edición general
271 meneos
3179 clics
Si crees que el alumno aprende solo estás muy equivocado

Si crees que el alumno aprende solo estás muy equivocado

Hoy en día se ha puesto de moda que los niños aprendan solos. Eso significa que el paradigma constructivista actual que lidera el mundo educativo sitúa al alumno como protagonista absoluto y casi solitario del proceso de enseñanza/aprendizaje. Posiblemente se trate de una reacción exagerada a la postura anterior en la que únicamente contaba la enseñanza del maestro y el estudiante quedaba relegado a un pasivo segundo plano.

| etiquetas: alumno
Comentarios destacados:                            
#14 #10 #3 Yo también tengo más de 45 y además llevo más de 15 años en la educación pública como docente. Tienes razón... no tienen absolutamente nada que ver... cualquier inepto de la EGB sacaría sobresalientes en primer ciclo de la ESO. No sé cómo puedes tener la cara de afirmar una cosa como la que afirmas... mira, incluso los "logsianos" (dícese de los docentes totalmente absortos con el constructivismo pedagógico) te reconocerán abiertamente que los niveles de preparación, conocimiento, disciplina y respeto/educación que tenían los alumnos de la EGB estaban a años luz del que tienen los alumnos ahora.
«12
  1. No claro es mucho mejor tenerlos en grupos de 30 ahí quietos en modo "escuchar solo", mientras segregan serotonina por un tubo.

    Y aprendiendo un montón de cosas... que van a olvidar en cuanto cumplan 18, porque realmente tanta información suelta de tantos temas diferentes y desconectados no sirve de nada sin práctica e interés real.
  2. Con la calidad de maestros que hay a muchos alumnos no les queda más remedio.
  3. #1 ¿Quién está en modo "solo escuchar"? Recuerdo del cole (EGB...) que explicaban algo y sobre eso hacíamos ejercicios. No se puede hacer un ejercicio si no te explican cómo se hace y de qué va el tema.
    ¿Sabes cómo aprendía yo también? Con los deberes en casa, cuando, tranquilamente repasar o hacer otros ejercicios por mí mismo.
    Deberes, eso que también ahora es un invento del demonio. Eso sí, los deberes los hacía yo, no papá y mamá.
  4. #3 No siempre los deberes eran instructivos, en algunos casos eran tediosos y no tenían aprovechamiento práctico.
  5. #5 Hombre, habrá de todo, pero en su mayoría sí que eran útiles, aunque a veces la utilidad no se la encontrara un niño de 11 años. Lo de tediosos... pues a veces en la repetición está el conocimiento, y hay problemas de 2 segundos y problemas de 3 pizarras llenas.
  6. #6 No son los problemas de matemáticas lo tedioso.
  7. #7 Hasta la clase de gimasia o plástica y pretecnología (manualidad y pintar) podían ser aburridas con un mal profesor.
  8. Pero que animalada de artículo. Resume el constructivismo de Piaget, Montessori, Vigotsky y miles de profesionales de la educación en todo el mundo, en "metodología ensayo-error" y los "critica" porque los niños no tienen tiempo para estas cosas. ¡Tócate los cojones! ¿Quién escribe estas mierdas y las publica de forma pública? Es el equivalente a decir que está más cerca la Luna que Móstoles, porque desde aquí no se vé Móstoles. De verdad, no divulguéis estas chorradas para no quedar en ridículo.
  9. #3 Debes de tener más de 45 años. Teniéndo esto en cuenta, es muy recomendable que pases un tiempo con niños de ahora, o si fuera posible en colegios de ahora. No tiene nada que ver. Incluso los centros más vergonzosos, los profesionales más ineptos, y los alumnos más lamentables, están en otra escala comparados a la EGB. De verdad. Por supuesto que te recomendaría visitar y hablar con ejemplos mejores, pero incluso en el desastre verás que todo ha mejorado muchísimo. No digo que sea perfecto, ni maravilloso, ni que no debamos criticar la escuela, pero te garantizo que la miseria de los 80 era una mierda. Aunque la echemos de menos, por ser nuestra infancia.
  10. #10 Vale, un colegio cojonudo, sin libros, sin exámenes, sin deberes, sin libros, todo un "haz lo que quieras que eres especial" y sin repetir curso... ¿qué niño no querría eso?
  11. Constructivismo pedagógico preparando la llegada y triunfo final de la Idiocracia.
  12. #3 los 30 o 40 alumnos o crees que en una hora de clase pueden estar los 30 experimentando o de palique, cuando aparte siempre está al que no le interesa una mierda la clase y se aburre (normal).

    El 90% de la clase es el profesor hablando de pie y el resto sentado escuchando, o siguiendo órdenes para un ejercicio, luego deberes y punto.

    ¿Que niño de 14 o 16 años sabe templar acero fuera del colegio? ¿Cuántos se acuerdan de el proceso indusy del mismo como la temperatura necesaria, etc.?

    En fin, la mitad de la gente ha hecho derivadas e integrales y no sabe ni para qué.
  13. #10 #3 Yo también tengo más de 45 y además llevo más de 15 años en la educación pública como docente. Tienes razón... no tienen absolutamente nada que ver... cualquier inepto de la EGB sacaría sobresalientes en primer ciclo de la ESO. No sé cómo puedes tener la cara de afirmar una cosa como la que afirmas... mira, incluso los "logsianos" (dícese de los docentes totalmente absortos con el constructivismo pedagógico) te reconocerán abiertamente que los niveles de preparación, conocimiento, disciplina y respeto/educación que tenían los alumnos de la EGB estaban a años luz del que tienen los alumnos ahora.
  14. #15 Gracias por demostrar con tu educación y ejemplo que la pedagogía que tú defiendes es el camino más directo a la estulticia e Idiocracia.

    Nunca te lo agradeceré lo suficiente... :-D
  15. #15 Apúntame a mí también en lo de facha.
  16. #14 Sastamente. La realidad es que la mitad de los que empiezan la universidad hoy en día no hubieran pasado del 1º de BUP anterior. Y no estoy exagerando.
  17. #1 En la misma entradilla se critica lo que dices

    Falacia de falso dilema, por cierto.
  18. #14 #18 Recuerdo que en la universidad un profesor nos comentó que cada año tenían que ir bajando el nivel porque si no los alumnos no aprobaban...
  19. Si crees que el alumno aprende, solo estás muy equivocado.
  20. #14 La EGB era un sistema arcaico y elitista, desarrollado durante el franquismo. Educación del siglo XIX, temario descontextualizado, memoria y exámenes. Un horror. Se seleccionaba a los niños y se "apartaba" del sistema a los "malos" o a los que "no estudiaban". El resultado eran clases buenas de BUP para la "élite" de los que tenían un buen ambiente en casa o unas capacidades concretas (memoria y repetición básicamente) y fracaso total y absoluto para el resto. Nadie era recuperable, no había entrenamiento para otro tipo de capacidades (que hay muchísimas), no había integración a los que venían de entornos más desiguales, ni ayudas para los que tenían problemas de aprendizaje, no había planes específicos para los alumnos que se desarrollan con lentitud o con altas capacidades, no existía siquiera el concepto diversidad. Es el sistema educativo que menos profesionales cualificados ha generado de todos los que han existido en nuestro país y que más talento ha desperdiciado. Un desastre. Algo propio de los primeros intentos de educación general del siglo XIX. Los profesores, algunos, estaban encantados con este sistema elitista. Seguían un libro, deberes, alumnos obedientes, exámenes y a correr... y los que no llegaban al 5 eran rápidamente expulsados del sistema para acabar sin estudios.
    Tal despropósito es el Sistema EGB que no se aplica nada parecido hoy en día en ningún lugar del mundo, por ineficiente e ineficaz. Los alumnos que aprendían lo hacían a pesar del sistema educativo no gracias a él. Y hoy en día, los sistemas que crean más trabajadores altamente cualificados y válidos, como el de Singapur, están en las antípodas absolutas de la EGB.
    Entiendo que haya cierta añoranza, porque siempre la hay, sobre "cualquier tiempo pasado fue mejor". Pero el Sistema EGB es una respuesta anticuada, obsoleta y errónea, que se dio al problema de la educación hace 60 años porque no había nada mejor. No existían los medios de ahora, ni los estudios de ahora. Ni el mundo era el mismo, ni los alumnos.
  21. #19 que falacia ni que pollas.
  22. Menéame, donde cualquier tiempo pasado fue mejor.
  23. Falta un "Con Franco esto no pasaba".

    Un saludo, nostálgicos.
  24. #15 ufff, si si, ya se ve el nivel actual, y la mejora.... a la primera que te rebaten...a insultar...y luego dirėis que el nivel no está por los suelos.

    Que patėtico.
  25. #22 "La EGB era un sistema arcaico y elitista"

    ¿Elitista un sistema en el que la inmensa mayoría eran capaces de sacarse el Graduado Escolar?

    "Educación del siglo XIX, temario descontextualizado, memoria y exámenes"

    Te equivocas. En España la educación decimonónica se retrotrae a la Ley Moyano cuya vigencia ha estado presente hasta la llegada de la EGB en 1970, incluso durante períodos como la segunda república.

    "Se seleccionaba a los niños y se "apartaba" del sistema a los "malos" o a los que "no estudiaban".

    No. Se daba una educación general y obligatoria hasta los 14 años. Y además no se obligaba a alumnos que no querían estudiar o cuyos interéses estaban muy alejados del ámbito académico a continuarlos a toda costa. A cambio, gran parte de los alumnos que no continuaban hacia el BUP comenzaban sus estudios profesionales (FP) y al cabo de unos años, cuando la "élite" apenas empezaba sus estudios universitarios, esos alumnos "apartados" del sistema ya estaban completamente integrados en el mercado laboral.

    "Es el sistema educativo que menos profesionales cualificados ha generado de todos los que han existido en nuestro país y que más talento ha desperdiciado. "


    ¿A qué te refieres con esto?. No lo entiendo. A menos que hables del número de titulados universitarios así en bruto, sin tener en cuenta la depauperización y devaluación de muchos (a Dios gracias en el ámbito científico todavía aguantan el envite) de esos diplomas universitarios.

    "y los que no llegaban al 5 eran rápidamente expulsados del sistema para acabar sin estudios. "

    Qué injusticia... si no llegas al mínimo exigido no superas la asignatura... en fin... yo era muy de 4 y sabía que tenía que esforzarme más para llegar al 5 y continuar esrtudiando... Ahora directamente no puedes poner (por ley) un 0 a los alumnos de la ESO, aunque no hayan hecho absolutamente nada y no hayan aparecido por tus clases... pobrecitos no vayas a traumatizarles...

    "los sistemas que crean más trabajadores altamente cualificados y válidos, como el de Singapur, están en las antípodas absolutas de la EGB. "


    Es curioso que pongas de ejemplo el sistema de Singapur, cuyos resultados son admirados por todo el mundo, siendo además referente en el ámbito matemático. Y digo que es curioso porque éste sí que sea probablemente el sistema educativo más elitista del…   » ver todo el comentario
  26. Resumo las clases de Ingeniería en la universidad (hace una década)
    Te pongo una diapositiva, te leo lo mismo que esta puesto en la diapositiva, y si tienes dudas no me preguntes nada.
  27. Ni lo leo, la entradilla me ha dejado claro que el autor del artículo no tiene ni idea de lo que habla, empezando porque no seguir el método de aprendizaje basado en el contenido o la clase magistral, no quiere decir que el alumno aprenda solo. En la primera fase del aprendizaje, en la que el alumno es incompetente inconscientemente requiere de apoyo y guía, en la última sin embargo, cuando ya es competente inconsciente el alumno requerirá en su aprendizaje de apoyo puntual y tampoco es imprescindible porque el alumno ya es capaz de estructurar la información por si mismo.
  28. #1 Ni la entradilla te has leído

    Posiblemente se trate de una reacción exagerada a la postura anterior en la que únicamente contaba la enseñanza del maestro y el estudiante quedaba relegado a un pasivo segundo plano.
  29. #5 aprender no tiene que tener siempre una aplicación práctica. El hecho de estudiar, trabajar, incluso con ejercicios tediosos, disciplina a la persona y amuebla la cabeza. Luego pasa lo que pasa, que llegan a su primer trabajo y ¡sorpresa!
  30. El criterio que ha tomado el autor para decir esto ...

    A la hora de aprender cualquier destreza, estrategia o proceso nos encontramos, por consiguiente, ante una disyuntiva: 1) aprender por ensayo y error, o 2) aprender utilizando un modelo.

    Es el de sus cojones toreros. Y todavía algún indocumentado defiende semejante sinsentido
  31. #18 Y te quedas corto
  32. Para el comentario número 4 :

    Tu lo has dicho, 'algunos', que haberlos los hay. Y que acaben destacando o siendo reconocidos como 'genios' todavía menos.
  33. La estafa del plan Bolonia.
  34. la solución al fracaso escolar es sencilla... a todo el mundo se le da el "certificado de ensañanza básica" y que el mercado los destroce.
    Porque invertir en mejorar a profesionales de la enseñanza, bajar los ratios para poder aplicar los "métodos nórdicos" de enseñanza, el que los medios materiales sean igual o superiores a los de las enseñanzas concertadas o privadas...eso no. Mucho pedabobo de despacho, de libro, de teoría ... pero cuando hay que bajar a la arena... a decir las verdades como puños...nada.
    Insisto, se mete a la criatura en un campo de enseñanza a lo chino ; quien queira que aprenda..quién no, nada...a sacarse los mocos. Luego cuando lleguen a la edad correspondiente, se le lanza a paladas al mercado o si han espabilados - fp, universidad; y a lo mejor estos tienen más suerte....
    aunque viendo el color, a los políticos de turno les apetece más la primera opción - descerebrados votantes.
  35. #15 Te creias de verdad que los funcionarios son de izquierdas?
  36. #14. '...los alumnos de la EGB estaban a años luz del que tienen los alumnos ahora...'

    La EGB, como casi todas las realidades que rodearon a la primera década de la 'transición española' están a años luz de lo que tenemos ahora. Eran tiempos de cierta inocencia, de cierta incertidumbre en positivo y de mucha sorpresa (¡microordenadores incluidos! :-) ). Ahora 'los de arriba' vuelven a tenerlo todo 'mucho acotado y mucho homogéneo', así es más fácil eso de manejarlo todo como se les tercie.
  37. #31 Estás hablando de preparar a los niños para ser peones toda su vida, una educación para hacer de España un país atrasado.
  38. #27 Amén.
    Yo estudié informática en Málaga hace 25 años. Yo era un estudiante excelente en la EGB y el instituto, pero la carrera me costó. Ahí tuve mis momentos de gloria, pero también algunos fracasos, pero nos partíamos los cuernos todos por sacar las asignaturas. Lo de ahora, siendo asignaturas similares, es otro nivel:
    andaluciainformacion.es/malaga/837845/solo-tres-alumnos-aprueban-un-gr
  39. #11: Es que eso no es así, bueno, si existe, en los bulos que nos envían por Internet.

    Algunos son divertidos, pero no deben de ser sacados de contexto, solo son humor.
  40. #15 *hala *hala.

    Para ir dando lecciones a la gente andas un poco "perdido" de hortografía...

    Te pongo una h extra para la próxima vez que te comas otra.
  41. #37 Apliquemos el método nórdico:
    Para empezar, al funcionario de educación contrato indefinido, que no vitalicio.
    A que va molando más la cosa?
  42. #20 Yo fui de los últimos en hacer BUP cuando ya había gente haciendo ESO. Al empezar la universidad en matemáticas se notaba mucho quien venía de qué rama. Al acabar la universidad tuvieron que crear un "curso cero" de matemáticas antes de empezar porque era ya imposible dar las primeras clases sin perder al grupo entero.
  43. #27 ¿Por qué esa obsesión con criticar la LOGSE (1990) relacionándola con la situación actual? Gran parte de los que nos hemos educado en la LOGSE estamos cerca de los 30 (por ejemplo, yo tengo 31). Ha habido 4 leyes después de la LOGSE, siendo la LOE y la LOMCE las que afectan a la juventud actual.
  44. #18 realmente no son más tontos ahora que antes, simplemente los paradigmas educativos actuales hace que no se les exija sacrificio y disciplina. Todo debe ser divertido y apetecerles a ellos. Yo no voy a decir que los de 4°de la eso estén al nivel de un 8° de egb (depende mucho del centro y del grupo, algunos sí otros no). Realmente están al nivel de un 2° de bup, pero con la cantidad de oportunidades que se les da para aprobar pueden llegar a obtenerlo sin saber nada de nada. Aún hoy hay profes que siguen poniendo el mismo exámen en las recus una y otra vez.
  45. #46 Porque todas las reformas posteriores no han sido más que añadidos o retoques de la LOGSE. El espíritu constructivista de la misma y sus aspectos más importantes ha permanecido inalterado en las posteriores.
  46. #21 Esa coma me desconcierta :shit:
  47. #27 Se agradece el uso del punto y aparte... no como el que recibe tu respuesta.

    Mi profesor de lengua y literatura lo hubiera crucificado por escribir así.
  48. #50 Estudié en EGB :-D
  49. #27 Qué optimista, 1º y 2º de la ESO. En 4º, este año, no sabían lo que estaban leyendo, ni yendo frase por frase. Un resumen para ellos es ir eliminando palabras o frases del texto original. Lo de extraer información de un texto, una quimera. Los sinónimos para qué hablar. Tomar apuntes, ni en sueños...
  50. #25 ya nadie habla del Preu. Probablemente ni de COU. La mayoria aquí son de la primera hornada de la logse, aunque con la egb cursada y tal vez parte de bup. Creo que los que vivieron ambos sistemas pueden valorarlo. Yo solo recuerdo que pasamos de asignaturas estancas más o menos interesantes y amenas a hacer exámenes escritos de educación física, estudiar solo historia contemporánea, así que al que le gustaba lo romano o el medievo o egipto a joderse , a empollar constituciones decimonónicas, a pasar de estudiar mapas y gráficos en geografía a estudiar piedras. Eso sí, metieron algunas asignaturas optativas nuevas como antropología que me encantaba Y en mates, pues no vi ningún cambio, la verdad, se me seguía dando terriblemente mal. Pero lo de Gimnasia no lo olvido. Hay que tener mala leche para hacerle eso a unos adolescentes.
  51. #1 No existe el método perfecto, todos tiene ventajas e inconvenientes. Ese método se usa en Corea y también consigue buenos resultados en los informes Pisa.
  52. #27 El fracaso escolar en la época de la EGB superaba el 40%:

    joseluishistoriauma.wordpress.com/2013/11/24/la-evolucion-del-fracaso-
  53. #3 deberes??? Ese rollo patatero que continuaba el rollo de clase?? Esos 10 ejercicios que se resolvían igual y solo variaban ligeramente algo???? Eso??? Vamos, hombre, menudo tostón infame e inútil. Y yo soy de EGB.
    Deberes?? Sí, pero pocos y significativos.
  54. #3 siempre he sido partidario de deberes cero. Me parece suficiente el tiempo que están en el colegio además de que me parece una práctica que luego se extiende en el trabajo. Aquello de que no es suficiente con tus horas laborales, tienes que hacer de más. En el sentido que muchas veces hacer los deberes es crítico para aprobar o no. Como si en el trabajo no tengas la aprobación si no haces horas extras porque si.

    En todo caso estimularía los deberes voluntarios, como auto aprendizaje que cuente como un plus.
  55. El día que un psicólogo salió reptando de debajo de una piedra diciendo eso de "tengo una idea para educar a nvuestros hijos" ese día el mundo se acabó.
  56. #55 Confundes fracaso escolar con abandono escolar prematuro. Este último (que es al que se refiere tu estadística) se refiere a aquellos jóvenes de entre 18 y 24 años que no han seguido cursando estudios superiores no obligatorios.

    En el comentario al que me respondes afirmo que la inmensa mayoría de los alumnos de la EGB obtenían el graduado escolar y así era efectivamente. Además no tienes en cuenta que la obligatoriedad en aquella época llegaba a los 14 y hoy en día está en los 16 (aunque ya hay iluminados en el ministerio que quieren llevarla a 18). Con lo cual es bastante sencillo interpretar esos datos.
  57. #55 Anda léete la noticia que enlazas. Ese refiere a la gente que no tenía FP o bachillerato. No en la escuela.

    Mira a ver si tiene que ver con qué antiguamente la gente con 16-18 años quería / debía trabajar a esa edad o simplemente sabían que aunque hicieran bachillerato no iban a tener dinero para ir a la universidad.
  58. #3 en este país se mandan demasiados deberes, es un hecho. Los países con educaciones más punteras mandan pocos o ninguno.
  59. En general, somos de extremos. Hace 40, 50 o 60 años todo era sacrificio (estudiar solo con una pizarra pequeña en una habitación sin distracciones). Y ahora es el extremo opuesto, todo inmediato sin esfuerzo y lleno de pantallas y distracciones.

    Un sistema favorece unas cosas y otro las opuestas. Hacer las cosas solo te dota de independencia. Hacer las cosas guiado te quita de muchos errores innecesarios.

    Pero tampoco es que uno sea perfecto y el otro no, solo cubre necesidades distintas.
  60. #59 En la actualidad también la inmensa mayoría de los jóvenes obtienen el título de ESO. En el enlace que he puesto equipara el fracaso escolar con el abandono escolar prematuro (es decir, trata ambos conceptos como sinónimos). Éste, en la época de la EGB, es decir, con los alumnos salidos de la EGB, andaba por el 40%. Creo que esto es una buena prueba de la eficacia de la EGB mayor que medir el abandono EGB-ESO, ya que nos permite evaluar cómo de preparados salían estos estudiantes.

    Por supuesto, el abandono escolar tiene que ver con muchímas variables y la calidad de la enseñanza es sólo una de ellas (y tal vez NO la más importante).
  61. #60 Lee mi comentario: no he afirmado que el 40% de los alumnos abandonaran la EGB sino que el fracaso escolar en la época de la EGB andaba por el 40%. Esto es, con los alumnos que salían de la EGB. Como bien dices, el abandono escolar no tiene que ver sólo con la calidad de la enseñanza sino con otras variables más importantes como la que mencionas, pero lo que los datos no nos indican es que el desarrollo escolar de los alumnos de la EGB era superior al actual.
  62. #62 Yo es que no veo la contradicción que plantea el titula.

    Pues claro que los alumnos aprenden solos vaya obviedad, las personas aprendemos solas para adaptarnos a nuestro entorno.

    a) Ahora si tu a un alumno le das un entorno que es comida, casa y videojuegos y le das la capacidad de mandar al niño, entonces no tiene problemas y no siente la necesidad de aprender, por eso no aprende.

    b) Ahora irse al otro extremo de no darle libertad al niño es una maquina de hacer futuros frustrados que van a ir en muchas ocasiones a dos extremos o bien a ir agresivamente contra un sistema que no pueden dominar y o bien arrastrar ciertos problemas de inseguridad porque no se han adaptado.

    El punto medio al menos yo no lo se, pero no es ninguno de los dos extremos.

    No aprendemos por gusto, salvo que para alguien estar sin aprender le cree malestar, entonces aprende porque para el es un problema estar de brazos cruzados.

    Efectivamente los alumnos aprenden solos, aprendemos cuando nos enfrentamos a un problema. La clave está en que el profesor y los padres plantee los problemas correctos a los alumnos.

    La teoría es muy facil, se conoce.... la práctica es muy dificil porque los padres, los profesores, las costumbres del barrio, cada uno de su padre y de su madre y todos somos personas con orgullo y ego que creemos que nuestro sistema es el mejor. Es un poco triste si lo pensamos pero es lo que pasa eso sin contar con que no sabemos cual es el punto medio.

    {0x1f331}
  63. #22 Tu comentario es basura de una persona que no tiene ni idea de lo que habla, como muy bien ha demostrado #27.

    Solo con ver lo mal que escribes queda todo dicho.
  64. #65 lo explica en las primeras líneas:

    “Es cierto que los alumnos pueden aprender algunas destrezas a través del descubrimiento personal, pero no es menos cierto que necesitan aprender otro tipo de destrezas a través de la instrucción directa y del entrenamiento sistemático” (Marzano y col., 2001).

    Tampoco es cierto que si le das a alguien comida y entretenimiento deje de preocuparse por todo. Eso de que quien no tiene nada se lo trabaja y se convierte en un ser de provecho y que quien lo tiene todo se vuelve vago y se desperdicia, es bastante anticuado y sin fundamento real.
  65. #67 Es cierto que mi mensaje peca mucho de generalizar por eso digo que es abierto y que me he ido a los extremos.

    Se lo trabaja pero si no está satisfecho con lo que tiene, aprendemos cuando algo entra en conflicto con nuestro entorno. Muchas veces la rutina donde lo tenemos todo es tambien un conflicto.

    y no!, el entrenamiento sistemático no va a ningun lado por si solo, necesita algo más, la instrucción es instrucción y muy necesaria, pero el aprendizaje es aprendizaje, son cosas distintas

    en la guerra mundial hacian pilotos en una semana porque les hacian memorizar las insstrucciones para pilotar de manual, a vase de memorizar que botones pulsar,
    ¿esos pobres soldados sabian algo de aerodinámica, física, motores.....? No, no sabian nada, no sabian relacionar nada, pero sabian despegar y disparar a los enemigos y con suerte aterrizar, eso es instrucción, no es aprendizaje

    la instrucción por si sola no sirve para mucho salvo que te resuelva el problema que tienes, solo sirve si es una necesidad, que la necesidad puede ser porque tus padres te obligan a estudiar.... o que seas una persona inquieta y estar sin hacer nada te produzca malestar.....

    Ojo y que no estoy menospreciando a nadie, ni a los profesores ni a los instructores ni a nadie, todos son necesarios y dignos, si quitas una pata a la mesa se desmorona todo.

    {0x1f331}
  66. #66 Tu comentario, por el contrario, es un magnífico despliegue de argumentos.
  67. #69 Pues si.

    He referenciado a #27 que ha explicado perfectamente todas las mentiras de ese comentario

    He señalado la lamentable escritura del mismo.
  68. La publicidad que aparece es para pegarse un tiro :palm: :wall: @admin  media
  69. #27 : Lo de #22 no es que sea todo mentira, como bien has demostrado; es que en la mayor parte de los casos afirma justo lo opuesto a lo que millones de personas vivimos, durante muchos años, como realidad ostensible. Aquí sale gratis reescribir el pasado.

    #14 : Lo que bien dices no se repite lo suficiente.
  70. #27 En resumen
    Todo lo de antes era mejor
    Sobre todo cuando el maestro daba con la regla a sus alumnos cuando se portaban mal o no hacían la tarea
    La vieja escuela es lo mejor... según tú, por lo que veo!
    El comentario de arriba ha definido lo que es la EGB, educación elitista y darwinista, el mejor por encima de todo.
    Y así es la educación hoy en día
  71. #27 Me parece ridículo estar discutiendo sobre una obsoleta ley que ya tiene 50 años, pero intentaré en la medida de lo posible, explicar mis argumentos, que por cierto, dejan a un lado la nostalgia y lo emocional.

    La mayoría de alumnos eran capaces de sacarse el graduado escolar con EGB.

    Falso, el fracaso escolar durante la EGB ha sido porcentualmente el más alto de la historia del país. De hecho el analfabetismo no se erradicó virtualmente de España hasta la entrada de la LOGSE, con planes específicos de lectura, diversificación, etc.

    La EGB toma muchísimo de la Ley Moyano, de hecho en muchos aspectos no es si no una reorganización y reestructuración de los mismos fundamentos pedagógicos, si es que podemos llamarlos así. Una sola metodología de aprendizaje, y encima centrada en la figura del maestro, que sabía de todo pero no sabía de nada, y que enseñaba lo mismo inglés que biología o matemáticas. Pura enseñanza directiva que hoy en día ya se sabe, mediante innumerables estudios científicos, que no es eficaz trasladando contenidos al alumnado, ni estimulando su motivación intrínseca, ni facilitando la integración de una población de aula heterogénea como la que existe hoy en día, etc.

    La EGB sí era una ley elitista. Lo que usted llama "No obligar a los alumnos a estudiar" es un despropósito absoluto, sobre todo cuando hoy en día hay avances neurológicos que demuestran los diferentes períodos de madurez cerebral, crecimiento del neocórtex y procesos hormonales de la adolescencia. Permitir que un niño de 14 años tome decisiones de este tipo, es una barrabasada; además de un desperdicio de talento y un riesgo potencial para la futura estructura económica del país. Me parece irrisorio que hables de la plena integración laboral de los alumnos abandonados por la EGB, personas claramente en desescolarización temprana, que han arrastrado su analfabetismo funcional durante décadas, condenados a empleos de baja cualificación y alimentando la rueda de clasismo educativo, que generó una enorme brecha generacional que no se ha cerrado aun.

    Lo de las calificaciones numéricas de la LGE es indefendible. Un sistema rígido puntuando seres orgánicos en base a resultados concretos, a través de criterios inamovibles y establecidos en función al contenido. Sin tener ni una sola consideración a aspectos como el desarrollo de procesos, el trabajo en equipo, la creatividad, la capacidad crítica y la autoevaluación, las habilidades contextualizadas con valor real, la capacidad de síntesis, sin valorar la comprensión y asimilación de contenidos, las habilidades y valores transversales a las asignaturas...

    El resumen simplón y haciendo cherry-picking del Sistema Educativo en países tecnológicamente avanzados como Singapur te lo puedes ahorrar. Ambos sabemos que con la comparación me refería a su fuerte fundamentación científico-pedagógica, diversa y flexible, en las antípodas de la LGE.

    Terminaré diciendo que yo tampoco soy un acérrimo seguidor de la LOGSE, pero defender la LGE cuando estamos apunto de entrar en el 2020 me parece un ejercicio ridículo y fatuo. Puede que no sea tu caso, pero este foro en concreto se llena de personajes con una argumentación tan estúpida como que en España los niños hoy en día son gilipollas, comparado con lo mucho que sabían los de la EGB. Una proposición absurda a muchos niveles, que más bien parece un pataleo de individuos cargados de añoranza que no entienden el universo que les rodea hoy en día. Y no les culpo, nadie les educó para ser adaptativos ni flexibles.
  72. #73 Creo que no has leído bien mi comentario. Te animo a que lo leas de nuevo. Verás que afirmo que no reimplantaría la EGB, o que nunca me ha parecido que tiempos pasados fueran mejores, o que en ningún momento he hablado de castigos físicos, o que he refutado claramente que la EGB no era una educación elitista, o que he afirmado que elitista es la educación de Singapur que el compañero pone de ejemplo....

    Vamos, que te tomes la molestia de releer lo que he escrito y de hacerlo sin prejuicios para adaptar la realidad a tu mundo "interior"...
  73. #70 Lo lamentable es que creas que en un foro de internet se escribe como en una redacción de BUP. Intenta escribir lo que yo desde un móvil a ver qué te sale. Esto es solo una muestra más evidente de que el mundo gira mucho más rápido de lo que tu cabeza puede asimilar.
  74. #50 Tu profesor de lengua y literatura no sabe ni lo que es una página web, ni cómo se postea en foros, y probablemente sabe aun menos acerca de cómo escribir desde un teléfono móvil. Y tu tampoco debes saber mucho, si no no hubieses escrito semejante ridiculez.
  75. #76 ¿Tu móvil no tiene tecla "Enter" para cambiar de párrafo?

    Ah, NO!

    Debe ser que tú eres el único que entra desde el móvil, porque todos los demás ponemos los párrafos bien separados.

    Menos excusas, que solo haces el ridículo.
  76. Cuanta añoranza hay en este foro por los tiempos pasados no?
    De esos que dicen que todo lo de antes era bueno, porque los padres pegaban a sus hijos cuando se portaban mal, o los profesores daban con un látigo a sus alumnos cada vez que no hacían sus deberes
    Hay, como cansa esta gente
    De esos que critican a los pedagogos modernos, pero que siguen promulgando pedagogías se hace 50 años y como todo funcionaba mejor, porque “en esa época sacábamos dieces, nos portábamos bien y no éramos lo vagos que son los jóvenes ahora...”
    Esta gente que te dice que es mejor y que es peor, o como hay que educar o como no... o que si “tú eres un progre buenista y yo era un maestro de los buenos, y los de ahora sois todos unos lloricas blandengues que no sabéis enseñar...”
    Que añoranza del pasado hay en este foro, si es que...
  77. #78 No, mi móvil no tiene teclas. Y no, no tiene "Enter" tampoco. Si te refieres al salto de página del teclado táctil, sí que lo uso. Mi comentario está lleno. Pero no abuso ridículamente de los dobles espacios como tú, facilitando así la lectura a aquellos que acuden desde móviles sin tener que hacer scroll. En efecto, soy capaz de adaptar mi forma de escribir al medio que la transmite.
  78. #75 Claro que he leído el texto
    Pero veo claro que tú filosofía es otra y la mia es otra, por ejemplo a mi me tira de los pelos oír hablar de “meritocracia”, “los mejores”, “en aquella epoca...” y no lo digo por ti precisamente... lo digo porque yo he tenido siempre malas calificaciones y me da rabia nada más !
    No niego los datos ni los hechos
    Otra cosa es que a mi me parezca bien o mal...
    Saludos
  79. #80 Vaya, así que has pasado de ser el único que entra a Meneame desde el móvil a ser el único humano cuyo teclado del móvil no tiene teclas.

    Y por favor, ni se te ocurra decir que las pantallas táctiles no tienen teclas porque sabes perfectamente a lo que me refiero.
  80. #14 yo también tengo bastantes más de 45 y eso que dices es directamente mentira por mucho que te voten positivo, lo que hay aquí es mucho sesgo cognitivo
  81. #22 mejor no se puede decir
  82. #73 lo de la regla ya es caso aparte, llega a ser ahora y muchos hubieran acabado entre rejas y con razón, la EGB era una puñetera mierda desde todo punto de vista
  83. Hoy por hoy, por lo que estoy viendo en el máster de profesorado, se lleva mucho lo de "aprender a aprender". Los alumnos, de entrada, no tienen la madurez cognitiva ni los recursos para aprender ellos solos. Harían falta guía y pautas, que los estudiantes mejoren habilidades y estrategias de aprendizaje. El papel de la escuela también se vería como algo evolutivo, un sentar bases, mejorar capacidades y relacionar contenidos. Luego está claro que cada niño es un mundo, que no todos aprenden al mismo ritmo y que la educación necesita integrar a todos los niños teniendo en cuenta las necesidades individuales. Todo muy bonito en la teoría, no tan fácil de llevar a la práctica,
  84. #79 efectivamente, el "nosotros si que hacíamos las cosas bien , si que trabajabamos, si que teníamos valores " que decía mi padre, mi abuelo y así hasta el principio de los tiempos
  85. #79 Y antes tampoco había bullying ...
  86. Maestros desmotivados y con vocación funcionarial en una sociedad que usa los mismos conceptos que se usaba en los tiempos de Aristóteles pero con menos talento. Para ello se abusa de justificaciones ideológicas complacientes como el autodidactismo y demás fanfarrias.
  87. #77 ¿Tú también escribes tochos así sin poner ni un solo punto y aparte?
  88. #43 ortografia es escribir con el culo
  89. #50 qué majete
  90. #14 respuesta rápida y mal dicha: una polla. (Perdón por el exceso de confianza, pero son demasiadas horas al año intentado hablar bien)

    Respuesta elaborada: tengo 13 años de experiencia en educación (dos menos que tú) en enseñanza de lenguas extranjeras y si bien es cierto que si se evalúa aplicando solo el temario y los exámenes los de EGB se saldrían.

    Pero si pasas una evaluación por competencias bien hecha a los que han pasado por ese sistema, muchos se ahogarían. El mayor problema de la EGB es que solo impulsaba un tipo de enseñanza enfocado a un tipo muy concreto de aprendizaje. Hoy en día la educación tiene menos nivel pero abarca más capacidades, y las evaluaciones deberían reflejar eso, aunque muchos compañeros no lo hacen.

    Y por supuesto la inclusión en la EGB era ciencia ficción, y solo por eso hicimos bien en dejarla atrás.
  91. #74 :popcorn: esperando la respuesta de #27, gracias a los dos, si ignoras los trolls casi meneame merece la pena.
  92. #93 Gracias por ese comentario.
  93. #53 Es que ese fue el principal problema de la LOGSE. Docentes no preparados, con carreras de 20 o 30 años enseñando los mismos temarios con la misma metodología (hablar y seguir un libro) que se negaron a cambiar de sistema. Eran funcionarios así que cumplimentaban los mínimos requeridos por la ley y seguían haciendo lo que les daba la gana. De ahí que los alumnos que viviesen ambos sistemas experimentaran una caída en la calidad de la enseñanza con el cambio. Lo que había era una nula preparación, enseñar LOGSE requería saber de pedagogía, metodologías, evaluaciones continuas... muchas cosas que requieren mucho más trabajo y más difícil para un profesor.
  94. #28 Enseñanza directiva. Lo que se hacía en EGB. Y todo porque para dar clase en la universidad no hace falta saber de pedagogía sino lo que hace falta es saber de tu materia. Así nos va. Tipos muy muy buenos en lo suyo pero muy muy malos dando clase, enseñando a gente.
  95. #44 Para seguir, sueldazos de 60k al año mínimo para profesores, con lo que los tipos preparados de verdad van a luchar para estar en las escuelas públicas, en vez de huir despavoridos hacia otros ámbitos.
  96. Eso lo suelen opinar los que viven de ello. Básicamente profesores y pedagogos que han aprobado carreras de chiste y necesitan vivir del cuento si no quieren acabar bajo un puente.
  97. #22 hola. Soy un Español viviendo en Singapur. El sistema educatibo de Singapur crea unos ingenieros horribles porque tienen la capacidad de resolución de problemas terrible. Los niños de 11 años se enfrentan a una selectividad para entrar en el instituto aterradora.

    No me parecen ejemplo de nada
«12
comentarios cerrados

menéame