edición general
444 meneos
3642 clics
Si crees que los jóvenes viven mal, espera a que sean viejos: cuidado con lo generacional

Si crees que los jóvenes viven mal, espera a que sean viejos: cuidado con lo generacional

Hay dos maneras de dejar de ser un joven parado. La primera, la más complicada y que no recomiendo, es encontrar trabajo. La segunda, mucho más sencilla, aunque requiere de cierta paciencia, es dejar de ser joven y convertirse en parado a secas. Es fácil, solo hay que dejar pasar el tiempo. Así, uno abandona ese despiadado 40% de paro juvenil para engrosar el más amable porcentaje del 16% de paro total. Que es una burrada igual, pero suena mucho menos espectacular.

| etiquetas: jóvenes , precariedad , trabajo , modelo productivo , desigualdad
12»
  1. #89 Sin catarsis ( dolorosa ) no hay aprendizaje.
  2. #84 pago facturas e impuestos. Y aun así no llego a fin de mes. Ni tengo nada a mi nombre salvo el móvil. Y empiezo a peinar canas.

    No hablo de quitar, hablo de regular, y ya puestos me puedes decir por qué gente que no trabaja y que posee propiedades son los que dictan las condiciones laborales y de vivienda actuales a los demás (y visto lo visto, mal).

    Si doy exijo de vuelta, no voy a estar viendo cómo me vacían los bolsillos, dejándome sin vida, y encima sonreír cuando me mean encima... la solidaridad intergeneracional debe ir en dos direcciones, no solo en una
  3. #91 me la suda. Hay formas de recurrir en los peores supuestos y puestos a las malas, la legítima va a seguir siendo más de lo que pueda conseguir por mi cuenta (¡gracias, mercado laboral y de vivienda!)
  4. #99 perdona, pero no son precisamente los millenials y gen z los que abren telediarios nacionales e inundan la prensa escrita hablando de todas las industrias que hemos matado, criticando cualquier cosa que hacen (hasta la forma de respirar), del comemierding cool de turno disfrazado, o aprobando leyes que de forma sistemática van a por los jóvenes...
  5. #81 Una bonita multa que te deje uno o dos años sin poder dormir a final de mes y arreglado, violento, que eres un violento. Y aún te digo má:, tus vecinos lo aplaudiran.
  6. #105 Extremista radical. :-D
  7. #8 Hombre, claro que lo puede ser. Pero entonces no hablamos de cosas del primer mundo.
    Entonces te dirán que no te quejes, que podría ser mucho peor.
  8. #21 Si. Tan arraigada como las carreteras
  9. #103 No te digo yo que no, pero que a la gente se le va la cabeza con la edad y que tengas cuidado. Desde mi experiencia.
  10. #12 Si que podrán. Porque estará la cosa tan mal que uno de esos costará 10€ al mes y aún te dará las gracias por ser tu esclavo.
  11. #74 Y aún así no puedes exigirles nada. Yo tengo un caso parecido, pero hago mi vida cómo si no estuviera.
  12. #63 Los especuladores van actuar cuando hay poca oferta y cuando hay mucha. Ellos se las ingeniaran. Hay que poner límites, en ambas situaciones. El estado debe actuar. Y actuar no es sólo legislar, hay que hacer que la ley se cumpla y rápido.
    Ahí ya tienes una reforma de todo el estado que es una utopía. Se necesita unas grandes abstenciones en las próximas elecciones.
  13. #95 Hay un montón en Ceuta y Melilla esperando para entrar al paraíso.
    Descuida que las élites están muy tranquilas.
  14. Tranqui #95, que en Latinoamérica, África y Asia hay mucha gente que tiene muchos hijos y son tan buenos camareros como nosotros
  15. #95 estoy contigo, este país hay que quemarlo como están haciendo en Colombia. Durante las marchas del 15M el pacifismo no sirvió para nada.
  16. #115 yo no he dicho tal cosa, he dicho que me sorprende que no haya revueltas. Solo veo gente de 25-45 frustrada, harta de todo y con unos pensamientos radicales que asustan, pero es que es lógico que se piense asi, la gente ya no confía en nadie.
  17. #113 sí, lo sé y no me parece mal, yo no soy racista y creo que en el mundo tiene que haber oportunidades para todos en todos los sitios. Pero tú crees que en esos países tienen formación suficiente como para acaparar todo el empleo? Yo veo falta de todo en este país y las empresas no forman, no se gastan ni un duro y el gobierno da igual cual esté tampoco pone de su parte para que las empresas formen. Yo no soy empresario, pero si es cierto que el primer año si tienes que formar a alguien, dependiendo en qué, sin ayudas del estado es muy posible que pierdas pasta. Ojo! Depende que sector y cuenta gente seas en la empresa y lo potente que sea, pero a un pequeño empresario le es muy difícil. En mi sector, TI, no se encuentra mano de obra y en parte es porque la gente ya no acepta salario basura y con razón, están hartos, los horarios son 24 horas además. La construcción está falta de gente, no hay carpinteros... no hay gente en los oficios de toda la vida, por eso se está encareciendo ese tipo de servicios también. Pide presupuesto ahora para reformar una casa ya verás... 6 meses de espera mínimo y no porque todo el mundo este reformando sino porque no hay empresas suficientes que se dediquen a eso ya. A Portugal le pasa lo mismo. Está muy bien decir que hay gente en otros países que pueden ser la mano de obra del futuro, pero... los vamos a formar?? Lo dudo mucho.
  18. #117 El tercer mundo es el tercer mundo. Pero la imagen de extrema pobreza y gente comiendo en vertederos como norma, no es ajustada a la realidad.
  19. #1 Lo peor es ver a sectarios de las cavernas liberal y derechosa intentando desmantelar el estado de bienestar, y sectarios de la caverna izquierda prometiendo un árbol del dinero a cada ciudadano sin tener el mas mínimo plan de sostenibilidad económica.

    Y el ganado bobino de cada caverna aplaudiendo como borregos las barbaridades que nos han metido en este desastre y nos llevan a uno mucho peor.
  20. #21 En españa el ppsoe esta por la privatizacion, uno lo lleva a cabo y el otro deja hacer. ¿Recuerdas eso de que de esta pandemia ibamos a salir con la sanidad reforzada? ¿No te esta dando la risa al recordarlo?
  21. #68 esperaron a fundirse la hucha de las pensiones para... ostia! que aún no han hecho nada!!
    pd.- sueldazos políticos y allegados salen de salarios públicos... y cuando se jubilan las pensiones más altas... quizás afecte con "un poquito" sobrepeso a esas partidas.. pero se tocará todo lo demás y eso seguirá tal cual
  22. #10 No hay mal que cien años dure.
  23. Venga . Dando animos que la tasa de suicidios aun no es lo suficientemente alta....
  24. #31 Lo único mal en ese comentario es el "hoy" que lo he puesto como "boy".
    Trimestralmente se publican estadísticas oficiales que indican eso, que la parte de beneficios emrpesariales ha crecido y la parte de salarios de la economía española ha bajado.
    hay enlaces por internet, busca si quieres:
    www.izquierdadiario.es/Los-beneficios-empresariales-disparados-los-sal
  25. #7 Vamos, lo que viene a ser estar muerto en vida. Ideal.
  26. #1 yo diria que en el mejor de los casos sin patrimonio y con una pension de mierda.

    El caso habitual puede ser sin pension y debiendo patrimonio al banco
  27. #47 Tendré que pasarme a Gimp, que Photoshop cuesta un potosí.
  28. #128 o bajarse una versión vieja de Photoshop pirata, que hay poca diferencia, aunque gimp también te vale, cuando uno se da cuenta de su pobreza, aprende latín.
  29. #116 este modelo ya se ha agotado y para cambiarlo la solución es no votar para marcar un hito. El régimen del 75 tuvo su momento y ya cumplió su ciclo de vida. Ahora mismo la gente reclama más participación y más control del poder. El régimen del 75 no desarrolla mecanismos para ello.
12»
comentarios cerrados

menéame