una alta y despreocupada, preocupada tan solo por perder esos privilegios picarescos que muchos de ellos disfrutan.

    La realidad española es compleja y no puede resumirse de ningún modo en un 'todo el mundo lo quiere todo gratis', y como ya he comentado la cultura de un país es su suma de realidades, incluidas las más crudas.
«12
comentarios cerrados

menéame