edición general
358 meneos
2670 clics
El crecimiento astronómico del coche eléctrico en un dato: 1 millón en 6 meses

El crecimiento astronómico del coche eléctrico en un dato: 1 millón en 6 meses

Vender el primer millón de coches eléctricos llevó 4 años, mientras que para el último millón vendido se redujo el lapso a 6 meses. El crecimiento sigue siendo exponencial. Cada vez se asume más que los coches deben de ser eléctricos o al menos híbridos.

| etiquetas: coche , electrico
Comentarios destacados:                            
#13 #2 Comprar un coche es tirar dinero y un lujo. Hay que mirar cada caso, pero normalmente tenemos sobredimensionada la capacidad del coche. Tener un coche con una autonomia de 1.000km para solo usarlo en verano o algun fin de semana, es como tener una una paellera para 16.

Para mucha gente el coche electrico es la opción correcta, para otros es quitar el coche y alquilar, pero tu respuesta es muy simplista.
«12
  1. Y el año que viene sale el Opel Corsa eléctrico. Con eso lo digo todo :take:.
  2. Madre mía, a cuanta gente le gusta tirar el dinero!!!
  3. pues no veo muchos por la calle pero bicicletas electricas veo la leche de ellas
  4. #1 Creo que se fabricará en Zaragoza... me pido uno (porque tendrá buen precio ¿no?)
  5. #3 Yo lo que veo mucho son patinetes eléctricos. Yo creo que los coches eléctricos no se notan porque son como los otros pero silenciosos...
  6. Lo que es astronómico es el crecimiento de los patinetes eléctricos, motos eléctricas y bicicletas eléctricas.... eso sí que es astronómico.
  7. Esas cifras no sirven de nada si no se ponen en contexto. Es decir,si no se dice el total de coches vendidos y el porcentaje de eléctricos (que sospecho que sigue siendo bajísimo, incluso en China).
  8. #7 La diferencia es que en china no son una opcion, sino que desde ya son una obligacion legal para las empresas. O producen-¿venden? un ¿20%? de electricos o no tienen permiso para vender en china.

    Respecto a las ventas no se si te sorprendera pero lo que mas se vende electrico no son coches particulares, son furgonetillas de reparto.
  9. #5 Tampoco se nota mucho porque en España se vendieron 13000 coches eléctricos, lo que supone un 0,7% del total de las ventas.
  10. #7 De acuerdo con esta web en 2017 se vendieron, en total, unos 90 millones de coches en el mundo, así que se podría estimar que en esos 6 meses se habían vendido unos 45 millones de coches por lo que, las ventas de coches eléctricos, habrían supuesto un 2% del total.

    Claro que lo importante aquí no es la cifra en bruto sino el crecimiento, que por lo visto está siendo exponencial. Y ya sabemos qué pasa con los crecimientos exponenciales.
  11. Yo hoy he visto las motos eléctricas de la guardia urbana de Barcelona y me han gustado, menuda salida tienen! son pequeñas y silenciosas, pero las he visto acelerar de 0 a 50 que ya les gustaría a más de una de las motos grandes. No sé su autonomía pero para una ciudad como Bcn van sobradas y no contaminan. Para mí son un acierto su uso con la policia local, tendran menos mantenimiento y averías que una de gasolina
  12. Tengo garaje pa enchufe. Hasta que no den ayudas reales tipo Pive (y que no se acaben a las dos horas) para cambiar el viejo diesel por un eléctrico ni me lo planteo.
  13. #2 Comprar un coche es tirar dinero y un lujo. Hay que mirar cada caso, pero normalmente tenemos sobredimensionada la capacidad del coche. Tener un coche con una autonomia de 1.000km para solo usarlo en verano o algun fin de semana, es como tener una una paellera para 16.

    Para mucha gente el coche electrico es la opción correcta, para otros es quitar el coche y alquilar, pero tu respuesta es muy simplista.
  14. #6 y los ayuntamientos boicoteandolo...
  15. #9 Pues en Madrid hay un montón. Es fácil verlos.
  16. Bueno y en los primeros 90s el que tenia ordenador todavia era el tipico chico mas blancuzco que la teta una monja con las tipicas gafas de pasta gruesa ... tampoco te convencian cuando te lo enseñaban demasiado porque tendria que comprarme uno, al contrario aquellos ordenadores parecian un coniazo para la mayoria ... y luego a la nada de tiempo llego windows 95 y varios ordenadores por familia en todos lados ....
  17. El gran desafío del coche eléctrico es conseguir las mismas "ventajas" que los coches tradicionales ya tienen (léase misma autonomía y capacidad de recuperar dicha autonomía en poco tiempo) , conservando al mismo tiempo las ventajas de los motores eléctricos (combustible más barato, menos piezas en el motor, etc) , todo ello conseguido en más o menos una o dos décadas cuando el motor térmico ha necesitado más de un siglo y al mismo tiempo países completos subvencionando continuamente dicha tecnología del motor térmico.

    Los apoyos que ha recibido el motor eléctrico no son ni la millonésima parte de los apoyos que ha recibido el motor térmico en el mundo, y aún así se acerca a ser una opción lógica el adquirir un coche eléctrico, a pesar de la escasa infrastructura de carga y de los precios que aún mantienen los eléctricos.
  18. #16 Los autobuses eléctricos son carísimos y el precio del billete debería ser el mismo para poder financiarlos.
  19. Aquí se nos intenta vender el coche eléctrico cuando ya existen coches enteros a los que se les podría cambiar el motor y añadir una batería. Vale, es algo que requiere un gran trabajo pero es muy irresponsable deshacernos ahora de coches que son útiles y contaminar aún más con la fabricación de nuevos coches y grandes cantidades de desechos.
    La empresa que logre automatizar el retrofitting en coches de combustión para convertirlos en eléctricos será la más responsable con el medio ambiente y la que a la larga más ganará.
  20. #12 Aparecerán tallercillos para hibridar petroletas: una batería tocha y un par de motorcillos bruchless en las ruedas traseras y de buenas a primeras tu petroleta pasara a ser un vehículo híbrido.
  21. #21 Ya están tardando.
  22. #9 Es que España no es un ejemplo de casi nada. Menos de avances tecnológicos y adopción de nuevas tecnologías como esta.
  23. #4 Si claro, unos 15000euros por encima del precio, que te quedarán en 10000 con los planes gubernamentales ... y cuando se acaben los planes le bajarán el precio 5000 euros, un plan sin fisuras.
  24. #20 El problema con eso son los gobiernos, no les interesa y la homologacion será una tortura. Ecología solo cuando ellos salen ganando.
  25. #10 ¿Que se terminan cuando llegan al amplio estrato social de gente sin pasta?
  26. Cambiemos todos los coches de gasolina y diesel por eléctricos! Luego ya veremos de donde sacamos tanta electricidad...
    Podemos hacer como la policía belga, que carga sus coches eléctricos con generadores diesel {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  27. #20 Es que eso es una tarea titánica y no escalable por lo que el precio siempre será muy caro.
  28. #19 la solución existe desde el siglo XIX es.m.wikipedia.org/wiki/Trolebús
  29. #13 ... o el patinete eléctrico.
  30. de aqui a 20-30 años diran que han descubierto que el coche electrico contamina muchisimo y empezaran a salir otros alternativos "ecologicos". El negocio y la sarten por el mango siempre lo tendran las multinacionales del automovil.
  31. #31 o un diesel o un gasolina o una bicicleta o ir andando,...
  32. Ya bueno, y el doble del 0'1% es el 0'2% de eléctricos sobre el total de coches en España. Pero la realidad es que son coches carisimos, con mucha menor autonomia, una gran dificultad y tiempo para su recarga, y encima van a bateria, que se desgastan y luego son un residuo de cojones.

    Sinceramente no lo veo, si en cambio el electrico de hidrogeno... que esta aun mas verde.
  33. #33 Ir andando es de pobres, eres un bolchevique o que!? :troll:
  34. #13 Para mí, y para mucha gente, es indispensable tener coche. Si vives un poco a las afueras no puedes depender al 100% del transporte público, al menos en mi ciudad. Si tu vivienda y tu trabajo están en el mismo núcleo urbano es factible, pero de lo contrario no tener coche te complica muchísimo la vida, yo ya te digo que no se como podría funcionar sin coche.
  35. #20 Hubo al menos dos empresas en España con esa iniciativa, pero la homologación salía más cara que la batería y la mano de obra juntas. Lo sé porque en su momento quise hacer esa obra a mi coche e incluso estuve sopesando la idea de abrir un taller de conversión de coches, pero burocráticamente es inviable.
  36. #7 lo importante es que se está creando una industria a un ritmo muy rápido, al tiempo que está desapareciendo otra también a un ritmo muy rápido, que es la de los diesel :-D
  37. #37 Si, en casa nos pasa, uno trabaja en un hipermercado sin transporte publico y el otro en la misma ciudad. Pero viendo los gastos del coche he realizado unas cuentas y en 5-8 años amortizariamos el coche en relación a un diesel (el actual). Pero pienso que es mas ecologico agotar el coche actual su ciclo de vida.
  38. #10 Y ya sabemos qué pasa con los crecimientos exponenciales.

    No pasa nada, si el crecimiento exponencial se produce al tiempo que ocurre otro decrecimiento exponencial, que es el de los diesel :-D
  39. #26 gente sin pasta como la que hace 20 años no se pensaba comprar un teléfono móvil por lo caro que era el teléfono y las llamadas
  40. #37 Para mí, y para mucha gente, es indispensable tener coche.
    Se te hace imprescindible porque se han encargado de que así lo sea. Si vives en las afueras, deberías tener un transporte público decente y taxis para cuando sea realmente imprescindible.

    ¿Quieren "salvar el planeta"? Que empiecen por incentivar bicicletas, patinetes y otras cosas así quitando las plazas de aparcamiento y destinando esa parte de la calle a carril bici. Después que mejore el transporte público: la empresa que quieran una concesión tiene que comprometerse a ofrecer al menos un autobus cada 15 minutos en horas bajas, y al menos uno cada 5 en horas pico. Se puede admitir uno cada media hora durante la noche pero no menos que eso. ¿Que no es rentable? Entonces se hace cargo el Estado, que para eso cobra impuestos: para devolverlos a la población en forma de servicios necesarios aunque no produzcan ganancias. El siguiente paso es restringir los coches privados en las ciudades.
  41. #26 Es obvio que quienes tiran de coches de segunda mano van a tardar en subirse al carro del vehículo eléctrico. Sin embargo coches nuevos se siguen vendiendo, incluso ¡sorpresa! en España. Conforme el precio de los coches eléctricos siga bajando la cantidad de personas que pase de combustión interna a eléctrico seguirá creciendo y conforme más gente tenga coche eléctrico más se adaptará la industria y las infraestructuras a estos vehículos y contra más se adapten más gente se pasará al coche eléctrico.

    Es como con todo. Al principio todo dios tenía un móvil y muy pocos tenían smartphones. Los smartphones empezaron a bajar de precio, las ventas empezaron a crecer, la oferta de "móviles tontos" empezó a bajar, aparecieron los "gama baja", la gente empezó a depender de aplicaciones como Whatsapp y ahora todo dios, salvo cuatro personas, tiene smartphone.
  42. #42 No, gente sin pasta como la que no se puede comprar coche de gasolina hoy pese a ser más baratos.
  43. #23 Como que no es un ejemplo de nada. Rajoy estaba muy orgulloso de haber logrado bajar los sueldos en España sin necesidad de devaluar la moneda. Sin duda es un ejemplo que muchos países querrán seguir.
  44. #34 Con el coche de Hidrogeno dependes de terceros cosa que con el coche electrico no, lo puedes cargar en casa y si tienes paneles solares lo puedes cargar sin gastar un euro.
    En España han boicoteado todo lo que son energias renovables, tenemos hasta un impuesto al sol y no se esta fomentando la venta del coche electrico las ayudas se acaban en un dia.
    En Noruega que se fomenta la venta del coche electrico con bajada del IVA la venta de electricos es un 30%. Además de proporcionar una estructura de carga.
    Ahora mismo hay un cuello de botella con la fabricación de baterias y aún asi las ventas no paran de crecer.
    Hyunday y Kia venden coches electricos interesantes pero fabrican muy pocos todavia.
  45. #44 La verdad es que el verdadero cambio está muy cerca y no será por el combustible sino por el conductor, que dejará de existir y provocará que la mayor parte de la gente deje de comprar coches (eléctricos o no) para abonarse a flotas de taxis autónomos.
  46. #46 De nada bueno...me refiero. De lo malo estamos en lo alto de muchas listas.
  47. #49 Depende del punto de vista. Rajoy habló a los empresarios japoneses con mucho orgullo de lo que había logrado en españa cuando trataba de atraer inversiones extranjeras. Para ellos era algo muy bueno pero por lo visto no confiaron mucho...
  48. #6Yep, transporte urbano.
    No ocupan, no gastan, muy prácticos...
    El coche es pa media/larga distancia.
  49. #14 Por que no da dinero. Cómo la bici antiguamente, luego se montaron el negocio de los LoqueseaBici, y bueno, lo de los patinetes lo regularán cuando vean cómo sacar pasta.
  50. Es el año del vehículo eléctrico en el escritorio.
  51. #50 Da igual lo que diga un político, menos si es Rajoy. Las inversiones realmente nonse discuten en esos encuentros si no en otros paralelos. Es un acto de cara a la galería, y una forma de publicidad para ambas partes. Todo pagado por nosotros claro.
  52. #34 En el estado actual de la tecnología tenemos un vehículo a hidrógeno con una eficiencia global del 30% (sólo la tercera parte de la energía eléctrica que empleamos en disociar el hidrógeno acaba en los bornes del motor eléctrico). Y un vehículo eléctrico a baterías con una eficiencia global, hoy en día, del 76%.

    Sin embargo, este no es el argumento más contundente para dar por muerto el coche a hidrógeno. El dato definitivo que sirve de clavo en su ataúd es que, por muchos años que pasen y dinero que se invierta, el vehículo de hidrógeno tiene un máximo de eficiencia teórico (hidrolizadores + célula de combustible) del 70%. Este máximo inalcanzable ya ha sido superado, a día de hoy, por los vehículos a baterías.

    Por lo tanto, seguir invirtiendo en el vehículo de hidrógeno sólo tiene sentido como campaña de lavado de imagen por parte de las empresas automovilísticas. Es una de las formas más ineficientes y caras de reducir el impacto del transporte en la producción de CO2.

    Si quieres leer la argumentación completa te paso el enlace de done he sacado los datos:
    lamiradadelmendigo.blogspot.com/2008/09/el-coche-hidrgeno.html
  53. #47 En general te doy la razón, pero tampoco es así si necesitas tener tu propia instalación para cargarlo. No es que puedas enchufarlo como quien enchufa una nevera.
  54. A 30 minutos por carga de media, las colas en los "chargers" va a ser monumental... :troll: :ferrari:
  55. #24 no se te olvide que después hay que devolver el descuento en la declaración...
  56. #15 no he visto en Madrid un coche enchufado en mi puta vida. Vas por Europa y los ves a patadas
  57. #48 Eso de momento no interesa a los poderes económicos.
    Ya se están quejando que pasar al eléctrico provocará menos averías, menos reparaciones y por consiguiente menos dinero y menos puestos de trabajo, y por tanto más paro y más... Etc. Imagínate lo que tú estás diciendo.
    No interesa a los que mandan.
  58. #34 A continuación te pongo un ejemplo hecho con el Tesla modelo S con una batería de 85 kwh, he supuesto que la velocidad que tendréis será constante de 90 Km/h, con esta velocidad la autonomía es de 426,48 km. Podemos a suponer que lo cargáis en casa vuestra conectados a una compañía verde con unas emisiones de 0,0 Kg CO2 / kWh (o que tienes un tejado fotovoltaico en tu casa con el cual cargas tu coche), después suponemos que no tenéis contratada ninguna compañía verde y que tenéis a Iberdrola con las emisiones de emisiones son 0,24 Kg CO2 / kwh.

    Huella de carbono Tesla modelo S cargado con una compañía verde = 85 kwh * 0,0 Kg CO2 / Kwh = 0,0 Kg CO2

    Huella de carbono Tesla modelo S cargado con Iberdrola = 85 kwh * 0,24 kg CO2 /Kwh = 20,4 Kg CO2

    Lo compararemos con Toyota Verso diesel modelo 150A-DRV y que tiene una autonomía de 859 Km. Este modelo tiene unas emisiones en consumo combinado de 169 g/Km recorrido.

    Huella de carbono Toyota verso 150 A-DRV = 859 km * 0,169 Kg CO2 /Km = 145,17 Kg CO2



    En realidad en comparando la huella de carbono de CO2 al llenar el depósito y habría que compararlo por Km recorrido ya que que los dos coches no tienen la misma autonomía:

    Huella de carbono Tesla modelo S cargado con una compañía verde / Km recorrido = 0,0 Kg CO2 / 426,48 Km = 0,0 Kg CO2 / Km

    Huella de carbono Tesla modelo S cargado con Iberdrola / Km recorrido= 20,4 Kg CO2 / 426,48 Km = 0,0478 Kg CO2 / Km

    Huella de carbono Toyota verso 150 A-DRV / Km recorrido = 145,17 Kg CO2 / 859 Km = 0.169 Kg / Km

    Es decir, en el peor del casos el coche eléctrico contamina ( 0.169 / 0.0478 = 3,53 ) 3,5 veces menos que el coche que consume un derivado del petróleo, y si contratan un proveedor de electricidad verde en nuestra casa no contamina en absoluto.
  59. #60 Pues yo tengo un coche enchufado enfrente del curro día sí día también.
  60. #45 Hay 30 millones de coches sólo en España y en algún momento habrá que renovarlos.
  61. #32 Se llama evolución y consiste en que cada vez contamines menos.
  62. #20 ¿Reutilizar y no reciclar? ¿chasis, eso no es peligroso mantenerlo más de 10 años? Te van a quemar en la hoguera.
  63. #61 "Ya se están quejando que pasar al eléctrico provocará menos averías, menos reparaciones y por consiguiente menos dinero y menos puestos de trabajo, y por tanto más paro y más..." ¿Alguna fuente? Por que no recuerdo haber oído a ningún político o empresa automovilística quejarse de esto.

    Otra cosa es que las empresas del automóvil no quieran matar a los coches de combustión interna por que dan dinero y tienen una inversión que rentabilizar pero dudo mucho que al grupo VAG le importe una mierda lo que Talleres Manolo vaya a dejar de facturar.
  64. #68 Es que talleres Manolo pide las piezas de VAG. El Mayor negocio de las marcas es la venta de repuestos. ¿Nunca has oído eso de que hay que pedir las piezas a Alemania y que va a salir por un pico?

    www.meneame.net/m/actualidad/sector-automovil-presiona-bruselas-contra
  65. #6 Las biciletas eléctricas y los patinetes eléctricos tienen un precio económico. Un cohe eléctrico para un español aún es muy caro.
  66. #28 En ese artículo pone que ahora los costes son mayores para más tarde igualarse y por lo tanto el billete debería costar lo mismo. Joder, que no es tan difícil de entender.
  67. #57 Asi es, los primeros que tendrán coches eléctrico son aquellos que tienen plaza de garaje. Los que no tienen plaza pues deberán esperar a que mejores los sistemas de carga y que se hagan algo habitual en las ciudades.
    Tampoco se van a cambiar todos los coches de golpe. Normalmente los que tenemos presupuestos modestos aguantamos el coche todo lo que dure. El mio por ejemplo tienen 17 años y espero que llegue a los 20 por lo menos para cambiarlo por un electrico en e 2020/2021.
    Espero que en ese año tener ya varios coches por unos 25.000€ conde 400kms reales de autonomia. Es decir tener donde elegir, ahora mismo hay solo 4 modelos de coches.
  68. #30 Me encantan los trolebuses y para líneas establecidas con mucha demanda es lo que debería usarse (o tranvías). Para líneas retiradas del centro y/o que su recorrido cambie autobús eléctrico al canto.
  69. #31 Me gustaría verte con el patinete por la M30, M40, A1-6, etc. (igual de aplicable a otras ciudades, que el carril bici de la diagonal esta hecho una pena)
  70. #30 Yo prefiero el girobús, no necesita tanta catenaria.

    es.wikipedia.org/wiki/Girobús
  71. #43 por supuesto, si todo funcionase así, no seria imprescindible, pero hoy por hoy, tal y como está montado todo, yo no puedo prescindir del coche, y créeme que me gustaría.
  72. #13 Para muchos comprar un coche no es un lujo, es una necesidad.
    Aquí en Galicia, salvo que vivas en Coruña o Vigo, por lo general no puedes prescindir de él.

    Yo realizo 17.000km/año, y vamos, me sería imposible hacer esos desplazamientos en patinete, bicicleta o transporte público.
  73. #20 Buff, es un proceso tan complejo técnica y burocráticamente que será imposible.
  74. #31 eso es muy barato. No vale. A la hoguera con él.
  75. #11 Es que en 4 días las motos eléctricas se comen a las de gasolina. Quien dice 4 días dice 5 años pero no será más.
    Más baratas de fabricar, mantenimiento más barato y el combustible que te voy a decir. Súmale el hecho de poder subirte la batería a casa para cargarla en un enchufe o la instalación de puestos de recarga en las farolas, con su app para móvil etc...
  76. #5 por eso los van a prohibir. Porque valen cuatro perras y no pagan impuestos.
  77. #18 No se necesita la misma autonomía.
    La mayoría de la gente reposta 1 vez al mes, y hace 1000 km.
    Si repostas cada 15 días te llega, eso es una autonomía de 500km.
  78. #32 El VE no es contaminante en su uso, podría serlo en su producción. Así que retirarlo sería una estupidez. Una vez fabricado no contamina.

    Un vehículo térmico contamina más en su uso que en su fabricación. Por eso se deben retirar.
  79. #23 Has dicho lo contrario a lo que querías decir.
  80. #74 Si quieres puedo acercarme a la SE-30 que es lo que me pilla más cerca...
  81. #63 siempre el mismo coche en el mismo sitio....
  82. #36 Ah entonces perfecto. Electricidad infinita, problema solucionado. Venga esos negativos, venga!!!
  83. #59 ¿Y lo devuelves íntegro? O te hacen un descuento de 5000 euros y tributas por él lo que tengas que tributar. Vamos yo lo tengo claro, que me den 100 000 €, que ya me preocupo yo de tributar lo que deba...
  84. #78 Claro, cada uno tiene su caso.

    Pero si es verdad que hay gente que lo usa cuando tiene alternativas válidas.
  85. #84 cuando hayan "cementerios" enormes de las baterias de estos coches contaminando el medio ambiente, pensaras de forma diferente.
  86. Aceptamos híbrido enchufable como coche eléctrico y animal de compañia
  87. #81 Y el por saco que dan con su ruido infernal. ¡¡BIM BIM BIM!!
    ¡Que sean todas eléctricas ya! La contaminación acústica también es importante.
  88. #13 Tener coche es un lujo, como internet, móvil, vacaciones, comida saludable, ocio, y cualquier cosa que no implique supervivencia lo que no quita que mucha gente tengamos la necesidad de un vehículo porque no todo el mundo puede vivir dentro de la m30 en Madrid y disfrutar de una conexión de metro estupenda
  89. #94 Exacto. Pero también se pide vivir en Biarritz, Cádiz, Oporto,... :troll:
  90. #91 Pues la solución para evitar cementerios de baterías no es tirar coches, con eso se incrementarían.

    Además, ¿Cementerios de baterías? ¿Unas baterías que son totalmente reutilizables en otros usos? ¿Unas baterías que son reciclables en un 100% por un íntimo coste fomentados por el alto coste del cobalto y la extracción de litio?
  91. #6 Yo me compré un ciclomotor eléctrico el viernes pasado. Deseando estoy de recibirlo el martes. 60 km de autonomía y unos 0.3€ de electricidad cada 100km recorridos. Todo por 1400€.
  92. #2 Cierto, tirar el dinero quemando gasolina y soltando ese humo tan caro por el tubo de escape.
  93. #93 sin pasarse, pero el ruido de los motores también salva vidas.
  94. #83 La principal diferencia está en repostar 70 € una vez al mes, o enchufar el coche al llegar a casa y repostar allí 0,5 €. :roll: :-)
«12
comentarios cerrados

menéame